SlideShare una empresa de Scribd logo
El Balneario de Fuente
Podrida está situado en
Requena, su nombre le
viene del mal olor que
despiden sus aguas,
consecuencia de los
mineralizadores
que
contiene.
Declarada de utilidad
pública por R. O. del 11
de mayo de 1871
1. Introducción: edificio y estructura del
balneario
2. Propiedades de las aguas
3. FUNCIONAMIENTO Y USO MEDICINAL
4. Actividad económica
5. Directores-médicos
1. Introducción:
edificio y estructura del balneario
A principios del siglo XIX se conocía la existencia en el término de
Requena de una fuente mineromedicinal situada en la margen
izquierda del río Cabriel, a una distancia superior a un cuarto de
hora del establecimiento de Villatoya
A mitad del siglo XIX, no había ningún edificio
construido. Las aguas del manantial iban a una balsa,
que servía para macerar el esparto y el cáñamo
Se construyó una pared de cal y piedra de
una vara de grosor y algo más de altura para
evitar las continuas inundaciones del
manantial provocadas por las crecidas del río
En 1869 Ruperto de Andrés (administrador del Conde de Cirat) levantó
una edificación dividida en dos cuerpos
Cuerpo 1º: En la parte
central estaba el
manantial cubierto por
una puerta cuadrada
cuyo lado medía una
vara
Cuerpo 2º: Había
cuatro habitaciones
con sus
correspondientes
bañeras provistas de
calefacción
2. Propiedades de las aguas
Clasificación

Aguas sulfurosas cálcicas variedad
sulfhídricas

•
•
•
•
•

Claras y transparentes
Fuerte olor a huevos podridos
Sabor nauseabundo y repugnante
Ennegrecía la plata
Temperatura a 20 ºC
Joaquín Fernández López 1851

Para 1 libra de agua
Para 1 litro de agua
Vicente Peset Cervera 1895
Propiedades medicinales
Endocrinas:
Neurológicas:
Dermatológicas:
Reumatológicas:
Respiratorias:
Renales:
Hematológicas:
Ginecológicas:
Digestivas:

Raquitismo
Parálisis nerviosas
Herpes, dermatosis, eczemas, sarna, psoriasis
Reumatismo crónico, gota crónica
Laringitis crónicas, bronquitis crónica
Hemorragias, cistitis crónica, incontinencia urinaria
Clorosis, anemias
Vulvitis crónicas, prurito de vulva, leucorrea
Gastritis, hepatitis crónica

En 1946
Se aconsejaba su uso en:
asma
bronquitis crónica
escrófulas
reuma
artritismos
anemias

raquitismo
enfermedades de la piel
Contraindicaciones

Las aguas estaban contraindicadas principalmente en:

• Enfermedades agudas febriles y no febriles
• Cánceres en particular el de estómago, de los
intestinos y del útero
• Hemoptisis
• Hidrotórax
• Ascitis
3. FUNCIONAMIENTO Y USO MEDICINAL
Baños
El día siguiente de la llegada, con el
estómago vacío y permaneciendo el
tiempo que tuvieran placer, dependía de
cada paciente. Inmersión simple entre 5
y 45 minutos. Inmersión rápida entre 3
y 8 minutos

Bebida
Un vaso en ayunas y otro por la
tarde aumentando, poco a poco
hasta llegar a tres vasos por la
mañana y tres por la tarde,
seguido de un paseo, se podía
mezclar con anisetes para
eliminar el mal sabor
Temporada
4. Actividad económica
Eran propiedad del conde de
Cirat y Villafranca
1857. Primer año en que
aparece el establecimiento
de Fuente Podrida vinculado
al de Villatoya
1872. Se desvincula del
establecimiento de Villatoya
Concurrencia

La concurrencia
hasta el año 1871
era registrada
conjuntamente
con la de Villatoya
Transporte

A mediados del siglo XIX el transporte era el llamado de herradura
En 1887 queda instaurada la conexión de Requena con Valencia
por ferrocarril
Hospedaje
1896: Habitaciones desde 1 peseta
1911: Habitaciones de la hospedería de 1 a 2,5 pesetas

Gaceta
10 de septiembre 1889

1ª clase 8 habitaciones
2ª clase 24 habitaciones
3ª clase 12 habitaciones
Fonda
1911
Habitaciones de 1 a 2,5 pesetas
Hospedaje, habitación y comedor entre 5 y 10 pesetas

