SlideShare una empresa de Scribd logo
La Fresadora. Partes y Funcionamiento
Autor:
Lara, José
C:I: 26550748
Ingeniería Industrial
Febrero, 2018
2
ÍNDICE
Pp.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 3
1.- DEFINICIÓN DE LA FRESADORA……………………………………………………… 4
2.- PARTES DE UNA FRESADORA……………………………………………………….. 4
3.- FUNCIONAMIENTO DE LA FRESADORA……………………………………………. 5
4.- IMPORTANCIA DE LA FRESADORA A NIVEL INDUSTRIAL……........................ 7
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. 9
3
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo tipo resumen o informe está referido a la fresa, partes de una fresa,
tipos de fresas y no podía faltar el funcionamiento. También se le anexo una breve
importancia que tiene a nivel industrial.
Es una máquina herramienta indispensable en todo taller mecánico-industrial. Es una
herramienta que en vez de quedarse en el olvido siempre estará presente gracias a las
nuevas tecnologías que han estado de turno en estos últimos siglos.
4
1.- DEFINICIÓN DE LA FRESADORA
Es una herramienta en forma de máquina que realiza trabajos mecanizados por arranque de
viruta usando el movimiento de un aparato o herramienta rotativa que tiene diferentes filos de
corte llamados fresa.
2.- PARTES DE UNA FRESADORA:
Base: La bancada o base beneficios cediendo el apoyo correspondiente de la fresadora en el piso.
Cuerpo:
El bastidor o cuerpo posee figura de columna y tiene apoyo sobre la base, en ocasiones ambas son
parte de la misma pieza. Normalmente la columna y la base tienen una fundición estabilizada y aleada.
En la parte frontal de la columna están unas guías rectificadas y templadas qué sirven para el
movimiento de la consola y los mandos sirven para el control de la máquina y el accionamiento.
Cónsola:
Se traslada verticalmente encima de las vías del cuerpo y funciona como sujeción en la mesa.
Carro Transversal:
Sirve de soporte para la mesa, permite el movimiento transversal y longitudinal de esta encima
de la consola.
Mesa:
Posee una superficie ranurada encima de la cual se ata la pieza a trabajar. Esta mesa se
coloca encima de dos carros a modo de soporte, estos posibilitan el movimiento transversal y
longitudinal de la mesa encima de la consola.
Puente:
Está apoyado en voladizo encima del bastidor y tiene unas lunetas que sirven de soporte al
eje portaherramientas. En la parte de arriba del puente hay uno o más tornillos de cáncamo
que movilizan la máquina.
Eje de la Herramienta:
El portafresas o portaherramientas es el soporte de la herramienta que transfiere
el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento que se encuentra
dentro del bastidor. Este tiene la costumbre de ser acero aleado al cromo-vanadio
en las herramientas.
CPU:
5
Esta es la unidad central de proceso que tiene la máquina cuya función consiste en
manejar los accionamientos rotativos a través de los cuales los servomotores tienen
la posibilidad de cambiar su velocidad siguiendo un rango continuo.
3.- FUNCIONAMIENTO DE LAS FRESADORAS
Las fresadoras horizontales constan de una columna donde una fresa cilíndrica es
soportada en un extremo y en el otro por un rodamiento. La función principal de este aparato
es la producción de ranuras de distinto grosor, como así también varias de aquellas al mismo
tiempo con fresas especiales paralelas, que se conocen como “tren de fresado”, mejorando de
esta manera la productividad del trabajo.
Las fresadoras verticales por su parte poseen el husillo portaherramientas de modo que
la fresa gira sobre su eje horizontal y perpendicular a la pieza. Una característica de esta
herramienta es la posibilidad de movilizarse verticalmente, pues sube la mesa con la pieza o
el cabezal desciende hacia aquella.
Se conocen dos subtipos de esta máquina. Por un lado se encuentra la fresadora vertical de
banco fijo, cuya particularidad es que su cabezal se encuentre sin más movimiento que el de
la fresa, entonces los movimientos que crean el mecanizado sólo proceden de la mesa.
La fresadora vertical La torreta que se diferencia de la anterior porque su cabezal puede
hacer un movimiento horizontal de 180° con respecto al eje horizontal de la pieza.
Las fresadoras universales, cuya particularidad es que tiene dos portaherramientas: el
primero se halla en el cabezal, donde se encuentra el husillo para la fresa, con un amplio
rango de movimientos en distintas direcciones, tanto horizontales como verticales. El
