SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FRESCOS DE LA ESCALERA
DEL CLAUSTRO PRINCIPAL DEL
MONASTERIO DE SAN LORENZO
DE EL ESCORIAL.


La obra fue realizada por el pintor
napolitano Lucas Jordan entre 1692 y
93, en un estilo barroco de gusto
italiano, de figuras agitadas en un
luminoso cielo, cuajado de nubes
doradas. Los temas hacen referencia a
la fundación y construcción del
Monasterio de El Escorial por encargo
de los reyes fundadores de la dinastía,
Carlos V y Felipe II.
Bajo la bóveda, en un ancho friso que se extiende por toda la escalera, simulando
ser un tapiz clavado en la pared, como ya se había hecho en la Sala de Batallas.
En él se finge una cenefa de colores como remate, algunas arrugas e incluso un
desgarro. En los lunetos de las ventanas se representan victorias militares del
emperador Carlos V, excepto en dos de ellos que aparecen los retratos de Felipe
IV y Carlos II, simulando bronce.
En tres de los lados se representada la batalla de San Quintín: la lucha de ambos
ejércitos en la pared Sur, el sitio y la toma de la ciudad en la pared Oeste, y la
entrega en la pared Norte.
En la pared este aparece un momento de la construcción de El Escorial: los
arquitectos Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo enseñan el proyecto a
Felipe II, que aparece acompañado de un bufón.
En la parte principal de la
bóveda esta representada la
Santísima Trinidad, en un trono.
A la derecha la Virgen y ángeles
que portan los objetos de la
pasión, y enfrente varios reyes
que fueron santos.
El propio San Lorenzo está
representado en el centro de la
bóveda, encima de la escalera,
arrodillado, con la parrilla a sus
pies, como intercesor de los
reyes Carlos y Felipe ante la
Santísima Trinidad.
Carlos V y Felipe II, aconsejados
por S. Jerónimo, ofrecen la corona
imperial, la corona real y la bola
del mundo. El hecho de que el
Emperador acompañe a su hijo e
incluso aparezca en primer plano,
a pesar de que el fresco haga
alusión a S. Lorenzo el Real, y por
tanto, al fundador, muestra que los
creadores del siglo XVII conocían
perfectamente la influencia que
tuvo Carlos V en Felipe II y en la
fundación y realización de El
Escorial.
Toda la escena aparece rodeada por ángeles músicos y, más
abajo, en las esquinas por las alegorías de las cuatro Virtudes
cardinales:

La Justicia, con la espada y la balanza, va acompañada de un
avestruz. Más abajo una matrona con manto púrpura y un
cetro, apoya el brazo sobre un león, símbolo de la monarquía.
Porta el cuerno de la abundancia.

En la esquina contraria se encuentra la Fortaleza con manto
azul y unas fasces en la mano, apoyándose en una columna, y
acompañada por figuras con armas, con llaves, etc.

La templanza lleva un manto rosado y lleva el freno de un
caballo, y al otro lado la Prudencia lleva una serpiente y un
espejo.
Entre las virtudes, en los lados
mayores, aparecen dos Mujeres
entronizadas, representaciones de la
Monarquía, con corona, cetro y un
águila, y de la Iglesia Católica, con
halo, una cruz y un libro.



           En una balaustrada del
           margen occidental del
           fresco aparece el
           fundador del fresco, el rey
           Carlos II, explicando el
           significado de la obra a su
           esposa Mariana de
           Neoburgo y a su madre
           Mariana de Austria.
Vemos como los temas hacen referencia a la
                                fundación y construcción del Monasterio, así como
                                a temas que ya habían sido encargados a otros
                                artistas por el rey Felipe II. Como ejemplos
                                podemos citar la Adoración de la Trinidad por
                                Carlos V y sus esposa Isabel de Portugal de
                                Tiziano, o La Gloria de la Monarquía de el Greco,
Adoración de la Trinidad.       en la que Felipe II aparece en actitud de adoración
Museo del Prado.
                                ante el nombre de Jesús.
                                También ambos monarcas habían sentido una gran
                                devoción por la figura de San Jerónimo y por su
                                orden, y en la basílica y el conjunto del monasterio
                                aparece representado en numerosas ocasiones,
                                incluido el altar mayor.


                       La Gloria de la Monarquía.
                       Monasterio de El Escorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco Compostelano
Ana Rey
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
Arte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico AsturianoArte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico Asturiano
instituto julio_caro_baroja
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
papefons Fons
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
antorome3
 
Arte Gótico español
Arte Gótico españolArte Gótico español
Arte Gótico español
IES Las Musas
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmán
mbellmunt0
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Alfredo García
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
palomaromero
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
Mariolu Carreño Moreno
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Español
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Barroco Compostelano
Barroco CompostelanoBarroco Compostelano
Barroco Compostelano
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Arte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico AsturianoArte Prerromanico Asturiano
Arte Prerromanico Asturiano
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...Conocemos EL ESCORIAL...
Conocemos EL ESCORIAL...
 
