SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS BOVINOMÉTRICAS
PRESENTADO POR:
MARIA FERNANDA GALINDO LÓPEZ - 121003312
PRESENTADO A:
DR. DANIEL ALEXANDER CÉSPEDES SANABRIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS ANIMALES
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
2014
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se quiere dar a conocer la importancia de las medidas
bovinométricas. La bovinometría consiste en dimensionar la conformación de la
estructura física de un bovino, por medio de la obtención de medidas métricas entre
puntos anatómicos fijos. Estas medidas ayudan a: determinar las curvas de
crecimiento corporal, identificar los biotipos de los ganados presentes en la misma
raza., establecer el biotipo de animal adecuado a nuestros sistemas de producción,
seleccionar los ganados de acuerdo con el biotipo ideal para cada sistema de
producción, predecir las características productivas de los animales con esos
biotipos, manejar apareamientos entre líneas de sangre con biotipos
complementarios, controlar apareamientos entre líneas de sangre con biotipos
antagónicos y establecer un adecuado balance en la raza.
La altura del sacro, el perímetro torácico, la longitud corporal, la amplitud de caderas
e isquiones y la longitud de anca, son los parámetros que le permiten a un ganadero
llevar una medida estadística y marcar una tendencia en materia de producción,
reproducción y desempeño.
Gracias a la zoometría, se puede rentabilizar la explotación pecuaria en Colombia y
obtener información oportuna y diaria para la toma de decisiones acertada sobre
todos los sucesos de un lote. Además, es el primer paso en este camino hacia una
bovinocultura de precisión, que permite la transformación del equipo técnico de re-
activo a proactivo.
OBJETIVO GENERAL
 Determinar de una manera explícita, la importancia de la toma de medidas
bovinométricas, mediante una profundización, para relacionar y al mismo
tiempo distinguir cada una, el por qué surgieron, y cómo saber usarlas en pro
de una producción de animales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer cada una de las medidas, dando a conocer sus características
principales.
 Estimar la relación de cada una de las 7 medidas bovinométricas, que con
su funcionalidad, tratan de dar solución a los aspectos que abarca una
producción.
 Conocer los instrumentos necesarios para proceder a tomar las medidas de
un animal
MARCO TEÓRICO
LA ZOOMETRIA
La zoometría estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales
concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que se pueden
conocer las capacidadesproductivas de una raza o su inclinación hacia determinada
producción zootécnica.
Las medidas de altura determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones
especialmente las más elevadas. La alzada es la distancia perpendicular desde
cada una de estas regiones al plano horizontal del suelo, estando el animal
cuadrado, esto es, descansando simétricamente sobre sus cuatro extremidades y
en posición normal, no desviando su centro de gravedad.
Las medidas de longitud tratan de determinar la distancia entre los puntos
corporales en el sentido longitudinal.
Las medidas de anchura determinan la distancia entre puntos corporales en el
sentido transversal al eje longitudinal del cuerpo.
Las medidas de perímetro determinan el contorno de ciertas regiones corporales.
Las medidas lineales de altura del anca y perímetro torácico se usan como
estimadores de peso en el ganado bovino.
Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor limitado como indicador del
peso y muy bajo valor como indicador de tipo y función, el ancho de la cadera es la
medida preferida para evaluar la conformación del animal. La altura sin embargo, la
altura a la cruz contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de carne
producida.
Según Jaramillo D., los primeros cinco principios, en orden de prioridad, que deben
ser tenidos en cuenta para realizar el juzgamiento de los animales son:
 Adaptación al medio ambiente.
 Fertilidad y características sexuales.
 Tamaño y corrección del esqueleto y aplomos.
 Evidencia del objeto principal de la industria (carne, leche o ambas).
 Mansedumbre y docilidad.
TOMA DE MEDIDAS BOVINOMÉTRICAS
Las siete medidas morfológicas que se utilizan en bovinos son:
1. Altura al Sacro (ALSAC): esta medida se toma desde
el punto más alto del sacro hasta el piso.
2. Perímetro torácico (PERTOR): se mide con una cinta
que rodee el tronco por detrás del codillo, las primeras
costillas y las primeras vértebras torácicas.
3. Longitud corporal (LONCOR): es la medida tomada
con una cinta desde la apófisis isquiática hasta el encuentro
del animal.
4. Amplitud de cadera (AMPCAD): se mide la distancia
entre la apófisis iliaca.
5. Amplitud de isquiones (AMPISQ): se mide la distancia
entre las apófisis isquiáticas.
6. Longitud de anca (LONANC):es la medida tomada con
una cinta desde la apófisis iliaca a la isquiática.
7. Circunferencia testicular (CIRTES): es la medida
tomada con una cinta alrededor del diámetro mayor de la
bolsa testicular.
PROCEDIMIENTO
Se procedió a amarrar un toro,
de la Universidad de los
Llanos, para inmovilizarlo; no
fue nada fácil, ya que no era
un animal manso, se necesitó
de mucha ayuda por parte los
compañeros para lograr
tomarle las medidas
correctamente.
Las medidas bovinométricas que se
tomaron, con la cinta métrica,
fueron: Altura al Sacro (ALSAC),
Perímetro torácico (PERTOR),
Longitud corporal (LONCOR),
Amplitud de isquiones (AMPISQ),
Longitud de anca (LONANC),
