SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUENTES EN EL PERIODO POST CLASICO
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico Concentración del Poder EMPERADOR Modifica Estructura Política Romana Modifica las Formas de Creación del Derecho
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico REDUCCION LIBERTAD CREATIVA Los Jurisprudentes Clásicos El Edicto de los Pretores
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico LOS JURISPRUDENTES CLASICOS IUS PUBLICE RESPONDENDI LEY DE CITAS CODIGO TEODOSIANO POR TEODOSIO II Y VALENTINIANO EN EL AÑO 426 d. C. : SOLAMENTE LAS OPINIONES DE  PAULO, ULPINANO, MODESTINO, GAYO Y  PAPINIANO PODRÍAN ALEGARSE EN LOS TRIBUNALES EN EL 438 d. C. INCORPORA LA LEY DE CITAS, PERO LA EFICACIA DE LAS OPINIONES JURISPRUDENCIALES SE AMPLIA A LA DE LOS AUTORES CITADOS EN SUS OBRAS POR LOS CINCO MENCIONADOS
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico CREACIONES LEGISLATIVAS DEL EMPERADOR EN CONJUNTO  RECIBEN EL NOMBRE DE CONSTITUCIONES IMPERIALES EDICTA DECRETA MANDATA RESCRIPTA
Creaciones Legislativas del Emperador RESCRIPTOS. RESPUESTAS DADAS A LAS CONSULTAS DE LOS SUBDITOS IMPERIALES, USURPANDO ASI EL  DOMINUS  LA FUNCION DE LOS ANTIGUOS JURISPRUDENTES. SE ACOSTUMBRA DISTINGUIR ENTRE LA EPISTOLA Y LA  SUBSCRIPTIO   DE ACUERDO CON LA FORMA EXTERNA DE LA RESPUESTA. EN LAS EPISTOLAS, ÉSTAS SE ESCRIBÍAN EN PLIEGO DIFERENTE AL DE LA CONSULTA, EN LAS SUSCRIPCIONES, SE ANOTABAN EN LA PARTE INFERIOR DELMISMO PLIEGO. RESCRIPTA MANDATOS. U ORDENES DE SERVICIO DIRIGIDAS A LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS A LA MANERA DE LAS PROFERIDAS POR EL  PATER FAMILIAS. MANDATA DECRETOS. SON LAS SENTENCIAS DEL  DOMINUS  EN LOS PROCESOS PARA LOS CUALES ES ELEGIDO LIBREMENTE POR LAS PARTES COMO JUEZ O EN AQUELLOS QUE LLEGAN A SU CONOCIMIENTO EN LA ULTIMA INSTANCIA DEL NUEVO PROCEDIMIENTO  EXTRA ORDINEM . EN ESTE CASO EL EMPERADOR ACTÚA COMO JUEZ, PERO SUS SENTENCIAS TIENEN MAS AUTORIDAD QUE LAS DE LOS OTROS JUECES, PORQUE REPRESENTAN LA OPINIÓN DEL TRIBUNAL DE MAYOR JERARQUÍA DENTRO DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN JUDICIAL. DECRETA EDICTOS. CONTIENEN RESOLUCIONES, MANDATOS O INSTRUCCIONES DE EFICACIA GENERAL, SUSTITUYEN A LAS LEYES ROGADAS Y A LOS SENADOCONSULTOS. PARA PROMULGARLOS EL EMPERADOR HACE USO DEL  IUS EDISENDI , PROPIO DE LOS MAGISTRADOS REPUBLICANOS. EDICTA
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico COMPILACIONES EXPLICACION DE LAS COMPILACIONES EJEMPLOS DE COMPILACIONES
