SlideShare una empresa de Scribd logo
Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las
Entidades Locales
TÍTULO III
Funcionamiento de los Órganos necesarios de los Entes locales territoriales
CAPÍTULO I
Funcionamiento del Pleno
SECCIÓN 2.ª
De los debates
Artículo 91.
1. Las sesiones comenzarán preguntando el Presidente si algún miembro de la
Corporación tiene que formular alguna observación al acta de la sesión anterior que se
hubiere distribuido con la convocatoria. Si no hubiera observaciones se considerará
aprobada. Si las hubiera se debatirán y decidirán las rectificaciones que procedan.
En ningún caso podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y sólo cabrá
subsanar los meros errores materiales o de hecho.
Al reseñar, en cada acta, la lectura y aprobación de la anterior se consignarán las
observaciones y rectificaciones practicadas.
2. Todos los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que estuviesen relacionados
en el orden del día.
3. No obstante lo dispuesto en el número anterior, el Alcalde o Presidente puede alterar
el orden de los temas, o retirar un asunto cuando su aprobación exigiera una mayoría
especial y ésta no pudiera obtenerse en el momento previsto inicialmente en el orden
del día.
4. En las sesiones ordinarias, concluido el examen de los asuntos incluidos en el orden
del día y antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, el Presidente preguntará si
algún grupo político desea someter a la consideración del Pleno por razones de
urgencia, algún asunto no comprendido en el Orden del día que acompañaba a la
convocatoria y que no tenga cabida en el punto de ruegos y preguntas.
Si así fuere, el portavoz del grupo proponente justificará la urgencia de la moción y el
Pleno votará, acto seguido, sobre la procedencia de su debate. Si el resultado de la
votación fuera positivo se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 93 y
siguientes de este Reglamento.
Lo dispuesto en este apartado no será de aplicación, en ningún caso, a las mociones de
censura, cuya tramitación, debate y votación se regirán por lo establecido en el artículo
108 de este Reglamento.
Artículo 92.
1. Cualquier Concejal podrá pedir, durante el debate, la retirada de algún expediente
incluido en el orden de día, a efecto de que se incorporen al mismo documentos o
informes, y también que el expediente quede sobre la mesa, aplazándose su discusión
para la siguiente sesión. En ambos casos, la petición será votada, tras terminar el debate
y antes de proceder a la votación sobre el fondo del asunto. Si la mayoría simple votase
a favor de la petición no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo.
2. En el supuesto de que se trate de asuntos no incluidos en el orden del día que
requieran informe preceptivo de la Secretaría o de la Intervención, si no pudieran
emitirlo en el acto, deberán solicitar del Presidente que se aplace su estudio quedando
sobre la mesa hasta la próxima sesión.
Cuando dicha petición no fuera atendida, el Secretario lo hará constar expresamente en
el acta.
Artículo 93.
La consideración de cada punto incluido en el orden del día comenzará con la lectura,
íntegra o en extracto, por el Secretario, del dictamen formulado por la Comisión
Informativa correspondiente o, si se trata de un asunto urgente, no dictaminado por la
misma, de la proposición que se somete al Pleno. A solicitud de cualquier grupo deberá
darse lectura íntegra a aquellas partes del expediente o del informe o dictamen de la
Comisión que se considere conveniente para mejor comprensión.
Si nadie solicitare la palabra tras la lectura, el asunto se someterá directamente a
votación.
Artículo 94.
1. Si se promueve debate, las intervenciones serán ordenadas por el Alcalde o Presidente
conformea las siguientes reglas:
a) Sólo podráhacerseuso delapalabrapreviaautorizacióndel Alcaldeo
Presidente.
b) El debate seiniciaráconuna exposiciónyjustificacióndelapropuesta,a
cargo de algúnmiembro delaComisiónInformativaquelahubieradictaminado o,
en losdemás casos,de alguno delosmiembrosdela Corporaciónquesuscribanla
proposicióno moción,ennombrepropio o del colectivo uórgano municipal
proponentedelamisma.
c) A continuación,losdiversosgruposconsumiránunprimerturno.El
Alcaldeo Presidentevelaráparaquetodaslas intervencionestenganunaduración
igual.
d) Quiense considerealudido porunaintervenciónpodrásolicitardel
Alcaldeo Presidentequese concedaunturno por alusiones,queserábrevey
conciso.
e) Si lo solicitara algúngrupo,seprocederáaun segundo turno.Consumido
éste, el Alcaldeo Presidentepuededarporterminadala discusiónquesecerrará
