SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
                                          Facultad de Educación
                                                   PLAN DE CURSO
                                                    Curso Escolar
                                                     Verano 2010



MATERIA                 Fundamentos de la Educación
CLAVE                   CIED 111
UBICACIÓN               Julio- Agosto 2010
                         Semanales de       Semanales de         Total a la       No de
FRECUENCIAS                  Teoría            Práctica           Semana         Créditos
                                3                  0                  3              6
PRERREQUISITOS          Ninguno
                        Dr. Oscar Mario Camacho Solano.
                        Preparación académica: Lic. en Ciencias de la educación con
                        acentuación en enseñanza primaria. UNADECA, Costa Rica.
MAESTRO
                        Bachelor in Art Education. Atlanta Union College, Lincoln, Nebrasca
                        USA. Master in Administration and Leadership. Loma Linda
                        University, USA. Doctorado en educación con acentuación en
                        Administración Educativa. Universidad de Montemorelos, México.
HORARIO Y AULA          3:00 p. m. – 4:30 p. m.    Nº 109

I. COSMOVISION:
La práctica educativa, como la ciencia, fueron fundadas desde el Edén por un Dios
Todopoderoso quien fue el Creador y primer Maestro. Cuando el hombre cayó en pecado,
nuestro Dios instituyó dentro del plan de redención la ciencia de la salvación y la ciencia
de la cruz de Cristo como el único camino para lograr restaurar la imagen de Dios en el
ser humano y ser así candidato para habitar en el Edén restaurado.

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso Fundamentos de la Educación examina las tendencias de las ideologías
educativas, su perspectiva histórica, el aporte de las diferentes ciencias, las teorías
filosóficas y psicológicas, el impacto del trasfondo teórico, su visión prospectiva de la era
postmoderna y su aplicación a nivel aula.

III. OBJETIVOS GENERALES

CONCEPTUALES
1. Analiza las diferentes dimensiones antropológicas y sus resultados en la educación.
2. Examina los principios de educación que fueron heredados de los diferentes pueblos a
través del devenir histórico.
3. Estudiar las diferentes escuelas y sus aportaciones a la educación.
4. Identificar las contribuciones de diferentes personajes que estuvieron relacionados con
la educación.
PROCEDIMENTALES
1. Realizar presentaciones de las diferentes teorías y filosofías educativas.

ACTITUDINALES
1. Aprender a auto-dirigir su aprendizaje.

ESPIRITUALES
1. Analizar los fundamentos de la educación adventista.


IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

DESARROLLO DEL CURSO:

UNIDAD I             Introducción a los fundamentos de la educación
Objetivos:

    •   -Identificar la educación como un proceso y como un instrumento en el devenir
        histórico del ser humano.

    •   -Conocer los conceptos de educación, teoría, hecho educativo, cultura, esencia y
        fines de la educación.

    •   -Analizar la educación como un proceso de integración y acción formativa, así
        como un instrumento del devenir histórico.

    •  -Identificar las etapas del tradicionalismo pedagógico: Babilonia, Egipto, China,
       India, hebreos y América.
                                         Temario
    a) Conceptos preeliminares.
    b) Análisis fenomenológico.
    c) El tradicionalismo pedagógico.


UNIDAD II        Dimensiones y acciones educativas
Objetivo: Analizar a la luz de la filosofía las corrientes de la educación.
                                           Temario
  a) Dimensión sociocultural de la educación
  b) Dimensión política (desarrollo) y económica de la educación
  c) Acción axiológica de la educación: Los valores y la educación moral
  d) Acción espiritual de educación: La educación del carácter.




Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                     Página 2
UNIDAD III        Perspectivas históricas pedagógicas de la educación
Objetivo: Distinguir las diferentes teorías psicológicas y su aplicación en la educación.
                                         Temario
  a) Educación del Edén
  b) Educación de Samaria
  c) Perspectiva histórica de la educación
        - Primitiva.
        - China
        - India
        - Egipto
        - Hebrea
        - Persa.
  d) Educación en Grecia
        - Esparta
        - Atenas
  e) Educación en Roma
  f) Albores de la educación nueva
        - El cristianismo
        - La Edad Media
        - El Renacimiento.
  g) Realismo pedagógico.
  h) Educación moderna.




