SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUENTES ROMANAS
MATERIA: Introducción al
Derecho Latinoamericano
CBC- Derecho- CNBA
Profesora: Marta Etel Cazayous
GAYO
 “Los IURA (derechos) del pueblo romano
están constituidos por Leyes, plebiscitos,
senadoconsultos, constituciones de los
príncipes, edictos de quienes tienen el ius de
hacer edictos y respuestas de los sabios”
(Instituciones, 1,2)
 No menciona a las Mores Maiorum
(costumbres de los antepasados)
Mores de los antepasados
 Influyeron desde el origen.
 Eran principios de conducta, considerados muy antiguos,
soluciones dadas por los antiguos a los problemas de
convivencia
 Eran sagrados, se los debía respetar siempre, sin buscarles
ningún motivo para ese acatamiento.
 Violar las mores podía acarrear represalias para su
transgresor, a su gente y a la república, por parte de los
Dioses, conservadores del orden y de los principios de los
antepasados.
 Resabio de esto es la expresión “moral” → Principios sobre lo
que se debe hacer y lo que no.
Leyes
 Surgían de los Comicios (leyes rogadas) o de un magistrado
provincial (leyes dadas).
 La Leyes rogadas surgían de la propuesta de un magistrado
(rogación), el rey o un cónsul. Fue en el ámbito de los
Comicios Curiados originariamente y luego en los Comicios
Centuriados que adquirió funciones legislativas, electorales y
judiciales en algunos casos.
 El comicio, previa consulta a los augures, deliberaba dentro de
cada centuria, dentro de la cual los ciudadanos emitían su
voto.
 Después se computaba lo decidido (sanción) que aceptaba o
rechazaba la rogación del magistrado.
 Si se la aprobaba se la denominaba con el nombre femenino
de quien la propuso. Ej: Ley Hortensia, Ley Iulia, etc.
Plebiscitos
 Los plebiscitos se equipararon a las leyes
pero emanaban del Concilio de la plebe,
asamblea plebeya convocada por el Tribuno
de la plebe.
 En la época de las luchas entre patricios y
plebeyos eran reuniones convocadas por
líderes o caudillos plebeyos para deliberar y
combatir.
Senadoconsultos
 Fue una fuente de derecho surgida del Senado. Este era originariamente
una reunión de padres (paterfamilias/patergens) que funcionaba como
cuerpo asesor del rey.
 Durante la República el Senado estaba integrado por ex magistrados y
ciudadanos destacados. Podía reunirse a convocatoria de ciertos
magistrados o autoconvocarse. El primero en hablar (princeps senatus)
era el censor más antiguo. Después intervenían los demás de acuerdo a
su jerarquía en las magistraturas y a su edad.
 Su función jurídica más importante fue la de responder a las consultas de
los magistrados por medio de los Senadoconsultos, que no eran
obligatorios pero que tenían el prestigio y la importancia política del
Senado del cual emanaban. Para los pretores tenían el mismo valor que la
ley y el plebiscito.
 Durante el Principado el Senado se transforma en un ámbito de
recepción de las ideas del príncipe y también en representante de ideas
republicanas. El Senado será el representante del Populus romano.
 Durante el Dominado, quedó reducido a un simple cuerpo municipal.
Respuestas de los sabios (prudentes)
 Augusto le concedió a algunos juristas el derecho de
evacuar consultas en casos concretos, en forma oficial,
por la autoridad del Príncipe.
 En el siglo II, los príncipes restringieron el valor de estas
respuestas y solo les reconocían valor si ellas eran
coincidentes entre sí.
 Durante el Dominado solo estaban autorizadas las
opiniones de Gayo, Paulo, Ulpiano, Modestino y Papiniano.
 El Digesto de Justiniano transformó la doctrina en la base
principal de las normas jurídicas.
Constituciones imperiales
 Fueron la principal fuente de derecho en el período postclásico.
 En el Senado, durante el Principado sucedía que cuando el emperador proponía
alguna iniciativa, ésta se aceptaba sin discusión. Esto llevó a que los príncipes
comenzaran a legislar por sí mismos. Ulpiano sostenía que “lo que place al
príncipe, tiene fuerza de ley”.
 Durante el Dominado las Constituciones desplazan a otras fuentes del derecho.
Podían redactarse:
1. Como respuesta a la pregunta de un funcionario o de un particular (rescriptos o
epístolas)
2. Como sentencias (decretos)
3. Como órdenes a funcionarios (mandatos)
 Durante la Edad Media se vinculó las Constituciones a la idea de Imperio, por ello la
palabra “Constitución” cambió su significación y designó a una ley emanada del
gobernante supremo que trata cuestiones importantes.
 Con las ideas liberales del siglo XVIII, se llamó Constituciones a los cuerpos
normativos básicos en los que se basa todo el ordenamiento jurídico de una
Nación.
Edictos
 La primera vez que se los utilizó fue para referirse al “Edicto del
Pretor” durante el período republicano, dando lugar a la
incorporación del derecho natural y del derecho de gentes.
 Al desaparecer las magistraturas republicanas se consideró
conveniente recopilar todas esas resoluciones y rescatar las
normas que ellos contenían.
 Se redactó el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano, que mas que un
edicto era la recopilación de normas, doctrina y jurisprudencia.
Tuvo la trascendencia de anticipar recopilaciones posteriores.
 Durante el Dominado se llamó Edicto a las constituciones con
normas generales para todo o parte del Imperio.
Bibliografía
 PEÑA GUZMAN, Luis A. y ARGÜELLO, Luis R., “Derecho
Romano”, 2 ts. Edit. TEA, Bs. As. 1962 .
 CARAMES FERRO, José Manuel y LOUZAN DE SOLIMANO,
Nelly Dora, “Derecho e historia en Roma”, Ed. Perrot, 1993.
 LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora, “Curso de historia e
instituciones de Derecho Romano”, Ed. Belgrano.
 ARGUELLO, Luis, “Manual de Derecho Romano”, Astrea,
1992, Buenosaires.
 DI PIETRO, Alfredo- LAPIEZA ELLI, Angel, “Manual de
Derecho Romano”,4ta. ed., Depalma, 1985, Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Rose G
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
yezii93
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
jhonattanremuzgo
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
Liliana del Carmen Pinto Leal
 
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Alvaro Mejia
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Historia del Derecho
Historia del DerechoHistoria del Derecho
Historia del Derecho
julyhid
 
JURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romanaJURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romana
yeseniaolivolozada
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
Enciclopedia Jurídica
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
Marta Cazayous
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Marta Cazayous
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
lsatanuniandesr
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Yazmin Nava
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
daztan123
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
Miryam Ramos Campos
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
Aleli Fernandez
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
SlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho RomanoSlideShare Derecho Romano
SlideShare Derecho Romano
 
Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile Exposicion corpus ius civile
Exposicion corpus ius civile
 
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Historia del Derecho
Historia del DerechoHistoria del Derecho
Historia del Derecho
 
JURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romanaJURISPRUDENCIA romana
JURISPRUDENCIA romana
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Principado - Diarquia
Principado - DiarquiaPrincipado - Diarquia
Principado - Diarquia
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 

Destacado

Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
matiasrovanoromano
 
圖書館利用1
圖書館利用1圖書館利用1
圖書館利用1guestb0727c
 
Las constituciones imperiales
Las constituciones imperialesLas constituciones imperiales
Las constituciones imperiales
Fransua Vz
 
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANODERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2016 10-04 el derecho romano
2016 10-04 el derecho romano2016 10-04 el derecho romano
2016 10-04 el derecho romano
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANADERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTADHOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
La Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablasLa Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablas
Marta Cazayous
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
anastasia2807
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
Magnolia Antigua
 

Destacado (14)

Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
圖書館利用1
圖書館利用1圖書館利用1
圖書館利用1
 
Las constituciones imperiales
Las constituciones imperialesLas constituciones imperiales
Las constituciones imperiales
 
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANODERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
DERECHO EN EL IMPERIO ROMANO
 
2016 10-04 el derecho romano
2016 10-04 el derecho romano2016 10-04 el derecho romano
2016 10-04 el derecho romano
 
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANADERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
DERECHO EN LA REPUBLICA ROMANA
 
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTADHOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
HOBBES Y LOCKE EL ESTADO Y LA LIBERTAD
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
La Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablasLa Ley de las XII tablas
La Ley de las XII tablas
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Presentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablasPresentacion ley de las xii tablas
Presentacion ley de las xii tablas
 

Similar a Las fuentes romanas

Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Carlos David Ramos Zapata
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
Henry Morera
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Oscar Guzman
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Angel Quispe
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
ivan vilatuña
ivan vilatuñaivan vilatuña
ivan vilatuña
santiagoivan
 
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptxDivisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
KarolSubia1
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
UTPL
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
josewish90
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
KatiaOssirisStanziolaH
 
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptxLEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
KarolSubia1
 
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptxINVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
KarolSubia1
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 

Similar a Las fuentes romanas (20)

Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
ivan vilatuña
ivan vilatuñaivan vilatuña
ivan vilatuña
 
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptxDivisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptxLEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
 
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptxINVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
INVESTIGACION - EL SENADO TAREA DE AL U.pptx
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 

Más de Marta Cazayous

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
Marta Cazayous
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
Marta Cazayous
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
Marta Cazayous
 

Más de Marta Cazayous (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
 
Diversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derechoDiversas definiciones de derecho
Diversas definiciones de derecho
 

Último

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Las fuentes romanas

  • 1. LAS FUENTES ROMANAS MATERIA: Introducción al Derecho Latinoamericano CBC- Derecho- CNBA Profesora: Marta Etel Cazayous
  • 2. GAYO  “Los IURA (derechos) del pueblo romano están constituidos por Leyes, plebiscitos, senadoconsultos, constituciones de los príncipes, edictos de quienes tienen el ius de hacer edictos y respuestas de los sabios” (Instituciones, 1,2)  No menciona a las Mores Maiorum (costumbres de los antepasados)
  • 3. Mores de los antepasados  Influyeron desde el origen.  Eran principios de conducta, considerados muy antiguos, soluciones dadas por los antiguos a los problemas de convivencia  Eran sagrados, se los debía respetar siempre, sin buscarles ningún motivo para ese acatamiento.  Violar las mores podía acarrear represalias para su transgresor, a su gente y a la república, por parte de los Dioses, conservadores del orden y de los principios de los antepasados.  Resabio de esto es la expresión “moral” → Principios sobre lo que se debe hacer y lo que no.
  • 4. Leyes  Surgían de los Comicios (leyes rogadas) o de un magistrado provincial (leyes dadas).  La Leyes rogadas surgían de la propuesta de un magistrado (rogación), el rey o un cónsul. Fue en el ámbito de los Comicios Curiados originariamente y luego en los Comicios Centuriados que adquirió funciones legislativas, electorales y judiciales en algunos casos.  El comicio, previa consulta a los augures, deliberaba dentro de cada centuria, dentro de la cual los ciudadanos emitían su voto.  Después se computaba lo decidido (sanción) que aceptaba o rechazaba la rogación del magistrado.  Si se la aprobaba se la denominaba con el nombre femenino de quien la propuso. Ej: Ley Hortensia, Ley Iulia, etc.
  • 5. Plebiscitos  Los plebiscitos se equipararon a las leyes pero emanaban del Concilio de la plebe, asamblea plebeya convocada por el Tribuno de la plebe.  En la época de las luchas entre patricios y plebeyos eran reuniones convocadas por líderes o caudillos plebeyos para deliberar y combatir.
  • 6. Senadoconsultos  Fue una fuente de derecho surgida del Senado. Este era originariamente una reunión de padres (paterfamilias/patergens) que funcionaba como cuerpo asesor del rey.  Durante la República el Senado estaba integrado por ex magistrados y ciudadanos destacados. Podía reunirse a convocatoria de ciertos magistrados o autoconvocarse. El primero en hablar (princeps senatus) era el censor más antiguo. Después intervenían los demás de acuerdo a su jerarquía en las magistraturas y a su edad.  Su función jurídica más importante fue la de responder a las consultas de los magistrados por medio de los Senadoconsultos, que no eran obligatorios pero que tenían el prestigio y la importancia política del Senado del cual emanaban. Para los pretores tenían el mismo valor que la ley y el plebiscito.  Durante el Principado el Senado se transforma en un ámbito de recepción de las ideas del príncipe y también en representante de ideas republicanas. El Senado será el representante del Populus romano.  Durante el Dominado, quedó reducido a un simple cuerpo municipal.
  • 7. Respuestas de los sabios (prudentes)  Augusto le concedió a algunos juristas el derecho de evacuar consultas en casos concretos, en forma oficial, por la autoridad del Príncipe.  En el siglo II, los príncipes restringieron el valor de estas respuestas y solo les reconocían valor si ellas eran coincidentes entre sí.  Durante el Dominado solo estaban autorizadas las opiniones de Gayo, Paulo, Ulpiano, Modestino y Papiniano.  El Digesto de Justiniano transformó la doctrina en la base principal de las normas jurídicas.
  • 8. Constituciones imperiales  Fueron la principal fuente de derecho en el período postclásico.  En el Senado, durante el Principado sucedía que cuando el emperador proponía alguna iniciativa, ésta se aceptaba sin discusión. Esto llevó a que los príncipes comenzaran a legislar por sí mismos. Ulpiano sostenía que “lo que place al príncipe, tiene fuerza de ley”.  Durante el Dominado las Constituciones desplazan a otras fuentes del derecho. Podían redactarse: 1. Como respuesta a la pregunta de un funcionario o de un particular (rescriptos o epístolas) 2. Como sentencias (decretos) 3. Como órdenes a funcionarios (mandatos)  Durante la Edad Media se vinculó las Constituciones a la idea de Imperio, por ello la palabra “Constitución” cambió su significación y designó a una ley emanada del gobernante supremo que trata cuestiones importantes.  Con las ideas liberales del siglo XVIII, se llamó Constituciones a los cuerpos normativos básicos en los que se basa todo el ordenamiento jurídico de una Nación.
  • 9. Edictos  La primera vez que se los utilizó fue para referirse al “Edicto del Pretor” durante el período republicano, dando lugar a la incorporación del derecho natural y del derecho de gentes.  Al desaparecer las magistraturas republicanas se consideró conveniente recopilar todas esas resoluciones y rescatar las normas que ellos contenían.  Se redactó el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano, que mas que un edicto era la recopilación de normas, doctrina y jurisprudencia. Tuvo la trascendencia de anticipar recopilaciones posteriores.  Durante el Dominado se llamó Edicto a las constituciones con normas generales para todo o parte del Imperio.
  • 10. Bibliografía  PEÑA GUZMAN, Luis A. y ARGÜELLO, Luis R., “Derecho Romano”, 2 ts. Edit. TEA, Bs. As. 1962 .  CARAMES FERRO, José Manuel y LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora, “Derecho e historia en Roma”, Ed. Perrot, 1993.  LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora, “Curso de historia e instituciones de Derecho Romano”, Ed. Belgrano.  ARGUELLO, Luis, “Manual de Derecho Romano”, Astrea, 1992, Buenosaires.  DI PIETRO, Alfredo- LAPIEZA ELLI, Angel, “Manual de Derecho Romano”,4ta. ed., Depalma, 1985, Argentina