SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR CRÓNICO
OSTEOARTICULAR
EL DOLOR
• ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA EN AP
• SE ESTIMA QUE DOS DE CADA 3 PACIENTES ACUDEN AL MÉDICO POR
DOLOR
¿QUÉ ES EL DOLOR?
DEFINICIÓN DE
DOLOR
• ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE,
ASOCIADA CON UNA LESIÓN TISULAR PRESENTE O POTENCIAL
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIO DEL DOLOR 1979
TIPOS DE DOLOR
•1. NOCICEPTIVO
•2. NEUROPÁTICO
•3. PSICÓGENO
•DOLOR NOCICEPTIVO SOMÁTICO
• CONSTANTE Y BIEN LOCALIZADO
• POR ACTIVACIÓN DE NOCICEPTORES
• EJE: DOLOR OSTEOATICULAR
•DOLOR NOCICEPTIVO VISCERAL
• CONSTANTE, PROFUNDO Y POCO LOCALIZADO
• POR ACTIVACIÓN DE NOCICEPTORES
• EJ: APENDICITIS
•DOLOR NEUROPÁTICO
• COMO DESCARGA ELÉCTRICA
• DESCARGAS DEL SNP/SNC
• NEUROPATÍA POSTHERPÉTICA
El dolor psicógeno, es un dolor que «no resulta de una
estimulación nociceptiva ni de una alteración neuronal, sino de
causa psíquica» o de la «intensificación psicógena de
un dolor orgánico».
El dolor psicogénico es real y requiere tratamiento psiquiátrico.
DOLOR NOCIEPTIVO SOMÁTICO
•ES EL MÁS FRECUENTE
DOLOR CRÓNICO
• ES EL DOLOR QUE DURA MÁS DE 6 MESES
• PRIMER MOTIVO DE CONSULTA MÉDICA
• < 45 AÑOS ES EL PRIMER PROBLEMA INCAPACITANTE
• EN EEUU ES EL MAYOR GASTO EN SALUD (IT, ANALÍTICAS, RX,RNM)
• IMPLICA SUFRIMIENTO, DIFICULTAD PARA EL DESCANSO, TRISTEZA Y AL FINAL
DEPRESIÓN: COMPONENTE PSICOSOCIAL
• ENCUESTA DE SALUD DEL INE: LA PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR Y/O
CERVICAL EN ESPAÑA ES DEL 25% (> 10 MILLONES)
HIPÓCRATES
HACE 2500 AÑOS
AFORISMO DE HIPÓCRATES
• EN LAS PERSONAS MAYORES, DOLORES EN LAS ARTICULACIONES,
DISNEA, CATARROS Y TOS
• ESPERANZA DE VIDA DE LA ÉPOCA 28 AÑOS!!!
• PERICLES MURIÓ A LOS 34
•DOLOR
•CRÓNICO
•OSTEOARTICULAR
LA ARTROSIS
¿CÓMO MEDIMOS LA INTENSIDAD
DEL
DOLOR?
• ES UN SÍNTOMA, NO SE PUEDE MEDIR
• LA INTENSIDAD ES LA QUE LA PERSONA DICE TENER
• ESCALAS DEL DOLOR
EVA
• LEVE:
• SE PUEDEN HACER LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS
• MODERADO:
• CUANDO LAS INTERFIERE
• SEVERO:
• INTERFIERE EL DESCANSO
CLASIFICACIÓN
VALORACIÓN DE LA EVA
• DE 1 A 3: DOLOR LEVE
• DE 4 A 6: DOLOR MODERADO
• MÁS DE 6: DOLOR SEVERO O GRAVE
ESCALA ANALGÉSICA DE LA
OMS
•COANALGÉSICOS
• LOS COANALGÉSICOS SON MEDICAMENTOS QUE FUERON
DESARROLLADOS PARA TRATAR OTROS TRASTORNOS, PERO QUE
TIENEN PROPIEDADES QUE ALIVIAN EL DOLOR.
- SE PUEDEN ADMINISTRAR SOLOS O COMBINADOS CON OTROS
ANALGÉSICOS
COANALGÉSICOS
• Antidepresivos(Tryptizol)
• Anticonvulsivantes (Lyrica, Tegretol, Neurontín)
• Corticoesteroides
