SlideShare una empresa de Scribd logo
En 2016, los resultados de las
encuestas realizadas por Módulo
de Lectura (Molec), a través del
INEGI, aseguran que los mexica-
nos leen 3.8 libros al año, una cifra
baja comparada con Argentina,
cuyo índice de lectura es de 4.6,
España 7.7 y Alemania 12 libros
por año: “El componente mayor
de lo que se lee en México son
los libros para la escuela el 63.6%,
libros de literatura en general el
21.4%, y para el trabajo el 15%”.
Las opciones existen: impreso
o digital, por lo que el fomento a
la lectura resulta una labor impor-
tante, afirma Cano Coutiño: “El
libro electrónico es una opción
más de lectura, no compite como
tal con el libro impreso. Sin
embargo, es una tendencia nueva
que aumenta, ya que editoriales
como FCE, UNAM o Secretaría
de Cultura están digitalizando
libros y poniéndolos a la venta.
Se trata de un futuro provisorio
y sería una nueva opción. Sin
olvidar la experiencia que ofrece
el impreso; la magia que regala
cada vez que abres uno”.
El representante de la asocia-
ción civil, creada en 2011, dice
que para la lectura de libros digi-
tales se requieren de dispositivos
electrónicos, como los teléfonos
celulares, tabletas y Kindle, por
ejemplo, cuya adquisición en
ocasiones se dificulta. Aunque re-
conoce que el consumo de libros
contenidos en medios electróni-
cos o auditivos ha aumentado.
Catedráticos, por su parte,
aseveran en torno al impuesto
de libros electrónicos (e-book
o eBook) y audiolibros (graba-
ciones de los contenidos de un
libro leídos en voz alta), ya que
por un lado la Ley del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) señala
en el artículo 2-A, fracción I, que
el impuesto se calcula aplicando
la tasa del 0% a los valores a que
se refiera dicha ley, cuando se
enajenan libros, periódicos y
revistas, y por otro lado estipula,
en el artículo 9, que no se pagará
el citado impuesto tratándose
de la enajenación, así como el
derecho para usar o explotar una
obra, que realice su autor. Es
decir, al comprar por Internet no
se puede saber si se paga o no el
impuesto.
Mientras que, en medios na-
cionales, la Cámara Nacional de
la Industria Editorial Mexicana
comparte su entusiasmo de que
las librerías son aún un punto de
encuentro por excelencia entre
autores y lectores, y que han
superado cualquier dificultad:
“El riesgo es que cada día menos
municipios del país tengan al
menos una librería, porque las
grandes cadenas tienen estudios
de mercado e invierte donde ven
posibilidades, pero el pequeño
librero arriesga su capital por
un proyecto cultural, sin que
signifique que las primeras no lo
tengan”.
En cuanto a los libros electró-
nicos, los empresarios coinciden
en que hay inconvenientes aún,
pues para ello se requiere una co-
bertura total en materia de dispo-
sitivos móviles (computadoras,
tabletas, teléfonos inteligentes
y otros), además de la infraes-
tructura que lleve conectividad
a todos, de modo que la “solu-
ción es tener libros físicos para
prestar, regalar, comprar, y llevar
a donde quiera. Para eso debe
haber librerías en cada municipio
del país, además de bibliotecas
públicas dotadas de ejemplares
que cubran todas las materias del
conocimiento humano, porque el
instrumento portátil por excelen-
cia, la extensión del conocimien-
to, es el libro impreso”.
Actualmente, el 94 por cien-
to de los municipios del país
carecen de una librería o una
biblioteca pública, de las cuales
existen casi siete mil en territorio
nacional, con sus propias dinámi-
cas económicas, de presupuesto,
una situación en la que Fundalec
destaca que las bibliotecas debe-
rían ser el eje central de la educa-
