SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho Internacional Privado
Ensayo
Roberto Boschetti Saer C.I: 23.903.589
Universidad Fermín Toro
El Derecho Internacional Privado
Desde los inicios del siglo XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés especial por el
Derecho Internacional Privado. Esto se refleja en la participación en el Congreso de Panamá, convocado
por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado de
Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en
1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la
aprobación del primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia de Derecho Procesal Internacional.
En América, se intentó establecer el Código Bustamante, el cual pretendió establecer una normativa
común para América sobre el Derecho Internacional Privado. La idea de dicha normativa común fue
promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano
celebrado en Cuba en 1928. El Código en cuestión no tuvo gran aceptación; Estados Unidos se retiró a
mitad de las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y
Paraguay decidieron regirse por las normas de Montevideo en lo relativo al Derecho Internacional
Privado y el resto de los países ratificaron con grandes reservas.
En Venezuela, antes de la aprobación de la Ley de Derecho Internacional Privado, el artículo 8
del CPC establecía la prelación de las fuentes del Derecho Internacional Privado. Esta amplitud de
fuentes, establecidas en una norma legal, cuya existencia es tan importante para el sistema continental,
permitía resolver cualquier caso de Derecho Internacional Privado.
El artículo 8 del Código de Procedimiento Civil venezolano establece: “En los casos de
aplicación del Derecho Internacional Privado, los jueces atenderán primero a los tratados públicos de
Venezuela con el Estado respectivo, en cuanto al punto en cuestión; en defecto de tales tratados,
aplicarán lo que sobre la materia dispongan las leyes de la República o lo que se desprende de la mente
de la legislación patria, y en último lugar se regirán por los principios de dicho Derecho, aceptados
generalmente”.
El artículo 1 de la LDIP deroga el artículo 8 del CPC y prevé, como fuente primaria del Derecho
Internacional Privado, las normas de Derecho Internacional Público, en particular las establecidas en
los tratados sobre la materia. A falta de un tratado internacional se reafirma la vigencia del Derecho
interno, cuya norma de conflicto, en la mayoría de los casos, va a determinar la aplicación del derecho
extranjero. Por cuanto la Ley no pretende regular todos los supuestos, se reiteran las fuentes
supletorias: analogía y principios generales del Derecho Internacional Privado. En la práctica también
se aplican las fuentes complementarias: doctrina y jurisprudencia.
El artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece: “Los supuestos de hecho
relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros se regularán, por las normas de Derecho
Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas en los tratados internacionales
vigentes en Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado
venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se regirán por los principios de
Derecho Internacional Privado generalmente aceptados”.
La relación entre el Derecho internacional y el Derecho interno está regulada en dos fuentes,
una de carácter internacional y otra interna. La primera es la Convención Interamericana sobre
Normas Generales de Derecho Internacional Privado, ley vigente en la República que, en su artículo
primero, claramente establece la superior jerarquía del tratado frente a la ley interna; la fuente interna
es el artículo 1 de la LDIP, agregando, como ya se ha mencionado, como primera fuente, las normas de
Derecho Internacional Público sobre la materia. La formulación del artículo 1 de la LDIP nos lleva a el
siguiente orden de prelación de fuentes:
a. Normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, en especial los Tratados Internacionales.
b. Regulación Legislativa Interna
c. Analogía
d. Principios Generales del Derecho Internacional Privado.
Ahora, en general, las fuentes del Derecho Internacional Privado pueden ser clasificadas de la
siguiente forma:
1-Fuentes Directas:
-Ley nacional: El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están
establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. Estas normas y principios establecen el sistema
propio de Derecho Internacional Privado que predomina en una legislación determinada.
-Tratados Internacionales: Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se
encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos.
-Convenios Particulares: En aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta de las
partes, deberá aplicarse el principio de la autonomía de las partes cuando la voluntad aparece
incontrastable de los contratantes.
2-Fuentes Indirectas:
-La costumbre: La costumbre ha regido este derecho desde sus primeros momentos, pero es de advertir
que esta costumbre tiene que ser jurídica, no un simple uso o hábito.
-La jurisprudencia nacional e Internacional: Constituye una fuente porque en un caso análogo o
parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y un punto clave para resolver un problema
jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil
interpretación.
-La Doctrina: Constituye un ancho campo en el desarrollo científico del derecho, y, si el juzgador no la
tomara en cuenta, el derecho que éste elaborase, sería un derecho trunco, sin base científica, y
contradictorio.
-Los principios generales del derecho internacional Privado: Constituyen los principios que rigen las
instituciones y relaciones jusprivatis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado ii
Derecho internacional privado  iiDerecho internacional privado  ii
Derecho internacional privado ii
miguelmorles
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)
Rosaline Pink
 
Informe derecho internacional privado
Informe derecho internacional privadoInforme derecho internacional privado
Informe derecho internacional privado
Jesus_salcedo
 

La actualidad más candente (19)

Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado valeria colmenarez. tema ii y iii
Derecho internacional privado valeria colmenarez. tema ii y iiiDerecho internacional privado valeria colmenarez. tema ii y iii
Derecho internacional privado valeria colmenarez. tema ii y iii
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Fuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power pointFuentes del derecho internacional privado power point
Fuentes del derecho internacional privado power point
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privado Derecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado ii
Derecho internacional privado  iiDerecho internacional privado  ii
Derecho internacional privado ii
 
En la constitución política del perú de 1993
En la constitución política del perú de 1993En la constitución política del perú de 1993
En la constitución política del perú de 1993
 
Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)Código de bustamante (2)
Código de bustamante (2)
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional PrivadoNociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado 2014
Derecho internacional privado 2014Derecho internacional privado 2014
Derecho internacional privado 2014
 
Fuentes del derecho internacional privado (nilsonrivas)
Fuentes del derecho internacional privado (nilsonrivas)Fuentes del derecho internacional privado (nilsonrivas)
Fuentes del derecho internacional privado (nilsonrivas)
 
Informe derecho internacional privado
Informe derecho internacional privadoInforme derecho internacional privado
Informe derecho internacional privado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 

Similar a Fuentes del Derecho Internacional Privado

Actividad nro. 2 fuentes del dip
Actividad nro. 2 fuentes del dipActividad nro. 2 fuentes del dip
Actividad nro. 2 fuentes del dip
nathalyederecho
 

Similar a Fuentes del Derecho Internacional Privado (20)

Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
dereco internacional privado
dereco internacional privadodereco internacional privado
dereco internacional privado
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....Trabajo de derecho internacional el qu es .....
Trabajo de derecho internacional el qu es .....
 
