SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTO “B”

MICROSOFT EXCEL 2010
FÓRMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL
ANDREA QUINTERO

2014
Tabla de contenido
LA FUNCIÓN SUMA.............................................................................................................................. 1
LA FUNCIÓN SUMAR.SI ....................................................................................................................... 1
Sintaxis de la función SUMAR.SI...................................................................................................... 1
Ejemplos de la función SUMAR.SI ................................................................................................... 2
LA FUNCIÓN PROMEDIO ..................................................................................................................... 2
LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI ................................................................................................................. 3
Sintaxis de la función PROMEDIO.SI................................................................................................ 3
Ejemplo de la función PROMEDIO.SI.2 ............................................................................................ 3
LA FUNCIÓN SI ..................................................................................................................................... 4
Sintaxis de la función SI ................................................................................................................... 4
Ejemplos de la función SI ................................................................................................................ 5
LA FUNCIÓN MIN................................................................................................................................. 5
Sintaxis de la función MIN ............................................................................................................... 5
LA FUNCIÓN MAX ................................................................................................................................ 6
Sintaxis de la función MAX .............................................................................................................. 6
Ejemplos de la función MAX ........................................................................................................... 6
LA FUNCIÓN CONTAR .......................................................................................................................... 7
LA FUNCIÓN CONTAR.SI ...................................................................................................................... 7
Sintaxis de la función CONTAR.SI .................................................................................................... 7
Ejemplo de la función CONTAR.SI ................................................................................................... 8
LA FUNCIÓN CONTAR.BLANCO ........................................................................................................... 8
LA FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO ................................................................................................... 9
LA FUNCIÓN CONTARA...................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................................... 11
FÓRMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL
LA FUNCIÓN SUMA
La función SUMA de Excel suma todos los números que especifica como argumentos. Cada
argumento puede ser un rango, una referencia de celda, una matriz, una constante, una matriz, o
el resultado de otra función. Por ejemplo, SUMA(A1:A5) suma todos los números que están
contenidos en las celdas A1 hasta A5. Otro ejemplo, SUMA(A1; A3; A5) suma los números que
están contenidos en las celdas A1, A3 y A5.2

LA FUNCIÓN SUMAR.SI
La función SUMAR.SI en Excel nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un
determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la
operación.2
Sintaxis de la función SUMAR.SI
La función SUMAR.SI tiene tres argumentos:




Rango (obligatorio): El rango de celdas que será evaluado.
Criterio (obligatorio): La condición que deben cumplir las celdas que serán incluidas en la
suma.
Rango_suma (opcional): Las celdas que se van a sumar. En caso de que sea omitido se
sumaran las celdas especificadas en Rango.

El Criterio de la suma puede estar especificado como número, texto o expresión. Si es un número
hará que se sumen solamente las celdas que sean iguales a dicho número. Si el criterio es una
expresión podremos especificar alguna condición de mayor o menor que.2

1
Si el Criterio es un texto es porque seguramente necesito que se cumpla una condición en cierta
columna que contiene datos de tipo texto pero realizar la suma de otra columna que tiene valores
numéricos. Todos estos casos quedarán más claros con los siguientes ejemplos.2
Ejemplos de la función SUMAR.SI
El primer ejemplo es muy sencillo ya que de una lista de valores aleatorios quiero sumar todas las
celdas que contienen el número 5.2

Recuerda que la función SUMAR.SI no realiza una cuenta de las celdas que contienen el número 5,
de lo contrario el resultado habría sido 2. La función SUMAR.SI encuentra las celdas que tienen el
número 5 y suma su valor. Ya que las celdas A2 y A7 cumplen con la condición establecida se hace
la suma de ambas celdas lo cual da el número 10 como resultado.2

LA FUNCIÓN PROMEDIO
Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. Por ejemplo, si el rango A1:A20
contiene números, la fórmula =PROMEDIO(A1:A20) devuelve el promedio de dichos números.
La sintaxis de la función PROMEDIO
Tiene los siguientes argumentos:



número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el que desea el
promedio.
número2, ... Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que
desea el promedio, hasta un máximo de 255.