segundo está en su mesa con el parecido de un torno, donde se coloca la pieza a mecanizar.
Con ambos portaherramientas juntos funcionando, se puede crear piezas de una complejidad
asombrosa. Se destaca esta fresadora de las anteriores por su versatilidad a la hora del
trabajo
6
Fresadoras por Eje: Dependiendo de su capacidad de movilizar la fresa a través de la pieza,
las fresadoras se dividen en las siguientes familias:
Fresadoras de tres ejes: estas máquinas se caracterizan porque su capacidad de
mecanizado se orienta a través de los tres planos del eje cartesiano. En la fotografía que más
arriba aparece, se evidencian los cinco ejes por los que una fresadora puede mecanizar, una
de tres ejes puede hacerlo de costado (X), en profundidad (Y) y en movimiento vertical (Z),
sea este producido por el cabezal que desciende como la mesa que sube hacia aquél.
Las de cuatro ejes: en este caso el artefacto puede fresar a través de los tres ejes anteriores,
más un eje circular desde el centro del cabezal con la fresa trabajando en vertical que puede
ir hacia la derecha (W) como hacia la izquierda (V).
Las de cinco ejes: las de este tipo poseen los mismos ejes de movimiento que las anteriores,
pero incluye un movimiento rotatorio horizontal de la pieza para que sea combinado con los
otros para crear mecanizados de mayor complejidad.
Fresadoras especiales
Cabe destacarse que el universo de las fresadoras no se limita a las familias antes aludidas,
sino que existe una variedad de las mismas para alcanzar objetivos de mecanizado puntuales.
Un modelo particular es la fresadora para madera, se utiliza en bricolage y carpintería
especialmente para hacer ranuras en superficies planas o colas de milano. Usa fresas para
madera con la particularidad que sus dientes son más grandes y espaciados con respecto a
las de metal, debido a que tienen que evacuar viruta.
7
Fresadora la copiadora: aquí existen dos mesas, en una se posiciona un modelo y hay un
“palpador”, en la otra mesa se posiciona la pieza a mecanizar y la fresa. El palpador contornea
al modelo y la forma de este se replica en la pieza gracias a la acción de la fresa.
Las fresadoras circulares tienen la particularidad que su mesa giratoria permite hacer
operaciones de mecanizado con un cabezal con uno o más portaherramientas.
Para trabajar con piezas grandes en tamaño, se diseñaron fresadoras de puente móvil, cuyo
cabezal se mueve como si fuera una grúa para alcanzar distintos puntos a mecanizar.
Fresadoras de control numérico por computadora (CNC) cuya característica es que el
ordenador posee un modelo diseñado digitalmente y que luego lo copia a la pieza. Son
máquinas destinadas a producir altísima cantidad de piezas con un elevado nivel de precisión
pues los movimientos son guiados por el modelo en la memoria de la máquina.
4.- IMPORTANCIA DE LA FRESADORA A NIVEL INDUSTRIAL
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas
en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las
máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar
y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación.
La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar
a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian
notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos
de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el
8
empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los
tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al
amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus
características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir
especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal
calificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos
tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que
preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las
instalaciones y a los productos finales o semi-elaborados.
9
BIBLIOGRAFÍA
1.- https://www.partesdel.com/partes_de_la_fresadora.html
2.- http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/fresadoras-que-son-y-para-que-
sirven
3.-https://funcionamientodelasfresadoras.wordpress.com/2015/04/16/fresadora-y-su-
importancia-en-la-industria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La fresadora
La fresadora La fresadora
La fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
Tipos de fresadoras
Tipos de fresadorasTipos de fresadoras
Tipos de fresadoras
 
Accesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadoraAccesorios de la fresadora
Accesorios de la fresadora
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladoraLuis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
Luis morales 20688188 cepilladora y perfiladora
 
Maquinas fresadoras
Maquinas fresadorasMaquinas fresadoras
Maquinas fresadoras
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
PresentacióN Manuel Gonzalez
PresentacióN Manuel GonzalezPresentacióN Manuel Gonzalez
PresentacióN Manuel Gonzalez
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
Limadoras parte 2
Limadoras parte 2Limadoras parte 2
Limadoras parte 2
 
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORACABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufactura Procesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
La limadora 2
La limadora  2La limadora  2
La limadora 2
 
Perfiladoras henry
Perfiladoras  henryPerfiladoras  henry
Perfiladoras henry
 
Perfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladorasPerfiladoras y cepilladoras
Perfiladoras y cepilladoras
 

Similar a La fresadora. partes y funcionamiento.output

Similar a La fresadora. partes y funcionamiento.output (20)

Laboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadoraLaboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
FRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREUFRESADORA_ JENNY_ABREU
FRESADORA_ JENNY_ABREU
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Informe procesos ii convertido
Informe procesos ii convertidoInforme procesos ii convertido
Informe procesos ii convertido
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Fresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNCFresado y Torno CNC
Fresado y Torno CNC
 
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe   maquinas perfiladoras y cepilladorasInforme   maquinas perfiladoras y cepilladoras
Informe maquinas perfiladoras y cepilladoras
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

