SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Centro América
Facultad de Ciencias Humanas
Bachillerato en Bibliotecología
Curso: Fundamentos de la bibliotecología
2°Ficha Escrita: Meneses Tello, Felipe
Bibliotecas y sociedad: interpretación en torno a la visión social bibliotecológica en
el pensamiento de
Judith Licea.
Profesora: Teresita Rojas Rodríguez.
Alumna: Natalia Mora Campos.
Fecha de entrega: 29/03/16
Año: 2016
Ficha crítica sobre la lectura del Lic. Meneses Tello, Felipe
Bibliotecas y sociedad: interpretación en torno a la visión social bibliotecológica en
el pensamiento de Judith Licea.
En la lectura en autor nos muestra que hay una estrecha relación de una biblioteca
y la sociedad que la rodea, tomándola como una institución social, que logra estar
al servicio de diferentes grupos y que estos compartan una misma cultura. Y que
esta bibliotecología social se puede dividir en tres, en la cual toma a la biblioteca y
la sociedad como elementos excluyentes, incluyentes y plurales.
Cuando se habla de un biblioteca excluyente, hace referencia a que lo
bibliotecólogos omiten temas e investigaciones sobre los problemas de la
sociedad por ejemplo: la pobreza, exclusión social, etc. Y la carencia de
investigaciones relacionadas con temas bibliotecológico-sociales, se debe a que
en los programas de enseñanza de las escuelas de bibliotecología, las asignaturas
con perspectiva social les otorgaban conocimientos muy superficiales a los
estudiantes y estas clases se veían opacadas por otras materias que su proceso
de enseñanza-aprendizaje procuraba darles conocimientos más técnicos.
El fenómeno de la exclusión se nota cuando una biblioteca está dirigida
especialmente a los grupos mayoritarios, dejando por fuera los grupos minutarios
y personas de bajos recursos, que sin duda estos grupos son los que más
necesitan más de los servicios bibliotecarios. Además se logra observar estas
acciones cuando el profesional tiene falta de compromiso con los diferentes
grupos sociales, al igual cuando las prestaciones de los servicios bibliotecarios
mantienen al margen a los grupos minutarios. Este problema no está
precisamente en la biblioteca ya que esta se ve influenciada por una sociedad
excluyente.
Por el contrario, en la biblioteca incluyente, trata de hacer accesibles a todos los
recursos de los centros bibliotecarios de carácter público este sería el modelo
ideal. En donde su función sería estar dirigida a la población en general, pero por
muchas razones es un poco difícil que todas las bibliotecas tengan esta iniciativa
en donde siguen restringiendo a los grupos marginados y minoritarios.
Las bibliotecas deben ser incluyentes, pero la exclusión también abarca a las
propias bibliotecas: se advierte una estructura de desigualdad, puesto que las
bibliotecas públicas son las que menos recursos reciben para su sostenimiento y
se caracterizan por instalaciones deficientes, presupuestos escasos, recursos de
información insuficientes y desactualizados, así como personal apenas preparado.
Licea (2009).
Como lo menciona muy bien la autora de esta cita, una biblioteca debe ser
incluyente pero muchas veces es un poco difícil ya que las bibliotecas públicas
que están dirigidas a los grupos minutarios, sufren de una desigualdad de
recursos otorgados por el gobierno. Entonces ¿cómo se pretende erradicar la
exclusión y la desigualdad de una sociedad si hasta el mismo gobierno discrimina?
La figura de un gobierno excluyente debe transformarse a un gobierno incluyente
donde, en la práctica de la política implique la creación y desarrollo de nuevos
servicios públicos, bibliotecarios y de información para toda la población.
La idea de que las bibliotecas deben ser incluyentes transmite un mensaje que
implica tanto responsabilidad social como comportamiento ético. El trabajo de un
bibliotecólogo vista desde el punto de una sociedad incluyente es pensar crítica y
sensiblemente en el nexo que existe entre información y sociedad, y en donde él
debe satisfacer las necesidades de información de todos los usuarios ya sean