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico EXPLICACIÓN DE LAS COMPILACIONES ACRECENTAMIENTO DEL NÚMERO DE CONSTITUCIONES IMPERIALES DIFICULTAD PARA ESTABLECER CUALES SE ENCONTRABAN VIGENTES DIFICULTAD PARA PRECISAR  SI UNA EN  PARTICULAR TENÍA ALCANCE GENERAL O NO.
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COMPILACIONES PRIMERAS COLECCIONES NUEVAS COLECCIONES
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico PRIMERAS COLECCIONES CÓDIGO GREGORIANO CÓDIGO HERMOGENIANO CÓDIGO TEODOSIANO REALIZADO POR JURISTAS PRIVADOS REALIZADO POR JURISTAS PRIVADOS REALIZADO POR INICIATIVA OFICIAL
Las Fuentes en el Periodo Posclásico PRIMERAS COLECCIONES - Privadas TAMBIEN SE LE SEÑALO COMO PROGRAMA A ESTA  COMISIÓN UNA VASTA COMPILACIÓN DE TODO EL DERECHO VIGENTE DIVIDIDO EN LEGES Y IURA, EN LA CUAL NO DEBERÍAN INCLUIRSE DISPOSICIONES DEROGADAS, O SOLUCIONES EN DESUSO, PERO POR RAZONES DESCONOCIDAS, QUIZÁ POR LA INSUFICIENTE CALIDAD DE LOS COLABORADORES POSCLÁSICOS, SÓLO PUDO LLEVARSE A LA PRÁCTICA EL PROYECTO DEL CÓDIGO. TAMBIEN ORIENTAL, COMPRENDÍA LAS CONSTITUCIONES DICTADAS ENTRE EL AÑO 291 Y EL 365 d. C. Y FUE, JUNTO CON EL ANTERIOR, EL FUNDAMENTO DE LA COMPILACIÓN DEL EMPERADOR TEODOSIO II. ESTE EMPERADOR NOMBRÓ EN EL AÑO 429 UNA COMISIÓN DE NUEVE MIEMBROS: OCHO ALTOS FUNCIONARIOS Y UN ABOGADO, CON EL OBJETO DE RECOGER TODAS LAS CONSTITUCIONES DICTADAS A PARTIR DE CONSTANTINO, AGRUPÁNDOLAS SISTEMATICAMENTE POR MATERIA EN TÍTULOS PARTICULARES, ORDENÁNDOLAS CRONOLÓGICAMENTE DENTRO DE CADA UNO DE ELLOS, CONSERVANDO EL TEXTO INALTERADO Y SUPRIMIENDO SÓLO LAS PARTES ACCESORIAS QUE ACOSTUMBRABA USAR LA CANCILLERÍA IMPERIAL, CASI SIEMPRE COMO ELEMENTOS DE ESTILO. CODIGO HERMOGENIANO FUE COMPILADO EN ORIENTE POR UN TAL GREGORIO O GREGORIANO Y COMPRENDE LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES PROMULGADAS ENTRE LOS AÑOS 196 y 295 d. C.; LA COLECCIÓN GOZÓ DE GRAN PRESTIGIO Y FUE AMPLIAMENTE USADA HASTA CUANDO JUSTINIANO LA REFUNDIÓ DENTRO DE SU PROPIO CÓDIGO. CODIGO GREGORIANO (295 d. C.)
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico CODIGO HERMOGENIANO -Oriente- NOVELAS POSTEODOSIANAS HAN LLEGADO HASTA NOSOTROS LEX ROMANA WISIGOTHORUM CORPUS IURIS CIVILIS
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico RECOPILACIONES O COMPILACIONES De  IURA De  LEGES Recopilaciones de Jurisprudencia Recopilaciones de Constituciones Imperiales
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COMPILACIONES DE IURA SENTENCIAS DE PAULO EPITOME DE ULPIANO
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COLECCIONES MIXTAS DE LEGES Y IURA COLLATIO LEGUM MOSAICARUM ET ROMANORUM CONSULTATIO VETERIS CUISDAM IURISCONSULTI FRAGMENTA VATICANA LIBRO SIRO-ROMANO CORPUS IURIS DE JUSTINIANO
