SlideShare una empresa de Scribd logo
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                        Cálculo I 2011
                                                                                  Ingeniería Industrial
VII. Funciones Trigonométricas
     1. Leer libro PRE CALCULO James Stewart TODO EL CAPÍTULO
Resolver Del 1 al 70 pag 429-430 MULTIPLOS DE 5.

       1. Grafique la función

               5. f(x) = -2 + sen x
                                                                    10. g(x)= - 2/3 cos x




         2. Determine la amplitud y el período de la función y dibuje su gráfica.

         15. y = cos (2x)




                                                  Amplitud:     1

                                                  Período:      3




         20. y = 5 cos (1/4 x)




                                                Amplitud:       5

                                                Período:




 25. y = 1 + ½ cos π x
José Manuel Mercado Egüez
                                                             Cálculo I 2011
                                                       Ingeniería Industrial



                                          Amplitud:    0.5

                                          Periodo:     3



30. y = 3 cos (x + π/4 )




                               Amplitud:        3

                               Periodo:




35. y = ½ - ½ cos (2x - π/3)




                                Amplitud:       0.5

                                Periodo:




40. y = cos (π/2 – x)



                                Amplitud:       1

                                Periodo:
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                  Cálculo I 2011
                                                                            Ingeniería Industrial
41-48 • Se proporciona la grafica de un periodo completo de una curva seno o coseno.
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                      Cálculo I 2011
                                                                                Ingeniería Industrial
      a) Calcule la amplitud, periodo y desplazamiento de la fase.
      b) Escriba una ecuación que represente la curva en la forma.
         Y= a sen k (x – b)                     O bien                         y= a cos k (x – b)

45.


                                                       Amplitud:        0.5

                                                       Período:

                                                       y = - (½ ) cos 2 (x + π/3)




49-56 • Determine un rectángulo de visión adecuado para cada función y úselo para graficar la
función.

50. f(x) = 3 sen 120 x




55. y = sen2 (20 x)
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                       Cálculo I 2011
                                                                                 Ingeniería Industrial




59-64 • Grafique las 3 funciones en una sola pantalla, ¿Cuál es la relación entre las 3 graficas?

60. y = x; y = -x; y= x cos(x)




La función y= x cos(x) está comprendida entre las otras 2 funciones.




65-68 • Calcula los valores máximo y mínimo de la función.
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                     Cálculo I 2011
                                                                               Ingeniería Industrial


65. y = sen x + sen 2x



                                                               Máximo: 1.76

                                                               Mínimo: -1.76




69-72 • Determine todas las soluciones de la ecuación que queda en el intervalo (0, π).
Proporcione cada una de las respuestas con 2 cifras decimales.

70. tan (x) = 2
         0.1

VIII. Composición y Álgebra de Funciones.

Leer el libro PRE CALCULO James Stewart pag 214 a 219.

    1. Resolver del libro PRE CALCULO James Stewart Del 55 al 60 pagina 219-221 trazar los
       gráficos con el DERIVE.

55-56 • Ingreso, costo y ganancia. Una imprenta elabora calcomanías para campanas
electorales. Si se piden x calcomanías (donde x < 10000) entonces el precio por calcomanía es
0.15 – 0.000002x dólares y el costo total de producir la orden es 0.095x – 0.0000005x2 dólares.

55. Use el hecho de que

                  Ingreso = precio por articulo X número de artículos vendidos

Para expresar R(x), el ingreso de una orden de x calcomanías, como un producto de dos
funciones de x.

R(x)= x * (0.15 – 0.0000002x)

R(x)= 0.15x – 0.0000002x2




56. Use el hecho de que
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                       Cálculo I 2011
                                                                                 Ingeniería Industrial


                                    Ganancia= ingreso – costo

Para expresar P(x) la ganancia en un pedido de x calcomanías como un producto de dos
funciones de x.