conuna intervencióndel ponenteenla quebrevementeratificaráo modificarásu
propuesta.
f) No seadmitiránotras interrupcionesquelasdel Presidenteparallamaral
ordeno a la cuestióndebatida.
2. Los miembrosdelaCorporaciónpodránencualquiermomento del debatepedir
la palabraparaplantearunacuestiónde orden,invocando al efecto lanormacuya
aplicaciónreclama.El Presidenteresolverálo queproceda,sinqueporeste motivo
se entabledebatealguno.
3. Los funcionariosresponsables de la Secretaría y de la Intervenciónpodrán intervenir
cuando fueren requeridos por el Presidente por razones de asesoramiento técnicoo
aclaración de conceptos. Cuando dichos funcionarios entiendan que en el debate se ha
planteado alguna cuestión sobre la que pueda dudarse sobre la legalidad o repercusiones
presupuestarias del punto debatido podrán solicitar al Presidente el uso de la palabra para
asesorar a la Corporación.
Artículo 95.
1. El Alcaldeo Presidentepodrállamaral ordenacualquiermiembro dela
Corporaciónque:
a) Profierapalabraso viertaconceptosofensivosal decoro delaCorporación
o desus miembros,delas InstitucionesPúblicaso decualquierotrapersonao
Entidad.
b) Produzcainterrupcioneso,decualquierotraforma,altereel ordende las
sesiones.
c) Pretenda haceruso de lapalabrasinque lehaya sido concedidao unavez
quele hayasido retirada.
2. Trastres llamadasal ordenen lamisma sesión,conadvertenciaenla segundade
lasconsecuenciasdeunatercerallamada, el Presidentepodráordenarleque
abandoneel local enquese esté celebrando lareunión,adoptando lasmedidasque
considereoportunasparahacerefectivalaexpulsión.
Artículo 96.
En los supuestos en que, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley
7/1985, algún miembro de la Corporación deba abstenerse de participar en la
deliberación y votación, deberá abandonar el salón mientras se discuta y vote el asunto,
salvo cuando se trate de debatir su actuación como corporativo, en que tendrá derecho
a permanecer y defenderse.
Artículo 97.
A los efectos del desarrollo de las sesiones y para definir el carácter de las
intervenciones de los miembros de la Corporación, se utilizará la siguiente
terminología:
1. Dictamen, es la propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la
Comisión Informativa. Contiene una parte expositiva y un acuerdo a adoptar.
2. Proposición, es la propuesta que se somete al Pleno relativa a un asunto incluido en el
orden del día, que acompaña a la convocatoria, en virtud de lo dispuesto en el artículo
82.3 de este Reglamento. Contendrá una parte expositiva o justificación y un acuerdo,
asimismo, a adoptar. No procederá entrar a debatir ni votar una proposición sin que
previamente se haya ratificado, de acuerdo con lo dispuesto en el referido artículo 82.3,
la inclusión del asunto en el orden del día.
3. Moción, es la propuesta que se somete directamente a conocimiento del Pleno al
amparo de lo prevenido en el artículo 91.4 de este Reglamento. Podrá formularse por
escrito u oralmente.
4. Voto particular, es la propuesta de modificación de un dictamen formulada por un
miembro que forma parte de la Comisión Informativa. Deberá acompañar al dictamen
desde el día siguiente a su aprobación por la Comisión.
5. Enmienda, es la propuesta de modificación de un dictamen o proposición presentada
por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente antes de iniciarse la
deliberación del asunto.
6. Ruego, es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los
Organos de Gobierno Municipal. Los ruegos formulados en el seno del Pleno podrán ser
debatidos, pero en ningún caso sometidos a votación.
Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales
a través de sus portavoces.
Los ruegos podrán ser efectuados oralmente o por escrito y serán debatidos
generalmente en la sesión siguiente, sin perjuicio de que lo puedan ser en la misma
sesión que se formulen si el Alcalde o Presidente lo estima conveniente.
7. Pregunta, es cualquier cuestión planteada a los Organos de Gobierno en el seno del
Pleno. Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los grupos
municipales a través de sus portavoces. Las preguntas planteadas oralmente en el
transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la
sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.
Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión
siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.
Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación, serán
contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la
siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Omar Elí Manriquez S
 