• Ansiolíticos
• Estimulantes y anfetaminas
• Bifosfonatos
ESCALA ANALGÉSICA DE LA
OMS
EFECTOS SECUNDARIOS
• PARACETAMOL
• EN DOSIS HASTA 3 GRAMOS/DÍA ES EN GENERAL BIEN TOLERADO
• AINES
• EFECTOS GASTROINTESTINALES, RENALES, CARDÍACOS Y HEPÁTICOS
• METAMIZOL:
• AGRANULOCITOSIS EN 1/1.100.000 ADMINISTRACIONES
AINES
IBUPROFENO, ESPIDIFÉN, ANTALGÍN, VOLTARÉN, ENANTYUM,
CELEBREX, ARCOXIA,
METAMIZOL
NOLOTIL
OPIOIDES MENORES
• PUEDEN COMBINARSE CON LOS DEL PRIMER ESCALÓN
• NO CON OPIOIDES MAYORES
• LA ASOCIACIÓN CODEÍNA+PARACTAMOL CONIGUE BUENA POTENCIA
ANALGÉSICA
• TRAMADOL
• CODEÍNA
28/03/17
TRAMADOL
ZALDIAR, ADOLONTA, PAZITAL,DILIBAN, PONTALSIC…
CODEÍNA
TERMALGÍN CODEÍNA
OPIOIDES MAYORES
• MORFINA: MST CONTINUS, SEVREDOL..
• OXICODONA: OXYCONTÍN, TARGIN
• TAPENTADOL: PALEXIA RETARD
• FENTANILO: PERMITE VÍA TRANSDÉRMICA
• DUROGESIC MATRIX
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS
OPIOIDES
• ESTREÑIMIENTO: EL MÁS FRECUENTE
• NÁUSEAS Y VÓMITOS (30-60%)
• SEDACIÓN
• TOLERANCIA Y DEPENDENCIA FÍSICA
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
DEL DOLOR
• 1. ALIVIO DEL DOLOR NOCTURNO. PERMITIR EL DESCANSO
• 2. CONTROL DEL DOLOR EN REPOSO
• 3. CONTROL DEL DOLOR EN ACTIVIDAD
• LA PRIMERA CAUSA DE FRACASO EN EL TTº ES LA
INFRADOSIFICACIÓN
• EL PACIENTE DEBE CO-RESPONSABILIZARSE EN EL TRATAMIENTO
• SÓLO SE DEBE ACUDIR A LA UNIDAD DEL DOLOR HABIENDO
FRACASADO LA ESCALERA ANALGÉSICA Y LOS POSIBLES
TRATAMIENTOS CURATIVOS
VALORACIÓN EVAS
CONTROL ADECUADO DEL
DOLOR
• QUE EL SUEÑO SEA REPARADOR
• MENOS DE 3 CRISIS DE DOLOR POR DÍA
• EVA MENOR DE 4
4º ESCALÓN DE LA OMS
• SON MEDIDAS INTERVENCIONISTAS
• CIRUGÍA: SÓLO SI HAY EVIDENCIA DE LA REVERSIBILIDAD DEL
PROCESO
• BLOQUEOS NERVIOSOS TEMPORALES
• ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA:
• A) LA TRANSCUTÁNEA (TENS)
• B) ESTIMULACIÓN MEDULAR O DE CORDONS POSTERIORES (ECP)
• BLOQUEOS NEUROLÍTICOS
• VIA ESPINAL:
• OPIOIDES O ANESTÉSICOS EPIDURALES
• RESERVORIOS ESPINALES
• BOMBAS DE INFUSIÓN INTERNA
• BOMBAS EXTERNAS: ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE
TRATAMIETO NO FARMACOLÓGICO
• APOYO EMOCIONAL
• APOYO PSICOLÓGICO (PSICOTERAPIA SI ES PRECISO)
• CONTROL DEL STRESS (RELAJACIÓN, MEDITACIÓN)
• ACUPUNTURA
• ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA LOCAL
• BLOQUEOS NERVIOSOS
• CIRUGÍA
RESUMEN DE MEDIDAS
1. PESO ADECUADO
2. APLICACIÓN DE CALOR Y/O FRÍO
3. MEDIDAS POSTURALES
4. EJERCICIO
5. REPOSO
6. NO SOBRECARGAR
7. CALZADO ADECUADO
8. BALNEARIOS
9. ACTITUD POSITIVA
10. FÁRMACOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Dolor crónico osteoarticular

ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
SamuelEscobar51
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
Mary Reyes
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
Rcp
RcpRcp
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
s.calleja
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Diomedes Cerrud
 
Coronary artery disease
Coronary artery diseaseCoronary artery disease
Coronary artery disease
ileanmary
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
nathaliariera3
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
Jesus Fuentes Terrones
 
Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracion
Luis Andre Avila
 
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Sylvia Arrau Barra
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Abdomen Agudo-1.pptx
Abdomen Agudo-1.pptxAbdomen Agudo-1.pptx
Abdomen Agudo-1.pptx
AllanTaylor27
 
trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
Mariela Rojas Montalvo
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
Control de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basicoControl de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basico
JEFERSON PASPUEL
 

Similar a Dolor crónico osteoarticular (20)

ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologiaANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO neumologia
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enf d park
 
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco deUtilidad del bal, espirometría y dlco de
Utilidad del bal, espirometría y dlco de
 
Coronary artery disease
Coronary artery diseaseCoronary artery disease
Coronary artery disease
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 
Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracion
 
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014Copia de anticonvulsivantes  y tranquilizantes 2014
Copia de anticonvulsivantes y tranquilizantes 2014
 
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICASPSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
PSIQUIATRIA: PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y PSICOLOGICAS
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Abdomen Agudo-1.pptx
Abdomen Agudo-1.pptxAbdomen Agudo-1.pptx
Abdomen Agudo-1.pptx
 
trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
Control de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basicoControl de hemorragias- basico
Control de hemorragias- basico
 

Más de noumoles

Charla sobre Diabetes
Charla sobre DiabetesCharla sobre Diabetes
Charla sobre Diabetes
noumoles
 
La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis
noumoles
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
noumoles
 
Prevención de caídas
Prevención de caídasPrevención de caídas
Prevención de caídas
noumoles
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciática
noumoles
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
noumoles
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
noumoles
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
noumoles
 
Cuidadores. presentación
Cuidadores. presentaciónCuidadores. presentación
Cuidadores. presentación
noumoles
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Artrosis.
Artrosis.Artrosis.
Artrosis.
noumoles
 
Accidentes caseros
Accidentes caserosAccidentes caseros
Accidentes caseros
noumoles
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
noumoles
 
Charla diabetes 7 copia
Charla diabetes 7  copiaCharla diabetes 7  copia
Charla diabetes 7 copia
noumoles
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
noumoles
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
noumoles
 
Taller osteoporosis
Taller osteoporosisTaller osteoporosis
Taller osteoporosis
noumoles
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
noumoles
 
EL COLESTEROL 2
EL COLESTEROL 2EL COLESTEROL 2
EL COLESTEROL 2
noumoles
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1
noumoles
 

Más de noumoles (20)

Charla sobre Diabetes
Charla sobre DiabetesCharla sobre Diabetes
Charla sobre Diabetes
 
La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis La sangre. Utilidades de su análisis
La sangre. Utilidades de su análisis
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Prevención de caídas
Prevención de caídasPrevención de caídas
Prevención de caídas
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciática
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
 
Consejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantilConsejos de alimentación infantil
Consejos de alimentación infantil
 
Cuidadores. presentación
Cuidadores. presentaciónCuidadores. presentación
Cuidadores. presentación
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Artrosis.
Artrosis.Artrosis.
Artrosis.
 