Amplitud de cadera (AMPCAD) y
Circunferencia testicular (CIRTES).
En las siguientes fotos, se evidencian
los pasos a seguir de las mediciones
realizadas.
RESULTADOS
MEDIDAS
BOVINOMETRICAS
VALORES DE UN
TORO DE CRUCE
EN LA
UNIVERSIDAD
VALORES
PROMEDIO DE
UN TORO
BRAHMAN
VALORES
PROMEDIO DE
UNA VACA
ADULTA
ALSAC 1,24 cm. 142 cm. 142 cm.
PERTOR 1,58 cm. 186 cm. 191 cm.
LONCOR 1,21 cm. 149 cm. 164 cm.
AMPCAD 98 cm. 45 cm. 52 cm.
AMPISQ 42 cm. 24 cm. 31 cm.
LONANC 36 cm. 53 cm. 53 cm.
CIRTES 23 cm. 34 cm. N/A
Estos estudios no implican que no existan vacas o toros grandes eficientes,
productivos y reproductivos; aunque, bajo condiciones de alimentación diferente,
especialmente en la universidad, donde la provisión de nutrientes es limitada, su
desempeño se puede ver comprometido.
-En la primera columna, se observan que los datos tomados, de un toro de cruce,
en la universidad, no son proporcionales a los otro, los resultados fueron los
siguientes: Altura al Sacro (1,24cm.), Perímetro torácico (1,38cm.), Longitud
corporal (1,21cm.), Amplitud de isquiones (42cm.), Longitud de anca (36cm.),
Amplitud de cadera (98cm.) y Circunferencia testicular (23cm.).
-En la siguiente columna, se describen las estadísticas promedio de las mediciones
realizadas en el último pesaje de la Primera Prueba Nacional de Desempeño en
Pastoreo de toros Brahman, donde se obtuvo un promedio del grupo de: Altura al
Sacro 142cm, Perímetro torácico 186cm,, Longitud corporal 146cm., Amplitud de
isquiones 24cm, Longitud de anca 53cm, Amplitud de cadera 45cm. y Circunferencia
testicular 34cm..
-En la última columna, se encontraron los valores promedio que debe tener una
vaca adulta, fueron tomados por ASOCEBÚ, en el 2001, en el cual se midieron un
total de 941 vacas adultas con intervalos entre partos menores a 16 meses y el peso
al destete de sus crías fuera el promedio o superior al de la finca. De este estudio
se concluyó que una vaca adulta de potrero eficiente reproductivamente en
promedio pesa 520 Kg, mide 142 cm al sacro, 191 cm de perímetro torácico, 164
cm de longitud corporal, 52 cm de amplitud de caderas, 31 cm de amplitud de
isquiones y 53 cm de longitud de anca.
Finalmente, se evidencia no solo la importancia de la magnitud de las medidas, sino
que también es Importante la relación existente entre ellas como concepto de
proporcionalidad (balance). La relación proporcional que guardan las medidas
bovinométricas es importante en la expresión de la Ganancia Media Diaria (GMD).
Los toros con medidas de altura al sacro desproporcionadamente grande en
relación con sus medidas de perímetro torácico, amplitud de cadera, amplitud de
isquiones y/o longitud de anca, son ejemplares que tienden a presentar menores
ganancias de peso en condiciones de pastoreo en trópico bajo.
CONCLUSIONES
 La importancia de la toma de medidas en los animales fue doble, por una
parte la obtención de datos permitieron su identificación individual; por otro
lado, la apreciación de su aptitud fue posible.
 Existen 7 medidas morfológicas muy importantes utilizadas en bovinos, que
se realizaron en centímetros, las cuales son: Altura al Sacro (ALSAC),
Perímetro torácico (PERTOR), Longitud corporal (LONCOR), Amplitud de
isquiones (AMPISQ), Longitud de anca (LONANC), Amplitud de cadera
(AMPCAD) y Circunferencia testicular (CIRTES).
Hay otros índices que pueden ayudar a evaluar diferentes características,
entre los cuales encontramos:
-Edad, Peso y Ganancia de Peso: Edad días (EDAD), Peso de Entrada,
Peso Primer Pesaje (Peso 1), Peso Quinto Pesaje (Peso 5), Ganancia
media diaria hasta el pesaje final (GMD FINAL).
-Medidas tomadas por Ultrasonido: Área del ojo del lomo (AOL) y Grasa
dorsal (GD).
-Índices: Índice de Ganancia Media Diaria(IGMD), Índice de Ganancia Media
Diaria (IGMD), índice de Tipo (ITIPO) e Índice Total de Toro (ITT).
 Relacionar las diversas medidas obtenidas, sobre un animal, es útil a efectos
de su clasificación racial o de la evaluación de su aptitud. Se pueden clasificar
en: Índices etnológicos e índices funcionales.
 Los instrumentos que se usaron, para la correcta toma de medidas, fueron:
la cinta métrica, que fue útil para medir diámetros longitudinales; y el lazo,
que se usó para poder sujetar el animal e inmovilizarlo.
BIBLIOGRAFIA
GÓMEZ, GERMÁN, 2009, El biotipo funcional Brahman: artículo de ASOCEBÚ,
Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú
CIBERGRAFIA
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-
72692012000200006&script=sci_arttext
http://www.slideshare.net/wera151206/medidas-zoometricas
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt1602/texto/n
otatecnica2.htm
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt1602/texto/n
otatecnica2.htm
http://www.asocebu.com/Inicio/Biblioteca-Virtual/GENETICA-Y-
MEJORAMIENTO/Octubre-2008/El-biotipo-funcional-Brahman.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Otoniel López López
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Tirso Arzuaga
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Jesu Bustillo
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Ely Vaquedano
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
Diego Estrada
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Manuel Saldivia
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Besy Lucero
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
Felipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Generalidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejosGeneralidades y razas de conejos
Generalidades y razas de conejos
 

