SlideShare una empresa de Scribd logo
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
1	
  
1-. ¿QUÉ ES LA FÍSICA?
Es la ciencia que estudia los cambios o transformaciones que sufren los cuerpos o sistemas materiales
en los que no se ve alterada su naturaleza.
Algunos ejemplos de temas estudiados dentro de la Física son: fuerzas, movimientos, el universo, la
energía etc.
2-. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO:
Un cuerpo se mueve o no en función del sistema de referencia escogido. Un sistema de referencia sería
un elemento fijo que nos permite saber si un cuerpo se mueve o no Un cuerpo que no se mueve está fijo
o en reposo.
En todo movimiento se describen cuatro elementos:
-­‐ Posición: lugar que ocupa un móvil con respecto a un sistema de referencia.
-­‐ Distancia: la longitud que recorre un cuerpo desde una posición a otra.
-­‐ Trayectoria: línea que une todos los puntos descritos por el móvil.
-­‐ Tiempo: lo que tarda un móvil en recorrer una distancia.
3-. LA VELOCIDAD
Todo cuerpo en movimiento recorre una distancia en un tiempo determinado. De este modo, si
comparamos dos cuerpos en movimiento o móviles, llegaremos a la conclusión de que el más rápido es:
-­‐ El que recorre más distancia en el mismo tiempo.
-­‐ Pero también, se puede expresar así: será más veloz el que para recorrer la misma distancia
precise menos tiempo.
El concepto anterior es lo que entendemos por velocidad:
Velocidad: magnitud física que expresa la distancia o espacio recorridos por unidad de tiempo. Se mide
en m/s (según el sistema internacional). Existen otras unidades para medir la velocidad como el km/h,
km/s…
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =   
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
  
4-. LA ACELERACIÓN:
Un móvil no necesariamente puede mantener fija su velocidad sino que puede aumentarla o disminuirla
con el transcurso del tiempo.
Aceleración: la variación de la velocidad en el tiempo. Se mide en 𝑚 𝑠!
.
𝑎 =
𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Tema	
  1:	
  El	
  mundo	
  material	
  	
   Ciencias	
  Naturales	
  2	
  º	
  E.S.O	
  
	
   	
   C.P.C.	
  Compañía	
  de	
  María	
  Logroño	
  
2	
  
5-. TIPOS DE MOVIMIENTO:
Vamos a estudiar dos tipos de movimiento:
-M.R.U (movimiento rectilíneo uniforme): se caracteriza porque la trayectoria es rectilínea y la velocidad
es constante.
-M.R.U.A (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado): se caracteriza porque la trayectoria es
rectilínea y la aceleración es constante, es decir, la velocidad a diferencia del caso anterior, varía en el
tiempo.
v = v0 + a· t
6-.EJERCICIOS
1. La velocidad de la luz es de 300000 km/s. ¿Cuál es su velocidad en m/s? ¿Y en km/h?
2. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Expresa esta velocidad en km/h.
3. Calcula la distancia que recorre un corredor que va a una velocidad de 5m/s durante un cuarto de
hora.
4. Dos corredores de 100 m registran unos tiempos de 10,56 s y 22,34 s respectivamente. Calcula la
velocidad en cada caso ¿Cuál fue más veloz?
5. Una persona va en monopatín a 18 Km/h. ¿Qué distancia recorrerá en 3 minutos?
6. Un atleta corre con una velocidad media de 583m/min. ¿Cuántos segundos tardará en recorrer 1 km?
7. ¿Qué características tiene el MRU?
8. Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos. Compárala
con la de una persona que camina a 6 km/h durante el mismo tiempo.
9. Un motorista circula a 5 m/s cuando acelera, hasta que, al cabo de 6 s, va a 14 m/s ¿Cuál ha sido la
aceleración de la moto?¿Calcula el valor de aceleración?.
10. Un coche parte del reposo y alcanza una velocidad de 12 m/s al cabo de 4s. ¿Calcula su aceleración?
11. Un coche que circula iba circulando 90 km/h, para a los 20 s ¿Calcula su aceleración?
12. Un tren sale de una estación con una aceleración de 1,2 𝑚 𝑠!
. Calcula la velocidad del tren 10 s
después de arrancar y determina el tipo de movimiento.
13. Explica las diferencias que hay entre:
a. Trayectoria y posición.
b. MRU y MRUA
14. Calcula la velocidad inicial de un coche si después de pisar el acelerador con una aceleración de
3m/s2 alcanza 40 m/s en 5 segundos. Realiza la gráfica v-t del movimiento.
15. Calcula la velocidad de un caracol que tarda un cuarto de hora en recorrer 32 cm. Exprésala en m/s.
16. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300000 km/s sabiendo que la
distancia del Sol a la Tierra es de 150 000 000 km. Exprésalo en minutos.
17. Un coche viaja de Madrid a Córdoba con una velocidad constante de 90km/h. A las 8 de la mañana
pasa por Bailén, que está a 250 km de Madrid. ¿ A qué hora partió de Madrid?
18. Un automovilista se desplaza a 100 km/h por una autopista. Al llegar a un peaje frena y para al cabo
de 20 segundos. ¿Cuál ha sido la aceleración de la frenada?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoJose Sánchez
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
Quimico2013
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
Victor Hugo Caiza
 
