SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES BÁSICAS
Contenido
s clave
Elementos de la
Comunicación Funciones del
lenguaje
Tipos de
textos
LOS ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
Mensaje
RUIDO
Presentación elaborado por Mónica Murga T.
Indique los elementos de la comunicación en
las siguiente viñeta.
Emisor
¿Y ahora qué
hago?
(Asombro)
ReceptorCódigos
Lingüístico
Gestual
Icónico
Canal
Auditivo
Visual
Mensaje
Presentación elaborado por Mónica Murga T.
Contexto
Emisor Receptor
Código Lingüístico
Mensaje
CONTEXTO
Referente
EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
DE LA COMUNICACIÓN
SITUACIÓN COMUNICATIVA
En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a
los ejecutivos de diversos países europeos, sudamericanos
y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas
para mejorar el proceso de comunicación entre los
integrantes de las diferentes áreas.
 CONTEXTO:
 EMISOR:
 RECEPTOR:
 CANAL:
 MENSAJE:
 RUIDO:
LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONESFUNCIONES
DELDEL
LENGUAJELENGUAJE
BB
CCAAFunción
persuasiva
Función
referencial
Función
expresiva
FUNCIÓN EXPRESIVA
Publicidad
Discurso político
Artículo de opinión
Crítica de arte
Carta
Otros
Poesía
Novela
Cuento
Fábulas - Leyendas
Teatro
Cartas
Tipos de textos
ACTITUD EMOTIVAACTITUD
PERSUASIVA
FUNCIÓN
APELATIVA
FUNCIÓN
REFERENCIAL
Noticia
Artículo informativo
Texto escolar
Conferencia
Carta
Cartel
FUNCIONES DEL LENGUAJE
ACTITUD INFORMATIVA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Propósito del emisor:
Convencer: ¿sobre qué?
La información es
verdadera.
Su punto de vista es el
correcto.
Se acepte sus ideas e
intereses
Medios usados:
Argumentación:
Basada en crear necesidad.
La lógica: exposición de
razones
Propósito del emisor:
Convencer: ¿sobre qué?
La información es
verdadera.
Su punto de vista es el
correcto.
Se acepte sus ideas e
intereses
Medios usados:
Argumentación:
Basada en crear necesidad.
La lógica: exposición de
razones
ACTITUD EMOTIVAACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVAACTITUD INFORMATIVAACTITUD
PERSUASIVA
ACTITUD
PERSUASIVA
Propósito del emisor:
Comunicar un estado de
ánimo: alegría, enojo,
tristeza, ansiedad, miedo,
etc.
Medios usados:
Oral: Uso
Tono de voz
Gestos y posturas
Exclamaciones
Puntos suspensivos
Uso de diminutivos
Uso de interjecciones
Propósito del emisor:
Comunicar un estado de
ánimo: alegría, enojo,
tristeza, ansiedad, miedo,
etc.
Medios usados:
Oral: Uso
Tono de voz
Gestos y posturas
Exclamaciones
Puntos suspensivos
Uso de diminutivos
Uso de interjecciones
Propósito del emisor:
Comunicar un evento,
hecho, situación o dato de
la realidad
Medios usados:
Descripciones
Narraciones
Exposición de causas y
consecuencias de un
fenómeno.
Se usa oraciones
enunciativas
Lenguaje objetivo, sencillo
y claro
Definiciones
Propósito del emisor:
Comunicar un evento,
hecho, situación o dato de
la realidad
Medios usados:
Descripciones
Narraciones
Exposición de causas y
consecuencias de un
fenómeno.
Se usa oraciones
enunciativas
Lenguaje objetivo, sencillo
y claro
Definiciones
 Un discurso (oral o escrito) cumple la
función persuasiva o apelativa del lenguaje
cuando utiliza recursos para que el lector
u oyente crea que lo que le están
comunicando es cierto, y por ello sus
acciones deben encaminarse hacia un fin
que ya ha propuesto el emisor.
FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL
LENGUAJE
1
FUNCIÓN
PERSUASIVA O
APELATIVA
 El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite
comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones o
los sentimientos del emisor.
 En el discurso oral es fácil reconocer la expresividad del
lenguaje por el tono de voz, la entonación al emitir una
idea, los gestos y posturas corporales.
 En el discurso escrito, este tipo de función se puede
identificar porque en el texto se observan algunos
elementos; tales como: oraciones exclamativas, signos de
exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y
palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!, etc.
FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE
2
FUNCIÓN
EXPRESIVA
 La función referencial o informativa del lenguaje se cumple
en textos, cuya finalidad es informar a otros de un hecho,