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico ES UN MANUAL DE DERECHO ROMANO QUE ANALIZA EL  IUS CIVILE  CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR ALGUNAS CONSTITUCIONES IMPERIALES A PARTIR DE CONSTANTINO; SE CONOCE TAMBIEN CON EL NOMBRE DE  LEGES SAECULARES . DE EL SE HICIERON VARIAS TRADUCCIONES AL ARABE, AL ARAMEO, AL SIRIO Y AL ARMENIO Y ESTUVO EN VIGENCIA HASTA EL SIGLO XVII EN VARIOS PAISES ARABES. LIBRO SIRO-ROMANO COMPRENDEN TROZOS DE UNA COLECCIÓN DE OBRAS DE PAPINIANO, PAULO Y ULPIANO, Y ALGUNAS CONSTITUCIONES IMPERIALES, EN SU MAYOR PARTE, RESCRIPTOS DE SEVERO Y DIOCLESIANO. ESTOS FRAGMENTOS FUERON DESCUBIERTOS EN UN PALIMPSESTO DE LA BIBLIOTECA VATICANA Y A ELLO DEBE SU DENOMINACION. FRAGMENTA VATICANA (CONSULTA DE UN VIEJO JURISCONSULTO) FUE PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN 1577 POR CUJACIO, REPRODUCIENDO UN CÓDIGO HOY PERDIDO Y LOS DICTAMENES DE UN JURISCONSULTO RESIDENTE EN ARLES. CONSULTATIO VETERIS CUISDAM IURISCONSULTI DESCUBIERTA EN EL SIGLO XVI, CONTIENE UNA COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO MOSAICO CON LOS DEL ROMANO COLLATIO LEGUM MOSAICARUM ET ROMANORUM
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS LEYES, ACOMODÁNDOLAS A LA ÉPOCA. SISTEMATIZARAN ACLARARAN Y REFORMARAN
Las Fuentes en el Periodo Posclásico CORPUS IURIS CIVILIS CODIGO DIGESTO (PANDECTAS) INSTITUTAS (INSTITUCIONES) NOVELLAE  LEGES (NOVELAS)
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico El Corpus Iuris de Justiniano CONSTITUCIONES -COLECCIÓN DE LEGES- DEBIAN SER DISTRIBUIDAS SEGÚN LA MATERIA QUE TRATARAN EN  LIBROS Y TITULOS,  DENTRO DE CADA  TITULO: EN ORDEN  RIGUROSAMENTE CRONOLOGICO CONSERVANDO CADA TEXTO EL NOMBRE DEL O LOS EMPERADORES QUE LA HABÍAN PROMULGADO EL DESTINATARIO, Y LA FECHA Y EL LUGAR  DE EMISION LA DISTRIBUCION DE MATERIAS EN LIBROS Y TITULOS, SEGUÍA EL ESQUEMA DEL EDICTO PERPETUO
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico El Corpus Iuris de Justiniano ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el  Periodo Posclásico El Corpus Iuris de Justiniano CONTENIDO SELECCION CONSTITUCIONES IMPERIALES QUINQUAGINTA DECISIONES CON BASE EN COLECCIONES DEL GREGORIANO, EL HERMOGENIANO, EL TEODOSIANO. SERIE DE DISPOSICIONES DE EMPERADOR, O TAL VEZ DE TRIBONIANO, RESOLVIENDO DUDAS DOCTRINARIAS DE LA  JURISPRUDENCIA.
