SlideShare una empresa de Scribd logo
UE AGOYÁN
Física
Primero de bachillerato
Ing. Nelson Cambo
CONTENIDOS
• MOVIMIENTO
• Sistema de unidades S.I
• Movimiento y reposo
• Movimiento rectilíneo uniforme
• Movimiento rectilíneo acelerado
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
S.I
MOVIMIENTO Y
REPOSO
• Un espectador que está en la vereda y ve pasar a los
ciclistas de una carrera asegurará que están en
movimiento. Pero ¿qué dirá un ciclista respecto a uno
de sus compañeros que permanece junto a él?
Seguramente afirmará que su compañero no se
mueve de su lado.
• Para describir un movimiento, debemos tomar como
referencia otros cuerpos que consideramos fijos.
Estos cuerpos constituyen un sistema de referencia.
• Sistema de referencia a un cuerpo de referencia, un
sistema de coordenadas asociado a él e instrumentos
de medición del tiempo.
• Movimiento si cambia de posición con respecto al
sistema de referencia; en caso contrario, decimos que
está en reposo.
• Los cuerpos capaces de desplazarse reciben el
nombre de móviles.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
• Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en todo
momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo.
• La trayectoria de un MRU es una línea recta y la velocidad es constante.
• Donde;
• X= posición final
• Xo= posición inicial
• V= velocidad
• t= tiempo
Ecuación del MRU
EJEMPLO
TAREA FÍSICA
• Pedro va al colegio caminando desde su casa. La distancia que debe recorrer es de 410 m. Si
tarda 6 min 24 s en llegar, ¿cuál es la velocidad de Pedro?
• Si los animales tuvieran sus propios juegos olímpicos, según estos datos, ¿cuál obtendría la
medalla de oro en una carrera de 200 metros lisos?
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
UNIFORMEMENTE ACELERADO MRUA
Es el movimiento cuya trayectoria es una línea recta y en el que se
mantiene una aceleración constante.
Se trata de un movimiento con aceleración. La velocidad varía en cada
tramo pero de forma regular.
En realidad la mayoría experimenta este tipo de movimiento; carrera de
atletas, carrera de carros, etc. FÓRMULAS
EJERCICIO
• Un tren aumenta uniformemente la velocidad de 20 m/s a 30 m/s en 10 s. Calcula: a. la aceleración; b. la
distancia que recorre en este tiempo; c. la velocidad que tendrá 5s después si mantiene constante la
aceleración.
TAREA DE FÍSICA
1. Pon un ejemplo de MRUA y explica qué características
tienen la velocidad y la aceleración en este tipo de
movimiento.
2. Calcula la aceleración que debe tener un auto para
alcanzar una velocidad de 108 km/h en 10 s si parte del
reposo.
¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
3. Un guepardo persigue en línea recta a su presa a 4 m/s
adquiriendo, a partir de este momento, una aceleración
constante de 4 m/s2 Calcula la velocidad y la distancia
recorrida al cabo de 8 s de comenzar a acelerar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo UnifirmeTaller de Movimiento rectilieneo Unifirme
Taller de Movimiento rectilieneo Unifirme
 
Actividad De Aprendizaje
Actividad De AprendizajeActividad De Aprendizaje
Actividad De Aprendizaje
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Ejercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisicaEjercicios decimo fisica
Ejercicios decimo fisica
 
Hoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámicaHoja ejercicios dinámica
Hoja ejercicios dinámica
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
 
Act1 2 t_física
Act1 2 t_físicaAct1 2 t_física
Act1 2 t_física
 
Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2Taller de movimiento con velocidad constante # 2
Taller de movimiento con velocidad constante # 2
 
Gimnasia rítmica
Gimnasia rítmicaGimnasia rítmica
Gimnasia rítmica
 
Presentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elenaPresentacion gimnasia elena
Presentacion gimnasia elena
 
Guía de ciencias naturales unidad 5
Guía de ciencias naturales unidad 5Guía de ciencias naturales unidad 5
Guía de ciencias naturales unidad 5
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Guia fis i_u3_3_c
Guia fis i_u3_3_cGuia fis i_u3_3_c
Guia fis i_u3_3_c
 

Similar a Física 1

2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptxFrancisco Rodriguez
 
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fiscinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fismaribeladamespereira
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdfMelbaCuervo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CinematicaUAP22
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
FisicagtJHORDAN
 
Movimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constanteMovimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constantePavi528
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxMANUELCORDOVA55
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilineo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilineo Uniformemente AceleradoPROD LARD
 
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdf
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdfCiencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdf
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdfMarceloVelizVeliz
 
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109dianaichiva
 

Similar a Física 1 (20)

2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
2. Cinemática de Traslación _ 2° Medio.pptx
 
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fiscinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf
 
07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf07. El movimiento.pdf
07. El movimiento.pdf
 
Mru mruv
Mru mruvMru mruv
Mru mruv
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
60393719 mruv-formulas
60393719 mruv-formulas60393719 mruv-formulas
60393719 mruv-formulas
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimento
MovimentoMovimento
Movimento
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
Movimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constanteMovimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constante
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.Tema: Mecánica.
Tema: Mecánica.
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilineo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdf
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdfCiencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdf
Ciencias Naturales -Segundo-Nivel-Medio-Semana-1.pdf
 
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
 

Más de Alvaro Cambo Chillo (7)

Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Bienes de labo.docx
Bienes de labo.docxBienes de labo.docx
Bienes de labo.docx
 
Leyes de-newton
Leyes de-newtonLeyes de-newton
Leyes de-newton
 
1 ro bgu-fisica
1 ro bgu-fisica1 ro bgu-fisica
1 ro bgu-fisica
 
Boletin tratamiento aguas_20140624
Boletin tratamiento aguas_20140624Boletin tratamiento aguas_20140624
Boletin tratamiento aguas_20140624
 
Ablandamiento
AblandamientoAblandamiento
Ablandamiento
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Física 1

  • 1. UE AGOYÁN Física Primero de bachillerato Ing. Nelson Cambo
  • 2. CONTENIDOS • MOVIMIENTO • Sistema de unidades S.I • Movimiento y reposo • Movimiento rectilíneo uniforme • Movimiento rectilíneo acelerado
  • 4. MOVIMIENTO Y REPOSO • Un espectador que está en la vereda y ve pasar a los ciclistas de una carrera asegurará que están en movimiento. Pero ¿qué dirá un ciclista respecto a uno de sus compañeros que permanece junto a él? Seguramente afirmará que su compañero no se mueve de su lado. • Para describir un movimiento, debemos tomar como referencia otros cuerpos que consideramos fijos. Estos cuerpos constituyen un sistema de referencia. • Sistema de referencia a un cuerpo de referencia, un sistema de coordenadas asociado a él e instrumentos de medición del tiempo. • Movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, decimos que está en reposo. • Los cuerpos capaces de desplazarse reciben el nombre de móviles.
  • 6. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME • Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) si sigue una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en todo momento, recorriendo distancias iguales en iguales intervalos de tiempo. • La trayectoria de un MRU es una línea recta y la velocidad es constante. • Donde; • X= posición final • Xo= posición inicial • V= velocidad • t= tiempo Ecuación del MRU
  • 8. TAREA FÍSICA • Pedro va al colegio caminando desde su casa. La distancia que debe recorrer es de 410 m. Si tarda 6 min 24 s en llegar, ¿cuál es la velocidad de Pedro? • Si los animales tuvieran sus propios juegos olímpicos, según estos datos, ¿cuál obtendría la medalla de oro en una carrera de 200 metros lisos?
  • 9. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO MRUA Es el movimiento cuya trayectoria es una línea recta y en el que se mantiene una aceleración constante. Se trata de un movimiento con aceleración. La velocidad varía en cada tramo pero de forma regular. En realidad la mayoría experimenta este tipo de movimiento; carrera de atletas, carrera de carros, etc. FÓRMULAS
  • 10. EJERCICIO • Un tren aumenta uniformemente la velocidad de 20 m/s a 30 m/s en 10 s. Calcula: a. la aceleración; b. la distancia que recorre en este tiempo; c. la velocidad que tendrá 5s después si mantiene constante la aceleración.
  • 11. TAREA DE FÍSICA 1. Pon un ejemplo de MRUA y explica qué características tienen la velocidad y la aceleración en este tipo de movimiento. 2. Calcula la aceleración que debe tener un auto para alcanzar una velocidad de 108 km/h en 10 s si parte del reposo. ¿Qué distancia recorre en ese tiempo? 3. Un guepardo persigue en línea recta a su presa a 4 m/s adquiriendo, a partir de este momento, una aceleración constante de 4 m/s2 Calcula la velocidad y la distancia recorrida al cabo de 8 s de comenzar a acelerar.