ción; sin embargo, la mayoría se
halla en la marginación porque
no reciben apoyo.
El libro impreso y digital son
dos opciones importantes en la
lectura, cada uno con sus propias
cualidades y contratiempos, y
Chiapas es un terreno fértil para
su promoción, aunque sus índices
son bajos existen posibilidades,
por lo que requiere del trabajo
en conjunto entre asociaciones,
empresarios y público en general.
5CNoticias Voz e Imagen de Chiapas	 Miércoles 05 de abril de 2017C u l t u r a4C Miércoles 05 de abril de 2017 Noticias Voz e Imagen de Chiapas
C u l t u r a
Beneficios del libro en papel:
n La posesión y el coleccionismo
n La perdurabilidad
n El funcionamiento es sencillo
n El poder de la nostalgia
n Tienen vida propia
n Mayor recuerdo de lo leído
n Siempre es un buen regalo
n El préstamo a un amigo
n No te dejará nunca tirado
n El placer de descubrir
Beneficios del libro
electrónico:
n El espacio que ocupan es en MB
y no en estanterías
n No te pesarán en la cartera o en
el bolso
n La tecnología le ayuda
n Su bajo precio
n Su disponibilidad inmediata
n La conectividad con el texto y
con el mundo
n La sincronización de las lecturas
n Las anotaciones y marcas
n Adaptación tipográfica
n Dejar que descubran por ti tus
próximas lecturas
Fundalec trabaja en el fomento
La lectura de libros digitales se
dificulta por la disponibilidad de
medios electrónicos; las librerías
son importante punto de encuentro
Lucía Sarauz Gutiérrez
Noticias
I
ndependientemente del formato,
leer es lo importante. Impreso o
digital, las ventajas y desventajas
desaparecen cuando el contenido
se disfruta.
Aunque en Chiapas no existe un es-
tudio general para saber cuánto se lee, los
libros digitales son una opción incipiente
aún pero significativa para el fomento a la
lectura, asegura Alberto Alejandro Cano
Coutiño, presidente de la Fundación Chia-
paneca para el Fomento de la Lectura y la
Educación A. C. (Fundalec).
QuiénessonFundalec
n Es un equipo interdisciplinario que diseña, construye y
desarrolla programas para fomentar la lectura y la escritura
en Chiapas, con especial énfasis en la infancia, la juventud
y los grupos vulnerables a partir de la experiencia y el
conocimiento acumulados, la mejora continua de los
procesos, el permanente diálogo interno y el uso óptimo
de los recursos. De la misma manera intercambiamos
experiencias, hallazgos e investigaciones sobre lectura
y escritura en ámbitos nacionales e internacionales.
n Para ello trabajan con entidades públicas y privadas,
nacionales e internacionales. Fue fundado el 31 de mayo
de 2011, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y es un grupo
de ciudadanos que favorece el acceso a la lectura, nutre
el intercambio de experiencias, formula proyectos
culturales y promueve la educación en la entidad.
n Nuestros miembros fundadores son Ruth Alejandra Cano
Prado, Arquimedes Rosemberg López Roblero, Jorge Cundapí
Coronel, Ney Cari Gómez Lázaro, Alberto Alejandro Cano
Coutiño, Ana Victoria Martínez Álvarez, Ana Mireya Cano,
Guilmar Gutiérrez Sarmiento y Mónica Gisell Castillejos.
n La Fundación Chiapaneca para el Fomento de la Lectura y
la Educación, A.C. trabaja actualmente en un proyecto de
fomento a la lectura que involucra a adultos mayores.
Fotos:Cortesía/LucíaSarauz
n Amazon
n Casa del libro
n Todocolección
n Relibrea
n Segundalectura
n IberLibro
n La Nube Universitaria
n Bolsabooks
n Mercado Pago
n eBay
Dónde
comprar
libros:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N
NN
Ponencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialtePonencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialte
Elisa Yuste
 
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
Julián Marquina
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
Csosa3122
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Julián Marquina
 
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
Luisgape29
 
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las BibliotecasMesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Educacion ensayo
Educacion ensayoEducacion ensayo
Educacion ensayo
Maricarmen Herrero
 
Letras en trueque
Letras en truequeLetras en trueque
Letras en trueque
docenteseprr
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Zulmerys
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
Karen Atuesta
 
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
Natalia Mora
 
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
Elisa Yuste
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
3 sintesis pnle
3 sintesis pnle3 sintesis pnle
3 sintesis pnle
milena1016
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Rosa Hernandez Cortes
 
Boletín sib multicampus octubre 2021
Boletín sib multicampus octubre 2021Boletín sib multicampus octubre 2021
Boletín sib multicampus octubre 2021
UCC_Elearning
 

La actualidad más candente (17)

N
NN
N
 
Ponencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialtePonencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialte
 
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
El personal bibliotecario es el motor y el corazón de las bibliotecas (mi bib...
 
Como promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenesComo promocionar la lectura en los jovenes
Como promocionar la lectura en los jovenes
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
 
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
El hábito de Lectura en la ciudad de Puebla (word)
 
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las BibliotecasMesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
 
Educacion ensayo
Educacion ensayoEducacion ensayo
Educacion ensayo
 
Letras en trueque
Letras en truequeLetras en trueque
Letras en trueque
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Lectura digital
Lectura digitalLectura digital
Lectura digital
 
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
 
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
La LIJ ante la Red: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños ...
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
3 sintesis pnle
3 sintesis pnle3 sintesis pnle
3 sintesis pnle
 
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexicoImportancia de la lectura en las universidades de mexico
Importancia de la lectura en las universidades de mexico
 
Boletín sib multicampus octubre 2021
Boletín sib multicampus octubre 2021Boletín sib multicampus octubre 2021
Boletín sib multicampus octubre 2021
 

Similar a Alberto Alejandro Cano Coutiño_Noticias

La biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdfLa biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdf
Andres Felipe Rizo Molina
 
Libros en Libertad
Libros en LibertadLibros en Libertad
Libros en Libertad
Colegio Yapeyú
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
luzmylramos
 
Estudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombiaEstudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombia
clapaesta
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
bicifanatica
 
¿Cómo leemos ?
¿Cómo leemos ?¿Cómo leemos ?
¿Cómo leemos ?
nekroo
 
Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
Susana Zabala
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
katerynaravena2
 
Sol De Tinta
Sol De TintaSol De Tinta
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
Alejandra Moreno
 
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
Universitat de Barcelona - Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
 
La argumentación: selección de textos
La argumentación: selección de textosLa argumentación: selección de textos
La argumentación: selección de textos
Carla Cinara
 
Presentacion habito de la lectura
Presentacion habito de la lecturaPresentacion habito de la lectura
Presentacion habito de la lectura
Janina Yasuma Taris
 
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadanoBibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Julio Alonso Arévalo
 
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Elisa Yuste
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
Adolfo Miguel Longa Cumache
 
A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendo
Rodavlas Medina
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
natytolo1
 

Similar a Alberto Alejandro Cano Coutiño_Noticias (20)

La biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdfLa biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdf
 
Libros en Libertad
Libros en LibertadLibros en Libertad
Libros en Libertad
 
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramientoplan nacional de lectura.pdf mejoramiento
plan nacional de lectura.pdf mejoramiento
 
Estudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombiaEstudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombia
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
 
¿Cómo leemos ?
¿Cómo leemos ?¿Cómo leemos ?
¿Cómo leemos ?
 
Guia maratón 2014
Guia maratón 2014Guia maratón 2014
Guia maratón 2014
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
 
Sol De Tinta
Sol De TintaSol De Tinta
Sol De Tinta
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
Presentació de Cristóbal Guerrero, director de la Biblioteca Pública Municipa...
 