Las Fuentes en el Periodo Posclásico DIGESTO (PANDECTAS) Recopilación de Iura LA OBRA ESTA DIVIDIDA EN  CINCUENTA LIBROS CADA LIBRO SE DIVIDE EN TITULOS CADA TÍTULO LLEVA UNA RUBRICA LOS LIBROS NO PRESENTAN UNA EXTENSIÓN UNIFORME LOS LIBROS XXX, XXXI y XXXII TIENEN TÍTULO UNICO QUE INDICA LA  MATERIA QUE SE TRATA EN EL MISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el Periodo Posclásico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el Periodo Posclásico DENTRO DE CADA TÍTULO, LOS TEXTOS DE LOS  JURISCONSULTOS LLEVAN, A MANERA DE INSCRIPTIO EL NOMBRE DE SU AUTOR INDICACIÓN DE LA OBRA DE  DONDE PROCEDEN
Las Fuentes en el Periodo Posclásico TEXTOS: SE DESIGNAN INDISTINTAMENTE  COMO FRAGMENTOS LEYES CONSTAN A VECES DE  PARÁGRAFOS NUMERADOS ESTA ULTIMA DIVISION NO PROCEDE DE LOS  COMPILADORES JUSTINIANEOS,  FUE HECHA POR LOS JURISTAS DE LA ESCUELA DE BOLONA EN LA EDAD MEJIA
Las Fuentes en el Periodo Posclásico DIGESTO OBRA MAS  COMPLETA DE LA JURISPRUDENCIA CLASICA PERO NO SE  PUEDEN PERDER DE VISTA 2 HECHOS FUNDAMENTALES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. GRAN CANTIDAD DE PASAJES DE LOS AUTORES CLÁSICOS SE HALLAN INTERPOLADOS, ES DECIR, ALTERADOS EN EL  MOMENTO DE LA RECOPILACIÓN.
Las Fuentes en el Periodo Posclásico INTERPOLACIONES PUEDEN  CONSISTIR EN ADICIONES DE PALABRAS O FRASES OMISIONES DE PALABRAS O FRASES SUSTITUCIONES DE PALABRAS O FRASES OBJETIVO: ADECUAR LOS TEXTOS DE ÉPOCAS PASADAS, A LAS  NUEVAS CIRCUNSTANCIAS POLITICO-SOCIALES
Las Fuentes en el Periodo Posclásico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las Fuentes en el Periodo Posclásico INSTITUTAS -INSTITUCIONES- TERCER GRAN LIBRO SEGÚN EL  MODELO DE UNA OBRA HOMÓNIMA DE GAYO TRATADO  ELEMENTAL DE DERECHO PARA EL USO DE LOS ESTUDIANTES
Las Fuentes en el Periodo Posclásico NOVELAS -NOVELLAE LEGIS- EDITADA POSTERIORMENTE COLECCIÓN DE CONSTITUCIONES IMPERIALES DICTADAS POR JUSTINIANO DESPUES DE LA  SEGUNDA EDICION DEL CODIGO
CORPUS IURIS CIVILIS ,[object Object]
CORPUS IURIS CIVILIS ,[object Object]
CORPUS IURIS CIVILIS ,[object Object]
CORPUS IURIS CIVILIS ,[object Object]
CORPUS IURIS CIVILIS ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
creyesvi_13
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
yelitzalatorre
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
mateo mendoza pinchi
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Zarina Aguirre
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
gabogadosv
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa finalMara Berecic
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
Joel Enrique Orduz
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
Esperanza Stefanny Ortiz Vilca
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatelakkriss_kar
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01karenlgo_der
 