P(x)= 0.15x – 0.0000002x2 – 0.095x + 0.0000005x2
P(x)= 0.055x + 0.0000003x2

57. Área de una onda. Se deja caer una piedra en un lago, que crea una onda circular que viaja
hacia afuera a una velocidad de 60 cm/s.
 a) Encuentre una función g que modele el radio como una función del tiempo

                                             g(t)= v t

b) Encuentre una función f que modele el área del círculo como una función del radio

F(g(t)) = πx2

c) Encuentre f(g) Que representa esta función

F(g(t))= π 3600 t2




58. Inflado de un globo. Un globo esférico está siendo inflado. El radio del globo crece a la
velocidad de 1 cm/s.
a) Encuentre una función f que modele el radio como una función del tiempo

F(t)= vt        f(t)= t

b) Encuentre una función g que modele el volumen como una función del radio

G(r)= 4/3 πr3

c) Encuentre g*f . ¿Que representa esta función?
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                    Cálculo I 2011
                                                                              Ingeniería Industrial


G (f(t))= 4/3 t3

59. Área de un globo. Se está inflando un globo meteorológico esférico. El radio del globo se
incrementa a la velocidad de 2 cm/s. exprese el área superficial del globo como una función del
tiempo t en segundos.

  r= 2 cm/s t

  A(t)= 4       (2cm/s t)2 => A(t)= 16cm/s   t2




  60. Descuentos multiples. Se tiene un cupon de $50 de un fabricante bueno por la compra de
  un telefono celula. La tienda donde compra su telefono celular ofrece un descuento de 20%
  en todos los telefonos celulares. Sea x el precio normal del telefono celular.

a) Suponga que solo se aplica el 20% de descuento. Encuentre la funcion f que modele el precio
de compra del telefono celular como una funcion del precio regular x

                         1 - 20% = 1 - 0.2 = 0.8
                         F(x)= 0.8 x

b) Suponga que solo se aplica el cupon de descuento de $50. Encuentre una funcion g que
modele el precio de compra del telefono celular como una funcion de etiqueta x

                         G(x)= x – 50

c) Si puede usar el cupon y el descuento entonces el precio de compra es f∙g(x) o g∙f(x)
dependiendo del orden en el que se apliquen al precio. Encuentre f∙g(x) y     g∙f(x).Que
composicion da el precio mas bajo?

                         F(g(x))= 0.8 (x – 50) => f(g(x))= 0.8x - 40
                         G(f(x))= 0.8x – 50
                         La posicion g(f(x)) da el precio mas bajo


    2. Graficar las funciones aplicando DERIVE
José Manuel Mercado Egüez
                                                                   Cálculo I 2011
                                                             Ingeniería Industrial


   a) y = |x+1|-|x+3|
                                       c) y = |x| + |x2 -1|




   b) y = |x+2|+|x-1|

                                       d) y = x2 – 6 |x|+9




   e)      |x| - 1
        y=y =
           |x + 2|




IX. Funciones en coordenadas polares
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                        Cálculo I 2011
                                                                                  Ingeniería Industrial
Leer del libro PRE CALCULO James Stewart pag 582 a 594

    1. Resolver del libro PRE CALCULO James Stewart Del 1 al 50 múltiplos de 5 Pag 594 – 595
       trazar los gráficos con el Derive.
1-6 • Compare la ecuación polar con las graficas marcadas I – VI. Use la tabla anterior como
ayuda.

5. r = sen 3θ




7-14 • Pruebe la simetría de la ecuación polar con respecto al eje polar, el polo y la línea θ = π csc
θ

10. r = 5 cos θ csc θ




15-36 • Bosqueje la grafica de la ecuación de la ecuación polar.

15. r = 2
José Manuel Mercado Egüez
                                    Cálculo I 2011
                              Ingeniería Industrial
20. r = cos θ




25. r = -3 (1+sen θ)




30. r = 2 cos 3 θ
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                    Cálculo I 2011
                                                                              Ingeniería Industrial


35. r = 2 + sec θ




37-40 • Use un dispositivo de graficación para graficar la ecuación polar. Elija el dominio de θ
para asegurar que produce la grafica completa.