Accidentes caseros
Accidentes caserosAccidentes caseros
Accidentes caseros
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Charla diabetes 7 copia
Charla diabetes 7  copiaCharla diabetes 7  copia
Charla diabetes 7 copia
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
 
Enfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pieEnfermedades y cuidados del pie
Enfermedades y cuidados del pie
 
Taller osteoporosis
Taller osteoporosisTaller osteoporosis
Taller osteoporosis
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
EL COLESTEROL 2
EL COLESTEROL 2EL COLESTEROL 2
EL COLESTEROL 2
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Dolor crónico osteoarticular

  • 2. EL DOLOR • ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA EN AP • SE ESTIMA QUE DOS DE CADA 3 PACIENTES ACUDEN AL MÉDICO POR DOLOR
  • 3. ¿QUÉ ES EL DOLOR?
  • 4. DEFINICIÓN DE DOLOR • ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE, ASOCIADA CON UNA LESIÓN TISULAR PRESENTE O POTENCIAL ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIO DEL DOLOR 1979
  • 5. TIPOS DE DOLOR •1. NOCICEPTIVO •2. NEUROPÁTICO •3. PSICÓGENO
  • 6. •DOLOR NOCICEPTIVO SOMÁTICO • CONSTANTE Y BIEN LOCALIZADO • POR ACTIVACIÓN DE NOCICEPTORES • EJE: DOLOR OSTEOATICULAR •DOLOR NOCICEPTIVO VISCERAL • CONSTANTE, PROFUNDO Y POCO LOCALIZADO • POR ACTIVACIÓN DE NOCICEPTORES • EJ: APENDICITIS •DOLOR NEUROPÁTICO • COMO DESCARGA ELÉCTRICA • DESCARGAS DEL SNP/SNC • NEUROPATÍA POSTHERPÉTICA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El dolor psicógeno, es un dolor que «no resulta de una estimulación nociceptiva ni de una alteración neuronal, sino de causa psíquica» o de la «intensificación psicógena de un dolor orgánico». El dolor psicogénico es real y requiere tratamiento psiquiátrico.
  • 11. DOLOR NOCIEPTIVO SOMÁTICO •ES EL MÁS FRECUENTE
  • 12. DOLOR CRÓNICO • ES EL DOLOR QUE DURA MÁS DE 6 MESES
  • 13. • PRIMER MOTIVO DE CONSULTA MÉDICA • < 45 AÑOS ES EL PRIMER PROBLEMA INCAPACITANTE • EN EEUU ES EL MAYOR GASTO EN SALUD (IT, ANALÍTICAS, RX,RNM) • IMPLICA SUFRIMIENTO, DIFICULTAD PARA EL DESCANSO, TRISTEZA Y AL FINAL DEPRESIÓN: COMPONENTE PSICOSOCIAL • ENCUESTA DE SALUD DEL INE: LA PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR Y/O CERVICAL EN ESPAÑA ES DEL 25% (> 10 MILLONES)
  • 15.
  • 16. AFORISMO DE HIPÓCRATES • EN LAS PERSONAS MAYORES, DOLORES EN LAS ARTICULACIONES, DISNEA, CATARROS Y TOS • ESPERANZA DE VIDA DE LA ÉPOCA 28 AÑOS!!! • PERICLES MURIÓ A LOS 34
  • 19.
  • 20. ¿CÓMO MEDIMOS LA INTENSIDAD DEL DOLOR? • ES UN SÍNTOMA, NO SE PUEDE MEDIR • LA INTENSIDAD ES LA QUE LA PERSONA DICE TENER • ESCALAS DEL DOLOR
  • 21. EVA
  • 22.
  • 23. • LEVE: • SE PUEDEN HACER LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS • MODERADO: • CUANDO LAS INTERFIERE • SEVERO: • INTERFIERE EL DESCANSO CLASIFICACIÓN
  • 24. VALORACIÓN DE LA EVA • DE 1 A 3: DOLOR LEVE • DE 4 A 6: DOLOR MODERADO • MÁS DE 6: DOLOR SEVERO O GRAVE
  • 26.