La actualidad más candente (20)

LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
LA PROPIEDAD
LA PROPIEDADLA PROPIEDAD
LA PROPIEDAD
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
 
Tutela y curatela
Tutela y curatelaTutela y curatela
Tutela y curatela
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 

Destacado

Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanomatiasrovanoromano
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
Alan Coeto Perez
 
Pos clasico culturasss
Pos clasico culturasssPos clasico culturasss
Pos clasico culturasssEnrique Enciso
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoLorna Molina Corella
 
LEY DE LAS XII TABLAS
LEY DE LAS XII TABLASLEY DE LAS XII TABLAS
LEY DE LAS XII TABLAS
galitodq
 
La Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii TablasLa Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii Tablasledno 2
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
Carla Gabriela
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
MAURICIO MAIRENA
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásicoclio1418
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasAgustín Juarez
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de romaelgranlato09
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 

Destacado (20)

Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Periodo posclásico
Periodo posclásicoPeriodo posclásico
Periodo posclásico
 
Leyes morales
Leyes moralesLeyes morales
Leyes morales
 
Pos clasico culturasss
Pos clasico culturasssPos clasico culturasss
Pos clasico culturasss
 
Historia y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romanoHistoria y fuentes del derecho romano
Historia y fuentes del derecho romano
 
LEY DE LAS XII TABLAS
LEY DE LAS XII TABLASLEY DE LAS XII TABLAS
LEY DE LAS XII TABLAS
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
La Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii TablasLa Ley De Las Xii Tablas
La Ley De Las Xii Tablas
 
Las 12 tablas de JUSTINIANO
Las 12 tablas de JUSTINIANOLas 12 tablas de JUSTINIANO
Las 12 tablas de JUSTINIANO
 
Etapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de romaEtapas político administrativas de roma
Etapas político administrativas de roma
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Mesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Evolucion politica de roma
Evolucion politica de romaEvolucion politica de roma
Evolucion politica de roma
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 

Similar a Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico

DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANOMuma GP
 
Expo tecnica legislativa
Expo tecnica legislativaExpo tecnica legislativa
Expo tecnica legislativa
consultorjuridicobuap
 
Primer ensayo glosadores terminado
Primer ensayo glosadores terminadoPrimer ensayo glosadores terminado
Primer ensayo glosadores terminado
Miguel Escobar Melguizo
 
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
maryrossrivero1
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreHenry Morera
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
josewish90
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparadoguesta366fac
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Ramón Aguayo Cid
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
Osmar Noriega
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
marisabel2000
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1marisabel2000
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
iusvieyra
 

Similar a Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico (20)

DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Expo tecnica legislativa
Expo tecnica legislativaExpo tecnica legislativa
Expo tecnica legislativa
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Primer ensayo glosadores terminado
Primer ensayo glosadores terminadoPrimer ensayo glosadores terminado
Primer ensayo glosadores terminado
 
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
Trascendencia e importancia de las obras juridicas de justiniano 2
 
Derecho romano uno
Derecho romano unoDerecho romano uno
Derecho romano uno
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Desblokeado
DesblokeadoDesblokeado
Desblokeado
 
Desblokeado
DesblokeadoDesblokeado
Desblokeado
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparado
 
Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1Historia del derecho parte 1
Historia del derecho parte 1
 
Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado Evolución histórica del notariado
Evolución histórica del notariado
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1Resumen de unidad didactica 1
Resumen de unidad didactica 1
 
Corpus iuris civilis
Corpus iuris civilisCorpus iuris civilis
Corpus iuris civilis
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 

Más de Alvaro Mejia

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
Alvaro Mejia
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Alvaro Mejia
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Alvaro Mejia
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Alvaro Mejia
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Alvaro Mejia
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Alvaro Mejia
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Alvaro Mejia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
Alvaro Mejia
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
Alvaro Mejia
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
Alvaro Mejia
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 

Más de Alvaro Mejia (20)

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
 
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derechoActa de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 

Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico

  • 1. LAS FUENTES EN EL PERIODO POST CLASICO
  • 2.
  • 3. Las Fuentes en el Periodo Posclásico Concentración del Poder EMPERADOR Modifica Estructura Política Romana Modifica las Formas de Creación del Derecho
  • 4. Las Fuentes en el Periodo Posclásico REDUCCION LIBERTAD CREATIVA Los Jurisprudentes Clásicos El Edicto de los Pretores
  • 5. Las Fuentes en el Periodo Posclásico LOS JURISPRUDENTES CLASICOS IUS PUBLICE RESPONDENDI LEY DE CITAS CODIGO TEODOSIANO POR TEODOSIO II Y VALENTINIANO EN EL AÑO 426 d. C. : SOLAMENTE LAS OPINIONES DE PAULO, ULPINANO, MODESTINO, GAYO Y PAPINIANO PODRÍAN ALEGARSE EN LOS TRIBUNALES EN EL 438 d. C. INCORPORA LA LEY DE CITAS, PERO LA EFICACIA DE LAS OPINIONES JURISPRUDENCIALES SE AMPLIA A LA DE LOS AUTORES CITADOS EN SUS OBRAS POR LOS CINCO MENCIONADOS
  • 6. Las Fuentes en el Periodo Posclásico CREACIONES LEGISLATIVAS DEL EMPERADOR EN CONJUNTO RECIBEN EL NOMBRE DE CONSTITUCIONES IMPERIALES EDICTA DECRETA MANDATA RESCRIPTA
  • 7. Creaciones Legislativas del Emperador RESCRIPTOS. RESPUESTAS DADAS A LAS CONSULTAS DE LOS SUBDITOS IMPERIALES, USURPANDO ASI EL DOMINUS LA FUNCION DE LOS ANTIGUOS JURISPRUDENTES. SE ACOSTUMBRA DISTINGUIR ENTRE LA EPISTOLA Y LA SUBSCRIPTIO DE ACUERDO CON LA FORMA EXTERNA DE LA RESPUESTA. EN LAS EPISTOLAS, ÉSTAS SE ESCRIBÍAN EN PLIEGO DIFERENTE AL DE LA CONSULTA, EN LAS SUSCRIPCIONES, SE ANOTABAN EN LA PARTE INFERIOR DELMISMO PLIEGO. RESCRIPTA MANDATOS. U ORDENES DE SERVICIO DIRIGIDAS A LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS A LA MANERA DE LAS PROFERIDAS POR EL PATER FAMILIAS. MANDATA DECRETOS. SON LAS SENTENCIAS DEL DOMINUS EN LOS PROCESOS PARA LOS CUALES ES ELEGIDO LIBREMENTE POR LAS PARTES COMO JUEZ O EN AQUELLOS QUE LLEGAN A SU CONOCIMIENTO EN LA ULTIMA INSTANCIA DEL NUEVO PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM . EN ESTE CASO EL EMPERADOR ACTÚA COMO JUEZ, PERO SUS SENTENCIAS TIENEN MAS AUTORIDAD QUE LAS DE LOS OTROS JUECES, PORQUE REPRESENTAN LA OPINIÓN DEL TRIBUNAL DE MAYOR JERARQUÍA DENTRO DE LA NUEVA ORGANIZACIÓN JUDICIAL. DECRETA EDICTOS. CONTIENEN RESOLUCIONES, MANDATOS O INSTRUCCIONES DE EFICACIA GENERAL, SUSTITUYEN A LAS LEYES ROGADAS Y A LOS SENADOCONSULTOS. PARA PROMULGARLOS EL EMPERADOR HACE USO DEL IUS EDISENDI , PROPIO DE LOS MAGISTRADOS REPUBLICANOS. EDICTA
  • 8. Las Fuentes en el Periodo Posclásico COMPILACIONES EXPLICACION DE LAS COMPILACIONES EJEMPLOS DE COMPILACIONES
  • 9. Las Fuentes en el Periodo Posclásico EXPLICACIÓN DE LAS COMPILACIONES ACRECENTAMIENTO DEL NÚMERO DE CONSTITUCIONES IMPERIALES DIFICULTAD PARA ESTABLECER CUALES SE ENCONTRABAN VIGENTES DIFICULTAD PARA PRECISAR SI UNA EN PARTICULAR TENÍA ALCANCE GENERAL O NO.
  • 10. Las Fuentes en el Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COMPILACIONES PRIMERAS COLECCIONES NUEVAS COLECCIONES