indígenas, adultos mayores, inmigrantes, niños de la calle, mujeres,
subempleados o desempleados, discapacitados físicos, rechazados por sus
comportamientos diferentes, lesbianas, bisexuales, gays, transexuales o personas
pertenecientes a tribus urbanas, etc.
Una biblioteca útil es aquella que responde a compromisos y necesidades sociales
en donde toma en cuenta a las comunidades diversas de usuarios marginales,
minoritarios, desfavorecidos u oprimidos; donde también logre fomentar el acceso
gratuito a las tecnologías y que enseñen su uso consciente e integrado con el
resto de posibilidades de información y conocimiento. Así aminorar la brecha
social entre ricos y pobres en materia de información digital significa defender el
principio de gratuidad en el acceso y uso de las tecnologías en ambiente
electrónico.
Por último tenemos una biblioteca y una sociedad plural, el pensar en el sentido
social de transitar desde una sociedad excluyente a una incluyente, es observar
que la bibliotecología tiene la necesidad de ofrecer servicios bibliotecarios y de
información a todos los grupos sociales que constituyen una sociedad plural.
La república es una forma justa de gobierno que en la sociedad es una entidad
es fundamental que en ella cohabitan multiplicidad de valores instrumentales,
vitales, morales, estéticos, culturales, cívicos, cognitivos, y otros. Es aquí en
donde se deben implementar servicios públicos para el público en general y
que ellos logren implementar instituciones bibliotecarias públicas.
La función de la biblioteca pública es fomentar los valores de la sociedad. La
biblioteca pública en la sociedad plural es una de las llaves del conocimiento,
consulta e información. La Biblioteca debe identificar los deberes y derechos de
los ciudadanos, así como su formación como individuos ilustrados, base de la
práctica de una ciudadanía informada y participativa y los servicios de información
que prestan estos centros públicos, escolares, académicos y especializados
deben estar distribuidos y administrados de tal manera que cubran todo el territorio
nacional.
Por último el autor nos muestra que la bibliotecología social se deriva de la rama
de la bibliotecología general, que en las últimas décadas se ha denominado
bibliotecología multicultural
Opinión personal:
El problema de la exclusión no está precisamente en la biblioteca ya que esta se
ve influenciada por la sociedad en la que se encuentra. Para esto hay que
transformar las bibliotecas tradicionales pasivas en biblioteca activa, en donde
tome en cuenta a todos los usuarios ya que todas las personas deben tener la
oportunidad de hacer uso de la información física y electrónica, no importa su
condición o estatus social y como bibliotecólogos tienen la responsabilidad de ser
instrumentos útiles a la hora de la reproducción y distribución de los bienes y
servicios que ofrece la biblioteca.
Pero los bibliotecólogos no pueden llegar a entender perfectamente la relación que
existe entre bibliotecas y la sociedad sin estudiar la diversidad humana que existe,
además si las escuelas no les otorgan y apoyan estos conocimientos.
Pensar en ofrecer servicios bibliotecarios y de información a la población
vulnerable es, un acto de solidaridad en una sociedad que carece de espacios
para el desarrollo y la formación integral, así también en las bibliotecas se debe
contribuir, en un medio ajeno a su cultura y a su entorno para que vayan
entendiendo sus valores y sus creencias; esto sirve mucho para aquellos usuarios
que sean emigrantes.
La importancia de considerar todas esas necesidades sociales que motivan y
justifican, en gran medida, la creación y el desarrollo de las bibliotecas como un
centro de la sociedad.
Referencia bibliográfica:
Meneses, F. (2010). Bibliotecas y sociedad:interpretación en torno a la visión
social bibliotecológica en el pensamiento de Judith Licea. Revista interamericana
de bibliotecología, 33(2), 315-336.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integrador
Anadp0104
 