  • 27. •COANALGÉSICOS • LOS COANALGÉSICOS SON MEDICAMENTOS QUE FUERON DESARROLLADOS PARA TRATAR OTROS TRASTORNOS, PERO QUE TIENEN PROPIEDADES QUE ALIVIAN EL DOLOR. - SE PUEDEN ADMINISTRAR SOLOS O COMBINADOS CON OTROS ANALGÉSICOS
  • 28. COANALGÉSICOS • Antidepresivos(Tryptizol) • Anticonvulsivantes (Lyrica, Tegretol, Neurontín) • Corticoesteroides • Ansiolíticos • Estimulantes y anfetaminas • Bifosfonatos
  • 30. EFECTOS SECUNDARIOS • PARACETAMOL • EN DOSIS HASTA 3 GRAMOS/DÍA ES EN GENERAL BIEN TOLERADO • AINES • EFECTOS GASTROINTESTINALES, RENALES, CARDÍACOS Y HEPÁTICOS • METAMIZOL: • AGRANULOCITOSIS EN 1/1.100.000 ADMINISTRACIONES
  • 31. AINES IBUPROFENO, ESPIDIFÉN, ANTALGÍN, VOLTARÉN, ENANTYUM, CELEBREX, ARCOXIA, METAMIZOL NOLOTIL
  • 32. OPIOIDES MENORES • PUEDEN COMBINARSE CON LOS DEL PRIMER ESCALÓN • NO CON OPIOIDES MAYORES • LA ASOCIACIÓN CODEÍNA+PARACTAMOL CONIGUE BUENA POTENCIA ANALGÉSICA • TRAMADOL • CODEÍNA
  • 33. 28/03/17 TRAMADOL ZALDIAR, ADOLONTA, PAZITAL,DILIBAN, PONTALSIC… CODEÍNA TERMALGÍN CODEÍNA
  • 34. OPIOIDES MAYORES • MORFINA: MST CONTINUS, SEVREDOL.. • OXICODONA: OXYCONTÍN, TARGIN • TAPENTADOL: PALEXIA RETARD • FENTANILO: PERMITE VÍA TRANSDÉRMICA • DUROGESIC MATRIX
  • 35. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS OPIOIDES • ESTREÑIMIENTO: EL MÁS FRECUENTE • NÁUSEAS Y VÓMITOS (30-60%) • SEDACIÓN • TOLERANCIA Y DEPENDENCIA FÍSICA
  • 36. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR • 1. ALIVIO DEL DOLOR NOCTURNO. PERMITIR EL DESCANSO • 2. CONTROL DEL DOLOR EN REPOSO • 3. CONTROL DEL DOLOR EN ACTIVIDAD
  • 37. • LA PRIMERA CAUSA DE FRACASO EN EL TTº ES LA INFRADOSIFICACIÓN • EL PACIENTE DEBE CO-RESPONSABILIZARSE EN EL TRATAMIENTO • SÓLO SE DEBE ACUDIR A LA UNIDAD DEL DOLOR HABIENDO FRACASADO LA ESCALERA ANALGÉSICA Y LOS POSIBLES TRATAMIENTOS CURATIVOS
  • 39.
  • 40. CONTROL ADECUADO DEL DOLOR • QUE EL SUEÑO SEA REPARADOR • MENOS DE 3 CRISIS DE DOLOR POR DÍA • EVA MENOR DE 4
  • 41. 4º ESCALÓN DE LA OMS • SON MEDIDAS INTERVENCIONISTAS • CIRUGÍA: SÓLO SI HAY EVIDENCIA DE LA REVERSIBILIDAD DEL PROCESO • BLOQUEOS NERVIOSOS TEMPORALES • ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA: • A) LA TRANSCUTÁNEA (TENS) • B) ESTIMULACIÓN MEDULAR O DE CORDONS POSTERIORES (ECP) • BLOQUEOS NEUROLÍTICOS
  • 42. • VIA ESPINAL: • OPIOIDES O ANESTÉSICOS EPIDURALES • RESERVORIOS ESPINALES • BOMBAS DE INFUSIÓN INTERNA • BOMBAS EXTERNAS: ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. TRATAMIETO NO FARMACOLÓGICO • APOYO EMOCIONAL • APOYO PSICOLÓGICO (PSICOTERAPIA SI ES PRECISO) • CONTROL DEL STRESS (RELAJACIÓN, MEDITACIÓN) • ACUPUNTURA • ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA LOCAL • BLOQUEOS NERVIOSOS • CIRUGÍA
  • 68. RESUMEN DE MEDIDAS 1. PESO ADECUADO 2. APLICACIÓN DE CALOR Y/O FRÍO 3. MEDIDAS POSTURALES 4. EJERCICIO 5. REPOSO 6. NO SOBRECARGAR 7. CALZADO ADECUADO 8. BALNEARIOS 9. ACTITUD POSITIVA 10. FÁRMACOS
  • 69. GRACIAS POR SU ATENCIÓN