  • 11. Las Fuentes en el Periodo Posclásico PRIMERAS COLECCIONES CÓDIGO GREGORIANO CÓDIGO HERMOGENIANO CÓDIGO TEODOSIANO REALIZADO POR JURISTAS PRIVADOS REALIZADO POR JURISTAS PRIVADOS REALIZADO POR INICIATIVA OFICIAL
  • 12. Las Fuentes en el Periodo Posclásico PRIMERAS COLECCIONES - Privadas TAMBIEN SE LE SEÑALO COMO PROGRAMA A ESTA COMISIÓN UNA VASTA COMPILACIÓN DE TODO EL DERECHO VIGENTE DIVIDIDO EN LEGES Y IURA, EN LA CUAL NO DEBERÍAN INCLUIRSE DISPOSICIONES DEROGADAS, O SOLUCIONES EN DESUSO, PERO POR RAZONES DESCONOCIDAS, QUIZÁ POR LA INSUFICIENTE CALIDAD DE LOS COLABORADORES POSCLÁSICOS, SÓLO PUDO LLEVARSE A LA PRÁCTICA EL PROYECTO DEL CÓDIGO. TAMBIEN ORIENTAL, COMPRENDÍA LAS CONSTITUCIONES DICTADAS ENTRE EL AÑO 291 Y EL 365 d. C. Y FUE, JUNTO CON EL ANTERIOR, EL FUNDAMENTO DE LA COMPILACIÓN DEL EMPERADOR TEODOSIO II. ESTE EMPERADOR NOMBRÓ EN EL AÑO 429 UNA COMISIÓN DE NUEVE MIEMBROS: OCHO ALTOS FUNCIONARIOS Y UN ABOGADO, CON EL OBJETO DE RECOGER TODAS LAS CONSTITUCIONES DICTADAS A PARTIR DE CONSTANTINO, AGRUPÁNDOLAS SISTEMATICAMENTE POR MATERIA EN TÍTULOS PARTICULARES, ORDENÁNDOLAS CRONOLÓGICAMENTE DENTRO DE CADA UNO DE ELLOS, CONSERVANDO EL TEXTO INALTERADO Y SUPRIMIENDO SÓLO LAS PARTES ACCESORIAS QUE ACOSTUMBRABA USAR LA CANCILLERÍA IMPERIAL, CASI SIEMPRE COMO ELEMENTOS DE ESTILO. CODIGO HERMOGENIANO FUE COMPILADO EN ORIENTE POR UN TAL GREGORIO O GREGORIANO Y COMPRENDE LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES PROMULGADAS ENTRE LOS AÑOS 196 y 295 d. C.; LA COLECCIÓN GOZÓ DE GRAN PRESTIGIO Y FUE AMPLIAMENTE USADA HASTA CUANDO JUSTINIANO LA REFUNDIÓ DENTRO DE SU PROPIO CÓDIGO. CODIGO GREGORIANO (295 d. C.)
  • 13. Las Fuentes en el Periodo Posclásico CODIGO HERMOGENIANO -Oriente- NOVELAS POSTEODOSIANAS HAN LLEGADO HASTA NOSOTROS LEX ROMANA WISIGOTHORUM CORPUS IURIS CIVILIS
  • 14.
  • 15. Las Fuentes en el Periodo Posclásico RECOPILACIONES O COMPILACIONES De IURA De LEGES Recopilaciones de Jurisprudencia Recopilaciones de Constituciones Imperiales
  • 16. Las Fuentes en el Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COMPILACIONES DE IURA SENTENCIAS DE PAULO EPITOME DE ULPIANO
  • 17. Las Fuentes en el Periodo Posclásico EJEMPLOS DE COLECCIONES MIXTAS DE LEGES Y IURA COLLATIO LEGUM MOSAICARUM ET ROMANORUM CONSULTATIO VETERIS CUISDAM IURISCONSULTI FRAGMENTA VATICANA LIBRO SIRO-ROMANO CORPUS IURIS DE JUSTINIANO
  • 18. Las Fuentes en el Periodo Posclásico ES UN MANUAL DE DERECHO ROMANO QUE ANALIZA EL IUS CIVILE CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR ALGUNAS CONSTITUCIONES IMPERIALES A PARTIR DE CONSTANTINO; SE CONOCE TAMBIEN CON EL NOMBRE DE LEGES SAECULARES . DE EL SE HICIERON VARIAS TRADUCCIONES AL ARABE, AL ARAMEO, AL SIRIO Y AL ARMENIO Y ESTUVO EN VIGENCIA HASTA EL SIGLO XVII EN VARIOS PAISES ARABES. LIBRO SIRO-ROMANO COMPRENDEN TROZOS DE UNA COLECCIÓN DE OBRAS DE PAPINIANO, PAULO Y ULPIANO, Y ALGUNAS CONSTITUCIONES