Ejemplo de la función PROMEDIO

2
A

B

C

15

32

Fórmula

Descripción

Resultado

=PROMEDIO(A2:A6)

Promedio de los números
en las celdas A2 a A6.

11

=PROMEDIO(A2:A6;5)

Promedio de los números
en las celdas A2 a A6 y el
número 5.

10

=PROMEDIO(A2:C2)

Promedio de los números
en las celdas A2 a C2.

19

1

Datos

2

10

3

7

4
9

5
6

27

7

2

8
9
10

LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI
La función PROMEDIO.SI en Excel nos permite obtener el promedio o media aritmética de un
grupo de celdas que cumplan con un criterio. Dicho criterio es el que determina si una celda es
tomada en cuenta o no dentro del cálculo.2
Sintaxis de la función PROMEDIO.SI




Rango (obligatorio): Celdas que serán evaluadas.
Criterio (obligatorio): Condición que deben cumplir las celdas que serán tomadas en
cuenta en el cálculo del promedio.
Rango_promedio (opcional): Celdas que contienen los valores a incluir en el cálculo de
promedio. En caso de omitirse se utilizan las celdas de Rango.

Si ninguna celda cumple con la condición establecida entonces la función PROMEDIO.SI devolverá
el error #¡DIV/0!.
Ejemplo de la función PROMEDIO.SI.2
Tengo una lista de sucursales de una empresa que han reportado sus ingresos de los últimos 3
meses. Necesito obtener el promedio de ingresos de aquellas sucursales que hayan tenido un
ingreso mayor a 60,000. Para ello puedo utilizar la siguiente fórmula:

3
=PROMEDIO.SI(C2:C13, ">60000")
El resultado de la función PROMEDIO.SI lo puedes ver desplegado en la celda F2:

LA FUNCIÓN SI
La función SI en Excel es parte del grupo de funciones lógicas y nos permite evaluar una condición
para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en
base al resultado obtenido en la prueba lógica.3
Sintaxis de la función SI
Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a
devolver de acuerdo al resultado de la función.3




Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el
resultado es VERDADERO o FALSO.
Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de
la Prueba_lógica sea VERDADERO.
Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es
FALSO.

La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede
ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO. Los
argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números,
referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado
de la Prueba_lógica.3

4
Ejemplos de la función SI
Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus
calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de
APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la
calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente:
=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")
Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.3

LA FUNCIÓN MIN
La función MIN en Excel nos devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. Los argumentos
de la función MIN pueden ser los números, las celdas o los rangos que contienen los valores que
deseamos evaluar.3
Sintaxis de la función MIN



Número1 (obligatorio): El primer número a considerar o la celda o rango que contiene los
números.
Número2 (opcional): El segundo número de la lista o la celda o rango que contiene valores
adicionales a considerar.

A partir del segundo argumento todos los demás serán opcionales y hasta un máximo de 255
argumentos. Sin embargo, esto no quiere decir que solamente podemos incluir 255 números en
la función MIN ya que podremos indicar rangos con una cantidad de números mayor.3
Al realizar la evaluación de los números especificados la función MIN tomará en cuenta también
los números negativos y el cero.3
La función MIN devuelve el número más pequeño de la lista especificada.3
Ejemplo de la función MIN

5
Pero ahora tomando los números de un rango de celdas:

El resultado es el mismo que el anterior solo que en este ejemplo solamente estamos utilizando un
solo argumento de la función MIN para obtener el valor mínimo de una lista de diez números que
se encuentra en un rango.3

LA FUNCIÓN MAX
La función MAX en Excel es de gran ayuda siempre que necesitemos obtener el valor máximo de
un conjunto de valores que puede ser una lista de números ubicados en uno o varios rangos de
nuestra hoja de Excel.3
Sintaxis de la función MAX



Número1 (obligatorio): El primer número de la lista o el rango de celdas que contiene los
números a evaluar.
Número2 (opcional): El segundo número de la lista o un rango de celdas con números
adicionales a incluir en la evaluación.