Protocolo YouthMun 2015
Protocolo YouthMun 2015Protocolo YouthMun 2015
Protocolo YouthMun 2015
YouthMun
 
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Elena Tapias
 
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo BásicoTécnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Carlos Armando Osorio Roque
 
Constitución de los Estados Unidos
Constitución de los Estados UnidosConstitución de los Estados Unidos
Constitución de los Estados Unidos
MrRaelis
 
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
mlpg20
 
Comité especial y bases del proceso de seleccion
Comité especial y bases del proceso de seleccionComité especial y bases del proceso de seleccion
Comité especial y bases del proceso de seleccion
Overallhealth En Salud
 
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
Ismael Garcia
 
Estatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimeroEstatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimero
chile primero
 
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentarioModelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
Mariville52
 
Reglamento Congresos Locales
Reglamento Congresos LocalesReglamento Congresos Locales
Reglamento Congresos Locales
CongresoPPJerez
 
Derecho administrativo exposicion
Derecho  administrativo exposicionDerecho  administrativo exposicion
Derecho administrativo exposicion
roger valdivia barreto
 
Reglamento interno de la Legislatura de La Rioja
Reglamento interno de la Legislatura de La RiojaReglamento interno de la Legislatura de La Rioja
Reglamento interno de la Legislatura de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Reglamento del congreso e peruano mayo13
Reglamento del congreso e peruano   mayo13Reglamento del congreso e peruano   mayo13
Reglamento del congreso e peruano mayo13
Augusto Faustor
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
NikolayGeorgievPetko
 
Reglamento XIII Congreso Local
Reglamento XIII Congreso LocalReglamento XIII Congreso Local
Reglamento XIII Congreso Local
CongresoPPJerez
 
Estatutos transitorios
Estatutos transitoriosEstatutos transitorios
Estatutos transitorios
Pedro Martín
 
Observaciones estatuto y reglamento tricel
Observaciones estatuto y reglamento tricelObservaciones estatuto y reglamento tricel
Observaciones estatuto y reglamento tricel
Carrillo Samuel Guzmán Jaime
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
jbeca
 

La actualidad más candente (19)

Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
Poder Legislativo Federal. Marco Jurídico Congreso Mexicano.
 
Protocolo YouthMun 2015
Protocolo YouthMun 2015Protocolo YouthMun 2015
Protocolo YouthMun 2015
 
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
 
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo BásicoTécnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
 
Constitución de los Estados Unidos
Constitución de los Estados UnidosConstitución de los Estados Unidos
Constitución de los Estados Unidos
 
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
Reglamento especializado de crisis uftmun 2017
 
Comité especial y bases del proceso de seleccion
Comité especial y bases del proceso de seleccionComité especial y bases del proceso de seleccion
Comité especial y bases del proceso de seleccion
 
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
45798719 reforma-parcial-del-reglamento-interior-y-de-debates-de-la-asamblea-...
 
Estatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimeroEstatutos ChilePrimero
Estatutos ChilePrimero
 
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentarioModelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
Modelo, Reglas y Lenguaje parlamentario
 
Reglamento Congresos Locales
Reglamento Congresos LocalesReglamento Congresos Locales
Reglamento Congresos Locales
 
Derecho administrativo exposicion
Derecho  administrativo exposicionDerecho  administrativo exposicion
Derecho administrativo exposicion
 
Reglamento interno de la Legislatura de La Rioja
Reglamento interno de la Legislatura de La RiojaReglamento interno de la Legislatura de La Rioja
Reglamento interno de la Legislatura de La Rioja
 
Reglamento del congreso e peruano mayo13
Reglamento del congreso e peruano   mayo13Reglamento del congreso e peruano   mayo13
Reglamento del congreso e peruano mayo13
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
 
Reglamento XIII Congreso Local
Reglamento XIII Congreso LocalReglamento XIII Congreso Local
Reglamento XIII Congreso Local
 
Estatutos transitorios
Estatutos transitoriosEstatutos transitorios
Estatutos transitorios
 
Observaciones estatuto y reglamento tricel
Observaciones estatuto y reglamento tricelObservaciones estatuto y reglamento tricel
Observaciones estatuto y reglamento tricel
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 

Similar a Funcionamiento del Pleno. Los debates

Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento ParlamentarioReglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
Jesús Mendoza
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
Janetthe Dz. Huéramo
 
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
Alejandro Coello
 
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelariaReglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
ariandrea
 
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentinaReglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
Juan Alberto Colmán Paredes
 
Reglamentos Del Cop
Reglamentos Del CopReglamentos Del Cop
Reglamentos Del Cop
paul18217
 
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
Populares Navalafuente
 
Ley 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadasLey 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadas
WinstonGarcia6
 
Ucr
UcrUcr
Tema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados localesTema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados locales
Morgan Eclipse
 
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustroDiapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
jazeostia
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
Brianda Yuriar
 
Procedimiento legislativo
Procedimiento legislativoProcedimiento legislativo
Procedimiento legislativo
gcarlos357
 
Reglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucionalReglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucional
ALEJANDROROMANVELASQ
 
Reglamentoag
ReglamentoagReglamentoag
Reglamentoag
UniendoMetas
 
Reglamento interno jm cde 2020
Reglamento interno jm cde 2020 Reglamento interno jm cde 2020
Reglamento interno jm cde 2020
6161mcef
 
Proceso legislativo en mexico
Proceso legislativo en mexicoProceso legislativo en mexico
Proceso legislativo en mexico
Fabian Heredia
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
Fabian Heredia
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces NoveldaPropuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
UPyDNovelda
 

Similar a Funcionamiento del Pleno. Los debates (20)

Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento ParlamentarioReglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
Reglamento AG y ECOSOC y Reglas de Procedimiento Parlamentario
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
 
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
REGLAMENTO DE ASAMBLEAS DEL COLEGIO CHIAPANECO DE INGENIEROS CIVILES SIGLO XX...
 
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelariaReglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
 
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentinaReglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
Reglamento interno del consejo directivo de scouts de argentina
 
Reglamentos Del Cop
Reglamentos Del CopReglamentos Del Cop
Reglamentos Del Cop
 
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
Sobre los Plenos municipales en Navalafuente celebrados en sesión extraordina...
 