un evento, una situación o cualquier dato de la realidad.
 Su característica es el respeto por la realidad.
 En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o
sentimientos del emisor.
 A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos
predomina el referente, es decir, aquello que se percibe
como la realidad.
FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA
DEL LENGUAJE
3
FUNCIÓN
REFERENCIAL
O
INFORMATIVA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en los siguientes enunciados.
 Consiguen crear células madre a partir de células de la
piel.
 La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar
a miles de mujeres.
 ¡Se incendia el páramo!
 Para un aliento siempre fresco, use Dentilín.
 Su presencia me dejó un sabor amargo.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en los siguientes enunciados.
 Consiguen crear células madre a partir de células de la
piel. Función referencial
 La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar
a miles de mujeres. Función apelativa
 ¡Se incendia el páramo! Función expresiva
 Para un aliento siempre fresco, use Dentilín. Función
apelativa
 Su presencia me dejó un sabor amargo. Función
emotiva.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.
 Las personas cinestésicas hablan de manera
más lenta, con largas pausas.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía. Función emotiva
(poética)
 Las personas cinestésicas hablan de manera
más lenta, con largas pausas. Función
referencial
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de
texto son los siguientes.
Guayaquil, diciembre 12 de 2008
Dra.
Elizabeth Carrera de Bistrol
Coordinadora Administrativa
COSATEL
Ciudad.
De mi consideración:
El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error
en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente
a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y
19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de
admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09,
11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema,
pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha
provocado un descuento notable en mi sueldo.
Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el
mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas
son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado
la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se
pueda dar una solución a esta dificultad.
Agradezco anticipadamente su gestión.
Atentamente,
Kitty Tábara Briseiro.
El cerebro es un órgano del sistema
nervioso rico en neuronas con
funciones especializadas, localizado
en el encéfalo de los animales
vertebrados y la mayoría de los
invertebrados. En el resto, se
denomina al principal órgano ganglio
o conjunto de ganglios.
2 megasylinas al día . después
del desayuno y el almuerzo.
Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en las siguientes imágenes y textos.
Función de lenguaje: Función de lenguaje:
MARCAS
PARATEXTUALE
S
¿QUÉ ES EL PARATEXTO?
Es el conjunto de elementos visuales
que rodea o acompaña al texto y que
predisponen al lector para la selección
de una parte del total del texto.
Proviene de dos términos latinos:
para, junto o al lado de; y textum,
texto.
LA FUNCIÓN DEL PARATEXTO
La función del paratexto es marcar el
texto, es decir, distinguir unos textos
frente a otros.
Se encarga de reforzar la comprensión
del texto, estrechar distancia entre el
escritor ausente y el lector.
Es decir, ofrece diversos tipos de
indicios que aportan información para
orientar la comprensión.
CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS
PARATEXTUALES
•Ilustraciones
•Esquemas
•Fotografías
•Variaciones
tipográficas
•Diagramación,
etc.
•Ilustraciones
•Esquemas
•Fotografías
•Variaciones
tipográficas
•Diagramación,
etc.
PARATEXTO VERBALPARATEXTO VERBAL
PARATEXTO
ICÓNICO
PARATEXTO
ICÓNICO
•Título
• Subtítulo
•Prólogo
•Índice
•Referencias
Bibliográficas
•Notas a pie de
páginas, etc.
•Título
• Subtítulo
•Prólogo
•Índice
•Referencias
Bibliográficas
•Notas a pie de
páginas, etc.
EJEMPLO: ELEMENTOS PARATEXTUALES DE
UN TEXTO PERIODÍSTICO
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Identifique las marcas paratextuales que se han usado.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextosDavid Vivero
 