40. r = √1-0,8 sen2 θ




43-46 • Compare la ecuación polar con las graficas marcadas I-IV, De razones para sus
respuestas.

45. r = θ sen θ
José Manuel Mercado Egüez
                                                                                                 Cálculo I 2011
                                                                                           Ingeniería Industrial




47-50 • Bosqueje una grafica de la ecuación rectangular. (Sugerencia: primero convierta la
ecuación a coordenadas polares).

50. x2 + y2 = (x2 + y2 – x)2

                          (r COS θ)2 + (r SEN θ)2 = [(r∙COSθ)2 - r∙COS(θ) + (r∙SENθ)2 ]2

                                       r 2 = r2 COS(θ)2 - 2 r3 COS(θ) + r4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
AlexFernandoHuamanRa
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Carlos Chaparro
 
Postulados geometria
Postulados geometriaPostulados geometria
Postulados geometria
Wido Quiroz Cerna
 
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comunResolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
WilliamSteve
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
oscartl
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
maria Cantu
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
GLIMEL YANAPA
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
angiegutierrez11
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
CarlaYalile
 
Formulario de geometría analítica
Formulario de geometría analíticaFormulario de geometría analítica
Formulario de geometría analítica
Grover Colque
 
Solucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo IISolucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo II
Darwin Chilan L
 
82655359 ecuaciones-polinomicas
82655359 ecuaciones-polinomicas82655359 ecuaciones-polinomicas
82655359 ecuaciones-polinomicas
Xaiymaira Cullen Black
 
Funciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltosFunciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltos
Tamara Loyola Dìaz
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Jose Luis Villalobos Santiago
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
favalenc
 
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
Videoconferencias UTPL
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
waltergomez627
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
dalila69
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Postulados geometria
Postulados geometriaPostulados geometria
Postulados geometria
 
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comunResolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
Resolver ecuaciones cuadráticas por factor comun
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza RamosSolucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
 
Formulario de geometría analítica
Formulario de geometría analíticaFormulario de geometría analítica
Formulario de geometría analítica
 
Solucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo IISolucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo II
 
82655359 ecuaciones-polinomicas
82655359 ecuaciones-polinomicas82655359 ecuaciones-polinomicas
82655359 ecuaciones-polinomicas
 
Funciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltosFunciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltos
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
 

Destacado

La derivada3
La derivada3La derivada3
La derivada3
juniorevis2
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Funcion de heaviside
Funcion de heavisideFuncion de heaviside
Funcion de heaviside
Enrique Javier Montoya Corrales
 
2.estadistica
2.estadistica2.estadistica
2.estadistica
De Fieston
 
Tutorial flexsim en español lección 2 - la milla extra
Tutorial flexsim en español   lección 2 - la milla extraTutorial flexsim en español   lección 2 - la milla extra
Tutorial flexsim en español lección 2 - la milla extra
De Fieston
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
pnataly60
 
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
miguelperezfontenla
 
Calculo en una variable claudio pita - copia
Calculo en una variable   claudio pita - copiaCalculo en una variable   claudio pita - copia
Calculo en una variable claudio pita - copia
Yonatan Torres Pereira
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
claualemana
 
Precalculostewart6edicion
Precalculostewart6edicionPrecalculostewart6edicion
Precalculostewart6edicion
g109
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
Carlos Alberto Martinez Briones
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
Sohar Carr
 
cálculo vectorial
 cálculo vectorial cálculo vectorial
cálculo vectorial
Elkin Garcia Rodriguez
 
Calculo integral (solucionario) granville
Calculo integral (solucionario)   granvilleCalculo integral (solucionario)   granville
Calculo integral (solucionario) granville
JulioVazquez
 
Solucionario de Calculo Integral de Granville
Solucionario de Calculo Integral de GranvilleSolucionario de Calculo Integral de Granville
Solucionario de Calculo Integral de Granville
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
José Luis Díaz Gómez
 
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelenteSolucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
.. ..
 

Destacado (17)

La derivada3
La derivada3La derivada3
La derivada3
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
 
Funcion de heaviside
Funcion de heavisideFuncion de heaviside
Funcion de heaviside
 
2.estadistica
2.estadistica2.estadistica
2.estadistica
 
Tutorial flexsim en español lección 2 - la milla extra
Tutorial flexsim en español   lección 2 - la milla extraTutorial flexsim en español   lección 2 - la milla extra
Tutorial flexsim en español lección 2 - la milla extra
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
 
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
 
Calculo en una variable claudio pita - copia
Calculo en una variable   claudio pita - copiaCalculo en una variable   claudio pita - copia
Calculo en una variable claudio pita - copia
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Precalculostewart6edicion
Precalculostewart6edicionPrecalculostewart6edicion
Precalculostewart6edicion
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica... solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer  & johnston (dinamica...
solucionario mecanica vectorial para ingenieros - beer & johnston (dinamica...
 
cálculo vectorial
 cálculo vectorial cálculo vectorial
cálculo vectorial
 
Calculo integral (solucionario) granville
Calculo integral (solucionario)   granvilleCalculo integral (solucionario)   granville
Calculo integral (solucionario) granville
 
Solucionario de Calculo Integral de Granville
Solucionario de Calculo Integral de GranvilleSolucionario de Calculo Integral de Granville
Solucionario de Calculo Integral de Granville
 
Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
 
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelenteSolucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
Solucionario alonso finn-172960617-fisica-vol-2- excelente
 

Similar a Funciones en derive Ingenieria Industrial

Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
Praedo ii
Praedo iiPraedo ii
Praedo ii
Wenceslao
 
Unidad1 funcioneslimites
Unidad1 funcioneslimitesUnidad1 funcioneslimites
Unidad1 funcioneslimites
Paul Rivera
 
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Funciones trigonométricas  francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzonFunciones trigonométricas  francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Dayannita Garzon
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Dayannita Garzon
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Dayannita Garzon
 
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
Primer trabajo de matemática iii(1)yenyPrimer trabajo de matemática iii(1)yeny
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
jlo45328005
 
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
FCD Guía 3. derivadas y aplicacionesFCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
john fredy GONZALEZ RENA
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
Claudio Aballay
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
tonhonw
 
Mate grado 10°
Mate grado 10°Mate grado 10°
Dba v1 v2 mat decimo
Dba  v1 v2 mat decimoDba  v1 v2 mat decimo
Dba v1 v2 mat decimo
hubapla
 
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentalesEjercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
caballolandia
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
Camila Siuyin
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
DanyRojas27
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
Mario Pachas
 

Similar a Funciones en derive Ingenieria Industrial (20)

Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Praedo ii
Praedo iiPraedo ii
Praedo ii
 
Unidad1 funcioneslimites
Unidad1 funcioneslimitesUnidad1 funcioneslimites
Unidad1 funcioneslimites
 
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Funciones trigonométricas  francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzonFunciones trigonométricas  francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Suma de funciones
Suma de funcionesSuma de funciones
Suma de funciones
 
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
Primer trabajo de matemática iii(1)yenyPrimer trabajo de matemática iii(1)yeny
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
 
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
FCD Guía 3. derivadas y aplicacionesFCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2Imii guia lab_15_2
Imii guia lab_15_2
 
Mate grado 10°
Mate grado 10°Mate grado 10°
Mate grado 10°
 
Dba v1 v2 mat decimo
Dba  v1 v2 mat decimoDba  v1 v2 mat decimo
Dba v1 v2 mat decimo
 