Podemos especificar un máximo de 255 números en la función MAX en caso de enlistarlos
directamente como argumentos pero podemos especificar rangos de celdas como argumentos de
la función que a su vez pueden contener varios números que serán evaluados.3
La función MAX considera números negativos y el cero, por lo que dentro de una lista de números
negativos el valor máximo podría ser el cero. Observa el siguiente ejemplo:

Ejemplos de la función MAX

6
De la misma manera podemos indicar varios rangos para obtener el valor máximo de todos ellos.
Observa que en el siguiente ejemplo los rangos proporcionados a la función MAX son de diferente
tamaño y no existe problema alguno para obtener el resultado correcto:

LA FUNCIÓN CONTAR
Use la función CONTAR en una fórmula para contar la cantidad de valores numéricos en un rango.
En el siguiente ejemplo, el rango A2:A5 contiene tres números (5, 32 y 10) y un valor de texto
(“hola”). La función CONTAR se usa en una fórmula de la siguiente manera: =CONTAR(A2:A5). El
resultado es 3, la cantidad de valores numéricos encontrados en el rango.1
A
1
2

Valor de ejemplo
5

3
32

4
5

hola

6

10
=CONTAR(A2:A5)

LA FUNCIÓN CONTAR.SI
La función CONTAR.SI en Excel nos da la oportunidad de contar el número de celdas de un rango
que cumplan con un criterio establecido. Solamente cuando el valor de dichas celdas cumple la
condición es considerada dentro de la cuenta.1
Sintaxis de la función CONTAR.SI

7



Rango (obligatorio): El rango que contiene los valores que se desean contar.
Criterio (obligatorio): La condición que determinará las celdas que serán contadas.

El criterio puede ser un número o una expresión que indicará la condición a cumplir, por ejemplo:
55, “>26”, “VERDE”. El criterio no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas. La función
CONTAR.SI solamente permite especificar una sola condición, en caso de necesitar aplicar varias
condiciones se puede utilizar la función CONTAR.SI.CONJUNTO.1
Ejemplo de la función CONTAR.SI
Tengo una lista de artículos y cada uno tiene asociado su color. Ahora necesito contar el total de
artículos que son de color azul y para ello utilizaré la siguiente fórmula:
=CONTAR.SI(B2:B11, "azul")
Al aplicar esta fórmula a los datos de la columna B obtengo la cuenta correcta:

Esta función pertenece a la familia de CONTAR y el resultado que aporta proviene de contar el
número de celdas que se encuentran en blanco dentro de un rango de celdas.1

LA FUNCIÓN CONTAR.BLANCO
Ejemplo:

8
Como se puede ver esta función cuenta la celda vacías, en este caso la celda D6.1

LA FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO
Utilizamos la función CONTAR.SI.CONJUNTO cuando necesitamos saber cuántas veces aparece un
valor en una lista o reporte, teniendo en cuenta que hay más de un criterio por cumplir.1
Sintaxis de la función CONTAR.SI.CONJUNTO
(rango_criterios1,criterio1,[rango_criterios2,criterio2]...)
Argumentos:





Rango_Criterios1= Rango o columna donde se encuentra el primer criterio que queremos
contar.
Criterio1= Primer criterio a contar.
Rango_Criterios2= Rango o columna donde se encuentra el segundo criterio que
queremos contar. Argumento opcional
Criterio2= Segundo criterio a contar. Argumento opcional

Solo los primeros dos argumentos son obligatorios, a partir del tercer argumento
(rango_cirterios2) los argumentos son opcionales.1
Tenemos un reporte de ventas por vendedor, artículo y mes. Lo que queremos saber es, cuántas
toneladas de cada artículo se vendieron en Febrero. En la función CONTAR.SI.CONJUNTO, como
criterio1 asignamos el código de artículo de la columna H, y como criterio2 el mes de I1.1
Ejemplo de la función CONTAR.SI.CONJUNTO