Ley 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadasLey 974 de_2005 bancadas
Ley 974 de_2005 bancadas
 
Ucr
UcrUcr
Ucr
 
Tema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados localesTema 10, Organos colegiados locales
Tema 10, Organos colegiados locales
 
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustroDiapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
Diapositivas de cómo realizar un acta en un claustro
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
 
Procedimiento legislativo
Procedimiento legislativoProcedimiento legislativo
Procedimiento legislativo
 
Reglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucionalReglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucional
 
Reglamentoag
ReglamentoagReglamentoag
Reglamentoag
 
Reglamento interno jm cde 2020
Reglamento interno jm cde 2020 Reglamento interno jm cde 2020
Reglamento interno jm cde 2020
 
Proceso legislativo en mexico
Proceso legislativo en mexicoProceso legislativo en mexico
Proceso legislativo en mexico
 
Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México Proceso legislativo en México
Proceso legislativo en México
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces NoveldaPropuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
Propuesta Resolución reforma rom junta portavoces Novelda
 

Más de Populares Navalafuente

Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #NavalafuenteBando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
Populares Navalafuente
 
Cierre Hogar del Mayor de Navalafuente
Cierre Hogar del Mayor de NavalafuenteCierre Hogar del Mayor de Navalafuente
Cierre Hogar del Mayor de Navalafuente
Populares Navalafuente
 
Nota de prensa los siete alcaldes
Nota de prensa  los siete alcaldesNota de prensa  los siete alcaldes
Nota de prensa los siete alcaldes
Populares Navalafuente
 
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
Populares Navalafuente
 
Ordenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
Ordenanza del uso de las viviendas sociales NavalafuenteOrdenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
Ordenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
Populares Navalafuente
 
Ordenanza de emergencia social Navalafuente
Ordenanza de emergencia social Navalafuente Ordenanza de emergencia social Navalafuente
Ordenanza de emergencia social Navalafuente
Populares Navalafuente
 
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
Populares Navalafuente
 
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
Populares Navalafuente
 
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
Populares Navalafuente
 
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvenciónEl Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
Populares Navalafuente
 
Ayudas deporte infantil 2017 2018
Ayudas deporte infantil 2017 2018Ayudas deporte infantil 2017 2018
Ayudas deporte infantil 2017 2018
Populares Navalafuente
 

Más de Populares Navalafuente (11)

Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #NavalafuenteBando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
Bando de Alcaldía de cierre de instalaciones municipales en #Navalafuente
 
Cierre Hogar del Mayor de Navalafuente
Cierre Hogar del Mayor de NavalafuenteCierre Hogar del Mayor de Navalafuente
Cierre Hogar del Mayor de Navalafuente
 
Nota de prensa los siete alcaldes
Nota de prensa  los siete alcaldesNota de prensa  los siete alcaldes
Nota de prensa los siete alcaldes
 
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
Real Decreto-ley 18/2019, de 27 de diciembre, medidas en materia tributaria, ...
 
Ordenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
Ordenanza del uso de las viviendas sociales NavalafuenteOrdenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
Ordenanza del uso de las viviendas sociales Navalafuente
 
Ordenanza de emergencia social Navalafuente
Ordenanza de emergencia social Navalafuente Ordenanza de emergencia social Navalafuente
Ordenanza de emergencia social Navalafuente
 
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
Subvención 3.085.,50 euros para el proyecto MICROSITE DE TURISMO "TOUR VIRTUA...
 
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
Boletín Oficial Comunidad de Madrid 3 de diciembre de 2019
 
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
Navalafuente consigue 345.600 euros de subvención para la creación de 15 pues...
 
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvenciónEl Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
El Ayuntamiento de Navalafuente obtiene 15.000 euros de subvención
 
Ayudas deporte infantil 2017 2018
Ayudas deporte infantil 2017 2018Ayudas deporte infantil 2017 2018
Ayudas deporte infantil 2017 2018
 

Último

Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 

Último (15)

Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 

Funcionamiento del Pleno. Los debates

  • 1. Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales TÍTULO III Funcionamiento de los Órganos necesarios de los Entes locales territoriales CAPÍTULO I Funcionamiento del Pleno SECCIÓN 2.ª De los debates Artículo 91. 1. Las sesiones comenzarán preguntando el Presidente si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación al acta de la sesión anterior que se hubiere distribuido con la convocatoria. Si no hubiera observaciones se considerará aprobada. Si las hubiera se debatirán y decidirán las rectificaciones que procedan. En ningún caso podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y sólo cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho. Al reseñar, en cada acta, la lectura y aprobación de la anterior se consignarán las observaciones y rectificaciones practicadas. 2. Todos los asuntos se debatirán y votarán por el orden en que estuviesen relacionados en el orden del día. 3. No obstante lo dispuesto en el número anterior, el Alcalde o Presidente puede alterar el orden de los temas, o retirar un asunto cuando su aprobación exigiera una mayoría especial y ésta no pudiera obtenerse en el momento previsto inicialmente en el orden del día. 4. En las sesiones ordinarias, concluido el examen de los asuntos incluidos en el orden del día y antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, el Presidente preguntará si algún grupo político desea someter a la consideración del Pleno por razones de urgencia, algún asunto no comprendido en el Orden del día que acompañaba a la convocatoria y que no tenga cabida en el punto de ruegos y preguntas. Si así fuere, el portavoz del grupo proponente justificará la urgencia de la moción y el Pleno votará, acto seguido, sobre la procedencia de su debate. Si el resultado de la votación fuera positivo se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 93 y siguientes de este Reglamento. Lo dispuesto en este apartado no será de aplicación, en ningún caso, a las mociones de censura, cuya tramitación, debate y votación se regirán por lo establecido en el artículo 108 de este Reglamento.
  • 2. Artículo 92. 1. Cualquier Concejal podrá pedir, durante el debate, la retirada de algún expediente incluido en el orden de día, a efecto de que se incorporen al mismo documentos o informes, y también que el expediente quede sobre la mesa, aplazándose su discusión para la siguiente sesión. En ambos casos, la petición será votada, tras terminar el debate y antes de proceder a la votación sobre el fondo del asunto. Si la mayoría simple votase a favor de la petición no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo. 2. En el supuesto de que se trate de asuntos no incluidos en el orden del día que requieran informe preceptivo de la Secretaría o de la Intervención, si no pudieran emitirlo en el acto, deberán solicitar del Presidente que se aplace su estudio quedando sobre la mesa hasta la próxima sesión. Cuando dicha petición no fuera atendida, el Secretario lo hará constar expresamente en el acta. Artículo 93. La consideración de cada punto incluido en el orden del día comenzará con la lectura, íntegra o en extracto, por el Secretario, del dictamen formulado por la Comisión Informativa correspondiente o, si se trata de un asunto urgente, no dictaminado por la misma, de la proposición que se somete al Pleno. A solicitud de cualquier grupo deberá darse lectura íntegra a aquellas partes del expediente o del informe o dictamen de la Comisión que se considere conveniente para mejor comprensión. Si nadie solicitare la palabra tras la lectura, el asunto se someterá directamente a votación. Artículo 94. 1. Si se promueve debate, las intervenciones serán ordenadas por el Alcalde o Presidente conformea las siguientes reglas: a) Sólo podráhacerseuso delapalabrapreviaautorizacióndel Alcaldeo Presidente. b) El debate seiniciaráconuna exposiciónyjustificacióndelapropuesta,a cargo de algúnmiembro delaComisiónInformativaquelahubieradictaminado o, en losdemás casos,de alguno delosmiembrosdela Corporaciónquesuscribanla proposicióno moción,ennombrepropio o del colectivo uórgano municipal proponentedelamisma. c) A continuación,losdiversosgruposconsumiránunprimerturno.El Alcaldeo Presidentevelaráparaquetodaslas intervencionestenganunaduración igual. d) Quiense considerealudido porunaintervenciónpodrásolicitardel Alcaldeo Presidentequese concedaunturno por alusiones,queserábrevey conciso.