Similar a Medidas bovinometricas

PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
ProduccionAvicola
 
area pelvica
area pelvicaarea pelvica
area pelvica
Alma Ibarra
 
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
JULIO CESAR HERNANDEZ BAUTISTA
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
johannagrisales2
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Mariana Adri Lopez
 
Morfometria y Barimetria en ovinos
Morfometria y Barimetria en ovinosMorfometria y Barimetria en ovinos
Morfometria y Barimetria en ovinos
CarolinaAguilar405351
 
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptxMEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
MercedesCastilloM
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
LuisVicenteRivasZara
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
AllY0898
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
Edgar Ramírez
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Luis Jumbo
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
Jonathan Alexander Agredo
 
Tesis maestría
Tesis maestría Tesis maestría
Tesis maestría
CARMENMAGALYALVAREZO
 
Ubre vaca
Ubre vacaUbre vaca
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JoyceCuenca2
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
HAROLD IVANOVICH
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
DarwinCondo3
 
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdfMedidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
MilagrosAngeles3
 

Similar a Medidas bovinometricas (20)

PROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docxPROYECTO AVICOLA.docx
PROYECTO AVICOLA.docx
 
area pelvica
area pelvicaarea pelvica
area pelvica
 
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
Deficiencia en peso y talla en ovinos (sementales)
 
fvf634m.pdf
fvf634m.pdffvf634m.pdf
fvf634m.pdf
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Morfometria y Barimetria en ovinos
Morfometria y Barimetria en ovinosMorfometria y Barimetria en ovinos
Morfometria y Barimetria en ovinos
 