Reporte final del servicio social 3
Reporte final del servicio social 3Reporte final del servicio social 3
Reporte final del servicio social 3
Aaron Hernan
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
angelamesa045
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
amvargas
 
Ley 7/2007 del Libro
Ley 7/2007 del LibroLey 7/2007 del Libro
Ley 7/2007 del Libro
Mafaldus7
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Zulmerys
 
Ensayo Bibliotecas
Ensayo BibliotecasEnsayo Bibliotecas
Ensayo Bibliotecas
Echavarria75
 
Paper Congreso Nacional Salamanca
Paper Congreso Nacional SalamancaPaper Congreso Nacional Salamanca
Paper Congreso Nacional Salamanca
Carme Galve Montore
 
Ensayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactivaEnsayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactiva
cata-anriquez
 

La actualidad más candente (16)

Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integrador
 
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIABIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA
 
Reporte final del servicio social 3
Reporte final del servicio social 3Reporte final del servicio social 3
Reporte final del servicio social 3
 
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas PublicasFuncion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
 
Usuarios copia
Usuarios   copiaUsuarios   copia
Usuarios copia
 
Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDROServicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
Servicios bibliotecarios en espacios no tradicionales: Experiencia de CEDRO
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Ley 7/2007 del Libro
Ley 7/2007 del LibroLey 7/2007 del Libro
Ley 7/2007 del Libro
 
C r a
C r aC r a
C r a
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Ensayo Bibliotecas
Ensayo BibliotecasEnsayo Bibliotecas
Ensayo Bibliotecas
 
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Paper Congreso Nacional Salamanca
Paper Congreso Nacional SalamancaPaper Congreso Nacional Salamanca
Paper Congreso Nacional Salamanca
 
Ensayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactivaEnsayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactiva
 

Destacado

WinterJam_2016
WinterJam_2016WinterJam_2016
WinterJam_2016
Dy Lounds
 
Natural England Presentation For IABC UK
Natural England Presentation For IABC UKNatural England Presentation For IABC UK
Natural England Presentation For IABC UK
IABC UK
 
บุญนิสา
บุญนิสาบุญนิสา
บุญนิสา
eyebun
 
Palestra 8 Logística
Palestra 8 LogísticaPalestra 8 Logística
Palestra 8 Logística
trainertek
 

Destacado (16)

4150415
41504154150415
4150415
 
WinterJam_2016
WinterJam_2016WinterJam_2016
WinterJam_2016
 
Natural England Presentation For IABC UK
Natural England Presentation For IABC UKNatural England Presentation For IABC UK
Natural England Presentation For IABC UK
 
Fotonarracion final
Fotonarracion finalFotonarracion final
Fotonarracion final
 
Test
TestTest
Test
 
Microsoft_MCSA
Microsoft_MCSAMicrosoft_MCSA
Microsoft_MCSA
 
235 ircss linee-guida_prevenzione_vista
235   ircss linee-guida_prevenzione_vista235   ircss linee-guida_prevenzione_vista
235 ircss linee-guida_prevenzione_vista
 
Conferencia inaugural ¿Qué es Lean? por Ignacio Tornos
Conferencia inaugural ¿Qué es Lean? por Ignacio TornosConferencia inaugural ¿Qué es Lean? por Ignacio Tornos
Conferencia inaugural ¿Qué es Lean? por Ignacio Tornos
 
บุญนิสา
บุญนิสาบุญนิสา
บุญนิสา
 
Veo veo nuevo testamento por de los tales
Veo veo nuevo testamento por de los talesVeo veo nuevo testamento por de los tales
Veo veo nuevo testamento por de los tales
 
Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial, Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial,
 
Metas internacionales
Metas internacionalesMetas internacionales
Metas internacionales
 