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentalesEjercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
Ejercicios voluntarios 04 funcionesnelelmentales
 
Guia lineal
Guia linealGuia lineal
Guia lineal
 
capitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.pptcapitulo-iv-v1.ppt
capitulo-iv-v1.ppt
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Funciones en derive Ingenieria Industrial

  • 1. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial VII. Funciones Trigonométricas 1. Leer libro PRE CALCULO James Stewart TODO EL CAPÍTULO Resolver Del 1 al 70 pag 429-430 MULTIPLOS DE 5. 1. Grafique la función 5. f(x) = -2 + sen x 10. g(x)= - 2/3 cos x 2. Determine la amplitud y el período de la función y dibuje su gráfica. 15. y = cos (2x) Amplitud: 1 Período: 3 20. y = 5 cos (1/4 x) Amplitud: 5 Período: 25. y = 1 + ½ cos π x
  • 2. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial Amplitud: 0.5 Periodo: 3 30. y = 3 cos (x + π/4 ) Amplitud: 3 Periodo: 35. y = ½ - ½ cos (2x - π/3) Amplitud: 0.5 Periodo: 40. y = cos (π/2 – x) Amplitud: 1 Periodo:
  • 3. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 41-48 • Se proporciona la grafica de un periodo completo de una curva seno o coseno.
  • 4. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial a) Calcule la amplitud, periodo y desplazamiento de la fase. b) Escriba una ecuación que represente la curva en la forma. Y= a sen k (x – b) O bien y= a cos k (x – b) 45. Amplitud: 0.5 Período: y = - (½ ) cos 2 (x + π/3) 49-56 • Determine un rectángulo de visión adecuado para cada función y úselo para graficar la función. 50. f(x) = 3 sen 120 x 55. y = sen2 (20 x)
  • 5. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 59-64 • Grafique las 3 funciones en una sola pantalla, ¿Cuál es la relación entre las 3 graficas? 60. y = x; y = -x; y= x cos(x) La función y= x cos(x) está comprendida entre las otras 2 funciones. 65-68 • Calcula los valores máximo y mínimo de la función.
  • 6. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 65. y = sen x + sen 2x Máximo: 1.76 Mínimo: -1.76 69-72 • Determine todas las soluciones de la ecuación que queda en el intervalo (0, π). Proporcione cada una de las respuestas con 2 cifras decimales. 70. tan (x) = 2 0.1 VIII. Composición y Álgebra de Funciones. Leer el libro PRE CALCULO James Stewart pag 214 a 219. 1. Resolver del libro PRE CALCULO James Stewart Del 55 al 60 pagina 219-221 trazar los gráficos con el DERIVE. 55-56 • Ingreso, costo y ganancia. Una imprenta elabora calcomanías para campanas electorales. Si se piden x calcomanías (donde x < 10000) entonces el precio por calcomanía es 0.15 – 0.000002x dólares y el costo total de producir la orden es 0.095x – 0.0000005x2 dólares. 55. Use el hecho de que Ingreso = precio por articulo X número de artículos vendidos Para expresar R(x), el ingreso de una orden de x calcomanías, como un producto de dos funciones de x. R(x)= x * (0.15 – 0.0000002x) R(x)= 0.15x – 0.0000002x2 56. Use el hecho de que