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptxMEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
MEJORAMIENTO GENETICO 19112022.pptx
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
SOMATOMETRIA
SOMATOMETRIASOMATOMETRIA
SOMATOMETRIA
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
 
Tesis maestría
Tesis maestría Tesis maestría
Tesis maestría
 
Ubre vaca
Ubre vacaUbre vaca
Ubre vaca
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
 
Seleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdfSeleccion de un Semental (1).pdf
Seleccion de un Semental (1).pdf
 
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdfMedidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
Medidas Antopometricas, Lucero Angeles.pdf
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Más de UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (20)

ABIOCedario del Meta
ABIOCedario del MetaABIOCedario del Meta
ABIOCedario del Meta
 
MATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTEMATEMATICAS Y AMBIENTE
MATEMATICAS Y AMBIENTE
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIRVILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
VILLAVICENCIO CIUDAD EN DESARROLLO PARA DESCUBRIR
 
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, METABOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
BOCATOMA AGUAS CLARAS- ACUEDUCTO ARIARI, META
 
Foco purificador de aire
Foco purificador de aireFoco purificador de aire
Foco purificador de aire
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINASISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL- SINA
 
Autonomia y libertad
Autonomia y libertadAutonomia y libertad
Autonomia y libertad
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Energia mecánica
Energia mecánicaEnergia mecánica
Energia mecánica
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Lass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - TermofilasLass maravillas del infierno - Termofilas
Lass maravillas del infierno - Termofilas
 
Reglamento del SENA
Reglamento del SENAReglamento del SENA
Reglamento del SENA
 
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL - FPI
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Medidas bovinometricas

