SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE LOS
COMPUESTOS
ORGANICOS
EL CARBÓN
ES LA PRINCIPAL MATERIA PRIMA TRADICIONAL
Y LA SEGUNDA FUENTE DE SUSTANCIAS
CARBONADAS ALLÍ PODEMOS ENCONTRAR
CARBÓN ANIMAL Y CARBÓN VEGETAL
EL PETROLEO
 Es la principal fuente de compuestos organicos, al destilarlos se
obtinen compuestos como la GASOLINA, ACEITES, LUBICANTES,
entre otros.
Entre las fuentes de los compuestos organicos podemos tambien
mencionar los Organismos Animales y Vegetales, Residuos
Vegetales y Animales y la Sintesis organica en los laboratorios
 CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
En los compuestos organicos el carono forma enlaces covalentes esto permiten
formar compuestos moleculares o grandes moleculas
El punto de fusión y ebullicion de los compuestos organicos es bajo porque esta
formada por enlaces covalentes, por esta razon son solubles en solventes
organicos y pocos solubles en agua
Las reacciones de los compuestos organicos, son lentas debido a que son
grande moleculas
 Fuentes de compuestos orgánicos volátiles (COV)
 Alrededor del 70% de las fuentes de los compuestos orgánicos volátiles (COV) es natural,
siendo la mayor parte alcanos naturales. El resto es producido por el hombre, correspondiendo
las mayores proporciones a productos aromáticos y alcanos antropogénicos.El tratamiento
apropiado de las emisiones de COV es crucial para comprender las reacciones químicas en la
atmósfera. Por ejemplo, los COV contribuyen a la formación de ozono fotoquímico en escala
regional y urbana. Ellos también juegan un rol en la depositación ácida, ya que contribuyen a
la generación de los radicales responsables de la conversión de los óxidos de azufre en ácido
sulfúrico. Similar situación se da con respecto a los óxidos de nitrógeno y el ácido nítrico, así
como en la formación de peróxidos que influyen en las formaciones ácidas de las nubes.
Algunos COV llegan incluso a fases de transformación en aerosoles, con su consiguiente
disminución de visibilidad.
 Los COV más frecuentes son el metano, etano, propano, acetileno, alcanos, bencenos y
solventes, entre otros.
 El hombre es responsables de las emisiones de COV cuando produce, refina o distribuye
masivamente el petróleo y el gas natural. También genera emisiones cuando utiliza carbón o
leña, solventes, transportes y quema basura.
 Las fuentes de emisión de amoníaco son los suelos naturales, los animales salvajes y
domésticos, la quema de biomasa, la combustión de carbón, la aplicación y producción de
fertilizantes, los océanos y mares, así como la excreta humana, el lodo de basural, los
automóviles y los cultivos agrícolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
Tatthy Stay Cool
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03Eve Lyn
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
Pprodeck RycOo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufreundac
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
ahmedhidd
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
davicordero
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
Ciclos biogeoquimicos microbiologiaCiclos biogeoquimicos microbiologia
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
Angie Salgado
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
GACHAG7
 
Impacto Ambiental Del Carbono
Impacto Ambiental Del CarbonoImpacto Ambiental Del Carbono
Impacto Ambiental Del Carbono
guestacc404a
 

La actualidad más candente (20)

Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
 
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
escuela de biologia y quimica (Fosforo y azufre)
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Fosforo fosforo
Fosforo fosforoFosforo fosforo
Fosforo fosforo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
 
Ciclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufreCiclos biogeoquímicos azufre
Ciclos biogeoquímicos azufre
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
Ciclos biogeoquimicos microbiologiaCiclos biogeoquimicos microbiologia
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del calcio
Ciclo del calcioCiclo del calcio
Ciclo del calcio
 
Impacto Ambiental Del Carbono
Impacto Ambiental Del CarbonoImpacto Ambiental Del Carbono
Impacto Ambiental Del Carbono
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 