Taller para décimo
Taller para décimo Taller para décimo
Taller para décimo
Alvaro Soler
 
Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
besteiroalonso
 
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.
Problemas  de  m.r.u.   m.r.u.v.Problemas  de  m.r.u.   m.r.u.v.
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.Giuliana Tinoco
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Victor Hugo Caiza
 
Repaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónRepaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónmariavarey
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
Victor Hugo Caiza
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
BrayamRhonyChalcoTaq
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
John Manuel Ruz Castro
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 

La actualidad más candente (20)

2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
 
Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Taller para décimo
Taller para décimo Taller para décimo
Taller para décimo
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1Fis 2º cinematica 1
Fis 2º cinematica 1
 
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.
Problemas  de  m.r.u.   m.r.u.v.Problemas  de  m.r.u.   m.r.u.v.
Problemas de m.r.u. m.r.u.v.
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
 
Repaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónRepaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluación
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
 
Mru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerzaMru mrua y fuerza
Mru mrua y fuerza
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Movimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo UniformeMovimiento Rectlíneo Uniforme
Movimiento Rectlíneo Uniforme
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 

Destacado

Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
Elena Martinez Miguel
 
Sonido
SonidoSonido
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
Elena Martinez Miguel
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
Elena Martinez Miguel
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Elena Martinez Miguel
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
Elena Martinez Miguel
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Elena Martinez Miguel
 
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
Elena Martinez Miguel
 
La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012Elena Martínez
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Elena Martínez
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
Elena Martínez
 

Destacado (20)

Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Íñigo
ÍñigoÍñigo
Íñigo
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Respiratory
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
 
La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
 
Evolución 2014
Evolución 2014Evolución 2014
Evolución 2014
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014
 

Similar a Apuntes

FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
MANUELCORDOVA55
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
bárbara alonso
 
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
Lucho Gomez
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos 33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
Gabriela Lopez
 
Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)
Eduardo Rodriguez Lopez
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
eduer2411
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
mariaeugeniajimenez
 
Mru mruv
Mru mruvMru mruv
MRU (1).pptx
MRU (1).pptxMRU (1).pptx
MRU (1).pptx
MelaniParedes5
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
Eloscar Hugo
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialchocoro1967
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
Computadores para Educar
 
Movimiento RU
Movimiento RUMovimiento RU
Movimiento RU
Maikol Rojas Arias
 
Taller de fisica mecanica para clei
Taller  de fisica mecanica para cleiTaller  de fisica mecanica para clei
Taller de fisica mecanica para cleiNick Lujan
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 

Similar a Apuntes (20)

FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
fisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdffisica II medio I trim.pdf
fisica II medio I trim.pdf
 
Tle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cyTle91m1omitcb4cy
Tle91m1omitcb4cy
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos 33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
 
Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)Cinematica (problemas)
Cinematica (problemas)
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
 
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
Mru mruv
Mru mruvMru mruv
Mru mruv
 
MRU (1).pptx
MRU (1).pptxMRU (1).pptx
MRU (1).pptx
 
Taller cinematica-navia
Taller cinematica-naviaTaller cinematica-navia
Taller cinematica-navia
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
Movimiento RU
Movimiento RUMovimiento RU
Movimiento RU
 
Er mru
Er mruEr mru
Er mru
 
Taller de fisica mecanica para clei
Taller  de fisica mecanica para cleiTaller  de fisica mecanica para clei
Taller de fisica mecanica para clei
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 

Más de Elena Martinez Miguel

Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
Elena Martinez Miguel
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicosElena Martinez Miguel
 
Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosElena Martinez Miguel
 
Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
Elena Martinez Miguel
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
Elena Martinez Miguel
 
Citología
CitologíaCitología

Más de Elena Martinez Miguel (8)

Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
 
Unidad 10.7 10.9
Unidad 10.7   10.9Unidad 10.7   10.9
Unidad 10.7 10.9
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivos
 
Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Apuntes

  • 1.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño   1   1-. ¿QUÉ ES LA FÍSICA? Es la ciencia que estudia los cambios o transformaciones que sufren los cuerpos o sistemas materiales en los que no se ve alterada su naturaleza. Algunos ejemplos de temas estudiados dentro de la Física son: fuerzas, movimientos, el universo, la energía etc. 2-. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: Un cuerpo se mueve o no en función del sistema de referencia escogido. Un sistema de referencia sería un elemento fijo que nos permite saber si un cuerpo se mueve o no Un cuerpo que no se mueve está fijo o en reposo. En todo movimiento se describen cuatro elementos: -­‐ Posición: lugar que ocupa un móvil con respecto a un sistema de referencia. -­‐ Distancia: la longitud que recorre un cuerpo desde una posición a otra. -­‐ Trayectoria: línea que une todos los puntos descritos por el móvil. -­‐ Tiempo: lo que tarda un móvil en recorrer una distancia. 3-. LA VELOCIDAD Todo cuerpo en movimiento recorre una distancia en un tiempo determinado. De este modo, si comparamos dos cuerpos en movimiento o móviles, llegaremos a la conclusión de que el más rápido es: -­‐ El que recorre más distancia en el mismo tiempo. -­‐ Pero también, se puede expresar así: será más veloz el que para recorrer la misma distancia precise menos tiempo. El concepto anterior es lo que entendemos por velocidad: Velocidad: magnitud física que expresa la distancia o espacio recorridos por unidad de tiempo. Se mide en m/s (según el sistema internacional). Existen otras unidades para medir la velocidad como el km/h, km/s… 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =   𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜   4-. LA ACELERACIÓN: Un móvil no necesariamente puede mantener fija su velocidad sino que puede aumentarla o disminuirla con el transcurso del tiempo. Aceleración: la variación de la velocidad en el tiempo. Se mide en 𝑚 𝑠! . 𝑎 = 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑉𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
  • 2.                  Tema  1:  El  mundo  material     Ciencias  Naturales  2  º  E.S.O       C.P.C.  Compañía  de  María  Logroño   2   5-. TIPOS DE MOVIMIENTO: Vamos a estudiar dos tipos de movimiento: -M.R.U (movimiento rectilíneo uniforme): se caracteriza porque la trayectoria es rectilínea y la velocidad es constante. -M.R.U.A (movimiento rectilíneo uniformemente acelerado): se caracteriza porque la trayectoria es rectilínea y la aceleración es constante, es decir, la velocidad a diferencia del caso anterior, varía en el tiempo. v = v0 + a· t 6-.EJERCICIOS 1. La velocidad de la luz es de 300000 km/s. ¿Cuál es su velocidad en m/s? ¿Y en km/h? 2. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Expresa esta velocidad en km/h. 3. Calcula la distancia que recorre un corredor que va a una velocidad de 5m/s durante un cuarto de hora. 4. Dos corredores de 100 m registran unos tiempos de 10,56 s y 22,34 s respectivamente. Calcula la velocidad en cada caso ¿Cuál fue más veloz? 5. Una persona va en monopatín a 18 Km/h. ¿Qué distancia recorrerá en 3 minutos? 6. Un atleta corre con una velocidad media de 583m/min. ¿Cuántos segundos tardará en recorrer 1 km? 7. ¿Qué características tiene el MRU? 8. Dibuja la gráfica del movimiento de una persona que camina a 4 km/h durante 15 minutos. Compárala con la de una persona que camina a 6 km/h durante el mismo tiempo. 9. Un motorista circula a 5 m/s cuando acelera, hasta que, al cabo de 6 s, va a 14 m/s ¿Cuál ha sido la aceleración de la moto?¿Calcula el valor de aceleración?. 10. Un coche parte del reposo y alcanza una velocidad de 12 m/s al cabo de 4s. ¿Calcula su aceleración? 11. Un coche que circula iba circulando 90 km/h, para a los 20 s ¿Calcula su aceleración? 12. Un tren sale de una estación con una aceleración de 1,2 𝑚 𝑠! . Calcula la velocidad del tren 10 s después de arrancar y determina el tipo de movimiento. 13. Explica las diferencias que hay entre: a. Trayectoria y posición. b. MRU y MRUA 14. Calcula la velocidad inicial de un coche si después de pisar el acelerador con una aceleración de 3m/s2 alcanza 40 m/s en 5 segundos. Realiza la gráfica v-t del movimiento. 15. Calcula la velocidad de un caracol que tarda un cuarto de hora en recorrer 32 cm. Exprésala en m/s. 16. Calcula el tiempo que tarda en llegar a la Tierra la luz del Sol si viaja a 300000 km/s sabiendo que la distancia del Sol a la Tierra es de 150 000 000 km. Exprésalo en minutos. 17. Un coche viaja de Madrid a Córdoba con una velocidad constante de 90km/h. A las 8 de la mañana pasa por Bailén, que está a 250 km de Madrid. ¿ A qué hora partió de Madrid? 18. Un automovilista se desplaza a 100 km/h por una autopista. Al llegar a un peaje frena y para al cabo de 20 segundos. ¿Cuál ha sido la aceleración de la frenada?