9
LA FUNCIÓN CONTARA
Use la función CONTARA para contar solo las celdas de un rango que contienen valores. Cuando
cuenta celdas, algunas veces es conveniente ignorar las celdas vacías porque solo necesita las
celdas con valores. Por ejemplo, necesita contar todos los vendedores que hicieron al menos una
venta en la región.1
Ejemplo de la función CONTARA
El uso de la función en los valores de la columna de ventas de la región Oeste devuelve un
recuento de 3.1
A
1
2

B

Vendedor

Ventas de la región Oeste

Andrews

24000

3
4

Atlas

5

Chai

6

Gabrielle

7

31000

Hansen

8
Zeng

8000
=CONTARA(B2:B7)

10
Como las celdas B3, B4 y B6 están vacías, la función CONTARA ignora dichas celdas. Solo se
cuentan las que contienen los valores 24000, 31000 y 8000. El recuento (el resultado de la celda
B8) es 3.1

BIBLIOGRAFÍA:
1. http://www.excelintermedio.com/funcion-contar-blanco/
2. http://exceltotal.com/formulas-y-funciones-de-excel/
3. http://www.ecapmexico.net/website/index.php?option=com_k2&view=item&id=236:func
i%C3%B3n-contarsiconjunto-de-excel-2007-y-2010&Itemid=59

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
andres gonzalez
 
Ley de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- PresentacionLey de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- Presentacion
John Anthony Peraza
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
Paola Fajardo
 
Haskell study 2
Haskell study 2Haskell study 2
Haskell study 2
Nam Hyeonuk
 

La actualidad más candente (7)

Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
Ley de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- PresentacionLey de Conjuntos- Presentacion
Ley de Conjuntos- Presentacion
 
CONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICACONSTANTE DIELECTRICA
CONSTANTE DIELECTRICA
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Práctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetroPráctica 1 voltmetro
Práctica 1 voltmetro
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
 
Haskell study 2
Haskell study 2Haskell study 2
Haskell study 2
 

Similar a Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación

Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Jorge Trujillo
 
Excel comascuesta paolad
Excel comascuesta paoladExcel comascuesta paolad
Excel comascuesta paolad
Paolacomas
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
karen_herrera
 
Sistemas miryam slendy
Sistemas miryam slendySistemas miryam slendy
Sistemas miryam slendy
Miryam Castillo
 
Edwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excelEdwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excel
Edwin Peña
 
funciónes de excel
 funciónes de excel funciónes de excel
funciónes de excel
Leidy Mendez
 
Fórmulas y funciones de excel
Fórmulas y funciones de excelFórmulas y funciones de excel
Fórmulas y funciones de excelMayrasarango
 
M4 04-calculos en microsoft excel
M4 04-calculos en microsoft excel M4 04-calculos en microsoft excel
M4 04-calculos en microsoft excel
MFPMarioFernandez
 
Cam clase 1
Cam   clase 1Cam   clase 1
Cam clase 1
dorisrosario
 
Función
FunciónFunción
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.siFunsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
cesar augusto hoyos muñoz
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excelmillercuesta
 
Modulo de matematica con excel cuarto final set
Modulo de matematica con excel  cuarto final setModulo de matematica con excel  cuarto final set
Modulo de matematica con excel cuarto final set
Frankling Aguilar
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
Gustavo Cortez
 

Similar a Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación (20)

23.fórmulas y funciones básicas
23.fórmulas y funciones básicas23.fórmulas y funciones básicas
23.fórmulas y funciones básicas
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Excel comascuesta paolad
Excel comascuesta paoladExcel comascuesta paolad
Excel comascuesta paolad
 
Repaso excel
Repaso excelRepaso excel
Repaso excel
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Sistemas miryam slendy
Sistemas miryam slendySistemas miryam slendy
Sistemas miryam slendy
 
Edwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excelEdwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excel
 
Funciones de ecxel
Funciones de ecxelFunciones de ecxel
Funciones de ecxel
 
funciónes de excel
 funciónes de excel funciónes de excel
funciónes de excel
 
Funciones en excel
Funciones en excel Funciones en excel
Funciones en excel
 
Fórmulas y funciones de excel
Fórmulas y funciones de excelFórmulas y funciones de excel
Fórmulas y funciones de excel
 
M4 04-calculos en microsoft excel
M4 04-calculos en microsoft excel M4 04-calculos en microsoft excel
M4 04-calculos en microsoft excel
 
Cam clase 1
Cam   clase 1Cam   clase 1
Cam clase 1
 
Función
FunciónFunción
Función
 
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.siFunsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
Funsion si; sumar.si; promedio.si; contar.si
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
 
Modulo de matematica con excel cuarto final set
Modulo de matematica con excel  cuarto final setModulo de matematica con excel  cuarto final set
Modulo de matematica con excel cuarto final set
 
Suma
SumaSuma
Suma
 
Suma
SumaSuma
Suma
 
Funciones en excel
Funciones en excelFunciones en excel
Funciones en excel
 

Más de Andrea Quintero

Manejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosManejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosAndrea Quintero
 
Opciones de autorrelleno(series)
Opciones de autorrelleno(series)Opciones de autorrelleno(series)
Opciones de autorrelleno(series)Andrea Quintero
 
Manejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosManejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosAndrea Quintero
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excelReconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excelAndrea Quintero
 
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosAndrea Quintero
 
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en línea
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en líneaCitas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en línea
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en líneaAndrea Quintero
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaAndrea Quintero
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesAndrea Quintero
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondenciaAndrea Quintero
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesAndrea Quintero
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónAndrea Quintero
 

Más de Andrea Quintero (20)

Manejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosManejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datos
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
 
Opciones de autorrelleno(series)
Opciones de autorrelleno(series)Opciones de autorrelleno(series)
Opciones de autorrelleno(series)
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Manejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datosManejo de filtros y ordenación de datos
Manejo de filtros y ordenación de datos
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excelReconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excel
Reconocimiento del ambiente de trabajo de microsoft excel
 
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticosElaboración y configuración de gráficos estadísticos
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatos
 
Errores en los datos
Errores en los datosErrores en los datos
Errores en los datos
 
Seguridad de datos
Seguridad de datosSeguridad de datos
Seguridad de datos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en línea
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en líneaCitas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en línea
Citas y bibliografía. herramientas para el manejo de bibliografía en línea
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación

  • 1. CUARTO “B” MICROSOFT EXCEL 2010 FÓRMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL ANDREA QUINTERO 2014
  • 2. Tabla de contenido LA FUNCIÓN SUMA.............................................................................................................................. 1 LA FUNCIÓN SUMAR.SI ....................................................................................................................... 1 Sintaxis de la función SUMAR.SI...................................................................................................... 1 Ejemplos de la función SUMAR.SI ................................................................................................... 2 LA FUNCIÓN PROMEDIO ..................................................................................................................... 2 LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI ................................................................................................................. 3 Sintaxis de la función PROMEDIO.SI................................................................................................ 3 Ejemplo de la función PROMEDIO.SI.2 ............................................................................................ 3 LA FUNCIÓN SI ..................................................................................................................................... 4 Sintaxis de la función SI ................................................................................................................... 4 Ejemplos de la función SI ................................................................................................................ 5 LA FUNCIÓN MIN................................................................................................................................. 5 Sintaxis de la función MIN ............................................................................................................... 5 LA FUNCIÓN MAX ................................................................................................................................ 6 Sintaxis de la función MAX .............................................................................................................. 6 Ejemplos de la función MAX ........................................................................................................... 6 LA FUNCIÓN CONTAR .......................................................................................................................... 7 LA FUNCIÓN CONTAR.SI ...................................................................................................................... 7 Sintaxis de la función CONTAR.SI .................................................................................................... 7 Ejemplo de la función CONTAR.SI ................................................................................................... 8 LA FUNCIÓN CONTAR.BLANCO ........................................................................................................... 8 LA FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO ................................................................................................... 9 LA FUNCIÓN CONTARA...................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................................... 11
  • 3. FÓRMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL LA FUNCIÓN SUMA La función SUMA de Excel suma todos los números que especifica como argumentos. Cada argumento puede ser un rango, una referencia de celda, una matriz, una constante, una matriz, o el resultado de otra función. Por ejemplo, SUMA(A1:A5) suma todos los números que están contenidos en las celdas A1 hasta A5. Otro ejemplo, SUMA(A1; A3; A5) suma los números que están contenidos en las celdas A1, A3 y A5.2 LA FUNCIÓN SUMAR.SI La función SUMAR.SI en Excel nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la operación.2 Sintaxis de la función SUMAR.SI La función SUMAR.SI tiene tres argumentos:    Rango (obligatorio): El rango de celdas que será evaluado. Criterio (obligatorio): La condición que deben cumplir las celdas que serán incluidas en la suma. Rango_suma (opcional): Las celdas que se van a sumar. En caso de que sea omitido se sumaran las celdas especificadas en Rango. El Criterio de la suma puede estar especificado como número, texto o expresión. Si es un número hará que se sumen solamente las celdas que sean iguales a dicho número. Si el criterio es una expresión podremos especificar alguna condición de mayor o menor que.2 1