FySI_ presentacion
FySI_ presentacionFySI_ presentacion
FySI_ presentacion
 
Gestão da Qualidade nos Registros Públicos
Gestão da Qualidade nos Registros PúblicosGestão da Qualidade nos Registros Públicos
Gestão da Qualidade nos Registros Públicos
 
Palestra 8 Logística
Palestra 8 LogísticaPalestra 8 Logística
Palestra 8 Logística
 
O registo predial na sociedade da informação
O registo predial na sociedade da informaçãoO registo predial na sociedade da informação
O registo predial na sociedade da informação
 

Similar a 2° ficha crítica bibliotecas y sociedad

Ensayo Bibliotecas
Ensayo BibliotecasEnsayo Bibliotecas
Ensayo Bibliotecas
Echavarria75
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Alejandra Couto
 
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Judith Lera
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
bgustavogonzalezlerma
 
Ponencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia BossiePonencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia Bossie
Corriente
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
bgustavogonzalezlerma
 

Similar a 2° ficha crítica bibliotecas y sociedad (20)

La biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdfLa biblioteca publica que queremos.pdf
La biblioteca publica que queremos.pdf
 
Ensayo Bibliotecas
Ensayo BibliotecasEnsayo Bibliotecas
Ensayo Bibliotecas
 
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
Investigación social y su inclusión en la bibliotecología
 
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)Meneses bibliotecas y sociedad  interpretación en torno a la visión social (2)
Meneses bibliotecas y sociedad interpretación en torno a la visión social (2)
 
Estudios de comunidad
Estudios de comunidadEstudios de comunidad
Estudios de comunidad
 
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
 
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
El bibliotecario como gestor de paz, un desafío de formación en el contexto c...
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
 
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la BibliotecaLa Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
La Comunidad como Agente y Movilizador de la Biblioteca
 
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la ...
 
Uso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lecturaUso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lectura
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
M1 - U1S1 - Integración comunitaria e identidad
M1 - U1S1 - Integración comunitaria e identidadM1 - U1S1 - Integración comunitaria e identidad
M1 - U1S1 - Integración comunitaria e identidad
 
#Aprender3C - Bibliotecas desde Abya yala
#Aprender3C - Bibliotecas desde Abya yala#Aprender3C - Bibliotecas desde Abya yala
#Aprender3C - Bibliotecas desde Abya yala
 
Ponencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia BossiePonencia de Florencia Bossie
Ponencia de Florencia Bossie
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 
Presentacion biblioteca pto tejada
Presentacion biblioteca pto tejadaPresentacion biblioteca pto tejada
Presentacion biblioteca pto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejadaPresentacion biblioteca puerto tejada
Presentacion biblioteca puerto tejada
 
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada caucaPresentacion biblioteca puerto tejada cauca
Presentacion biblioteca puerto tejada cauca
 

Más de Natalia Mora

1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
Natalia Mora
 
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
Natalia Mora
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Natalia Mora
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
Natalia Mora
 
El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España
Natalia Mora
 

Más de Natalia Mora (20)

1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
 
Sid ucr
Sid ucrSid ucr
Sid ucr
 
Biblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unescoBiblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unesco
 
Biblioteca multicultural
Biblioteca multiculturalBiblioteca multicultural
Biblioteca multicultural
 
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
 
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional
 
Archivo nacional
Archivo nacionalArchivo nacional
Archivo nacional
 
Biblioteca municipal
Biblioteca municipalBiblioteca municipal
Biblioteca municipal
 
Sid museo nacional
Sid museo nacionalSid museo nacional
Sid museo nacional
 
Bibliocra
BibliocraBibliocra
Bibliocra
 
El libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVIEl libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVI
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
 
El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España
 
El libro en la edad antigua
El libro en la edad antiguaEl libro en la edad antigua
El libro en la edad antigua
 