1896
Servicio de 1ª.. 4 pesetas
Servicio de 2ª.. 3 pesetas
Restaurante ... 6 pesetas
5. Directores-médicos

Los Directores-médicos del balneario de Villatoya, hasta el año 1872
se hicieron cargo también del establecimiento de Fuente Podrida
Directores-médicos
Fuente Podrida
Fuente Podrida

Más contenido relacionado

Destacado

Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Dolor crónico osteoarticular
Dolor crónico osteoarticularDolor crónico osteoarticular
Dolor crónico osteoarticular
noumoles
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Beniroma
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriashfabiomarin
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezmotudasan
 
El adulto mayor y la actividad física
El adulto mayor y la actividad físicaEl adulto mayor y la actividad física
El adulto mayor y la actividad física
andreschayannysierra
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 

Destacado (10)

Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Dolor crónico osteoarticular
Dolor crónico osteoarticularDolor crónico osteoarticular
Dolor crónico osteoarticular
 
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención PrimariaManejo de la ansiedad en Atención Primaria
Manejo de la ansiedad en Atención Primaria
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejez
 
El adulto mayor y la actividad física
El adulto mayor y la actividad físicaEl adulto mayor y la actividad física
El adulto mayor y la actividad física
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Fuente Podrida

Balneario historia
Balneario historiaBalneario historia
Balneario historianoa85
 
LITIASSIS (2).pptx
LITIASSIS (2).pptxLITIASSIS (2).pptx
LITIASSIS (2).pptx
AndreaBenavidesCusi
 
Grupo 5 - Protección de la Salud
Grupo 5 - Protección de la SaludGrupo 5 - Protección de la Salud
Grupo 5 - Protección de la SaludJorge Ccahuana
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaFree lancer
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaLeonardo Vera López
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaFree lancer
 
Restaurantes y tipos de Restaurantes
Restaurantes y tipos de RestaurantesRestaurantes y tipos de Restaurantes
Restaurantes y tipos de Restaurantes
Gio Anahi Moreno R
 
Calden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_FinalCalden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_FinalMarcos A. Radonic
 
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Marcos A. Radonic
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
Jorge Arturo Hidalgo Toledo
 
Historia del termalismo ppt
Historia del termalismo pptHistoria del termalismo ppt
Historia del termalismo ppt
evasaco
 
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERACocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
inspeccionsantaclara
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomíamiyeea
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marin
jjmarina
 
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnosCASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
YeremiMinauro1
 
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIASALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
IvanRocabadoRocabado
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeCristina Alves
 
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxAlvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
PedroManuel126998
 

Similar a Fuente Podrida (20)

Balneario historia
Balneario historiaBalneario historia
Balneario historia
 
LITIASSIS (2).pptx
LITIASSIS (2).pptxLITIASSIS (2).pptx
LITIASSIS (2).pptx
 
Grupo 5 - Protección de la Salud
Grupo 5 - Protección de la SaludGrupo 5 - Protección de la Salud
Grupo 5 - Protección de la Salud
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesaDecargar evolucion de-la-cocina-francesa
Decargar evolucion de-la-cocina-francesa
 
Restaurantes y tipos de Restaurantes
Restaurantes y tipos de RestaurantesRestaurantes y tipos de Restaurantes
Restaurantes y tipos de Restaurantes
 
Calden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_FinalCalden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_Final
 
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Historia del termalismo ppt
Historia del termalismo pptHistoria del termalismo ppt
Historia del termalismo ppt
 
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERACocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
 
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
1. Evolución de los Abastecimientos de Aguaclase1 (2019_10_15 01_25_22 UTC).pdf
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marin
 
Sociales acueducto
Sociales acueductoSociales acueducto
Sociales acueducto
 
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnosCASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
CASO CLÍNICO Colera.pptx por los alumnos
 
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIASALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
SALUD EN EPOCA DE LA COLONIA EN LA REPUBLICA DE BOLIVIA
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bande
 
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxAlvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Fuente Podrida

