SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de
septiembre de 1842) fue un militar y político que gobernó a la República Federal de Centro
América durante el turbulento periodo de 1827 a 1842.
Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de
noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazán dominó la escena política
y militar de Centroamérica.

En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un gran pensador y visionario. Intentó
transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. Durante su gestión como
mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron:
la educación, libertad de prensa y de religión entre otras. Además limitó el poder de la Iglesia
Católica con la abolición del diezmo de parte del gobierno y la separación del Estado y la Iglesia.
Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de gobierno estuvo
marcado por amargas luchas internas entre liberales y conservadores. Sin embargo, a través de su
capacidad militar, Morazán se mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal
se fracturó irrevocablemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes conservadores, que se
unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus propios intereses,
terminaron por dividir a Centroamérica en
Primeros años y su educació
José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, entonces parte
de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, durante los últimos años del
dominio de la colonia española. Sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada
Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio y la
agricultura.7 Sus abuelos fueron: Juan Bautista Morazán, emigrante corso, y María Borjas
Alvarenga.7 Trece días después de su nacimiento, Morazán fue bautizado en la iglesia de San
Miguel Arcángel, por el padre Juan Francisco Márquez.
Francisco Morazán fue en su mayor parte un hombre autodidacta.9 En 1804, sus padres
aprovecharon la apertura de una escuela católica en el pueblo de San Francisco donde enviaron al
joven José Francisco.10 Según el historiador Ramón Rosa, Morazán «tuvo la desgracia de nacer [...]
en esa época triste de aislamiento y la oscuridad total en que Honduras carecía de escuelas. [...]
Morazán pues, tuvo que aprender sus primeras letras, lectura, escritura, las reglas elementales de la
Aritmética en escuelas privadas de pésima organización y sostenidas con una especie de
contribución que aprestaban los padres de familia».11 Las enseñanzas que recibió fueron a través de
fray Santiago Gabrielino, nombrado instructor religioso a la de Guatemala el sacerdote José Antonio
Murga.
En 1808, José Francisco se trasladó junto a su familia a Morocelí.12 Allí trabajó en los terrenos
heredados por Don Eusebio Morazán. Además, tuvo la oportunidad de laborar como empleado de la
alcaldía. En 1813 la familia se mudó de regreso a Tegucigalpa. Una vez allí, el Sr. Eusebio puso a su
hijo bajo la tutoría de León Vásquez, quien le enseñó derecho civil, proceso penal y notariado. Al
mismo tiempo, tuvo la oportunidad de aprender a leer francés en la biblioteca de su tío
político, Dionisio de Herrera, lo cual le permitió familiarizarse con las obras de Montesquieu, el
contrato social de Jean-Jacques Rousseau, la Revolución francesa, la historia de Europa, así como
las biografías de los líderes griegos y romanos. Esta dedicación y espíritu de superación, llevó de
vez en cuando a José Francisco a destacar en su ciudad natal, donde llegó a representar los
intereses de algunas personas ante el tribunal colonial.13
Matrimonio y familia
Francisco Morazán se casó con María Josefa Lastiri en la Catedral de Comayagua el 30 de
diciembre de 1825. De este matrimonio nació en San Salvador Adela Morazán Lastiri en 1838: la
única hija de Morazán. María Josefa pertenecía a una de las familias más ricas de la provincia de
Honduras. Su padre fue el comerciante español Juan Miguel Lastiri, quien jugó un papel importante
en el desarrollo comercial de Tegucigalpa. Su madre fue Margarita Lozano, miembro de una
poderosa familia criolla en la ciudad. María Josefa era una viuda quien se había casado
primeramente con el terrateniente Esteban Travieso, con quien procreó 4 hijos. A su muerte, Lastiri
heredó una fortuna. La herencia de María Josefa y el nuevo círculo de amigos poderosos e
influyentes, que salieron de este matrimonio, ayudaron en levantar en gran medida los negocios del
propio Morazán, y por lo consiguiente sus proyectos políticos.
Fuera de su matrimonio, Francisco Morazán fue padre de un hijo, Francisco Morazán Moncada,
quien nació el 4 de octubre de 1827 de la relación del general con Francisca de Moncada, hija de un
conocido político nicaragüense llamado Liberato Moncada. Francisco Morazán hijo vivió en la casa
del matrimonio Morazán-Lastiri, y acompañó a su padre en Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú y
finalmente en Costa Rica. Después de la muerte de su padre, Francisco Morazán Moncada se radicó
enChinandega (Nicaragua), donde se dedicó a la agricultura. Murió en 1904, a los 77 años de edad.
El general Morazán también tuvo un hijo adoptivo llamado José Antonio Ruiz. Él era el hijo legítimo
de Eusebio Ruiz y la dama guatemalteca Rita Zelayandía, quien entregó a su hijo al general
Morazán, cuando el muchacho tenía solamente 14 años de edad. José Antonio acompañó a su
padre adoptivo en las varias acciones militares y se convirtió en un general de brigada. Murió en
Tegucigalpa en 1883.13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

