SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es la técnica mas útil y económica para observar las
    características   morfológicas    de     las    células
    sanguíneas, por lo que su adecuada realización asegura
    una buena interpretación del estado hematológico del
    paciente.

   Este corresponde a un extendido de una gota de
    sangre obtenida idealmente de punción venosa y tiene
    zonas claramente identificables
   Los materiales que se necesitan para poder realizar el
    frotis son:

    ◦ Portaobjetos limpios, secos y sin grasa

    ◦ Capilares para la sangre

    ◦ Muestra: sangre obtenida por punción venosa, en tubo con
      anticoagulante (EDTA) dentro de las primeras dos horas.
1.   Tomar un portaobjeto y colocarlo en una posición horizontal

2.   Depositar una gota de sangre sobre el portaobjeto

3.   Colocar el portaobjeto extensor sobre el portaobjeto en un ángulo
     adecuado según el volumen de la gota depositada

4.   Deslizar el portaobjeto hacia la gota

5.   Dejar que la gota de sangre tome contacto con todo el borde del
     portaobjeto

6.   Deslizar el portaobjeto por el portaobjeto, con la gota, a una
     velocidad y ángulo constante

7.   Secar al aire y posteriormente rotular.
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
Manuel García Galvez
 
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5Udabol
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Udabol
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Fichero
FicheroFichero
Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final
Daniel Suarez Aguilar
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
Lucía Ontiveros Carrasco
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
Marcela gonz?ez
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
pautokio
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 

La actualidad más candente (20)

Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Bolsa de sangre
Bolsa de sangreBolsa de sangre
Bolsa de sangre
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5
 
Banco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisisBanco de sangre expo analisis
Banco de sangre expo analisis
 
Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2Anticoagulantes - Práctico # 2
Anticoagulantes - Práctico # 2
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final Hemograma completo expósicion 2017 final
Hemograma completo expósicion 2017 final
 
Leucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiologíaLeucocitos.morfología y fisiología
Leucocitos.morfología y fisiología
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 

Similar a Frotis o extensión de sangre

Libreta de prácticas
Libreta de prácticasLibreta de prácticas
Libreta de prácticas
AdelaBermudez2
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónUniversity of Cauca
 
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
LaboratorioCimitarra
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarLyann Carrero
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptxOBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
KARENSOFIAVASQUEZZUI
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
DANIEL BAGATOLI
 
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptxCALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
JosFranciscoAltamira2
 
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptxCALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
JosFranciscoAltamira2
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
LauriceMontielFlores
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestraLabPrope
 
Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012
Sarahí S'Mtz
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica QuirúrgicaResección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
Karen Urrea
 

Similar a Frotis o extensión de sangre (20)

Libreta de prácticas
Libreta de prácticasLibreta de prácticas
Libreta de prácticas
 
Procedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunciónProcedimientos para venopunción
Procedimientos para venopunción
 
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilarCanalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptxOBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptxCALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4) (3).pptx
 
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptxCALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
CALCULO DE GOTEO Y VENOCLISIS (4).pptx
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
 
ConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesisConexióN De Fav Y PróTesis
ConexióN De Fav Y PróTesis
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012Venoclisis 06 sep 2012
Venoclisis 06 sep 2012
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
 
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica QuirúrgicaResección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
Resección Transuretral de Próstata Técnica Quirúrgica
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
 

Frotis o extensión de sangre

  • 1.
  • 2. Es la técnica mas útil y económica para observar las características morfológicas de las células sanguíneas, por lo que su adecuada realización asegura una buena interpretación del estado hematológico del paciente.  Este corresponde a un extendido de una gota de sangre obtenida idealmente de punción venosa y tiene zonas claramente identificables
  • 3.
  • 4. Los materiales que se necesitan para poder realizar el frotis son: ◦ Portaobjetos limpios, secos y sin grasa ◦ Capilares para la sangre ◦ Muestra: sangre obtenida por punción venosa, en tubo con anticoagulante (EDTA) dentro de las primeras dos horas.
  • 5. 1. Tomar un portaobjeto y colocarlo en una posición horizontal 2. Depositar una gota de sangre sobre el portaobjeto 3. Colocar el portaobjeto extensor sobre el portaobjeto en un ángulo adecuado según el volumen de la gota depositada 4. Deslizar el portaobjeto hacia la gota 5. Dejar que la gota de sangre tome contacto con todo el borde del portaobjeto 6. Deslizar el portaobjeto por el portaobjeto, con la gota, a una velocidad y ángulo constante 7. Secar al aire y posteriormente rotular.