SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de las Enzimas
E.E.P.C.I Darío Romero Aguirre
Objetivos
• Dar a conocer concepto de Enzimas y como diferenciarlas.
• Identificar los mecanismos principales y su especificidad de la enzimas.
• Identificar la composición de las enzimas.
”Las manos que ayudan, son más
santas que los labios que oran”
-Robert G. Ingersoll
Concepto
Son polímeros
biológicos que
CATALIZAN las
reacciones químicas
que hacen posible la
vida tal como la
conocemos para llevar
acabo una
HOMEOSTASIS.
¿Que es Catalizar?
Es una SUSTANCIA que sin ser
MODIFICADA o consumida
durante el proceso, cambia la
velocidad de una reacción
química. Los catalizadores pueden
ser positivos, cuando aceleran la
velocidad de reacción, o
negativos, cuando desaceleran la
velocidad de reacción.
¿Qué Homeostasis?
La capacidad que tiene el cuerpo para mantener y
regular sus condiciones internas.
O MEJOR DICHO
Mecanismos que mantienen constantes las condiciones
del medio interno de un organismo, a pesar de grandes
oscilaciones en el medio externo.
¿Que es la Enzima?
Son generalmente PROTEÍNAS GLOBULARES que pueden presentar tamaños muy variables,
desde 62 hasta los 2500 aminoácidos.
Las enzimas se componen de una cadena lineal de aminoácidos que se pliegan durante el
proceso de traducción para dar lugar a una estructura terciaria tridimensional de la enzima,
susceptible de presentar actividad.
Mecanismo y Especificidad
Para esto debemos entender que el uso frecuente para casi todas las enzimas describen el tipo de
reacción catalizada, seguido por el sufijo -ASA.
Clasificación Oxirreductasas Oxidación o Reducción Deshidrogenasas
Transferasas Transferir Grupos activos Transaminasas
Hidrolasas Reacción de Hidrólisis Lipasas
Isomerasas
Determinar moléculas de
isómeros según su función
Epimerasas
Liasas
Catalizar reacciones de
hidratación , oxidación
Liasas
Ligasas
Degradación o Sinterización
de enlaces fuertes
Ligasas
Bibliografía
1. Homeostasis. (s. f.). http://www.facmed.unam.mx/Libro-
NeuroFisio/FuncionesGenerales/Homeostasis/Homeostasis.html
2. Bender, M. /. (2022). Harper Bioquimica Ilustrada (29.a ed.). MCGRAW HILL
EDDUCATION.
3. Enzima. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Enzima.html

Más contenido relacionado

Similar a Funcion de la Enzimas.pptx

Recciones enzimaticas
Recciones enzimaticasRecciones enzimaticas
Recciones enzimaticas
jennyfergl
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
dinorin
 
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
RocioBojorquezAguila
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
LizMariaLopezBurgos
 
8 funciones vitales de todo organismo vivo
8 funciones vitales de todo organismo vivo8 funciones vitales de todo organismo vivo
8 funciones vitales de todo organismo vivo
Sofia Paz
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Fernando Mejia
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
AbelDavidRodriguezNa
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Monse Gomez Rivera
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunaCares
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Sthephany Rodriguez
 
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptxClase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
ssuser40501a
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Camilaestigarribia2
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
paulinacarrera4
 

Similar a Funcion de la Enzimas.pptx (20)

Recciones enzimaticas
Recciones enzimaticasRecciones enzimaticas
Recciones enzimaticas
 
Diapositivas julieta
Diapositivas julietaDiapositivas julieta
Diapositivas julieta
 
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
U1 Organización interna de los seres vivos y naturaleza química de la célula....
 
Clase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdfClase 5. Enzimas (1).pdf
Clase 5. Enzimas (1).pdf
 
8 funciones vitales de todo organismo vivo
8 funciones vitales de todo organismo vivo8 funciones vitales de todo organismo vivo
8 funciones vitales de todo organismo vivo
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptxClase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
Clase 2.- Definicion de biologia y origen de la vida.pptx
 
Citosol
CitosolCitosol
Citosol
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdfClase Nro 1 -  Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
Clase Nro 1 - Biol. Gen.- Conceptos Gen..pdf
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Funcion de la Enzimas.pptx

  • 1. Función de las Enzimas E.E.P.C.I Darío Romero Aguirre
  • 2. Objetivos • Dar a conocer concepto de Enzimas y como diferenciarlas. • Identificar los mecanismos principales y su especificidad de la enzimas. • Identificar la composición de las enzimas.
  • 3. ”Las manos que ayudan, son más santas que los labios que oran” -Robert G. Ingersoll
  • 4. Concepto Son polímeros biológicos que CATALIZAN las reacciones químicas que hacen posible la vida tal como la conocemos para llevar acabo una HOMEOSTASIS.
  • 5. ¿Que es Catalizar? Es una SUSTANCIA que sin ser MODIFICADA o consumida durante el proceso, cambia la velocidad de una reacción química. Los catalizadores pueden ser positivos, cuando aceleran la velocidad de reacción, o negativos, cuando desaceleran la velocidad de reacción.
  • 6. ¿Qué Homeostasis? La capacidad que tiene el cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas. O MEJOR DICHO Mecanismos que mantienen constantes las condiciones del medio interno de un organismo, a pesar de grandes oscilaciones en el medio externo.
  • 7. ¿Que es la Enzima? Son generalmente PROTEÍNAS GLOBULARES que pueden presentar tamaños muy variables, desde 62 hasta los 2500 aminoácidos. Las enzimas se componen de una cadena lineal de aminoácidos que se pliegan durante el proceso de traducción para dar lugar a una estructura terciaria tridimensional de la enzima, susceptible de presentar actividad.
  • 8. Mecanismo y Especificidad Para esto debemos entender que el uso frecuente para casi todas las enzimas describen el tipo de reacción catalizada, seguido por el sufijo -ASA. Clasificación Oxirreductasas Oxidación o Reducción Deshidrogenasas Transferasas Transferir Grupos activos Transaminasas Hidrolasas Reacción de Hidrólisis Lipasas Isomerasas Determinar moléculas de isómeros según su función Epimerasas Liasas Catalizar reacciones de hidratación , oxidación Liasas Ligasas Degradación o Sinterización de enlaces fuertes Ligasas
  • 9. Bibliografía 1. Homeostasis. (s. f.). http://www.facmed.unam.mx/Libro- NeuroFisio/FuncionesGenerales/Homeostasis/Homeostasis.html 2. Bender, M. /. (2022). Harper Bioquimica Ilustrada (29.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION. 3. Enzima. (s. f.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Enzima.html