La biblioteca y el libro en la edad antigua
La biblioteca y el libro en la edad antiguaLa biblioteca y el libro en la edad antigua
La biblioteca y el libro en la edad antigua
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Sánchez bibliotecología
Sánchez bibliotecologíaSánchez bibliotecología
Sánchez bibliotecología
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

2° ficha crítica bibliotecas y sociedad

  • 1. Universidad Autónoma de Centro América Facultad de Ciencias Humanas Bachillerato en Bibliotecología Curso: Fundamentos de la bibliotecología 2°Ficha Escrita: Meneses Tello, Felipe Bibliotecas y sociedad: interpretación en torno a la visión social bibliotecológica en el pensamiento de Judith Licea. Profesora: Teresita Rojas Rodríguez. Alumna: Natalia Mora Campos. Fecha de entrega: 29/03/16 Año: 2016
  • 2. Ficha crítica sobre la lectura del Lic. Meneses Tello, Felipe Bibliotecas y sociedad: interpretación en torno a la visión social bibliotecológica en el pensamiento de Judith Licea. En la lectura en autor nos muestra que hay una estrecha relación de una biblioteca y la sociedad que la rodea, tomándola como una institución social, que logra estar al servicio de diferentes grupos y que estos compartan una misma cultura. Y que esta bibliotecología social se puede dividir en tres, en la cual toma a la biblioteca y la sociedad como elementos excluyentes, incluyentes y plurales. Cuando se habla de un biblioteca excluyente, hace referencia a que lo bibliotecólogos omiten temas e investigaciones sobre los problemas de la sociedad por ejemplo: la pobreza, exclusión social, etc. Y la carencia de investigaciones relacionadas con temas bibliotecológico-sociales, se debe a que en los programas de enseñanza de las escuelas de bibliotecología, las asignaturas con perspectiva social les otorgaban conocimientos muy superficiales a los estudiantes y estas clases se veían opacadas por otras materias que su proceso de enseñanza-aprendizaje procuraba darles conocimientos más técnicos. El fenómeno de la exclusión se nota cuando una biblioteca está dirigida especialmente a los grupos mayoritarios, dejando por fuera los grupos minutarios y personas de bajos recursos, que sin duda estos grupos son los que más necesitan más de los servicios bibliotecarios. Además se logra observar estas acciones cuando el profesional tiene falta de compromiso con los diferentes grupos sociales, al igual cuando las prestaciones de los servicios bibliotecarios mantienen al margen a los grupos minutarios. Este problema no está precisamente en la biblioteca ya que esta se ve influenciada por una sociedad excluyente. Por el contrario, en la biblioteca incluyente, trata de hacer accesibles a todos los recursos de los centros bibliotecarios de carácter público este sería el modelo ideal. En donde su función sería estar dirigida a la población en general, pero por muchas razones es un poco difícil que todas las bibliotecas tengan esta iniciativa en donde siguen restringiendo a los grupos marginados y minoritarios. Las bibliotecas deben ser incluyentes, pero la exclusión también abarca a las propias bibliotecas: se advierte una estructura de desigualdad, puesto que las bibliotecas públicas son las que menos recursos reciben para su sostenimiento y se caracterizan por instalaciones deficientes, presupuestos escasos, recursos de información insuficientes y desactualizados, así como personal apenas preparado. Licea (2009). Como lo menciona muy bien la autora de esta cita, una biblioteca debe ser incluyente pero muchas veces es un poco difícil ya que las bibliotecas públicas que están dirigidas a los grupos minutarios, sufren de una desigualdad de recursos otorgados por el gobierno. Entonces ¿cómo se pretende erradicar la exclusión y la desigualdad de una sociedad si hasta el mismo gobierno discrimina?