  • 3. e) Si lo solicitara algúngrupo,seprocederáaun segundo turno.Consumido éste, el Alcaldeo Presidentepuededarporterminadala discusiónquesecerrará conuna intervencióndel ponenteenla quebrevementeratificaráo modificarásu propuesta. f) No seadmitiránotras interrupcionesquelasdel Presidenteparallamaral ordeno a la cuestióndebatida. 2. Los miembrosdelaCorporaciónpodránencualquiermomento del debatepedir la palabraparaplantearunacuestiónde orden,invocando al efecto lanormacuya aplicaciónreclama.El Presidenteresolverálo queproceda,sinqueporeste motivo se entabledebatealguno. 3. Los funcionariosresponsables de la Secretaría y de la Intervenciónpodrán intervenir cuando fueren requeridos por el Presidente por razones de asesoramiento técnicoo aclaración de conceptos. Cuando dichos funcionarios entiendan que en el debate se ha planteado alguna cuestión sobre la que pueda dudarse sobre la legalidad o repercusiones presupuestarias del punto debatido podrán solicitar al Presidente el uso de la palabra para asesorar a la Corporación. Artículo 95. 1. El Alcaldeo Presidentepodrállamaral ordenacualquiermiembro dela Corporaciónque: a) Profierapalabraso viertaconceptosofensivosal decoro delaCorporación o desus miembros,delas InstitucionesPúblicaso decualquierotrapersonao Entidad. b) Produzcainterrupcioneso,decualquierotraforma,altereel ordende las sesiones. c) Pretenda haceruso de lapalabrasinque lehaya sido concedidao unavez quele hayasido retirada. 2. Trastres llamadasal ordenen lamisma sesión,conadvertenciaenla segundade lasconsecuenciasdeunatercerallamada, el Presidentepodráordenarleque abandoneel local enquese esté celebrando lareunión,adoptando lasmedidasque considereoportunasparahacerefectivalaexpulsión. Artículo 96. En los supuestos en que, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 7/1985, algún miembro de la Corporación deba abstenerse de participar en la deliberación y votación, deberá abandonar el salón mientras se discuta y vote el asunto, salvo cuando se trate de debatir su actuación como corporativo, en que tendrá derecho a permanecer y defenderse. Artículo 97. A los efectos del desarrollo de las sesiones y para definir el carácter de las intervenciones de los miembros de la Corporación, se utilizará la siguiente terminología: 1. Dictamen, es la propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión Informativa. Contiene una parte expositiva y un acuerdo a adoptar.
  • 4. 2. Proposición, es la propuesta que se somete al Pleno relativa a un asunto incluido en el orden del día, que acompaña a la convocatoria, en virtud de lo dispuesto en el artículo 82.3 de este Reglamento. Contendrá una parte expositiva o justificación y un acuerdo, asimismo, a adoptar. No procederá entrar a debatir ni votar una proposición sin que previamente se haya ratificado, de acuerdo con lo dispuesto en el referido artículo 82.3, la inclusión del asunto en el orden del día. 3. Moción, es la propuesta que se somete directamente a conocimiento del Pleno al amparo de lo prevenido en el artículo 91.4 de este Reglamento. Podrá formularse por escrito u oralmente. 4. Voto particular, es la propuesta de modificación de un dictamen formulada por un miembro que forma parte de la Comisión Informativa. Deberá acompañar al dictamen desde el día siguiente a su aprobación por la Comisión. 5. Enmienda, es la propuesta de modificación de un dictamen o proposición presentada por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente antes de iniciarse la deliberación del asunto. 6. Ruego, es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los Organos de Gobierno Municipal. Los ruegos formulados en el seno del Pleno podrán ser debatidos, pero en ningún caso sometidos a votación. Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces. Los ruegos podrán ser efectuados oralmente o por escrito y serán debatidos generalmente en la sesión siguiente, sin perjuicio de que lo puedan ser en la misma sesión que se formulen si el Alcalde o Presidente lo estima conveniente. 7. Pregunta, es cualquier cuestión planteada a los Organos de Gobierno en el seno del Pleno. Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces. Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación, serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente.