SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de Referencias
Bibliográficas: Normas Técnicas del
IICA y CATIE
Preparado por: Biblioteca Conmemorativa
Orton (IICA / CATIE) 4. ed.
Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA),
AUTOR PERSONAL
a.El nombre del autor personal se anota en forma
invertida, primero el (los) apellido (s), separado
por una coma de la(s) inicial(es) del nombre de
pila. Estas se escriben en mayúscula sin dejar
espacio entre ellas:
Pierre G. Sylvain. Sylvain, PG
Rodolfo Salazar F Salazar FR
Juan Pablo Pereira Pereira, JP
Los títulos académicos como Dr., Prof., Ing. y
otros se omiten
Dr. Edwin Rugers Rugers, E.
Prof. Juan Casas Ruiz Casas Ruiz, J.
Ing. Fernando Solórzano P. Solórzano P.
e. Los autores personales con apellidos
simples.
George Morrison Morrison, G.
Jorge León León, J.
f. Los apellidos chinos preceden al
nombre de pila.
Chen Tai-Chien Chen, TC.
Lin Ming-Tien Lin, MT.
NOMBRES CORPORATIVOS
• CATIE (Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza, CR)
• CIMMYT (Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo, ME)
• FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, IT)
Las ediciones
FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, IT).
1998. La asistencia técnica de la FAO y
los Acuerdos de la Ronda Uruguay. 2. ed.
• En las obras de un solo volumen se
menciona el total de páginas, seguido de
la abreviatura p. 560 p.
• Las páginas consultadas de una obra se
indican. p. 12 - p. 65
TESIS
Autor(es)./Año de publicación.
/Título:/subtítulo./Mención del grado
académico./Ciudad y país donde se ubica la
institución,/Nombre de la institución que otorga
el grado./Páginas.
• Gutiérrez Castellanos, HR. 1997. Análisis del
impacto ambiental de las actividades
agropecuarias sobre el suelo, agua, bosques en
la comunidad de "El Poxté", Poptún, Petén.
Tesis Lic. Ing. Agr. Guatemala, USAC. 63 p.
ARTÍCULOS EN REVISTAS
Autor (es)./Año de publicación./Título del
artículo./Nombre de la revista/Volumen de
la revista (número de la revista):página
inicial y final del artículo.
Primero se registra el volumen y luego el
número. El número de la revista se
escribe entre paréntesis, seguido de dos
puntos (:).
• Año II, no. 4 se escribe 2(4):
Volumen 4 no. 8 se escribe 4(8):
Alonso de León, M; Izquierdo Pérez, N;
Hernández Gutiérrez, A. 1994. Utilización
de la citología exfoliativa en el diagnóstico
de gestación y quistes ováricos en vacas.
Revista de Producción Animal 8(1):71-74.
Artículos en periódicos o diarios
Autor(es) del artículo./Año de publicación
del periódico./Título del artículo./Nombre
del periódico,/Ciudad de publicación, país
abreviado, mes abreviado/Día:Páginas.
• Méndez G., W. 1998. Prometen apoyo a
cooperativismo. La Nación, San José, CR,
ene. 8:6A.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
• EJEMPLO:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conserva
cion (link en página 16 módulo de primero
básico, Matemática). Deberá ser reemplazado
por:
WIKIMEDIA PROJECT. 2009. Estado de
Conservación.
Disponibleen:ttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_d
e_conservación. Consultado el 25 de mayo de
2009.
•
Entrevistas
Las comunicaciones personales, se mencionan en nota al
pie de página en el texto del trabajo.
• Autor./Año en que tuvo lugar la comunicación/ Título de
la comunicación./Lugar, e institución donde trabaja el
autor./Mención de Comunicación personal.
• Aguilar, JF. 1997. Forestería social (entrevista). San
José, CR, Universidad de Costa Rica.
• Bonilla, K. 1999. Participación en proyecto de
información. (correspondencia personal). San Salvador.
Presentación, Ordenación y Organización de la
Lista Bibliográfica
Se recomienda presentar las referencias bibliográficas
utilizadas durante el desarrollo de un trabajo científico o
de investigación en una lista al final del texto.
"LITERATURA CONSULTADA".
Una lista bibliográfica al final del trabajo es más efectiva
para el científico que las referencias bibliográficas
aisladas en notas al pie de página.
Se sugiere incluir en las notas al pie de página las
comunicaciones personales.
a. Se alfabetiza el apellido(s) e iniciales del
nombre del autor, o el nombre de la
institución, en caso de ser autor
corporativo, palabra por palabra y letra por
letra, dentro de cada palabra hasta
encontrar la diferencia. Cuando hay varias
referencias bibliográficas de un mismo
autor, éstas se ordenan cronológicamente
por año de publicación.
• Luna Lugo, A. 1995. El bosque protector.
Mérida, VE, Instituto Forestal
Latinoamericano. 71 p.
• ________. 1995b. Ordenación sostenible
de los bosques naturales en Venezuela.
Criterios para la evaluación de la
ordenación sostenible de los bosques
tropicales: caso Venezuela. Mérida, VE,
Instituto Forestal Latinoamericano. 68 p.
Citación en el Texto
Por cuestiones de ética y derechos de autor
todo investigador debe dar crédito de los
trabajos que ha utilizado para desarrollar
su investigación, facilitando con ello
identificar a los autores de planteamientos
y resultados anteriores que fundamentan
dicha investigación.
Haciendo énfasis en el autor: Es cuando el
nombre del autor va incluido en la redacción del
párrafo.
Brenes (1998) ha demostrado que las variedades
de mayor rendimiento son más susceptibles al
ataque de nemátodos.
Estudios realizados por Brenes (1998) muestran
que las variedades de mayor rendimiento son
más susceptibles al ataque de nemátodos.
Haciendo énfasis en el texto
Es cuando se redacta el párrafo sin
mencionar el autor. Este se indica entre
paréntesis al final del párrafo.
Las variedades de mayor rendimiento son
más susceptibles al ataque de nemátodos
(Brenes, 1998)
Publicación con tres ó más autores
En el caso de tres o más autores de una misma
publicación se cita por el apellido (s) del primer
autor seguido por la expresión latina et al. (y
otros)
Estudios realizados por Salazar et al. (1994) sobre
la densidad de adultos virulíferos...
La densidad de adultos virulíferos de Bemisia...
(Salazar et al. 1994).
Para citar específicamente la página o
páginas consultadas, se indica en
números arábigos después del año de
publicación, separados por dos puntos.
(Romero 1998:18) formula una nueva revisión...
La alimentación animal. (Romero 1998:67, 79)
Para hacer la referencia de un texto citado
por otro autor.
Lambin, citado por Kaimowitz y Angelsen
(1998) ha utilizado modelos de
deforestación...
Modelos económicos de deforestación ...
(Lambin, citado por Kaimowitz y Angelsen
1998)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
AndreaCordova77
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
ElisaMendelsohn
 
Raza Pelibuey Ovinos
Raza Pelibuey OvinosRaza Pelibuey Ovinos
Raza Pelibuey Ovinos
Marco Alfaro
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
DAISY PAEZ
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
luiseduardomendoza
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Bromus catharticus
Bromus catharticusBromus catharticus
Bromus catharticus
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y CaprinosGuía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
Guía Ilustrada para la Producción de Ovinos y Caprinos
 
Raza Pelibuey Ovinos
Raza Pelibuey OvinosRaza Pelibuey Ovinos
Raza Pelibuey Ovinos
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Medidas bovinometricas
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricas
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 

Similar a Fuentes bibliográficas iica

Apa
ApaApa
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1shashix
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióNshashix
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
referencias-bficas-apa.ppt
referencias-bficas-apa.pptreferencias-bficas-apa.ppt
referencias-bficas-apa.ppt
CarlosPatio93
 
Normas apa 2019
Normas  apa 2019Normas  apa 2019
Normas apa 2019
Armando Soliz Colque
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Styleericupr
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
AngyOjeda
 
Redacción de Referencias Bibliográficas
Redacción de Referencias BibliográficasRedacción de Referencias Bibliográficas
Redacción de Referencias Bibliográficas
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Esquemas para referenciar
Esquemas para referenciarEsquemas para referenciar
Esquemas para referenciar
Lily Alcivar
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAtotiprada
 
Importancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apaImportancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apatotiprada
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Manual Apa
Manual ApaManual Apa
Manual Apa
ericupr
 

Similar a Fuentes bibliográficas iica (20)

Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Apa
ApaApa
Apa
 
PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1PresentacióN Referencias 1
PresentacióN Referencias 1
 
ReferenciacióN
ReferenciacióNReferenciacióN
ReferenciacióN
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Lineamientos apa presentacion
Lineamientos apa presentacionLineamientos apa presentacion
Lineamientos apa presentacion
 
referencias-bficas-apa.ppt
referencias-bficas-apa.pptreferencias-bficas-apa.ppt
referencias-bficas-apa.ppt
 
Normas apa 2019
Normas  apa 2019Normas  apa 2019
Normas apa 2019
 
Apa Style
Apa StyleApa Style
Apa Style
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
 
Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]Referencias Apa[1]
Referencias Apa[1]
 
Redacción de Referencias Bibliográficas
Redacción de Referencias BibliográficasRedacción de Referencias Bibliográficas
Redacción de Referencias Bibliográficas
 
Esquemas para referenciar
Esquemas para referenciarEsquemas para referenciar
Esquemas para referenciar
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Importancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apaImportancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Manual Apa
Manual ApaManual Apa
Manual Apa
 