  • 4. Si el Criterio es un texto es porque seguramente necesito que se cumpla una condición en cierta columna que contiene datos de tipo texto pero realizar la suma de otra columna que tiene valores numéricos. Todos estos casos quedarán más claros con los siguientes ejemplos.2 Ejemplos de la función SUMAR.SI El primer ejemplo es muy sencillo ya que de una lista de valores aleatorios quiero sumar todas las celdas que contienen el número 5.2 Recuerda que la función SUMAR.SI no realiza una cuenta de las celdas que contienen el número 5, de lo contrario el resultado habría sido 2. La función SUMAR.SI encuentra las celdas que tienen el número 5 y suma su valor. Ya que las celdas A2 y A7 cumplen con la condición establecida se hace la suma de ambas celdas lo cual da el número 10 como resultado.2 LA FUNCIÓN PROMEDIO Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos. Por ejemplo, si el rango A1:A20 contiene números, la fórmula =PROMEDIO(A1:A20) devuelve el promedio de dichos números. La sintaxis de la función PROMEDIO Tiene los siguientes argumentos:   número1 Obligatorio. El primer número, referencia de celda o rango para el que desea el promedio. número2, ... Opcional. Números, referencias de celda o rangos adicionales para los que desea el promedio, hasta un máximo de 255. Ejemplo de la función PROMEDIO 2
  • 5. A B C 15 32 Fórmula Descripción Resultado =PROMEDIO(A2:A6) Promedio de los números en las celdas A2 a A6. 11 =PROMEDIO(A2:A6;5) Promedio de los números en las celdas A2 a A6 y el número 5. 10 =PROMEDIO(A2:C2) Promedio de los números en las celdas A2 a C2. 19 1 Datos 2 10 3 7 4 9 5 6 27 7 2 8 9 10 LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI La función PROMEDIO.SI en Excel nos permite obtener el promedio o media aritmética de un grupo de celdas que cumplan con un criterio. Dicho criterio es el que determina si una celda es tomada en cuenta o no dentro del cálculo.2 Sintaxis de la función PROMEDIO.SI    Rango (obligatorio): Celdas que serán evaluadas. Criterio (obligatorio): Condición que deben cumplir las celdas que serán tomadas en cuenta en el cálculo del promedio. Rango_promedio (opcional): Celdas que contienen los valores a incluir en el cálculo de promedio. En caso de omitirse se utilizan las celdas de Rango. Si ninguna celda cumple con la condición establecida entonces la función PROMEDIO.SI devolverá el error #¡DIV/0!. Ejemplo de la función PROMEDIO.SI.2 Tengo una lista de sucursales de una empresa que han reportado sus ingresos de los últimos 3 meses. Necesito obtener el promedio de ingresos de aquellas sucursales que hayan tenido un ingreso mayor a 60,000. Para ello puedo utilizar la siguiente fórmula: 3
  • 6. =PROMEDIO.SI(C2:C13, ">60000") El resultado de la función PROMEDIO.SI lo puedes ver desplegado en la celda F2: LA FUNCIÓN SI La función SI en Excel es parte del grupo de funciones lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.3 Sintaxis de la función SI Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.3    Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el resultado es VERDADERO o FALSO. Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado de la Prueba_lógica sea VERDADERO. Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es FALSO. La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o FALSO. Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto, números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.3 4
  • 7. Ejemplos de la función SI Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será la siguiente: =SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO") Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.3 LA FUNCIÓN MIN La función MIN en Excel nos devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. Los argumentos de la función MIN pueden ser los números, las celdas o los rangos que contienen los valores que deseamos evaluar.3 Sintaxis de la función MIN   Número1 (obligatorio): El primer número a considerar o la celda o rango que contiene los números. Número2 (opcional): El segundo número de la lista o la celda o rango que contiene valores adicionales a considerar. A partir del segundo argumento todos los demás serán opcionales y hasta un máximo de 255 argumentos. Sin embargo, esto no quiere decir que solamente podemos incluir 255 números en la función MIN ya que podremos indicar rangos con una cantidad de números mayor.3 Al realizar la evaluación de los números especificados la función MIN tomará en cuenta también los números negativos y el cero.3 La función MIN devuelve el número más pequeño de la lista especificada.3 Ejemplo de la función MIN 5