  • 1.
  • 2.
  • 3. El Balneario de Fuente Podrida está situado en Requena, su nombre le viene del mal olor que despiden sus aguas, consecuencia de los mineralizadores que contiene. Declarada de utilidad pública por R. O. del 11 de mayo de 1871
  • 4. 1. Introducción: edificio y estructura del balneario 2. Propiedades de las aguas 3. FUNCIONAMIENTO Y USO MEDICINAL 4. Actividad económica 5. Directores-médicos
  • 5. 1. Introducción: edificio y estructura del balneario
  • 6. A principios del siglo XIX se conocía la existencia en el término de Requena de una fuente mineromedicinal situada en la margen izquierda del río Cabriel, a una distancia superior a un cuarto de hora del establecimiento de Villatoya
  • 7. A mitad del siglo XIX, no había ningún edificio construido. Las aguas del manantial iban a una balsa, que servía para macerar el esparto y el cáñamo
  • 8. Se construyó una pared de cal y piedra de una vara de grosor y algo más de altura para evitar las continuas inundaciones del manantial provocadas por las crecidas del río
  • 9. En 1869 Ruperto de Andrés (administrador del Conde de Cirat) levantó una edificación dividida en dos cuerpos
  • 10. Cuerpo 1º: En la parte central estaba el manantial cubierto por una puerta cuadrada cuyo lado medía una vara Cuerpo 2º: Había cuatro habitaciones con sus correspondientes bañeras provistas de calefacción
  • 11. 2. Propiedades de las aguas
  • 12. Clasificación Aguas sulfurosas cálcicas variedad sulfhídricas • • • • • Claras y transparentes Fuerte olor a huevos podridos Sabor nauseabundo y repugnante Ennegrecía la plata Temperatura a 20 ºC
  • 13. Joaquín Fernández López 1851 Para 1 libra de agua
  • 14. Para 1 litro de agua Vicente Peset Cervera 1895
  • 15. Propiedades medicinales Endocrinas: Neurológicas: Dermatológicas: Reumatológicas: Respiratorias: Renales: Hematológicas: Ginecológicas: Digestivas: Raquitismo Parálisis nerviosas Herpes, dermatosis, eczemas, sarna, psoriasis Reumatismo crónico, gota crónica Laringitis crónicas, bronquitis crónica Hemorragias, cistitis crónica, incontinencia urinaria Clorosis, anemias Vulvitis crónicas, prurito de vulva, leucorrea Gastritis, hepatitis crónica En 1946 Se aconsejaba su uso en: asma bronquitis crónica escrófulas reuma artritismos anemias raquitismo enfermedades de la piel
  • 16. Contraindicaciones Las aguas estaban contraindicadas principalmente en: • Enfermedades agudas febriles y no febriles • Cánceres en particular el de estómago, de los intestinos y del útero • Hemoptisis • Hidrotórax • Ascitis
  • 17. 3. FUNCIONAMIENTO Y USO MEDICINAL Baños El día siguiente de la llegada, con el estómago vacío y permaneciendo el tiempo que tuvieran placer, dependía de cada paciente. Inmersión simple entre 5 y 45 minutos. Inmersión rápida entre 3 y 8 minutos Bebida Un vaso en ayunas y otro por la tarde aumentando, poco a poco hasta llegar a tres vasos por la mañana y tres por la tarde, seguido de un paseo, se podía mezclar con anisetes para eliminar el mal sabor
  • 20. Eran propiedad del conde de Cirat y Villafranca 1857. Primer año en que aparece el establecimiento de Fuente Podrida vinculado al de Villatoya 1872. Se desvincula del establecimiento de Villatoya
  • 21. Concurrencia La concurrencia hasta el año 1871 era registrada conjuntamente con la de Villatoya
  • 22. Transporte A mediados del siglo XIX el transporte era el llamado de herradura En 1887 queda instaurada la conexión de Requena con Valencia por ferrocarril
  • 23. Hospedaje 1896: Habitaciones desde 1 peseta 1911: Habitaciones de la hospedería de 1 a 2,5 pesetas Gaceta 10 de septiembre 1889 1ª clase 8 habitaciones 2ª clase 24 habitaciones 3ª clase 12 habitaciones
  • 24. Fonda 1911 Habitaciones de 1 a 2,5 pesetas Hospedaje, habitación y comedor entre 5 y 10 pesetas 1896 Servicio de 1ª.. 4 pesetas Servicio de 2ª.. 3 pesetas Restaurante ... 6 pesetas
  • 25. 5. Directores-médicos Los Directores-médicos del balneario de Villatoya, hasta el año 1872 se hicieron cargo también del establecimiento de Fuente Podrida