Fuentes bibliográficas iica

  • 1. Redacción de Referencias Bibliográficas: Normas Técnicas del IICA y CATIE Preparado por: Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA / CATIE) 4. ed. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),
  • 2. AUTOR PERSONAL a.El nombre del autor personal se anota en forma invertida, primero el (los) apellido (s), separado por una coma de la(s) inicial(es) del nombre de pila. Estas se escriben en mayúscula sin dejar espacio entre ellas: Pierre G. Sylvain. Sylvain, PG Rodolfo Salazar F Salazar FR Juan Pablo Pereira Pereira, JP
  • 3. Los títulos académicos como Dr., Prof., Ing. y otros se omiten Dr. Edwin Rugers Rugers, E. Prof. Juan Casas Ruiz Casas Ruiz, J. Ing. Fernando Solórzano P. Solórzano P.
  • 4. e. Los autores personales con apellidos simples. George Morrison Morrison, G. Jorge León León, J.
  • 5. f. Los apellidos chinos preceden al nombre de pila. Chen Tai-Chien Chen, TC. Lin Ming-Tien Lin, MT.
  • 6. NOMBRES CORPORATIVOS • CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CR) • CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, ME) • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT)
  • 7. Las ediciones FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT). 1998. La asistencia técnica de la FAO y los Acuerdos de la Ronda Uruguay. 2. ed.
  • 8. • En las obras de un solo volumen se menciona el total de páginas, seguido de la abreviatura p. 560 p. • Las páginas consultadas de una obra se indican. p. 12 - p. 65
  • 9. TESIS Autor(es)./Año de publicación. /Título:/subtítulo./Mención del grado académico./Ciudad y país donde se ubica la institución,/Nombre de la institución que otorga el grado./Páginas. • Gutiérrez Castellanos, HR. 1997. Análisis del impacto ambiental de las actividades agropecuarias sobre el suelo, agua, bosques en la comunidad de "El Poxté", Poptún, Petén. Tesis Lic. Ing. Agr. Guatemala, USAC. 63 p.
  • 10. ARTÍCULOS EN REVISTAS Autor (es)./Año de publicación./Título del artículo./Nombre de la revista/Volumen de la revista (número de la revista):página inicial y final del artículo.
  • 11. Primero se registra el volumen y luego el número. El número de la revista se escribe entre paréntesis, seguido de dos puntos (:). • Año II, no. 4 se escribe 2(4): Volumen 4 no. 8 se escribe 4(8):
  • 12. Alonso de León, M; Izquierdo Pérez, N; Hernández Gutiérrez, A. 1994. Utilización de la citología exfoliativa en el diagnóstico de gestación y quistes ováricos en vacas. Revista de Producción Animal 8(1):71-74.
  • 13. Artículos en periódicos o diarios Autor(es) del artículo./Año de publicación del periódico./Título del artículo./Nombre del periódico,/Ciudad de publicación, país abreviado, mes abreviado/Día:Páginas. • Méndez G., W. 1998. Prometen apoyo a cooperativismo. La Nación, San José, CR, ene. 8:6A.
  • 14. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS • EJEMPLO: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conserva cion (link en página 16 módulo de primero básico, Matemática). Deberá ser reemplazado por: WIKIMEDIA PROJECT. 2009. Estado de Conservación. Disponibleen:ttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_d e_conservación. Consultado el 25 de mayo de 2009. •
  • 15. Entrevistas Las comunicaciones personales, se mencionan en nota al pie de página en el texto del trabajo. • Autor./Año en que tuvo lugar la comunicación/ Título de la comunicación./Lugar, e institución donde trabaja el autor./Mención de Comunicación personal. • Aguilar, JF. 1997. Forestería social (entrevista). San José, CR, Universidad de Costa Rica. • Bonilla, K. 1999. Participación en proyecto de información. (correspondencia personal). San Salvador.
  • 16. Presentación, Ordenación y Organización de la Lista Bibliográfica Se recomienda presentar las referencias bibliográficas utilizadas durante el desarrollo de un trabajo científico o de investigación en una lista al final del texto. "LITERATURA CONSULTADA". Una lista bibliográfica al final del trabajo es más efectiva para el científico que las referencias bibliográficas aisladas en notas al pie de página. Se sugiere incluir en las notas al pie de página las comunicaciones personales.
  • 17. a. Se alfabetiza el apellido(s) e iniciales del nombre del autor, o el nombre de la institución, en caso de ser autor corporativo, palabra por palabra y letra por letra, dentro de cada palabra hasta encontrar la diferencia. Cuando hay varias referencias bibliográficas de un mismo autor, éstas se ordenan cronológicamente por año de publicación.
  • 18. • Luna Lugo, A. 1995. El bosque protector. Mérida, VE, Instituto Forestal Latinoamericano. 71 p. • ________. 1995b. Ordenación sostenible de los bosques naturales en Venezuela. Criterios para la evaluación de la ordenación sostenible de los bosques tropicales: caso Venezuela. Mérida, VE, Instituto Forestal Latinoamericano. 68 p.
  • 19. Citación en el Texto Por cuestiones de ética y derechos de autor todo investigador debe dar crédito de los trabajos que ha utilizado para desarrollar su investigación, facilitando con ello identificar a los autores de planteamientos y resultados anteriores que fundamentan dicha investigación.
  • 20. Haciendo énfasis en el autor: Es cuando el nombre del autor va incluido en la redacción del párrafo. Brenes (1998) ha demostrado que las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nemátodos. Estudios realizados por Brenes (1998) muestran que las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nemátodos.
  • 21. Haciendo énfasis en el texto Es cuando se redacta el párrafo sin mencionar el autor. Este se indica entre paréntesis al final del párrafo. Las variedades de mayor rendimiento son más susceptibles al ataque de nemátodos (Brenes, 1998)
  • 22. Publicación con tres ó más autores En el caso de tres o más autores de una misma publicación se cita por el apellido (s) del primer autor seguido por la expresión latina et al. (y otros) Estudios realizados por Salazar et al. (1994) sobre la densidad de adultos virulíferos... La densidad de adultos virulíferos de Bemisia... (Salazar et al. 1994).
  • 23. Para citar específicamente la página o páginas consultadas, se indica en números arábigos después del año de publicación, separados por dos puntos. (Romero 1998:18) formula una nueva revisión... La alimentación animal. (Romero 1998:67, 79)
  • 24. Para hacer la referencia de un texto citado por otro autor. Lambin, citado por Kaimowitz y Angelsen (1998) ha utilizado modelos de deforestación... Modelos económicos de deforestación ... (Lambin, citado por Kaimowitz y Angelsen 1998)