  • 7. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial Ganancia= ingreso – costo Para expresar P(x) la ganancia en un pedido de x calcomanías como un producto de dos funciones de x. P(x)= 0.15x – 0.0000002x2 – 0.095x + 0.0000005x2 P(x)= 0.055x + 0.0000003x2 57. Área de una onda. Se deja caer una piedra en un lago, que crea una onda circular que viaja hacia afuera a una velocidad de 60 cm/s. a) Encuentre una función g que modele el radio como una función del tiempo g(t)= v t b) Encuentre una función f que modele el área del círculo como una función del radio F(g(t)) = πx2 c) Encuentre f(g) Que representa esta función F(g(t))= π 3600 t2 58. Inflado de un globo. Un globo esférico está siendo inflado. El radio del globo crece a la velocidad de 1 cm/s. a) Encuentre una función f que modele el radio como una función del tiempo F(t)= vt f(t)= t b) Encuentre una función g que modele el volumen como una función del radio G(r)= 4/3 πr3 c) Encuentre g*f . ¿Que representa esta función?
  • 8. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial G (f(t))= 4/3 t3 59. Área de un globo. Se está inflando un globo meteorológico esférico. El radio del globo se incrementa a la velocidad de 2 cm/s. exprese el área superficial del globo como una función del tiempo t en segundos. r= 2 cm/s t A(t)= 4 (2cm/s t)2 => A(t)= 16cm/s t2 60. Descuentos multiples. Se tiene un cupon de $50 de un fabricante bueno por la compra de un telefono celula. La tienda donde compra su telefono celular ofrece un descuento de 20% en todos los telefonos celulares. Sea x el precio normal del telefono celular. a) Suponga que solo se aplica el 20% de descuento. Encuentre la funcion f que modele el precio de compra del telefono celular como una funcion del precio regular x 1 - 20% = 1 - 0.2 = 0.8 F(x)= 0.8 x b) Suponga que solo se aplica el cupon de descuento de $50. Encuentre una funcion g que modele el precio de compra del telefono celular como una funcion de etiqueta x G(x)= x – 50 c) Si puede usar el cupon y el descuento entonces el precio de compra es f∙g(x) o g∙f(x) dependiendo del orden en el que se apliquen al precio. Encuentre f∙g(x) y g∙f(x).Que composicion da el precio mas bajo? F(g(x))= 0.8 (x – 50) => f(g(x))= 0.8x - 40 G(f(x))= 0.8x – 50 La posicion g(f(x)) da el precio mas bajo 2. Graficar las funciones aplicando DERIVE
  • 9. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial a) y = |x+1|-|x+3| c) y = |x| + |x2 -1| b) y = |x+2|+|x-1| d) y = x2 – 6 |x|+9 e) |x| - 1 y=y = |x + 2| IX. Funciones en coordenadas polares
  • 10. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial Leer del libro PRE CALCULO James Stewart pag 582 a 594 1. Resolver del libro PRE CALCULO James Stewart Del 1 al 50 múltiplos de 5 Pag 594 – 595 trazar los gráficos con el Derive. 1-6 • Compare la ecuación polar con las graficas marcadas I – VI. Use la tabla anterior como ayuda. 5. r = sen 3θ 7-14 • Pruebe la simetría de la ecuación polar con respecto al eje polar, el polo y la línea θ = π csc θ 10. r = 5 cos θ csc θ 15-36 • Bosqueje la grafica de la ecuación de la ecuación polar. 15. r = 2
  • 11. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 20. r = cos θ 25. r = -3 (1+sen θ) 30. r = 2 cos 3 θ
  • 12. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 35. r = 2 + sec θ 37-40 • Use un dispositivo de graficación para graficar la ecuación polar. Elija el dominio de θ para asegurar que produce la grafica completa. 40. r = √1-0,8 sen2 θ 43-46 • Compare la ecuación polar con las graficas marcadas I-IV, De razones para sus respuestas. 45. r = θ sen θ
  • 13. José Manuel Mercado Egüez Cálculo I 2011 Ingeniería Industrial 47-50 • Bosqueje una grafica de la ecuación rectangular. (Sugerencia: primero convierta la ecuación a coordenadas polares). 50. x2 + y2 = (x2 + y2 – x)2 (r COS θ)2 + (r SEN θ)2 = [(r∙COSθ)2 - r∙COS(θ) + (r∙SENθ)2 ]2 r 2 = r2 COS(θ)2 - 2 r3 COS(θ) + r4