La fresadora. partes y funcionamiento.output

  • 1. La Fresadora. Partes y Funcionamiento Autor: Lara, José C:I: 26550748 Ingeniería Industrial Febrero, 2018
  • 2. 2 ÍNDICE Pp. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 3 1.- DEFINICIÓN DE LA FRESADORA……………………………………………………… 4 2.- PARTES DE UNA FRESADORA……………………………………………………….. 4 3.- FUNCIONAMIENTO DE LA FRESADORA……………………………………………. 5 4.- IMPORTANCIA DE LA FRESADORA A NIVEL INDUSTRIAL……........................ 7 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. 9
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo tipo resumen o informe está referido a la fresa, partes de una fresa, tipos de fresas y no podía faltar el funcionamiento. También se le anexo una breve importancia que tiene a nivel industrial. Es una máquina herramienta indispensable en todo taller mecánico-industrial. Es una herramienta que en vez de quedarse en el olvido siempre estará presente gracias a las nuevas tecnologías que han estado de turno en estos últimos siglos.
  • 4. 4 1.- DEFINICIÓN DE LA FRESADORA Es una herramienta en forma de máquina que realiza trabajos mecanizados por arranque de viruta usando el movimiento de un aparato o herramienta rotativa que tiene diferentes filos de corte llamados fresa. 2.- PARTES DE UNA FRESADORA: Base: La bancada o base beneficios cediendo el apoyo correspondiente de la fresadora en el piso. Cuerpo: El bastidor o cuerpo posee figura de columna y tiene apoyo sobre la base, en ocasiones ambas son parte de la misma pieza. Normalmente la columna y la base tienen una fundición estabilizada y aleada. En la parte frontal de la columna están unas guías rectificadas y templadas qué sirven para el movimiento de la consola y los mandos sirven para el control de la máquina y el accionamiento. Cónsola: Se traslada verticalmente encima de las vías del cuerpo y funciona como sujeción en la mesa. Carro Transversal: Sirve de soporte para la mesa, permite el movimiento transversal y longitudinal de esta encima de la consola. Mesa: Posee una superficie ranurada encima de la cual se ata la pieza a trabajar. Esta mesa se coloca encima de dos carros a modo de soporte, estos posibilitan el movimiento transversal y longitudinal de la mesa encima de la consola. Puente: Está apoyado en voladizo encima del bastidor y tiene unas lunetas que sirven de soporte al eje portaherramientas. En la parte de arriba del puente hay uno o más tornillos de cáncamo que movilizan la máquina. Eje de la Herramienta: El portafresas o portaherramientas es el soporte de la herramienta que transfiere el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento que se encuentra dentro del bastidor. Este tiene la costumbre de ser acero aleado al cromo-vanadio en las herramientas. CPU:
  • 5. 5 Esta es la unidad central de proceso que tiene la máquina cuya función consiste en manejar los accionamientos rotativos a través de los cuales los servomotores tienen la posibilidad de cambiar su velocidad siguiendo un rango continuo. 3.- FUNCIONAMIENTO DE LAS FRESADORAS Las fresadoras horizontales constan de una columna donde una fresa cilíndrica es soportada en un extremo y en el otro por un rodamiento. La función principal de este aparato es la producción de ranuras de distinto grosor, como así también varias de aquellas al mismo tiempo con fresas especiales paralelas, que se conocen como “tren de fresado”, mejorando de esta manera la productividad del trabajo. Las fresadoras verticales por su parte poseen el husillo portaherramientas de modo que la fresa gira sobre su eje horizontal y perpendicular a la pieza. Una característica de esta herramienta es la posibilidad de movilizarse verticalmente, pues sube la mesa con la pieza o el cabezal desciende hacia aquella. Se conocen dos subtipos de esta máquina. Por un lado se encuentra la fresadora vertical de banco fijo, cuya particularidad es que su cabezal se encuentre sin más movimiento que el de la fresa, entonces los movimientos que crean el mecanizado sólo proceden de la mesa. La fresadora vertical La torreta que se diferencia de la anterior porque su cabezal puede hacer un movimiento horizontal de 180° con respecto al eje horizontal de la pieza. Las fresadoras universales, cuya particularidad es que tiene dos portaherramientas: el primero se halla en el cabezal, donde se encuentra el husillo para la fresa, con un amplio rango de movimientos en distintas direcciones, tanto horizontales como verticales. El segundo está en su mesa con el parecido de un torno, donde se coloca la pieza a mecanizar. Con ambos portaherramientas juntos funcionando, se puede crear piezas de una complejidad asombrosa. Se destaca esta fresadora de las anteriores por su versatilidad a la hora del trabajo
  • 6. 6 Fresadoras por Eje: Dependiendo de su capacidad de movilizar la fresa a través de la pieza, las fresadoras se dividen en las siguientes familias: Fresadoras de tres ejes: estas máquinas se caracterizan porque su capacidad de mecanizado se orienta a través de los tres planos del eje cartesiano. En la fotografía que más arriba aparece, se evidencian los cinco ejes por los que una fresadora puede mecanizar, una de tres ejes puede hacerlo de costado (X), en profundidad (Y) y en movimiento vertical (Z), sea este producido por el cabezal que desciende como la mesa que sube hacia aquél. Las de cuatro ejes: en este caso el artefacto puede fresar a través de los tres ejes anteriores, más un eje circular desde el centro del cabezal con la fresa trabajando en vertical que puede ir hacia la derecha (W) como hacia la izquierda (V). Las de cinco ejes: las de este tipo poseen los mismos ejes de movimiento que las anteriores, pero incluye un movimiento rotatorio horizontal de la pieza para que sea combinado con los otros para crear mecanizados de mayor complejidad. Fresadoras especiales Cabe destacarse que el universo de las fresadoras no se limita a las familias antes aludidas, sino que existe una variedad de las mismas para alcanzar objetivos de mecanizado puntuales. Un modelo particular es la fresadora para madera, se utiliza en bricolage y carpintería especialmente para hacer ranuras en superficies planas o colas de milano. Usa fresas para madera con la particularidad que sus dientes son más grandes y espaciados con respecto a las de metal, debido a que tienen que evacuar viruta.
  • 7. 7 Fresadora la copiadora: aquí existen dos mesas, en una se posiciona un modelo y hay un “palpador”, en la otra mesa se posiciona la pieza a mecanizar y la fresa. El palpador contornea al modelo y la forma de este se replica en la pieza gracias a la acción de la fresa. Las fresadoras circulares tienen la particularidad que su mesa giratoria permite hacer operaciones de mecanizado con un cabezal con uno o más portaherramientas. Para trabajar con piezas grandes en tamaño, se diseñaron fresadoras de puente móvil, cuyo cabezal se mueve como si fuera una grúa para alcanzar distintos puntos a mecanizar. Fresadoras de control numérico por computadora (CNC) cuya característica es que el ordenador posee un modelo diseñado digitalmente y que luego lo copia a la pieza. Son máquinas destinadas a producir altísima cantidad de piezas con un elevado nivel de precisión pues los movimientos son guiados por el modelo en la memoria de la máquina. 4.- IMPORTANCIA DE LA FRESADORA A NIVEL INDUSTRIAL Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el
  • 8. 8 empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal calificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semi-elaborados.