UNIDAD IV        Perspectivas de la educación Postmoderna
Objetivo: Apreciar el valor de la educación a la luz de la axiología educativa
                                        Temario
      a) La era postmoderna
            - Globalización
            - Informática
      b) Descentralización
            - Autonomía educativa
      c) Auge de la ecuación de valores
            - Ética educativa
            - Educación moral
      d) La era del servicio
         - Aprendizaje-servicio.


UNIDAD V         Huellas de educadores en la historia
Objetivo: Elaborar un cuadro sinóptico con las escuelas filosóficas que formularon la
teoría educativa.
                                        Temario
   a) Sócrates, Platón y Aristóteles (Grecia)
   b) Cicerón y Séneca (Roma)
   c) Pestalozzi, Juan Amós Comenio(Renacimientos)
   d) Bacón, Descartes (Realismo pedagógico)
   e) John Dewey y Kil Patrick (Escuela Nueva)

Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                         Página 3
UNIDAD VI         Teorías filosóficas de la educación
Objetivo: Elaborar un cuadro sinóptico con las escuelas filosóficas que formularon la
teoría educativa.
                                         Temario
   a) Progresivismo
   b) Perennialismo
   c) Esencialismo
   d) Conductismo
   e) Reconstructismo
   f) Existencialismo
   g) Experimentalismo o pragmatismo
   h) Sistemas filosóficos de la educación
          - Naturalismo
          - Realismo
          - Humanismo
          - Socialismo
          - Marxismo



UNIDAD VII        Teorías psicológicas de la educación
Objetivo: Examinar las diferentes teorías psicológicas con sus características y
representantes.
                                        Temario
   a) Teorías Asociacionistas o conductistas
         - Thorndyke
         - Iván Pavlov
         - Watson
         - B. F. Skinner
   b) Teoría Cognoscitiva del campo Gestalt
         - Gestalt
   c) Niveles de aprendizaje
         - Gagné




V. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo influyen las diferentes teorías y modelos de enseñanza propuestos por
diversos filósofos pedagogos y psicólogos con mis propias concepciones sobre la
educación y el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿En qué infiere cada autor?
¿Puedo tomar lo bueno de cada teoría y aplicarlo en mi práctica docente?




Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                  Página 4
VI. METODOLOGÍA

ESTRATEGIA APRENDES:

AUTOAPRENDIZAJE: El alumno será conducido a una interacción con las
fuentes de información con respecto de los modelos y teorías de enseñanza de
distintos pensadores.

PENSAMIENTO CRÍTICO: El alumno reconocerá los modelos y teorías filosóficas
de enseñanza y su aplicación a las diversas áreas del conocimiento.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Llevar al alumno a que compare las prácticas
educativas, decidiendo las características y requisitos de entrega de algunas de
las actividades; realizará investigaciones y presentaciones de temas en clases
para introducirse en la docencia desde el primer semestre.

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO: El alumno participará activamente en el
proceso de evaluación, decidiendo las características y requisitos de entrega de
algunas de las actividades. Realizará investigaciones y presentaciones de temas
en clase para introducirse en la docencia desde el primer semestre.

NORMATIVIDAD: Cumplir con los requisitos de clase para obtener una
calificación final ordinaria así como con los requisitos de asistencia y reglamentos
en general.

DISCIPLINA PROFESIONAL:
Asistencia: el alumno demostrará respeto por sí mismo, por sus compañeros y
por el docente, al ser puntual en su entrada y salida del aula de clases.
Portafolio profesional. Al finalizar el curso cada estudiante debe entregar un
portafolio electrónico. En este portafolio debe incluir el prontuario, materiales
entregados por el docente, las exposiciones personales y las de sus compañeros y
los informes de lectura.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR. Al manifestar actitudes y rasgos característicos de
su persona que favorezcan el desempeño profesional.
SERVICIO ABNEGADO: Al mostrarse dispuesto, participativo y acomedido para
la realización de tareas relacionadas con la materia.




Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                  Página 5
VII. EVALUACIÓN

                     Portafolio profesional                     30%
                          Exposiciones                          20%
                      Informes de lectura                       20%
                       Exámenes cortos                          20%
                       Aspecto formativo                        10%
                              Total                            100%



VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes recomendadas:

    Ausubel, David P. (2003). Adquisición y retención del conocimiento: una
      perspectiva cognitiva. México: Paidós.

    Brand, L. (2000). The Bible and biology. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the
       Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol.
       26b, pp. 163-178). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching.

    Bruce, Joyce (2001). Modelos de enseñanza. Barcelona, España: CEAC / Anaya.

    Castillo, I. (2004). La trasmisión de la fe y los valores a nivel institucional. En H.
      M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration
      of Faith and Learning (vol. 32, pp. 381-389). Silver Springs, MD: Institute for
      Christian Teaching.

    Cremades, A. (2004). La enseñanza de la Biología desde una perspectiva bíblica.
       En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the
       Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 427-450). Silver Springs, MD:
       Institute for Christian Teaching.

    Fowler, J. (1998). Hacia una cosmovisión cristiana. En H. M. Rasi (ed.), Christ in
      the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning
      (vol. 20, pp. 563-368). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching.

    General   Conference   Commission    on   Higher     Education.   Report   and
      Recommendations.     (Annual    Council    2003).     Global   Report    and
      Recommendations.     Executive   Summary.      Retrieved   June   2,   2006,
      http://www.adventist.org/world_church/official_meetings/2003annualcouncil/1
      58G.html

    González Garrido, Andrés y Julieta Ramos Loyo (2006). La Atención y sus
      alteraciones: del cerebro a la conducta. México: Manual Moderno.
Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                    Página 6
Habenicht, D. (2000). The Bible and psychology. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the
      Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol.
      26b, pp. 305-359). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching.

    Integration of Faith and Learning,working definition. Retrieved on May 16, 2006
       from http://www.aiias.edu/ict/ifl_definition.html

    Knight, G. (2002). Filosofía y educación. Una introducción en la perspective
       cristiana. Miami, FL: APIA.

    Korniejczuk, R. (2005). Integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje.
      Teoría    y   práctica.   Montemorelos:     Publicaciones  Universidad    de
      Montemorelos.

    Pantí Madero, Miguel Angel (2005).     Estructuras visuales. Montemorelos,
      Nuevo León: Publicaciones Universidad de Montemorelos.

    Poe, Harry Lee. (2004). Christianity in the Academy. Grand Rapids: Baker
      Academics.

    Priora, J.C. (2004). La enseñanza de la historia desde la perspectiva bíblica. En
       H. M. Rasi, H. (2005). En Humberto Rasi (ed.), Christ in the Classroom:
       Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp.
       511-563). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching.

    Rasi, H. (1998). El cristiano ante la cultura.. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the
      Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning
      (vol. 20, pp. 657-660). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching.

    Rasi, H. (2004). Cosmovisión cristiana y educación adventista. En H. M. Rasi
      (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of
      Faith and Learning (vol. 32, pp. 563-575). Silver Springs, MD: Institute for
      Christian Teaching.

    Rasi, H. (2004). El cristiano ante la fe y la razón. En H. M. Rasi (ed.), Christ in
      the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and
      Learning (vol. 32, pp. 577-584). Silver Springs, MD: Institute for Christian
      Teaching.

    Ream, T., Beaty, M., and Leon, L. (2004). Faith and Learning: Toward a
      Typology of Faculty Views at Religious Research Universities. Christian
      Higher Education, 3, 349-372.

    Ribes Iñesta, Emilio (2002).                  Psicología del aprendizaje. México: Manual
       Moderno.
Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano                          Página 7
Wolterstorff, N. Joldersma, C. and Goris Stronks, G. (2004). Educating for
      Shalom: Essays on Christian Higher Education. Grand Rapids, MI:
      Eedrmans.