María de jorge isaacs
María de jorge isaacsMaría de jorge isaacs
María de jorge isaacs
marirrosa
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Fapace Almería
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
CAPUCOM
 

La actualidad más candente (20)

Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
 
María de jorge isaacs
María de jorge isaacsMaría de jorge isaacs
María de jorge isaacs
 
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela MendezJosé Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
 
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
Recopilación de relatos históricos de México, por alumnos de 5º "A"
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
 
Características de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadoresCaracterísticas de los gobiernos conservadores
Características de los gobiernos conservadores
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
La nasa
La nasaLa nasa
La nasa
 
Fidel Castro, el revolucionario.
Fidel Castro, el revolucionario.Fidel Castro, el revolucionario.
Fidel Castro, el revolucionario.
 
The era of trujillo powerpoint
The era of trujillo powerpointThe era of trujillo powerpoint
The era of trujillo powerpoint
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Hispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonialHispanoamerica colonial
Hispanoamerica colonial
 
Relato histórico manuel rodríguez...........306―fc
Relato histórico   manuel rodríguez...........306―fcRelato histórico   manuel rodríguez...........306―fc
Relato histórico manuel rodríguez...........306―fc
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
El castor austral
El castor australEl castor austral
El castor austral
 
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
 
Viajes a europa
Viajes a europaViajes a europa
Viajes a europa
 
Los tres mosqueteros
Los tres mosqueterosLos tres mosqueteros
Los tres mosqueteros
 
Obra doña barbara
Obra doña barbaraObra doña barbara
Obra doña barbara
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 

Similar a Francisco morazán quezada

Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempo
straddacoaching.com
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Marx Liendo
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
quepasoman7272
 

Similar a Francisco morazán quezada (20)

Francisco morazan
Francisco morazanFrancisco morazan
Francisco morazan
 
CÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptx
CÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptxCÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptx
CÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptx
 
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptxfranciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
franciscomorazan-130912000224-phpapp02.pptx
 
Porfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempoPorfirio diaz y la música de su tiempo
Porfirio diaz y la música de su tiempo
 
Vida y obra de Morazán.pptx
Vida y obra de Morazán.pptxVida y obra de Morazán.pptx
Vida y obra de Morazán.pptx
 
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZANENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
 
PROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUAPROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUA
 
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptxCÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
CÁTEDRA MORAZÁNICA.pptx
 
BIOGRAFIAS HEROES.docx
BIOGRAFIAS HEROES.docxBIOGRAFIAS HEROES.docx
BIOGRAFIAS HEROES.docx
 
Francisco del rosario sanchez
Francisco del rosario sanchezFrancisco del rosario sanchez
Francisco del rosario sanchez
 
Chile 1818 ( independencia)
Chile 1818 ( independencia)Chile 1818 ( independencia)
Chile 1818 ( independencia)
 
Proceres de el salvador
Proceres de el salvadorProceres de el salvador
Proceres de el salvador
 
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su TiempoPorfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
 
CATEDRA MORAZANICA.pptx
CATEDRA MORAZANICA.pptxCATEDRA MORAZANICA.pptx
CATEDRA MORAZANICA.pptx
 
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 RaícesPensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
Pensamiento Bolivariano. Las 5 Raíces
 
jjjjjj (1).pdf
jjjjjj (1).pdfjjjjjj (1).pdf
jjjjjj (1).pdf
 
Biografia de benito juarez
Biografia de benito juarezBiografia de benito juarez
Biografia de benito juarez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
25 n origen
25 n origen25 n origen
25 n origen
 
Francisco morazan Biografia
Francisco morazan BiografiaFrancisco morazan Biografia
Francisco morazan Biografia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Francisco morazán quezada