Similar a fuentes de los compuestos organicos

Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
luisabarbosa18
 
4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx
JuanJosAValerio
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles Adriana Santos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
remyzambrano
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
Compuestos orgánicos volátiles
Compuestos orgánicos volátilesCompuestos orgánicos volátiles
Compuestos orgánicos volátilesyusitt
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
Cetonas
LizbethOjeda2
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
Catalina Esquivel
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
Janeth Marivel De La Cruz Cabello
 
Monóxido de carbono
Monóxido de carbonoMonóxido de carbono
Monóxido de carbono
Madre de la Misericordia
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
José Carlos López
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
Contaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aireContaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aire
veronicadvva
 

Similar a fuentes de los compuestos organicos (20)

Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
 
4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx4.3 Ciclo del carbono.pptx
4.3 Ciclo del carbono.pptx
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Compuestos orgánicos volátiles
Compuestos orgánicos volátilesCompuestos orgánicos volátiles
Compuestos orgánicos volátiles
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Cetonas
Cetonas Cetonas
Cetonas
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
Monóxido de carbono
Monóxido de carbonoMonóxido de carbono
Monóxido de carbono
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Contaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aireContaminacion agua y aire
Contaminacion agua y aire
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

fuentes de los compuestos organicos

  • 2. EL CARBÓN ES LA PRINCIPAL MATERIA PRIMA TRADICIONAL Y LA SEGUNDA FUENTE DE SUSTANCIAS CARBONADAS ALLÍ PODEMOS ENCONTRAR CARBÓN ANIMAL Y CARBÓN VEGETAL
  • 3. EL PETROLEO  Es la principal fuente de compuestos organicos, al destilarlos se obtinen compuestos como la GASOLINA, ACEITES, LUBICANTES, entre otros. Entre las fuentes de los compuestos organicos podemos tambien mencionar los Organismos Animales y Vegetales, Residuos Vegetales y Animales y la Sintesis organica en los laboratorios
  • 4.  CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS En los compuestos organicos el carono forma enlaces covalentes esto permiten formar compuestos moleculares o grandes moleculas El punto de fusión y ebullicion de los compuestos organicos es bajo porque esta formada por enlaces covalentes, por esta razon son solubles en solventes organicos y pocos solubles en agua Las reacciones de los compuestos organicos, son lentas debido a que son grande moleculas
  • 5.  Fuentes de compuestos orgánicos volátiles (COV)  Alrededor del 70% de las fuentes de los compuestos orgánicos volátiles (COV) es natural, siendo la mayor parte alcanos naturales. El resto es producido por el hombre, correspondiendo las mayores proporciones a productos aromáticos y alcanos antropogénicos.El tratamiento apropiado de las emisiones de COV es crucial para comprender las reacciones químicas en la atmósfera. Por ejemplo, los COV contribuyen a la formación de ozono fotoquímico en escala regional y urbana. Ellos también juegan un rol en la depositación ácida, ya que contribuyen a la generación de los radicales responsables de la conversión de los óxidos de azufre en ácido sulfúrico. Similar situación se da con respecto a los óxidos de nitrógeno y el ácido nítrico, así como en la formación de peróxidos que influyen en las formaciones ácidas de las nubes. Algunos COV llegan incluso a fases de transformación en aerosoles, con su consiguiente disminución de visibilidad.  Los COV más frecuentes son el metano, etano, propano, acetileno, alcanos, bencenos y solventes, entre otros.  El hombre es responsables de las emisiones de COV cuando produce, refina o distribuye masivamente el petróleo y el gas natural. También genera emisiones cuando utiliza carbón o leña, solventes, transportes y quema basura.  Las fuentes de emisión de amoníaco son los suelos naturales, los animales salvajes y domésticos, la quema de biomasa, la combustión de carbón, la aplicación y producción de fertilizantes, los océanos y mares, así como la excreta humana, el lodo de basural, los automóviles y los cultivos agrícolas.