  • 1.
  • 2. MEDIDAS BOVINOMÉTRICAS PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA GALINDO LÓPEZ - 121003312 PRESENTADO A: DR. DANIEL ALEXANDER CÉSPEDES SANABRIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS ANIMALES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 2014
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se quiere dar a conocer la importancia de las medidas bovinométricas. La bovinometría consiste en dimensionar la conformación de la estructura física de un bovino, por medio de la obtención de medidas métricas entre puntos anatómicos fijos. Estas medidas ayudan a: determinar las curvas de crecimiento corporal, identificar los biotipos de los ganados presentes en la misma raza., establecer el biotipo de animal adecuado a nuestros sistemas de producción, seleccionar los ganados de acuerdo con el biotipo ideal para cada sistema de producción, predecir las características productivas de los animales con esos biotipos, manejar apareamientos entre líneas de sangre con biotipos complementarios, controlar apareamientos entre líneas de sangre con biotipos antagónicos y establecer un adecuado balance en la raza. La altura del sacro, el perímetro torácico, la longitud corporal, la amplitud de caderas e isquiones y la longitud de anca, son los parámetros que le permiten a un ganadero llevar una medida estadística y marcar una tendencia en materia de producción, reproducción y desempeño. Gracias a la zoometría, se puede rentabilizar la explotación pecuaria en Colombia y obtener información oportuna y diaria para la toma de decisiones acertada sobre todos los sucesos de un lote. Además, es el primer paso en este camino hacia una bovinocultura de precisión, que permite la transformación del equipo técnico de re- activo a proactivo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Determinar de una manera explícita, la importancia de la toma de medidas bovinométricas, mediante una profundización, para relacionar y al mismo tiempo distinguir cada una, el por qué surgieron, y cómo saber usarlas en pro de una producción de animales. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Establecer cada una de las medidas, dando a conocer sus características principales.  Estimar la relación de cada una de las 7 medidas bovinométricas, que con su funcionalidad, tratan de dar solución a los aspectos que abarca una producción.  Conocer los instrumentos necesarios para proceder a tomar las medidas de un animal
  • 5. MARCO TEÓRICO LA ZOOMETRIA La zoometría estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que se pueden conocer las capacidadesproductivas de una raza o su inclinación hacia determinada producción zootécnica. Las medidas de altura determinan la alzada del animal, en sus diversas regiones especialmente las más elevadas. La alzada es la distancia perpendicular desde cada una de estas regiones al plano horizontal del suelo, estando el animal cuadrado, esto es, descansando simétricamente sobre sus cuatro extremidades y en posición normal, no desviando su centro de gravedad. Las medidas de longitud tratan de determinar la distancia entre los puntos corporales en el sentido longitudinal. Las medidas de anchura determinan la distancia entre puntos corporales en el sentido transversal al eje longitudinal del cuerpo. Las medidas de perímetro determinan el contorno de ciertas regiones corporales. Las medidas lineales de altura del anca y perímetro torácico se usan como estimadores de peso en el ganado bovino. Tanto la altura a la cruz como al anca tienen un valor limitado como indicador del peso y muy bajo valor como indicador de tipo y función, el ancho de la cadera es la medida preferida para evaluar la conformación del animal. La altura sin embargo, la altura a la cruz contribuye mejor en las ecuaciones de predicción de carne producida. Según Jaramillo D., los primeros cinco principios, en orden de prioridad, que deben ser tenidos en cuenta para realizar el juzgamiento de los animales son:  Adaptación al medio ambiente.  Fertilidad y características sexuales.  Tamaño y corrección del esqueleto y aplomos.  Evidencia del objeto principal de la industria (carne, leche o ambas).  Mansedumbre y docilidad.
  • 6. TOMA DE MEDIDAS BOVINOMÉTRICAS Las siete medidas morfológicas que se utilizan en bovinos son: 1. Altura al Sacro (ALSAC): esta medida se toma desde el punto más alto del sacro hasta el piso. 2. Perímetro torácico (PERTOR): se mide con una cinta que rodee el tronco por detrás del codillo, las primeras costillas y las primeras vértebras torácicas. 3. Longitud corporal (LONCOR): es la medida tomada con una cinta desde la apófisis isquiática hasta el encuentro del animal. 4. Amplitud de cadera (AMPCAD): se mide la distancia entre la apófisis iliaca. 5. Amplitud de isquiones (AMPISQ): se mide la distancia entre las apófisis isquiáticas. 6. Longitud de anca (LONANC):es la medida tomada con una cinta desde la apófisis iliaca a la isquiática. 7. Circunferencia testicular (CIRTES): es la medida tomada con una cinta alrededor del diámetro mayor de la bolsa testicular.