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologicaFuentes del dip y cuestiones metodologica
Fuentes del dip y cuestiones metodologica
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Dere.int.privado
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2Derecho internacional privado tema 1 y 2
Derecho internacional privado tema 1 y 2
 
Actividad nro. 2 fuentes del dip
Actividad nro. 2 fuentes del dipActividad nro. 2 fuentes del dip
Actividad nro. 2 fuentes del dip
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Fuentes del Derecho Internacional Privado

  • 1. El Derecho Internacional Privado Ensayo Roberto Boschetti Saer C.I: 23.903.589 Universidad Fermín Toro
  • 2. El Derecho Internacional Privado Desde los inicios del siglo XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés especial por el Derecho Internacional Privado. Esto se refleja en la participación en el Congreso de Panamá, convocado por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la aprobación del primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia de Derecho Procesal Internacional. En América, se intentó establecer el Código Bustamante, el cual pretendió establecer una normativa común para América sobre el Derecho Internacional Privado. La idea de dicha normativa común fue promovida por Antonio Sánchez de Bustamante y se concretó durante el 6° Congreso Panamericano celebrado en Cuba en 1928. El Código en cuestión no tuvo gran aceptación; Estados Unidos se retiró a mitad de las negociaciones, México y Colombia no firmaron dicho tratado, Argentina, Uruguay y Paraguay decidieron regirse por las normas de Montevideo en lo relativo al Derecho Internacional Privado y el resto de los países ratificaron con grandes reservas. En Venezuela, antes de la aprobación de la Ley de Derecho Internacional Privado, el artículo 8 del CPC establecía la prelación de las fuentes del Derecho Internacional Privado. Esta amplitud de fuentes, establecidas en una norma legal, cuya existencia es tan importante para el sistema continental, permitía resolver cualquier caso de Derecho Internacional Privado.
  • 3. El artículo 8 del Código de Procedimiento Civil venezolano establece: “En los casos de aplicación del Derecho Internacional Privado, los jueces atenderán primero a los tratados públicos de Venezuela con el Estado respectivo, en cuanto al punto en cuestión; en defecto de tales tratados, aplicarán lo que sobre la materia dispongan las leyes de la República o lo que se desprende de la mente de la legislación patria, y en último lugar se regirán por los principios de dicho Derecho, aceptados generalmente”. El artículo 1 de la LDIP deroga el artículo 8 del CPC y prevé, como fuente primaria del Derecho Internacional Privado, las normas de Derecho Internacional Público, en particular las establecidas en los tratados sobre la materia. A falta de un tratado internacional se reafirma la vigencia del Derecho interno, cuya norma de conflicto, en la mayoría de los casos, va a determinar la aplicación del derecho extranjero. Por cuanto la Ley no pretende regular todos los supuestos, se reiteran las fuentes supletorias: analogía y principios generales del Derecho Internacional Privado. En la práctica también se aplican las fuentes complementarias: doctrina y jurisprudencia. El artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece: “Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, en particular, las establecidas en los tratados internacionales vigentes en Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se regirán por los principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados”.
  • 4. La relación entre el Derecho internacional y el Derecho interno está regulada en dos fuentes, una de carácter internacional y otra interna. La primera es la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, ley vigente en la República que, en su artículo primero, claramente establece la superior jerarquía del tratado frente a la ley interna; la fuente interna es el artículo 1 de la LDIP, agregando, como ya se ha mencionado, como primera fuente, las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia. La formulación del artículo 1 de la LDIP nos lleva a el siguiente orden de prelación de fuentes: a. Normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, en especial los Tratados Internacionales. b. Regulación Legislativa Interna c. Analogía d. Principios Generales del Derecho Internacional Privado. Ahora, en general, las fuentes del Derecho Internacional Privado pueden ser clasificadas de la siguiente forma: 1-Fuentes Directas: -Ley nacional: El Derecho Internacional Privado se nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y demás leyes nacionales. Estas normas y principios establecen el sistema propio de Derecho Internacional Privado que predomina en una legislación determinada.
  • 5. -Tratados Internacionales: Es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos. -Convenios Particulares: En aquellos casos en los cuales habría que buscar la voluntad presunta de las partes, deberá aplicarse el principio de la autonomía de las partes cuando la voluntad aparece incontrastable de los contratantes. 2-Fuentes Indirectas: -La costumbre: La costumbre ha regido este derecho desde sus primeros momentos, pero es de advertir que esta costumbre tiene que ser jurídica, no un simple uso o hábito. -La jurisprudencia nacional e Internacional: Constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador encuentra allí un hecho de referencia y un punto clave para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación. -La Doctrina: Constituye un ancho campo en el desarrollo científico del derecho, y, si el juzgador no la tomara en cuenta, el derecho que éste elaborase, sería un derecho trunco, sin base científica, y contradictorio. -Los principios generales del derecho internacional Privado: Constituyen los principios que rigen las instituciones y relaciones jusprivatis.