Comic completo castellano
Comic completo castellanoComic completo castellano
Comic completo castellanoYaizayla .
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoManuel Martinez
 
Circuito del habla
Circuito del hablaCircuito del habla
Circuito del hablaglozano2e
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALBella Cherem
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3Mariarumay
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeDiego Bernal
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Maru D. B.
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajececar
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeSofia Bazan
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónMela Garcia
 
Significado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachSignificado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachjavilasan
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 

Destacado (20)

mi primera clase
mi primera clasemi primera clase
mi primera clase
 
La revista de la sala
La revista de la salaLa revista de la sala
La revista de la sala
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Comic completo castellano
Comic completo castellanoComic completo castellano
Comic completo castellano
 
Origen del lenguage
Origen del lenguageOrigen del lenguage
Origen del lenguage
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Factores del circuito del habla
Factores del circuito del hablaFactores del circuito del habla
Factores del circuito del habla
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Circuito del habla
Circuito del hablaCircuito del habla
Circuito del habla
 
FUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIALFUNCION REFERENCIAL
FUNCION REFERENCIAL
 
Las Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del LenguajeLas Funciones Del Lenguaje
Las Funciones Del Lenguaje
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
 
Unidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguajeUnidad 1. Funciones del lenguaje
Unidad 1. Funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguaje
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Significado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachSignificado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBach
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 

Similar a Funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajePatricia Pilar
 
lenguaje5 funciones del
lenguaje5 funciones del lenguaje5 funciones del
lenguaje5 funciones del Mafer Laje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
Para qué nos comunicamos[1]
Para qué nos comunicamos[1]Para qué nos comunicamos[1]
Para qué nos comunicamos[1]Claudio Lobos
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Hector Segura
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2JeannettRV
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Zully Carvache
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básico
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básicoFactores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básico
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básicoYannella Eccher Olivares
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONJOSE LUIS MARTINEZ
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNiesrioaguas
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionariel ruiz
 
Introducción a la comunicación científica Unidad 2
Introducción a la comunicación científica Unidad 2Introducción a la comunicación científica Unidad 2
Introducción a la comunicación científica Unidad 2lidinstonbravo
 

Similar a Funciones del lenguaje (20)

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
lenguaje5 funciones del
lenguaje5 funciones del lenguaje5 funciones del
lenguaje5 funciones del
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Para qué nos comunicamos[1]
Para qué nos comunicamos[1]Para qué nos comunicamos[1]
Para qué nos comunicamos[1]
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básico
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básicoFactores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básico
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje 7° básico
 
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIONEl lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
El lenguaje-y-la-comunicacin TLR Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióNEl Lenguaje Y La ComunicacióN
El Lenguaje Y La ComunicacióN
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Unidad 2 icc
Unidad 2 iccUnidad 2 icc
Unidad 2 icc
 
Unidad 2 icc
Unidad 2 iccUnidad 2 icc
Unidad 2 icc
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 icc
Unidad 2 iccUnidad 2 icc
Unidad 2 icc
 
Unidad 2 icc
Unidad 2 iccUnidad 2 icc
Unidad 2 icc
 
Unidad 2 icc
Unidad 2 iccUnidad 2 icc
Unidad 2 icc
 
Introducción a la comunicación científica Unidad 2
Introducción a la comunicación científica Unidad 2Introducción a la comunicación científica Unidad 2
Introducción a la comunicación científica Unidad 2
 
Unidad dos icc
Unidad dos iccUnidad dos icc
Unidad dos icc
 

Más de Carlitos Suarez

Características de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCaracterísticas de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCarlitos Suarez
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Carlitos Suarez
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 
Articulo cientifico escribir y publicar
Articulo cientifico   escribir y publicarArticulo cientifico   escribir y publicar
Articulo cientifico escribir y publicarCarlitos Suarez
 
2.formatos para trabajos escritos estilo apa
2.formatos para trabajos escritos estilo apa2.formatos para trabajos escritos estilo apa
2.formatos para trabajos escritos estilo apaCarlitos Suarez
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeCarlitos Suarez
 
Curso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCurso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCarlitos Suarez
 

Más de Carlitos Suarez (15)

Proyecto de i.c.c(3)
Proyecto de i.c.c(3)Proyecto de i.c.c(3)
Proyecto de i.c.c(3)
 
Características de los textos cientificos
Características de los textos cientificosCaracterísticas de los textos cientificos
Características de los textos cientificos
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 
Articulo cientifico escribir y publicar
Articulo cientifico   escribir y publicarArticulo cientifico   escribir y publicar
Articulo cientifico escribir y publicar
 
2.formatos para trabajos escritos estilo apa
2.formatos para trabajos escritos estilo apa2.formatos para trabajos escritos estilo apa
2.formatos para trabajos escritos estilo apa
 
Normas+apa+2012
Normas+apa+2012Normas+apa+2012
Normas+apa+2012
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El paratexto
El paratextoEl paratexto
El paratexto
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
 
Curso de nivelación general icc
Curso de nivelación general iccCurso de nivelación general icc
Curso de nivelación general icc
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Clase 3 b
Clase 3 bClase 3 b
Clase 3 b
 
Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 

Funciones del lenguaje

  • 1. NOCIONES BÁSICAS Contenido s clave Elementos de la Comunicación Funciones del lenguaje Tipos de textos
  • 2. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Mensaje RUIDO Presentación elaborado por Mónica Murga T.
  • 3. Indique los elementos de la comunicación en las siguiente viñeta.
  • 5. Presentación elaborado por Mónica Murga T. Contexto
  • 7. EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN SITUACIÓN COMUNICATIVA En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a los ejecutivos de diversos países europeos, sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas para mejorar el proceso de comunicación entre los integrantes de las diferentes áreas.  CONTEXTO:  EMISOR:  RECEPTOR:  CANAL:  MENSAJE:  RUIDO:
  • 9. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES DELDEL LENGUAJELENGUAJE BB CCAAFunción persuasiva Función referencial Función expresiva
  • 10. FUNCIÓN EXPRESIVA Publicidad Discurso político Artículo de opinión Crítica de arte Carta Otros Poesía Novela Cuento Fábulas - Leyendas Teatro Cartas Tipos de textos ACTITUD EMOTIVAACTITUD PERSUASIVA FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN REFERENCIAL Noticia Artículo informativo Texto escolar Conferencia Carta Cartel FUNCIONES DEL LENGUAJE ACTITUD INFORMATIVA
  • 11. FUNCIONES DEL LENGUAJE Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Su punto de vista es el correcto. Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Su punto de vista es el correcto. Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones ACTITUD EMOTIVAACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVAACTITUD INFORMATIVAACTITUD PERSUASIVA ACTITUD PERSUASIVA Propósito del emisor: Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. Medios usados: Oral: Uso Tono de voz Gestos y posturas Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones Propósito del emisor: Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. Medios usados: Oral: Uso Tono de voz Gestos y posturas Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Descripciones Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Descripciones Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones
  • 12.  Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le están comunicando es cierto, y por ello sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor. FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL LENGUAJE
  • 14.  El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones o los sentimientos del emisor.  En el discurso oral es fácil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de voz, la entonación al emitir una idea, los gestos y posturas corporales.  En el discurso escrito, este tipo de función se puede identificar porque en el texto se observan algunos elementos; tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!, etc. FUNCIÓN EXPRESIVA DEL LENGUAJE
  • 16.  La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos, cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o cualquier dato de la realidad.  Su característica es el respeto por la realidad.  En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor.  A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es decir, aquello que se percibe como la realidad. FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA DEL LENGUAJE
  • 18. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados.  Consiguen crear células madre a partir de células de la piel.  La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres.  ¡Se incendia el páramo!  Para un aliento siempre fresco, use Dentilín.  Su presencia me dejó un sabor amargo.
  • 19. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados.  Consiguen crear células madre a partir de células de la piel. Función referencial  La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. Función apelativa  ¡Se incendia el páramo! Función expresiva  Para un aliento siempre fresco, use Dentilín. Función apelativa  Su presencia me dejó un sabor amargo. Función emotiva.
  • 20. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía.  Las personas cinestésicas hablan de manera más lenta, con largas pausas.
  • 21. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía. Función emotiva (poética)  Las personas cinestésicas hablan de manera más lenta, con largas pausas. Función referencial
  • 22. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de texto son los siguientes. Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad. De mi consideración: El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo. Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestión. Atentamente, Kitty Tábara Briseiro. El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.
  • 23. 2 megasylinas al día . después del desayuno y el almuerzo.
  • 24. Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en las siguientes imágenes y textos. Función de lenguaje: Función de lenguaje:
  • 26. ¿QUÉ ES EL PARATEXTO? Es el conjunto de elementos visuales que rodea o acompaña al texto y que predisponen al lector para la selección de una parte del total del texto. Proviene de dos términos latinos: para, junto o al lado de; y textum, texto.
  • 27. LA FUNCIÓN DEL PARATEXTO La función del paratexto es marcar el texto, es decir, distinguir unos textos frente a otros. Se encarga de reforzar la comprensión del texto, estrechar distancia entre el escritor ausente y el lector. Es decir, ofrece diversos tipos de indicios que aportan información para orientar la comprensión.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS PARATEXTUALES •Ilustraciones •Esquemas •Fotografías •Variaciones tipográficas •Diagramación, etc. •Ilustraciones •Esquemas •Fotografías •Variaciones tipográficas •Diagramación, etc. PARATEXTO VERBALPARATEXTO VERBAL PARATEXTO ICÓNICO PARATEXTO ICÓNICO •Título • Subtítulo •Prólogo •Índice •Referencias Bibliográficas •Notas a pie de páginas, etc. •Título • Subtítulo •Prólogo •Índice •Referencias Bibliográficas •Notas a pie de páginas, etc.
  • 29. EJEMPLO: ELEMENTOS PARATEXTUALES DE UN TEXTO PERIODÍSTICO
  • 30. EJERCICIO DE APLICACIÓN Identifique las marcas paratextuales que se han usado.