SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es cierto que los chicos leen menos que antes y que pasan su tiempo frente al televisor o la computadora? Mucha tele y pocos libros. Es la frase que sale, desde hace unos años, de la boca de padres sobre los hábitos de los chicos. Que los chicos, miran mucha televisión y de libros… ni hablar. Si esta cuestión ya genera polémica, "mucha pc y pocos libros" tampoco está ajena. Todo indica y parece ser que hay que leer más, como si fuera una obligación, una condición para ser más o menos culto, sin tener en cuenta como dijo la escritora Ana María Shua, que “la lectura es un placer, una diversión, una alegría, una adicción, un vicio, y ¡nunca un hábito!”.
Hace un tiempo, una encuesta sobre este tema realizada en Argentina, reveló que la cantidad de tiempo que los jóvenes estudian es mínima: entre cero y dos horas durante el fin de semana y que hay un porcentaje alto de "consumidores pesados" de televisión: el 40% está frente a la pantalla más de tres horas por día.  Sin embargo, Franco Vaccarini, subdirector de la revista de cuento latinoamericano Milmamuts , aseguró en una entrevista que "hay mucha producción y se venden más libros, lo cual indicaría que hay más lectores que hace unos años. Esa afirmación de que cada vez se lee menos es absurda.  ¿Se lee menos ahora que el 25 de mayo de 1810? ¿Menos que en la dictadura militar? ¿Menos que a principios del siglo XX, con altísimos niveles de analfabetos? La verdad es que ahora los chicos leen bastante más que cuando yo era chico, por ejemplo, en la década del 70".
El problema radica en pensar a los chicos y sus hábitos con la mirada puesta en el pasado. La generación que nació a partir de la década de los ’80 (por poner un punto de referencia, claro, no es tan tajante), nació con la televisión, la computadora y el celular bajo el brazo. Su forma de pensar, ver y estar en el mundo es diferente. Esto significa que las formas de leer cambiaron y eso no significa que no lean. Si se piensa el libro como un canal de formación y educación y se afirma que los chicos no leen, también puede tomarse a la televisión y a la pc como otro canal, mucho más ameno y cercano; que más allá de ser medios que ofrecen más entrenamiento, educan. En los medios digitales, y un poco más cerca de las ediciones impresas, para leer contamos con los ebooks. Aunque hay quienes creen que leer en pantalla es incómodo, se pueden imprimir.
Ante el análisis de los resultados de una encuesta mexicana sobre los índices de lectura entre los jóvenes, el investigador argentino Néstor García Canclini se preguntó: “¿Realmente los jóvenes leen menos o están leyendo en otros lugares, de otra manera y con fines distintos? ¿Qué valdría la pena que leyeran?”. Tal como sostiene Canclini, hoy no existe un único modo de leer y es imposible analizar la lectura sin explorar cómo conviven la cultura letrada, la oral y la audiovisual. Los jóvenes usan la computadora para chatear, navegar y buscar información y estudiar, y esto requiere de la lectura y la escritura. Eso sí, tengamos en cuenta que no todo es tan bonito como parece y que, así como hay prácticas útiles hay otras que no tanto y todo depende del momento y de las necesidades de cada uno.
“El libro sigue siendo clave pues nos abre a la primera alfabetización, la que posibilita el acceso a la cultura escrita y a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo de la informática y lo audiovisual. Pero el joven de hoy está en contacto también con otras lecturas, escrituras en los que se producen las decisiones que nos afectan”, sostiene con razón Martín Barbero, el famoso y reconocido filósofo español. Hay que hablar, entonces, de una complementariedad. Lejos de oponer el libro a la televisión o a la computadora, hay que integrarlos porque los chicos leen de otra manera y desde allí analizar cómo leen y por qué, cuándo y cómo influye eso en sus actitudes. Los hábitos vigentes de los lectores -internautas no perciben como separados a los textos, las imágenes y su digitalización. Su capacidad de lectura no se centra sólo en los libros, sino en las pantallas de la televisión y la computadora.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo leemos ?

(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global
Jose Manuel Cruz
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O NL A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O N
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
guestffe00a
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
fesa1208
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
floredith1208
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
floredith1208
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
ericksaul696
 

Similar a ¿Cómo leemos ? (20)

(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global(282914830) resena sobre salud_global
(282914830) resena sobre salud_global
 
Resena sobre salud_global
Resena sobre salud_globalResena sobre salud_global
Resena sobre salud_global
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 
Ponencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialtePonencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialte
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Transmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensarTransmitir el placer de leer y pensar
Transmitir el placer de leer y pensar
 
Relato autobiografico 1
Relato autobiografico 1Relato autobiografico 1
Relato autobiografico 1
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
Relato autobiografico
Relato autobiografico Relato autobiografico
Relato autobiografico
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
 
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
L A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O NL A  L E C T U R A  E N  L A  S O C I E D A D  D E  L A  I N F O R M A C I O N
L A L E C T U R A E N L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I O N
 
La lectura en la era de internet
La lectura en la era de internetLa lectura en la era de internet
La lectura en la era de internet
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Revista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxdRevista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxd
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

¿Cómo leemos ?