Arte Gótico español
Arte Gótico españolArte Gótico español
Arte Gótico español
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmán
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorialEl monasterio de san lorenzo del escorial
El monasterio de san lorenzo del escorial
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Español
 

Similar a Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial

Carlos V en el arte
Carlos V en el arteCarlos V en el arte
Carlos V en el arte
Soraya Chavala
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
Marien Espinosa Garay
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
CCOBAEZA
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinus
saira.m
 
San Lorenzo De El Escorial
San  Lorenzo De  El  EscorialSan  Lorenzo De  El  Escorial
San Lorenzo De El Escorial
Ainhoa Marcos
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
gilabert
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
Rafael Rodríguez-Varo Roales
 
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de VerdiPonferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOEL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
Erwin Rivas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Erwin Rivas
 
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
7048207
 
Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico
Jose Patiño Feria
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
Carlos Arrese
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
--- ---
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
morita1984
 
El escorial 3
El escorial 3El escorial 3
El escorial 3
enquica
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
J.P. L.G.
 

Similar a Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial (20)

Carlos V en el arte
Carlos V en el arteCarlos V en el arte
Carlos V en el arte
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
Esteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinusEsteve codex calixtinus
Esteve codex calixtinus
 
San Lorenzo De El Escorial
San  Lorenzo De  El  EscorialSan  Lorenzo De  El  Escorial
San Lorenzo De El Escorial
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de VerdiPonferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
 
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOEL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
EL RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
Teoria e historia de la arquitectura ii exposicion 3
 
Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico Época del Paleobabilonico
Época del Paleobabilonico
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria llReal monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
 
El escorial 3
El escorial 3El escorial 3
El escorial 3
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial

  • 1. LOS FRESCOS DE LA ESCALERA DEL CLAUSTRO PRINCIPAL DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. La obra fue realizada por el pintor napolitano Lucas Jordan entre 1692 y 93, en un estilo barroco de gusto italiano, de figuras agitadas en un luminoso cielo, cuajado de nubes doradas. Los temas hacen referencia a la fundación y construcción del Monasterio de El Escorial por encargo de los reyes fundadores de la dinastía, Carlos V y Felipe II.
  • 2.
  • 3. Bajo la bóveda, en un ancho friso que se extiende por toda la escalera, simulando ser un tapiz clavado en la pared, como ya se había hecho en la Sala de Batallas. En él se finge una cenefa de colores como remate, algunas arrugas e incluso un desgarro. En los lunetos de las ventanas se representan victorias militares del emperador Carlos V, excepto en dos de ellos que aparecen los retratos de Felipe IV y Carlos II, simulando bronce. En tres de los lados se representada la batalla de San Quintín: la lucha de ambos ejércitos en la pared Sur, el sitio y la toma de la ciudad en la pared Oeste, y la entrega en la pared Norte.
  • 4. En la pared este aparece un momento de la construcción de El Escorial: los arquitectos Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo enseñan el proyecto a Felipe II, que aparece acompañado de un bufón.
  • 5. En la parte principal de la bóveda esta representada la Santísima Trinidad, en un trono. A la derecha la Virgen y ángeles que portan los objetos de la pasión, y enfrente varios reyes que fueron santos. El propio San Lorenzo está representado en el centro de la bóveda, encima de la escalera, arrodillado, con la parrilla a sus pies, como intercesor de los reyes Carlos y Felipe ante la Santísima Trinidad.
  • 6. Carlos V y Felipe II, aconsejados por S. Jerónimo, ofrecen la corona imperial, la corona real y la bola del mundo. El hecho de que el Emperador acompañe a su hijo e incluso aparezca en primer plano, a pesar de que el fresco haga alusión a S. Lorenzo el Real, y por tanto, al fundador, muestra que los creadores del siglo XVII conocían perfectamente la influencia que tuvo Carlos V en Felipe II y en la fundación y realización de El Escorial.
  • 7. Toda la escena aparece rodeada por ángeles músicos y, más abajo, en las esquinas por las alegorías de las cuatro Virtudes cardinales: La Justicia, con la espada y la balanza, va acompañada de un avestruz. Más abajo una matrona con manto púrpura y un cetro, apoya el brazo sobre un león, símbolo de la monarquía. Porta el cuerno de la abundancia. En la esquina contraria se encuentra la Fortaleza con manto azul y unas fasces en la mano, apoyándose en una columna, y acompañada por figuras con armas, con llaves, etc. La templanza lleva un manto rosado y lleva el freno de un caballo, y al otro lado la Prudencia lleva una serpiente y un espejo.
  • 8. Entre las virtudes, en los lados mayores, aparecen dos Mujeres entronizadas, representaciones de la Monarquía, con corona, cetro y un águila, y de la Iglesia Católica, con halo, una cruz y un libro. En una balaustrada del margen occidental del fresco aparece el fundador del fresco, el rey Carlos II, explicando el significado de la obra a su esposa Mariana de Neoburgo y a su madre Mariana de Austria.
  • 9. Vemos como los temas hacen referencia a la fundación y construcción del Monasterio, así como a temas que ya habían sido encargados a otros artistas por el rey Felipe II. Como ejemplos podemos citar la Adoración de la Trinidad por Carlos V y sus esposa Isabel de Portugal de Tiziano, o La Gloria de la Monarquía de el Greco, Adoración de la Trinidad. en la que Felipe II aparece en actitud de adoración Museo del Prado. ante el nombre de Jesús. También ambos monarcas habían sentido una gran devoción por la figura de San Jerónimo y por su orden, y en la basílica y el conjunto del monasterio aparece representado en numerosas ocasiones, incluido el altar mayor. La Gloria de la Monarquía. Monasterio de El Escorial.