  • 3. La figura de un gobierno excluyente debe transformarse a un gobierno incluyente donde, en la práctica de la política implique la creación y desarrollo de nuevos servicios públicos, bibliotecarios y de información para toda la población. La idea de que las bibliotecas deben ser incluyentes transmite un mensaje que implica tanto responsabilidad social como comportamiento ético. El trabajo de un bibliotecólogo vista desde el punto de una sociedad incluyente es pensar crítica y sensiblemente en el nexo que existe entre información y sociedad, y en donde él debe satisfacer las necesidades de información de todos los usuarios ya sean indígenas, adultos mayores, inmigrantes, niños de la calle, mujeres, subempleados o desempleados, discapacitados físicos, rechazados por sus comportamientos diferentes, lesbianas, bisexuales, gays, transexuales o personas pertenecientes a tribus urbanas, etc. Una biblioteca útil es aquella que responde a compromisos y necesidades sociales en donde toma en cuenta a las comunidades diversas de usuarios marginales, minoritarios, desfavorecidos u oprimidos; donde también logre fomentar el acceso gratuito a las tecnologías y que enseñen su uso consciente e integrado con el resto de posibilidades de información y conocimiento. Así aminorar la brecha social entre ricos y pobres en materia de información digital significa defender el principio de gratuidad en el acceso y uso de las tecnologías en ambiente electrónico. Por último tenemos una biblioteca y una sociedad plural, el pensar en el sentido social de transitar desde una sociedad excluyente a una incluyente, es observar que la bibliotecología tiene la necesidad de ofrecer servicios bibliotecarios y de información a todos los grupos sociales que constituyen una sociedad plural. La república es una forma justa de gobierno que en la sociedad es una entidad es fundamental que en ella cohabitan multiplicidad de valores instrumentales, vitales, morales, estéticos, culturales, cívicos, cognitivos, y otros. Es aquí en donde se deben implementar servicios públicos para el público en general y que ellos logren implementar instituciones bibliotecarias públicas. La función de la biblioteca pública es fomentar los valores de la sociedad. La biblioteca pública en la sociedad plural es una de las llaves del conocimiento, consulta e información. La Biblioteca debe identificar los deberes y derechos de los ciudadanos, así como su formación como individuos ilustrados, base de la práctica de una ciudadanía informada y participativa y los servicios de información que prestan estos centros públicos, escolares, académicos y especializados deben estar distribuidos y administrados de tal manera que cubran todo el territorio nacional. Por último el autor nos muestra que la bibliotecología social se deriva de la rama de la bibliotecología general, que en las últimas décadas se ha denominado bibliotecología multicultural
  • 4. Opinión personal: El problema de la exclusión no está precisamente en la biblioteca ya que esta se ve influenciada por la sociedad en la que se encuentra. Para esto hay que transformar las bibliotecas tradicionales pasivas en biblioteca activa, en donde tome en cuenta a todos los usuarios ya que todas las personas deben tener la oportunidad de hacer uso de la información física y electrónica, no importa su condición o estatus social y como bibliotecólogos tienen la responsabilidad de ser instrumentos útiles a la hora de la reproducción y distribución de los bienes y servicios que ofrece la biblioteca. Pero los bibliotecólogos no pueden llegar a entender perfectamente la relación que existe entre bibliotecas y la sociedad sin estudiar la diversidad humana que existe, además si las escuelas no les otorgan y apoyan estos conocimientos. Pensar en ofrecer servicios bibliotecarios y de información a la población vulnerable es, un acto de solidaridad en una sociedad que carece de espacios para el desarrollo y la formación integral, así también en las bibliotecas se debe contribuir, en un medio ajeno a su cultura y a su entorno para que vayan entendiendo sus valores y sus creencias; esto sirve mucho para aquellos usuarios que sean emigrantes. La importancia de considerar todas esas necesidades sociales que motivan y justifican, en gran medida, la creación y el desarrollo de las bibliotecas como un centro de la sociedad. Referencia bibliográfica: Meneses, F. (2010). Bibliotecas y sociedad:interpretación en torno a la visión social bibliotecológica en el pensamiento de Judith Licea. Revista interamericana de bibliotecología, 33(2), 315-336.