  • 1. ¿Es cierto que los chicos leen menos que antes y que pasan su tiempo frente al televisor o la computadora? Mucha tele y pocos libros. Es la frase que sale, desde hace unos años, de la boca de padres sobre los hábitos de los chicos. Que los chicos, miran mucha televisión y de libros… ni hablar. Si esta cuestión ya genera polémica, "mucha pc y pocos libros" tampoco está ajena. Todo indica y parece ser que hay que leer más, como si fuera una obligación, una condición para ser más o menos culto, sin tener en cuenta como dijo la escritora Ana María Shua, que “la lectura es un placer, una diversión, una alegría, una adicción, un vicio, y ¡nunca un hábito!”.
  • 2. Hace un tiempo, una encuesta sobre este tema realizada en Argentina, reveló que la cantidad de tiempo que los jóvenes estudian es mínima: entre cero y dos horas durante el fin de semana y que hay un porcentaje alto de "consumidores pesados" de televisión: el 40% está frente a la pantalla más de tres horas por día.  Sin embargo, Franco Vaccarini, subdirector de la revista de cuento latinoamericano Milmamuts , aseguró en una entrevista que "hay mucha producción y se venden más libros, lo cual indicaría que hay más lectores que hace unos años. Esa afirmación de que cada vez se lee menos es absurda.  ¿Se lee menos ahora que el 25 de mayo de 1810? ¿Menos que en la dictadura militar? ¿Menos que a principios del siglo XX, con altísimos niveles de analfabetos? La verdad es que ahora los chicos leen bastante más que cuando yo era chico, por ejemplo, en la década del 70".
  • 3. El problema radica en pensar a los chicos y sus hábitos con la mirada puesta en el pasado. La generación que nació a partir de la década de los ’80 (por poner un punto de referencia, claro, no es tan tajante), nació con la televisión, la computadora y el celular bajo el brazo. Su forma de pensar, ver y estar en el mundo es diferente. Esto significa que las formas de leer cambiaron y eso no significa que no lean. Si se piensa el libro como un canal de formación y educación y se afirma que los chicos no leen, también puede tomarse a la televisión y a la pc como otro canal, mucho más ameno y cercano; que más allá de ser medios que ofrecen más entrenamiento, educan. En los medios digitales, y un poco más cerca de las ediciones impresas, para leer contamos con los ebooks. Aunque hay quienes creen que leer en pantalla es incómodo, se pueden imprimir.
  • 4. Ante el análisis de los resultados de una encuesta mexicana sobre los índices de lectura entre los jóvenes, el investigador argentino Néstor García Canclini se preguntó: “¿Realmente los jóvenes leen menos o están leyendo en otros lugares, de otra manera y con fines distintos? ¿Qué valdría la pena que leyeran?”. Tal como sostiene Canclini, hoy no existe un único modo de leer y es imposible analizar la lectura sin explorar cómo conviven la cultura letrada, la oral y la audiovisual. Los jóvenes usan la computadora para chatear, navegar y buscar información y estudiar, y esto requiere de la lectura y la escritura. Eso sí, tengamos en cuenta que no todo es tan bonito como parece y que, así como hay prácticas útiles hay otras que no tanto y todo depende del momento y de las necesidades de cada uno.
  • 5. “El libro sigue siendo clave pues nos abre a la primera alfabetización, la que posibilita el acceso a la cultura escrita y a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo de la informática y lo audiovisual. Pero el joven de hoy está en contacto también con otras lecturas, escrituras en los que se producen las decisiones que nos afectan”, sostiene con razón Martín Barbero, el famoso y reconocido filósofo español. Hay que hablar, entonces, de una complementariedad. Lejos de oponer el libro a la televisión o a la computadora, hay que integrarlos porque los chicos leen de otra manera y desde allí analizar cómo leen y por qué, cuándo y cómo influye eso en sus actitudes. Los hábitos vigentes de los lectores -internautas no perciben como separados a los textos, las imágenes y su digitalización. Su capacidad de lectura no se centra sólo en los libros, sino en las pantallas de la televisión y la computadora.