IMPERIALES, EN SU MAYOR PARTE, RESCRIPTOS DE SEVERO Y DIOCLESIANO. ESTOS FRAGMENTOS FUERON DESCUBIERTOS EN UN PALIMPSESTO DE LA BIBLIOTECA VATICANA Y A ELLO DEBE SU DENOMINACION. FRAGMENTA VATICANA (CONSULTA DE UN VIEJO JURISCONSULTO) FUE PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN 1577 POR CUJACIO, REPRODUCIENDO UN CÓDIGO HOY PERDIDO Y LOS DICTAMENES DE UN JURISCONSULTO RESIDENTE EN ARLES. CONSULTATIO VETERIS CUISDAM IURISCONSULTI DESCUBIERTA EN EL SIGLO XVI, CONTIENE UNA COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO MOSAICO CON LOS DEL ROMANO COLLATIO LEGUM MOSAICARUM ET ROMANORUM
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las Fuentes en el Periodo Posclásico CORPUS IURIS CIVILIS CODIGO DIGESTO (PANDECTAS) INSTITUTAS (INSTITUCIONES) NOVELLAE LEGES (NOVELAS)
  • 22. Las Fuentes en el Periodo Posclásico El Corpus Iuris de Justiniano CONSTITUCIONES -COLECCIÓN DE LEGES- DEBIAN SER DISTRIBUIDAS SEGÚN LA MATERIA QUE TRATARAN EN LIBROS Y TITULOS, DENTRO DE CADA TITULO: EN ORDEN RIGUROSAMENTE CRONOLOGICO CONSERVANDO CADA TEXTO EL NOMBRE DEL O LOS EMPERADORES QUE LA HABÍAN PROMULGADO EL DESTINATARIO, Y LA FECHA Y EL LUGAR DE EMISION LA DISTRIBUCION DE MATERIAS EN LIBROS Y TITULOS, SEGUÍA EL ESQUEMA DEL EDICTO PERPETUO
  • 23.
  • 24. Las Fuentes en el Periodo Posclásico El Corpus Iuris de Justiniano CONTENIDO SELECCION CONSTITUCIONES IMPERIALES QUINQUAGINTA DECISIONES CON BASE EN COLECCIONES DEL GREGORIANO, EL HERMOGENIANO, EL TEODOSIANO. SERIE DE DISPOSICIONES DE EMPERADOR, O TAL VEZ DE TRIBONIANO, RESOLVIENDO DUDAS DOCTRINARIAS DE LA JURISPRUDENCIA.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Las Fuentes en el Periodo Posclásico DENTRO DE CADA TÍTULO, LOS TEXTOS DE LOS JURISCONSULTOS LLEVAN, A MANERA DE INSCRIPTIO EL NOMBRE DE SU AUTOR INDICACIÓN DE LA OBRA DE DONDE PROCEDEN
  • 28. Las Fuentes en el Periodo Posclásico TEXTOS: SE DESIGNAN INDISTINTAMENTE COMO FRAGMENTOS LEYES CONSTAN A VECES DE PARÁGRAFOS NUMERADOS ESTA ULTIMA DIVISION NO PROCEDE DE LOS COMPILADORES JUSTINIANEOS, FUE HECHA POR LOS JURISTAS DE LA ESCUELA DE BOLONA EN LA EDAD MEJIA
  • 29.
  • 30. Las Fuentes en el Periodo Posclásico INTERPOLACIONES PUEDEN CONSISTIR EN ADICIONES DE PALABRAS O FRASES OMISIONES DE PALABRAS O FRASES SUSTITUCIONES DE PALABRAS O FRASES OBJETIVO: ADECUAR LOS TEXTOS DE ÉPOCAS PASADAS, A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS POLITICO-SOCIALES
  • 31.
  • 32. Las Fuentes en el Periodo Posclásico INSTITUTAS -INSTITUCIONES- TERCER GRAN LIBRO SEGÚN EL MODELO DE UNA OBRA HOMÓNIMA DE GAYO TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO PARA EL USO DE LOS ESTUDIANTES
  • 33. Las Fuentes en el Periodo Posclásico NOVELAS -NOVELLAE LEGIS- EDITADA POSTERIORMENTE COLECCIÓN DE CONSTITUCIONES IMPERIALES DICTADAS POR JUSTINIANO DESPUES DE LA SEGUNDA EDICION DEL CODIGO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.