La argumentación: selección de textos
La argumentación: selección de textosLa argumentación: selección de textos
La argumentación: selección de textos
 
Presentacion habito de la lectura
Presentacion habito de la lecturaPresentacion habito de la lectura
Presentacion habito de la lectura
 
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadanoBibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
 
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdfA LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
A LEER SE APRENDE LEYENDO. ROD MEDINA.pdf
 
A leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendoA leer se aprende leyendo
A leer se aprende leyendo
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
 

Más de cromagnon01

Transmutaciones
TransmutacionesTransmutaciones
Transmutaciones
cromagnon01
 
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
cromagnon01
 
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
cromagnon01
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
cromagnon01
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
cromagnon01
 
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINOALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
cromagnon01
 
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
cromagnon01
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
cromagnon01
 
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestreGuia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
cromagnon01
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
cromagnon01
 

Más de cromagnon01 (10)

Transmutaciones
TransmutacionesTransmutaciones
Transmutaciones
 
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec2
 
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
Alberto Alejandro Cano Coutiño_Fundalec1
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
 
Informe 2012 fundalec
Informe 2012 fundalecInforme 2012 fundalec
Informe 2012 fundalec
 
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINOALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTINO
 
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
Fundación Chiapaneca Para el Fomento de la Lectura y la Educación , A.C.
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
 
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestreGuia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
Guia de la capacitación de informatica, 4o. semestre
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Alberto Alejandro Cano Coutiño_Noticias

  • 1. En 2016, los resultados de las encuestas realizadas por Módulo de Lectura (Molec), a través del INEGI, aseguran que los mexica- nos leen 3.8 libros al año, una cifra baja comparada con Argentina, cuyo índice de lectura es de 4.6, España 7.7 y Alemania 12 libros por año: “El componente mayor de lo que se lee en México son los libros para la escuela el 63.6%, libros de literatura en general el 21.4%, y para el trabajo el 15%”. Las opciones existen: impreso o digital, por lo que el fomento a la lectura resulta una labor impor- tante, afirma Cano Coutiño: “El libro electrónico es una opción más de lectura, no compite como tal con el libro impreso. Sin embargo, es una tendencia nueva que aumenta, ya que editoriales como FCE, UNAM o Secretaría de Cultura están digitalizando libros y poniéndolos a la venta. Se trata de un futuro provisorio y sería una nueva opción. Sin olvidar la experiencia que ofrece el impreso; la magia que regala cada vez que abres uno”. El representante de la asocia- ción civil, creada en 2011, dice que para la lectura de libros digi- tales se requieren de dispositivos electrónicos, como los teléfonos celulares, tabletas y Kindle, por ejemplo, cuya adquisición en ocasiones se dificulta. Aunque re- conoce que el consumo de libros contenidos en medios electróni- cos o auditivos ha aumentado. Catedráticos, por su parte, aseveran en torno al impuesto de libros electrónicos (e-book o eBook) y audiolibros (graba- ciones de los contenidos de un libro leídos en voz alta), ya que por un lado la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) señala en el artículo 2-A, fracción I, que el impuesto se calcula aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiera dicha ley, cuando se enajenan libros, periódicos y revistas, y por otro lado estipula, en el artículo 9, que no se pagará el citado impuesto tratándose de la enajenación, así como el derecho para usar o explotar una obra, que realice su autor. Es decir, al comprar por Internet no se puede saber si se paga o no el impuesto. Mientras que, en medios na- cionales, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana comparte su entusiasmo de que las librerías son aún un punto de encuentro por excelencia entre autores y lectores, y que han superado cualquier dificultad: “El riesgo es que cada día menos municipios del país tengan al menos una librería, porque las grandes cadenas tienen estudios de mercado e invierte donde ven posibilidades, pero el pequeño librero arriesga su capital por un proyecto cultural, sin que signifique que las primeras no lo tengan”. En cuanto a los libros electró- nicos, los empresarios coinciden en que hay inconvenientes aún, pues para ello se requiere una co- bertura total en materia de dispo- sitivos móviles (computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y otros), además de la infraes- tructura que lleve conectividad a todos, de modo que la “solu- ción es tener libros físicos para prestar, regalar, comprar, y llevar a donde quiera. Para eso debe haber librerías en cada municipio del país, además de bibliotecas públicas dotadas de ejemplares que cubran todas las materias del conocimiento humano, porque el instrumento portátil por excelen- cia, la extensión del conocimien- to, es el libro impreso”. Actualmente, el 94 por cien- to de los municipios del país carecen de una librería o una biblioteca pública, de las cuales existen casi siete mil en territorio nacional, con sus propias dinámi- cas económicas, de presupuesto, una situación en la que Fundalec destaca que las bibliotecas debe- rían ser el eje central de la educa- ción; sin embargo, la mayoría se halla en la marginación porque no reciben apoyo. El libro impreso y digital son dos opciones importantes en la lectura, cada uno con sus propias cualidades y contratiempos, y Chiapas es un terreno fértil para su promoción, aunque sus índices son bajos existen posibilidades, por lo que requiere del trabajo en conjunto entre asociaciones, empresarios y público en general. 5CNoticias Voz e Imagen de Chiapas Miércoles 05 de abril de 2017C u l t u r a4C Miércoles 05 de abril de 2017 Noticias Voz e Imagen de Chiapas C u l t u r a Beneficios del libro en papel: n La posesión y el coleccionismo n La perdurabilidad n El funcionamiento es sencillo n El poder de la nostalgia n Tienen vida propia n Mayor recuerdo de lo leído n Siempre es un buen regalo n El préstamo a un amigo n No te dejará nunca tirado n El placer de descubrir Beneficios del libro electrónico: n El espacio que ocupan es en MB y no en estanterías n No te pesarán en la cartera o en el bolso n La tecnología le ayuda n Su bajo precio n Su disponibilidad inmediata n La conectividad con el texto y con el mundo n La sincronización de las lecturas n Las anotaciones y marcas n Adaptación tipográfica n Dejar que descubran por ti tus próximas lecturas Fundalec trabaja en el fomento La lectura de libros digitales se dificulta por la disponibilidad de medios electrónicos; las librerías son importante punto de encuentro Lucía Sarauz Gutiérrez Noticias I ndependientemente del formato, leer es lo importante. Impreso o digital, las ventajas y desventajas desaparecen cuando el contenido se disfruta. Aunque en Chiapas no existe un es- tudio general para saber cuánto se lee, los libros digitales son una opción incipiente aún pero significativa para el fomento a la lectura, asegura Alberto Alejandro Cano Coutiño, presidente de la Fundación Chia- paneca para el Fomento de la Lectura y la Educación A. C. (Fundalec). QuiénessonFundalec n Es un equipo interdisciplinario que diseña, construye y desarrolla programas para fomentar la lectura y la escritura en Chiapas, con especial énfasis en la infancia, la juventud y los grupos vulnerables a partir de la experiencia y el conocimiento acumulados, la mejora continua de los procesos, el permanente diálogo interno y el uso óptimo de los recursos. De la misma manera intercambiamos experiencias, hallazgos e investigaciones sobre lectura y escritura en ámbitos nacionales e internacionales. n Para ello trabajan con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. Fue fundado el 31 de mayo de 2011, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y es un grupo de ciudadanos que favorece el acceso a la lectura, nutre el intercambio de experiencias, formula proyectos culturales y promueve la educación en la entidad. n Nuestros miembros fundadores son Ruth Alejandra Cano Prado, Arquimedes Rosemberg López Roblero, Jorge Cundapí Coronel, Ney Cari Gómez Lázaro, Alberto Alejandro Cano Coutiño, Ana Victoria Martínez Álvarez, Ana Mireya Cano, Guilmar Gutiérrez Sarmiento y Mónica Gisell Castillejos. n La Fundación Chiapaneca para el Fomento de la Lectura y la Educación, A.C. trabaja actualmente en un proyecto de fomento a la lectura que involucra a adultos mayores. Fotos:Cortesía/LucíaSarauz n Amazon n Casa del libro n Todocolección n Relibrea n Segundalectura n IberLibro n La Nube Universitaria n Bolsabooks n Mercado Pago n eBay Dónde comprar libros: