SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
EXPUESTAS
B E TA N C O U R T G U I L L E R M O I R V I N G A L D A I R
9 D
INTRODUCCIÓN
Definición
toda solución de continuidad de un
segmento óseo en contacto con el
medio exterior, sean visibles o no los
extremos fracturarios.
Muchas de
éstas, son
debidas a
traumas de alta
energía.
La prioridad del tratamiento oportuno es:
 prevención de la infección
 estabilización y consolidación de la
fractura
 tratar de obtener una restauración en la
función del miembro afectado
EPIDEMIOLOGÍA
• mayor frecuencia en hombres que en mujeres
• edad promedio es de 40 y 56 años respectivamente
• ocurren con mayor frecuencia en la tibia
• su prevalencia abarca del 20% al 40% de los casos,
seguidamente el fémur con 12%, metacarpianos y ulna.
CLASIFICACIÓN
Entre más gradación de lesión abierta, mayor la prevalencia de infección.
Fracturas expuestas
debidas a:
*desastres naturales,
*severamente
contaminadas *o
conminutas
se clasifican
automáticamente como
fracturas grado III,
independientemente del
tamaño dela herida.
CUADRO CLÍNICO
dolor e impotencia funcional, deformidad del tejido,
el cual será proporcional a la severidad de la lesión
En casos severos, polidipsia, náuseas y palidez
debido a shock primario o secundario
En presencia de hemorragia severa, shock
hipovolémico
Se deben explorar los nervios al corroborar la
sensibilidad del miembro afectado
1. Crepitación ósea
2. Deformidad de contornos
3. Movimiento anormal
MANEJO Y TRATAMIENTO
OBJETIVOS:
• Salvar la vida del paciente
• prevenir la infección
• consolidar la fractura intentando conservar el
miembro afectado
• restaurar la función de la extremidad
Evaluación inicial
debe ser manejada como urgencia
Se debe implementar el protocolo
ATLS, ya sea en la escena o en la sala
de emergencia
La evaluación y el manejo ortopédico
debe iniciar cuando se haya
estabilizado la condición de peligro
inmediato del paciente
inspeccionar la extremidad afectada,
debe realizarse de manera efectiva,
circunferencialmente
Manejo inicial
• eliminación de contaminantes de acceso inmediato
• se irriga la zona y se procede a aplicar un vendaje
húmedo
• reducir la extremidad, colocar una férula acolchada y
documentar los pulsos antes y después de la
Antibioticoterapia
Desbridamiento quirúrgico
realizado con
abundante irrigación
todos los tejidos
desvitalizados, incluyendo el
hueso, deben ser
desbridados.
realizarse en sala de
operaciones y con la mayor
asepsia posible
fracturas expuestas
tipo I se utiliza una
cura tópica (hasta 3L
de suero)
fracturas tipo II y III se
utiliza 6 y 9 litros
respectivamente.
se empieza por la
piel y se avanza
hacia la profundidad
preservando los
nervios y vasos.
ampliación de la herida se
debe realizar en las
fracturas de alta energía
En este punto, se
puede clasificar
con mayor
seguridad el tipo
de fractura
Estabilización de la fractura
limita el movimiento en el foco
disminuye la diseminación
bacteriana
mejora el flujo vascular, el retorno
venoso, reduce el edema y el
Fijación
externa
En fracturas
contaminadas
como IIIB y IIIC
Fijación
interna
en fracturas tipo I, II y IIIA
Cobertura y cierre de la herida
Objetivos:
• lograr un cierre seguro y precoz
aproximadamente en 3 a 7 días
• evitar una infección intrahospitalaria
• cerrar el espacio muerto y facilitar la
futura reconstrucción
Se suele realizar un cierre
diferido entre los 5 y 7
días, mientras tanto, se
realizan curaciones
húmedas
fracturas tipo
IIIB y IIIC
realizar 2 o 3 desbridamientos y
lavado antes del cierre definitivo
Escala MESS (MANGLED
EXTREMITY SEVERITY SCORE)
Extremidad severamente traumatizada
hace énfasis a un miembro con
afectación de al menos tres de los cuatros
sistemas:
1. Tejido blando
2. Hueso
3. Nervios
4. Vasos

Más contenido relacionado

Similar a FRACTURAS EXPUESTAS.pptx

Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Joheman Urbina
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Jess Sam
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
Fractura Expuesta.pptx
Fractura Expuesta.pptxFractura Expuesta.pptx
Fractura Expuesta.pptx
AMPAROSNCHEZAPARICIO
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertasMonna Rocano
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Mirian Elizabeth Martinez Guaygua
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medLuz Bernal
 
Clase fx expuesta
Clase fx expuestaClase fx expuesta
Clase fx expuesta
rodrigomarin76
 
Tratamiento de la Infeccion aguda
Tratamiento de la Infeccion agudaTratamiento de la Infeccion aguda
Tratamiento de la Infeccion agudayanelysv
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Ariel Garcia Rodriguez
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Informe Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdfInforme Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdf
JuanManuelCnepaYufra1
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Estefa Vintimilla
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a FRACTURAS EXPUESTAS.pptx (20)

Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Fracturas abiertass
Fracturas abiertassFracturas abiertass
Fracturas abiertass
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
fracturas expuestas
fracturas expuestasfracturas expuestas
fracturas expuestas
 
Fractura Expuesta.pptx
Fractura Expuesta.pptxFractura Expuesta.pptx
Fractura Expuesta.pptx
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricasLesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
Lesiones por arma blanca, arma de fuego, explosivos y descargas eléctricas
 
Fracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up medFracturas abiertas up med
Fracturas abiertas up med
 
Clase fx expuesta
Clase fx expuestaClase fx expuesta
Clase fx expuesta
 
Tratamiento de la Infeccion aguda
Tratamiento de la Infeccion agudaTratamiento de la Infeccion aguda
Tratamiento de la Infeccion aguda
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Informe Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdfInforme Traumatología.pdf
Informe Traumatología.pdf
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

FRACTURAS EXPUESTAS.pptx

  • 1. FRACTURAS EXPUESTAS B E TA N C O U R T G U I L L E R M O I R V I N G A L D A I R 9 D
  • 2. INTRODUCCIÓN Definición toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. Muchas de éstas, son debidas a traumas de alta energía. La prioridad del tratamiento oportuno es:  prevención de la infección  estabilización y consolidación de la fractura  tratar de obtener una restauración en la función del miembro afectado
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • mayor frecuencia en hombres que en mujeres • edad promedio es de 40 y 56 años respectivamente • ocurren con mayor frecuencia en la tibia • su prevalencia abarca del 20% al 40% de los casos, seguidamente el fémur con 12%, metacarpianos y ulna.
  • 4. CLASIFICACIÓN Entre más gradación de lesión abierta, mayor la prevalencia de infección. Fracturas expuestas debidas a: *desastres naturales, *severamente contaminadas *o conminutas se clasifican automáticamente como fracturas grado III, independientemente del tamaño dela herida.
  • 5. CUADRO CLÍNICO dolor e impotencia funcional, deformidad del tejido, el cual será proporcional a la severidad de la lesión En casos severos, polidipsia, náuseas y palidez debido a shock primario o secundario En presencia de hemorragia severa, shock hipovolémico Se deben explorar los nervios al corroborar la sensibilidad del miembro afectado 1. Crepitación ósea 2. Deformidad de contornos 3. Movimiento anormal
  • 6. MANEJO Y TRATAMIENTO OBJETIVOS: • Salvar la vida del paciente • prevenir la infección • consolidar la fractura intentando conservar el miembro afectado • restaurar la función de la extremidad
  • 7. Evaluación inicial debe ser manejada como urgencia Se debe implementar el protocolo ATLS, ya sea en la escena o en la sala de emergencia La evaluación y el manejo ortopédico debe iniciar cuando se haya estabilizado la condición de peligro inmediato del paciente inspeccionar la extremidad afectada, debe realizarse de manera efectiva, circunferencialmente
  • 8. Manejo inicial • eliminación de contaminantes de acceso inmediato • se irriga la zona y se procede a aplicar un vendaje húmedo • reducir la extremidad, colocar una férula acolchada y documentar los pulsos antes y después de la
  • 10. Desbridamiento quirúrgico realizado con abundante irrigación todos los tejidos desvitalizados, incluyendo el hueso, deben ser desbridados. realizarse en sala de operaciones y con la mayor asepsia posible fracturas expuestas tipo I se utiliza una cura tópica (hasta 3L de suero) fracturas tipo II y III se utiliza 6 y 9 litros respectivamente. se empieza por la piel y se avanza hacia la profundidad preservando los nervios y vasos. ampliación de la herida se debe realizar en las fracturas de alta energía En este punto, se puede clasificar con mayor seguridad el tipo de fractura
  • 11. Estabilización de la fractura limita el movimiento en el foco disminuye la diseminación bacteriana mejora el flujo vascular, el retorno venoso, reduce el edema y el Fijación externa En fracturas contaminadas como IIIB y IIIC Fijación interna en fracturas tipo I, II y IIIA
  • 12. Cobertura y cierre de la herida Objetivos: • lograr un cierre seguro y precoz aproximadamente en 3 a 7 días • evitar una infección intrahospitalaria • cerrar el espacio muerto y facilitar la futura reconstrucción Se suele realizar un cierre diferido entre los 5 y 7 días, mientras tanto, se realizan curaciones húmedas fracturas tipo IIIB y IIIC realizar 2 o 3 desbridamientos y lavado antes del cierre definitivo
  • 13. Escala MESS (MANGLED EXTREMITY SEVERITY SCORE) Extremidad severamente traumatizada hace énfasis a un miembro con afectación de al menos tres de los cuatros sistemas: 1. Tejido blando 2. Hueso 3. Nervios 4. Vasos