  • 7. PROCEDIMIENTO Se procedió a amarrar un toro, de la Universidad de los Llanos, para inmovilizarlo; no fue nada fácil, ya que no era un animal manso, se necesitó de mucha ayuda por parte los compañeros para lograr tomarle las medidas correctamente. Las medidas bovinométricas que se tomaron, con la cinta métrica, fueron: Altura al Sacro (ALSAC), Perímetro torácico (PERTOR), Longitud corporal (LONCOR), Amplitud de isquiones (AMPISQ), Longitud de anca (LONANC), Amplitud de cadera (AMPCAD) y Circunferencia testicular (CIRTES).
  • 8. En las siguientes fotos, se evidencian los pasos a seguir de las mediciones realizadas.
  • 9. RESULTADOS MEDIDAS BOVINOMETRICAS VALORES DE UN TORO DE CRUCE EN LA UNIVERSIDAD VALORES PROMEDIO DE UN TORO BRAHMAN VALORES PROMEDIO DE UNA VACA ADULTA ALSAC 1,24 cm. 142 cm. 142 cm. PERTOR 1,58 cm. 186 cm. 191 cm. LONCOR 1,21 cm. 149 cm. 164 cm. AMPCAD 98 cm. 45 cm. 52 cm. AMPISQ 42 cm. 24 cm. 31 cm. LONANC 36 cm. 53 cm. 53 cm. CIRTES 23 cm. 34 cm. N/A Estos estudios no implican que no existan vacas o toros grandes eficientes, productivos y reproductivos; aunque, bajo condiciones de alimentación diferente, especialmente en la universidad, donde la provisión de nutrientes es limitada, su desempeño se puede ver comprometido. -En la primera columna, se observan que los datos tomados, de un toro de cruce, en la universidad, no son proporcionales a los otro, los resultados fueron los siguientes: Altura al Sacro (1,24cm.), Perímetro torácico (1,38cm.), Longitud corporal (1,21cm.), Amplitud de isquiones (42cm.), Longitud de anca (36cm.), Amplitud de cadera (98cm.) y Circunferencia testicular (23cm.). -En la siguiente columna, se describen las estadísticas promedio de las mediciones realizadas en el último pesaje de la Primera Prueba Nacional de Desempeño en Pastoreo de toros Brahman, donde se obtuvo un promedio del grupo de: Altura al Sacro 142cm, Perímetro torácico 186cm,, Longitud corporal 146cm., Amplitud de isquiones 24cm, Longitud de anca 53cm, Amplitud de cadera 45cm. y Circunferencia testicular 34cm..
  • 10. -En la última columna, se encontraron los valores promedio que debe tener una vaca adulta, fueron tomados por ASOCEBÚ, en el 2001, en el cual se midieron un total de 941 vacas adultas con intervalos entre partos menores a 16 meses y el peso al destete de sus crías fuera el promedio o superior al de la finca. De este estudio se concluyó que una vaca adulta de potrero eficiente reproductivamente en promedio pesa 520 Kg, mide 142 cm al sacro, 191 cm de perímetro torácico, 164 cm de longitud corporal, 52 cm de amplitud de caderas, 31 cm de amplitud de isquiones y 53 cm de longitud de anca. Finalmente, se evidencia no solo la importancia de la magnitud de las medidas, sino que también es Importante la relación existente entre ellas como concepto de proporcionalidad (balance). La relación proporcional que guardan las medidas bovinométricas es importante en la expresión de la Ganancia Media Diaria (GMD). Los toros con medidas de altura al sacro desproporcionadamente grande en relación con sus medidas de perímetro torácico, amplitud de cadera, amplitud de isquiones y/o longitud de anca, son ejemplares que tienden a presentar menores ganancias de peso en condiciones de pastoreo en trópico bajo.
  • 11. CONCLUSIONES  La importancia de la toma de medidas en los animales fue doble, por una parte la obtención de datos permitieron su identificación individual; por otro lado, la apreciación de su aptitud fue posible.  Existen 7 medidas morfológicas muy importantes utilizadas en bovinos, que se realizaron en centímetros, las cuales son: Altura al Sacro (ALSAC), Perímetro torácico (PERTOR), Longitud corporal (LONCOR), Amplitud de isquiones (AMPISQ), Longitud de anca (LONANC), Amplitud de cadera (AMPCAD) y Circunferencia testicular (CIRTES). Hay otros índices que pueden ayudar a evaluar diferentes características, entre los cuales encontramos: -Edad, Peso y Ganancia de Peso: Edad días (EDAD), Peso de Entrada, Peso Primer Pesaje (Peso 1), Peso Quinto Pesaje (Peso 5), Ganancia media diaria hasta el pesaje final (GMD FINAL). -Medidas tomadas por Ultrasonido: Área del ojo del lomo (AOL) y Grasa dorsal (GD). -Índices: Índice de Ganancia Media Diaria(IGMD), Índice de Ganancia Media Diaria (IGMD), índice de Tipo (ITIPO) e Índice Total de Toro (ITT).  Relacionar las diversas medidas obtenidas, sobre un animal, es útil a efectos de su clasificación racial o de la evaluación de su aptitud. Se pueden clasificar en: Índices etnológicos e índices funcionales.  Los instrumentos que se usaron, para la correcta toma de medidas, fueron: la cinta métrica, que fue útil para medir diámetros longitudinales; y el lazo, que se usó para poder sujetar el animal e inmovilizarlo.
  • 12. BIBLIOGRAFIA GÓMEZ, GERMÁN, 2009, El biotipo funcional Brahman: artículo de ASOCEBÚ, Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú CIBERGRAFIA http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798- 72692012000200006&script=sci_arttext http://www.slideshare.net/wera151206/medidas-zoometricas http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt1602/texto/n otatecnica2.htm http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt1602/texto/n otatecnica2.htm http://www.asocebu.com/Inicio/Biblioteca-Virtual/GENETICA-Y- MEJORAMIENTO/Octubre-2008/El-biotipo-funcional-Brahman.aspx