  • 8. Pero ahora tomando los números de un rango de celdas: El resultado es el mismo que el anterior solo que en este ejemplo solamente estamos utilizando un solo argumento de la función MIN para obtener el valor mínimo de una lista de diez números que se encuentra en un rango.3 LA FUNCIÓN MAX La función MAX en Excel es de gran ayuda siempre que necesitemos obtener el valor máximo de un conjunto de valores que puede ser una lista de números ubicados en uno o varios rangos de nuestra hoja de Excel.3 Sintaxis de la función MAX   Número1 (obligatorio): El primer número de la lista o el rango de celdas que contiene los números a evaluar. Número2 (opcional): El segundo número de la lista o un rango de celdas con números adicionales a incluir en la evaluación. Podemos especificar un máximo de 255 números en la función MAX en caso de enlistarlos directamente como argumentos pero podemos especificar rangos de celdas como argumentos de la función que a su vez pueden contener varios números que serán evaluados.3 La función MAX considera números negativos y el cero, por lo que dentro de una lista de números negativos el valor máximo podría ser el cero. Observa el siguiente ejemplo: Ejemplos de la función MAX 6
  • 9. De la misma manera podemos indicar varios rangos para obtener el valor máximo de todos ellos. Observa que en el siguiente ejemplo los rangos proporcionados a la función MAX son de diferente tamaño y no existe problema alguno para obtener el resultado correcto: LA FUNCIÓN CONTAR Use la función CONTAR en una fórmula para contar la cantidad de valores numéricos en un rango. En el siguiente ejemplo, el rango A2:A5 contiene tres números (5, 32 y 10) y un valor de texto (“hola”). La función CONTAR se usa en una fórmula de la siguiente manera: =CONTAR(A2:A5). El resultado es 3, la cantidad de valores numéricos encontrados en el rango.1 A 1 2 Valor de ejemplo 5 3 32 4 5 hola 6 10 =CONTAR(A2:A5) LA FUNCIÓN CONTAR.SI La función CONTAR.SI en Excel nos da la oportunidad de contar el número de celdas de un rango que cumplan con un criterio establecido. Solamente cuando el valor de dichas celdas cumple la condición es considerada dentro de la cuenta.1 Sintaxis de la función CONTAR.SI 7
  • 10.   Rango (obligatorio): El rango que contiene los valores que se desean contar. Criterio (obligatorio): La condición que determinará las celdas que serán contadas. El criterio puede ser un número o una expresión que indicará la condición a cumplir, por ejemplo: 55, “>26”, “VERDE”. El criterio no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas. La función CONTAR.SI solamente permite especificar una sola condición, en caso de necesitar aplicar varias condiciones se puede utilizar la función CONTAR.SI.CONJUNTO.1 Ejemplo de la función CONTAR.SI Tengo una lista de artículos y cada uno tiene asociado su color. Ahora necesito contar el total de artículos que son de color azul y para ello utilizaré la siguiente fórmula: =CONTAR.SI(B2:B11, "azul") Al aplicar esta fórmula a los datos de la columna B obtengo la cuenta correcta: Esta función pertenece a la familia de CONTAR y el resultado que aporta proviene de contar el número de celdas que se encuentran en blanco dentro de un rango de celdas.1 LA FUNCIÓN CONTAR.BLANCO Ejemplo: 8
  • 11. Como se puede ver esta función cuenta la celda vacías, en este caso la celda D6.1 LA FUNCIÓN CONTAR.SI.CONJUNTO Utilizamos la función CONTAR.SI.CONJUNTO cuando necesitamos saber cuántas veces aparece un valor en una lista o reporte, teniendo en cuenta que hay más de un criterio por cumplir.1 Sintaxis de la función CONTAR.SI.CONJUNTO (rango_criterios1,criterio1,[rango_criterios2,criterio2]...) Argumentos:     Rango_Criterios1= Rango o columna donde se encuentra el primer criterio que queremos contar. Criterio1= Primer criterio a contar. Rango_Criterios2= Rango o columna donde se encuentra el segundo criterio que queremos contar. Argumento opcional Criterio2= Segundo criterio a contar. Argumento opcional Solo los primeros dos argumentos son obligatorios, a partir del tercer argumento (rango_cirterios2) los argumentos son opcionales.1 Tenemos un reporte de ventas por vendedor, artículo y mes. Lo que queremos saber es, cuántas toneladas de cada artículo se vendieron en Febrero. En la función CONTAR.SI.CONJUNTO, como criterio1 asignamos el código de artículo de la columna H, y como criterio2 el mes de I1.1 Ejemplo de la función CONTAR.SI.CONJUNTO 9
  • 12. LA FUNCIÓN CONTARA Use la función CONTARA para contar solo las celdas de un rango que contienen valores. Cuando cuenta celdas, algunas veces es conveniente ignorar las celdas vacías porque solo necesita las celdas con valores. Por ejemplo, necesita contar todos los vendedores que hicieron al menos una venta en la región.1 Ejemplo de la función CONTARA El uso de la función en los valores de la columna de ventas de la región Oeste devuelve un recuento de 3.1 A 1 2 B Vendedor Ventas de la región Oeste Andrews 24000 3 4 Atlas 5 Chai 6 Gabrielle 7 31000 Hansen 8 Zeng 8000 =CONTARA(B2:B7) 10
  • 13. Como las celdas B3, B4 y B6 están vacías, la función CONTARA ignora dichas celdas. Solo se cuentan las que contienen los valores 24000, 31000 y 8000. El recuento (el resultado de la celda B8) es 3.1 BIBLIOGRAFÍA: 1. http://www.excelintermedio.com/funcion-contar-blanco/ 2. http://exceltotal.com/formulas-y-funciones-de-excel/ 3. http://www.ecapmexico.net/website/index.php?option=com_k2&view=item&id=236:func i%C3%B3n-contarsiconjunto-de-excel-2007-y-2010&Itemid=59 11