SITIOS DE RECURSO ELECTRÓNICOS:

www.educationplanet.com

www.guysread.com

www.edu4kids.com

www.forum.swarthmore.edu/dr.math

www.ipl.org/youth/projectguide




Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano            Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurantemcjgmcjg
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónNidya Reyes
 
Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11
mariasm73
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativosRafael
 
Didáctica y Pedagogía
Didáctica y PedagogíaDidáctica y Pedagogía
MODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONAL
Stephanie Salas
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiamariamurciaca
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Ana Raquel Gómez C.
 

La actualidad más candente (13)

Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructuranteArticulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
Articulo para exponer tradicional heteroestructurante y autoestructurante
 
Pedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educaciónPedagogía e historia de la educación
Pedagogía e historia de la educación
 
Peralta
PeraltaPeralta
Peralta
 
Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11
 
2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos2013 maestria modelos y metodos educativos
2013 maestria modelos y metodos educativos
 
Didáctica y Pedagogía
Didáctica y PedagogíaDidáctica y Pedagogía
Didáctica y Pedagogía
 
MODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONAL
 
Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
Exp
ExpExp
Exp
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leerFrancia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
Francia las ciencias_de_la_educacion_zambrano linea leer
 
3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos
 

Destacado

Literatura medievalconvideos
Literatura medievalconvideosLiteratura medievalconvideos
Literatura medievalconvideosdiade
 
Programas educativos de matemática
Programas educativos de matemática Programas educativos de matemática
Programas educativos de matemática Jessy Cuellar
 
Pág. 38 unidad 2.
Pág. 38 unidad 2.Pág. 38 unidad 2.
Pág. 38 unidad 2.Luz Marina
 
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.esR6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
Bicicleando
 
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
mercando
 
Abriendo puertas
Abriendo puertasAbriendo puertas
Abriendo puertas
Capacitando Inc.
 
ALGUN RECLAMO?
ALGUN RECLAMO?ALGUN RECLAMO?
ALGUN RECLAMO?Ana Anaya
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y ValoresIngris03
 
el suicidio
el suicidioel suicidio
Fotobiografía
FotobiografíaFotobiografía
Fotobiografía
Millely Rguez
 
Resumen de las clases
Resumen de las clasesResumen de las clases
Resumen de las clasesmrgeoconda
 

Destacado (20)

Literatura medievalconvideos
Literatura medievalconvideosLiteratura medievalconvideos
Literatura medievalconvideos
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Programas educativos de matemática
Programas educativos de matemática Programas educativos de matemática
Programas educativos de matemática
 
Pág. 38 unidad 2.
Pág. 38 unidad 2.Pág. 38 unidad 2.
Pág. 38 unidad 2.
 
Informativa
InformativaInformativa
Informativa
 
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.esR6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
R6: Ruta Costa Sur de O Morrazo - bicicleando.es
 
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
 
4. Maquina del tiempo.
4. Maquina del tiempo.4. Maquina del tiempo.
4. Maquina del tiempo.
 
Abortos
AbortosAbortos
Abortos
 
Abriendo puertas
Abriendo puertasAbriendo puertas
Abriendo puertas
 
Formato 0
Formato 0Formato 0
Formato 0
 
Mapa conceptual web
Mapa conceptual webMapa conceptual web
Mapa conceptual web
 
ALGUN RECLAMO?
ALGUN RECLAMO?ALGUN RECLAMO?
ALGUN RECLAMO?
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
 
el suicidio
el suicidioel suicidio
el suicidio
 
Fotobiografía
FotobiografíaFotobiografía
Fotobiografía
 
La resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensalloLa resistencia linguistica ensallo
La resistencia linguistica ensallo
 
Resumen de las clases
Resumen de las clasesResumen de las clases
Resumen de las clases
 
La microeconomía 10°
La microeconomía 10°La microeconomía 10°
La microeconomía 10°
 

Similar a Fundament..[1] prontuario

Prontuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educProntuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educfajamez
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionohemibarrera
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuariobrendispuchunguita
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarionita85
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Bienve84
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iipaola mina
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Ruffo Oswaldo
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Andres
 

Similar a Fundament..[1] prontuario (20)

Prontuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educProntuario fundam de la educ
Prontuario fundam de la educ
 
Fundament..[1] prontuario (1)
Fundament..[1] prontuario (1)Fundament..[1] prontuario (1)
Fundament..[1] prontuario (1)
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuarioFundament..%5b1%5d%20 prontuario
Fundament..%5b1%5d%20 prontuario
 
Fundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuarioFundament..[1] prontuario
Fundament..[1] prontuario
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
 
Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTETALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
TALLER DE INDUCCIÓN DOCENTE
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
 
Programa de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogíaPrograma de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogía
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Programa de historia de la pedagogía
Programa de  historia de la pedagogíaPrograma de  historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogía
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
 

Más de princesaclaudia

Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acprincesaclaudia
 

Más de princesaclaudia (6)

Knight 2008
Knight 2008Knight 2008
Knight 2008
 
Gaebelei 1992
Gaebelei 1992Gaebelei 1992
Gaebelei 1992
 
Fowler 2007
Fowler 2007Fowler 2007
Fowler 2007
 
Filosofia asd es
Filosofia asd esFilosofia asd es
Filosofia asd es
 
Delors 1996 unesco
Delors 1996 unescoDelors 1996 unesco
Delors 1996 unesco
 
Presentacion de claudia ac
Presentacion de claudia acPresentacion de claudia ac
Presentacion de claudia ac
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Fundament..[1] prontuario

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS Facultad de Educación PLAN DE CURSO Curso Escolar Verano 2010 MATERIA Fundamentos de la Educación CLAVE CIED 111 UBICACIÓN Julio- Agosto 2010 Semanales de Semanales de Total a la No de FRECUENCIAS Teoría Práctica Semana Créditos 3 0 3 6 PRERREQUISITOS Ninguno Dr. Oscar Mario Camacho Solano. Preparación académica: Lic. en Ciencias de la educación con acentuación en enseñanza primaria. UNADECA, Costa Rica. MAESTRO Bachelor in Art Education. Atlanta Union College, Lincoln, Nebrasca USA. Master in Administration and Leadership. Loma Linda University, USA. Doctorado en educación con acentuación en Administración Educativa. Universidad de Montemorelos, México. HORARIO Y AULA 3:00 p. m. – 4:30 p. m. Nº 109 I. COSMOVISION: La práctica educativa, como la ciencia, fueron fundadas desde el Edén por un Dios Todopoderoso quien fue el Creador y primer Maestro. Cuando el hombre cayó en pecado, nuestro Dios instituyó dentro del plan de redención la ciencia de la salvación y la ciencia de la cruz de Cristo como el único camino para lograr restaurar la imagen de Dios en el ser humano y ser así candidato para habitar en el Edén restaurado. II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso Fundamentos de la Educación examina las tendencias de las ideologías educativas, su perspectiva histórica, el aporte de las diferentes ciencias, las teorías filosóficas y psicológicas, el impacto del trasfondo teórico, su visión prospectiva de la era postmoderna y su aplicación a nivel aula. III. OBJETIVOS GENERALES CONCEPTUALES 1. Analiza las diferentes dimensiones antropológicas y sus resultados en la educación. 2. Examina los principios de educación que fueron heredados de los diferentes pueblos a través del devenir histórico. 3. Estudiar las diferentes escuelas y sus aportaciones a la educación. 4. Identificar las contribuciones de diferentes personajes que estuvieron relacionados con la educación.
  • 2. PROCEDIMENTALES 1. Realizar presentaciones de las diferentes teorías y filosofías educativas. ACTITUDINALES 1. Aprender a auto-dirigir su aprendizaje. ESPIRITUALES 1. Analizar los fundamentos de la educación adventista. IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS: DESARROLLO DEL CURSO: UNIDAD I Introducción a los fundamentos de la educación Objetivos: • -Identificar la educación como un proceso y como un instrumento en el devenir histórico del ser humano. • -Conocer los conceptos de educación, teoría, hecho educativo, cultura, esencia y fines de la educación. • -Analizar la educación como un proceso de integración y acción formativa, así como un instrumento del devenir histórico. • -Identificar las etapas del tradicionalismo pedagógico: Babilonia, Egipto, China, India, hebreos y América. Temario a) Conceptos preeliminares. b) Análisis fenomenológico. c) El tradicionalismo pedagógico. UNIDAD II Dimensiones y acciones educativas Objetivo: Analizar a la luz de la filosofía las corrientes de la educación. Temario a) Dimensión sociocultural de la educación b) Dimensión política (desarrollo) y económica de la educación c) Acción axiológica de la educación: Los valores y la educación moral d) Acción espiritual de educación: La educación del carácter. Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 2
  • 3. UNIDAD III Perspectivas históricas pedagógicas de la educación Objetivo: Distinguir las diferentes teorías psicológicas y su aplicación en la educación. Temario a) Educación del Edén b) Educación de Samaria c) Perspectiva histórica de la educación - Primitiva. - China - India - Egipto - Hebrea - Persa. d) Educación en Grecia - Esparta - Atenas e) Educación en Roma f) Albores de la educación nueva - El cristianismo - La Edad Media - El Renacimiento. g) Realismo pedagógico. h) Educación moderna. UNIDAD IV Perspectivas de la educación Postmoderna Objetivo: Apreciar el valor de la educación a la luz de la axiología educativa Temario a) La era postmoderna - Globalización - Informática b) Descentralización - Autonomía educativa c) Auge de la ecuación de valores - Ética educativa - Educación moral d) La era del servicio - Aprendizaje-servicio. UNIDAD V Huellas de educadores en la historia Objetivo: Elaborar un cuadro sinóptico con las escuelas filosóficas que formularon la teoría educativa. Temario a) Sócrates, Platón y Aristóteles (Grecia) b) Cicerón y Séneca (Roma) c) Pestalozzi, Juan Amós Comenio(Renacimientos) d) Bacón, Descartes (Realismo pedagógico) e) John Dewey y Kil Patrick (Escuela Nueva) Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 3
  • 4. UNIDAD VI Teorías filosóficas de la educación Objetivo: Elaborar un cuadro sinóptico con las escuelas filosóficas que formularon la teoría educativa. Temario a) Progresivismo b) Perennialismo c) Esencialismo d) Conductismo e) Reconstructismo f) Existencialismo g) Experimentalismo o pragmatismo h) Sistemas filosóficos de la educación - Naturalismo - Realismo - Humanismo - Socialismo - Marxismo UNIDAD VII Teorías psicológicas de la educación Objetivo: Examinar las diferentes teorías psicológicas con sus características y representantes. Temario a) Teorías Asociacionistas o conductistas - Thorndyke - Iván Pavlov - Watson - B. F. Skinner b) Teoría Cognoscitiva del campo Gestalt - Gestalt c) Niveles de aprendizaje - Gagné V. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo influyen las diferentes teorías y modelos de enseñanza propuestos por diversos filósofos pedagogos y psicólogos con mis propias concepciones sobre la educación y el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿En qué infiere cada autor? ¿Puedo tomar lo bueno de cada teoría y aplicarlo en mi práctica docente? Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 4
  • 5. VI. METODOLOGÍA ESTRATEGIA APRENDES: AUTOAPRENDIZAJE: El alumno será conducido a una interacción con las fuentes de información con respecto de los modelos y teorías de enseñanza de distintos pensadores. PENSAMIENTO CRÍTICO: El alumno reconocerá los modelos y teorías filosóficas de enseñanza y su aplicación a las diversas áreas del conocimiento. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Llevar al alumno a que compare las prácticas educativas, decidiendo las características y requisitos de entrega de algunas de las actividades; realizará investigaciones y presentaciones de temas en clases para introducirse en la docencia desde el primer semestre. EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO: El alumno participará activamente en el proceso de evaluación, decidiendo las características y requisitos de entrega de algunas de las actividades. Realizará investigaciones y presentaciones de temas en clase para introducirse en la docencia desde el primer semestre. NORMATIVIDAD: Cumplir con los requisitos de clase para obtener una calificación final ordinaria así como con los requisitos de asistencia y reglamentos en general. DISCIPLINA PROFESIONAL: Asistencia: el alumno demostrará respeto por sí mismo, por sus compañeros y por el docente, al ser puntual en su entrada y salida del aula de clases. Portafolio profesional. Al finalizar el curso cada estudiante debe entregar un portafolio electrónico. En este portafolio debe incluir el prontuario, materiales entregados por el docente, las exposiciones personales y las de sus compañeros y los informes de lectura. ESPÍRITU EMPRENDEDOR. Al manifestar actitudes y rasgos característicos de su persona que favorezcan el desempeño profesional. SERVICIO ABNEGADO: Al mostrarse dispuesto, participativo y acomedido para la realización de tareas relacionadas con la materia. Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 5
  • 6. VII. EVALUACIÓN Portafolio profesional 30% Exposiciones 20% Informes de lectura 20% Exámenes cortos 20% Aspecto formativo 10% Total 100% VIII. BIBLIOGRAFÍA Fuentes recomendadas: Ausubel, David P. (2003). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. México: Paidós. Brand, L. (2000). The Bible and biology. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 26b, pp. 163-178). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Bruce, Joyce (2001). Modelos de enseñanza. Barcelona, España: CEAC / Anaya. Castillo, I. (2004). La trasmisión de la fe y los valores a nivel institucional. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 381-389). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Cremades, A. (2004). La enseñanza de la Biología desde una perspectiva bíblica. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 427-450). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Fowler, J. (1998). Hacia una cosmovisión cristiana. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 20, pp. 563-368). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. General Conference Commission on Higher Education. Report and Recommendations. (Annual Council 2003). Global Report and Recommendations. Executive Summary. Retrieved June 2, 2006, http://www.adventist.org/world_church/official_meetings/2003annualcouncil/1 58G.html González Garrido, Andrés y Julieta Ramos Loyo (2006). La Atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta. México: Manual Moderno. Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 6
  • 7. Habenicht, D. (2000). The Bible and psychology. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 26b, pp. 305-359). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Integration of Faith and Learning,working definition. Retrieved on May 16, 2006 from http://www.aiias.edu/ict/ifl_definition.html Knight, G. (2002). Filosofía y educación. Una introducción en la perspective cristiana. Miami, FL: APIA. Korniejczuk, R. (2005). Integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje. Teoría y práctica. Montemorelos: Publicaciones Universidad de Montemorelos. Pantí Madero, Miguel Angel (2005). Estructuras visuales. Montemorelos, Nuevo León: Publicaciones Universidad de Montemorelos. Poe, Harry Lee. (2004). Christianity in the Academy. Grand Rapids: Baker Academics. Priora, J.C. (2004). La enseñanza de la historia desde la perspectiva bíblica. En H. M. Rasi, H. (2005). En Humberto Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 511-563). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Rasi, H. (1998). El cristiano ante la cultura.. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 20, pp. 657-660). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Rasi, H. (2004). Cosmovisión cristiana y educación adventista. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 563-575). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Rasi, H. (2004). El cristiano ante la fe y la razón. En H. M. Rasi (ed.), Christ in the Classroom: Adventist Approaches to the Integration of Faith and Learning (vol. 32, pp. 577-584). Silver Springs, MD: Institute for Christian Teaching. Ream, T., Beaty, M., and Leon, L. (2004). Faith and Learning: Toward a Typology of Faculty Views at Religious Research Universities. Christian Higher Education, 3, 349-372. Ribes Iñesta, Emilio (2002). Psicología del aprendizaje. México: Manual Moderno. Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 7
  • 8. Wolterstorff, N. Joldersma, C. and Goris Stronks, G. (2004). Educating for Shalom: Essays on Christian Higher Education. Grand Rapids, MI: Eedrmans. SITIOS DE RECURSO ELECTRÓNICOS: www.educationplanet.com www.guysread.com www.edu4kids.com www.forum.swarthmore.edu/dr.math www.ipl.org/youth/projectguide Fundamentos de la Educación / Dr. Oscar Mario Camacho Solano Página 8