  • 1. Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) fue un militar y político que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1842. Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827. Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de Centroamérica. En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. Durante su gestión como mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión entre otras. Además limitó el poder de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo de parte del gobierno y la separación del Estado y la Iglesia. Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre liberales y conservadores. Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazán se mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se fracturó irrevocablemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes conservadores, que se unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus propios intereses, terminaron por dividir a Centroamérica en Primeros años y su educació José Francisco Morazán Quezada nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, entonces parte de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de Guatemala, durante los últimos años del dominio de la colonia española. Sus padres fueron Eusebio Morazán Alemán y Guadalupe Quezada Borjas, ambos miembros de una familia criolla de clase alta dedicada al comercio y la agricultura.7 Sus abuelos fueron: Juan Bautista Morazán, emigrante corso, y María Borjas Alvarenga.7 Trece días después de su nacimiento, Morazán fue bautizado en la iglesia de San Miguel Arcángel, por el padre Juan Francisco Márquez. Francisco Morazán fue en su mayor parte un hombre autodidacta.9 En 1804, sus padres aprovecharon la apertura de una escuela católica en el pueblo de San Francisco donde enviaron al joven José Francisco.10 Según el historiador Ramón Rosa, Morazán «tuvo la desgracia de nacer [...] en esa época triste de aislamiento y la oscuridad total en que Honduras carecía de escuelas. [...] Morazán pues, tuvo que aprender sus primeras letras, lectura, escritura, las reglas elementales de la Aritmética en escuelas privadas de pésima organización y sostenidas con una especie de contribución que aprestaban los padres de familia».11 Las enseñanzas que recibió fueron a través de fray Santiago Gabrielino, nombrado instructor religioso a la de Guatemala el sacerdote José Antonio Murga.
  • 2. En 1808, José Francisco se trasladó junto a su familia a Morocelí.12 Allí trabajó en los terrenos heredados por Don Eusebio Morazán. Además, tuvo la oportunidad de laborar como empleado de la alcaldía. En 1813 la familia se mudó de regreso a Tegucigalpa. Una vez allí, el Sr. Eusebio puso a su hijo bajo la tutoría de León Vásquez, quien le enseñó derecho civil, proceso penal y notariado. Al mismo tiempo, tuvo la oportunidad de aprender a leer francés en la biblioteca de su tío político, Dionisio de Herrera, lo cual le permitió familiarizarse con las obras de Montesquieu, el contrato social de Jean-Jacques Rousseau, la Revolución francesa, la historia de Europa, así como las biografías de los líderes griegos y romanos. Esta dedicación y espíritu de superación, llevó de vez en cuando a José Francisco a destacar en su ciudad natal, donde llegó a representar los intereses de algunas personas ante el tribunal colonial.13 Matrimonio y familia Francisco Morazán se casó con María Josefa Lastiri en la Catedral de Comayagua el 30 de diciembre de 1825. De este matrimonio nació en San Salvador Adela Morazán Lastiri en 1838: la única hija de Morazán. María Josefa pertenecía a una de las familias más ricas de la provincia de Honduras. Su padre fue el comerciante español Juan Miguel Lastiri, quien jugó un papel importante en el desarrollo comercial de Tegucigalpa. Su madre fue Margarita Lozano, miembro de una poderosa familia criolla en la ciudad. María Josefa era una viuda quien se había casado primeramente con el terrateniente Esteban Travieso, con quien procreó 4 hijos. A su muerte, Lastiri heredó una fortuna. La herencia de María Josefa y el nuevo círculo de amigos poderosos e influyentes, que salieron de este matrimonio, ayudaron en levantar en gran medida los negocios del propio Morazán, y por lo consiguiente sus proyectos políticos. Fuera de su matrimonio, Francisco Morazán fue padre de un hijo, Francisco Morazán Moncada, quien nació el 4 de octubre de 1827 de la relación del general con Francisca de Moncada, hija de un conocido político nicaragüense llamado Liberato Moncada. Francisco Morazán hijo vivió en la casa del matrimonio Morazán-Lastiri, y acompañó a su padre en Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú y finalmente en Costa Rica. Después de la muerte de su padre, Francisco Morazán Moncada se radicó enChinandega (Nicaragua), donde se dedicó a la agricultura. Murió en 1904, a los 77 años de edad. El general Morazán también tuvo un hijo adoptivo llamado José Antonio Ruiz. Él era el hijo legítimo de Eusebio Ruiz y la dama guatemalteca Rita Zelayandía, quien entregó a su hijo al general Morazán, cuando el muchacho tenía solamente 14 años de edad. José Antonio acompañó a su padre adoptivo en las varias acciones militares y se convirtió en un general de brigada. Murió en Tegucigalpa en 1883.13