SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAPEDAGOGIA INTRODUCCION A LA  PEDAGOGIA
CONCEPTOS  PEDAGOGICOS
educacion La educación es un  proceso de formación  permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral  de la persona , de su dignidad, de sus derechos y deberes la cual cumple con una necesidades acorde a la personas.
contextos ,[object Object]
PSICOLOGIA
FAMILIAR
EDUCACION FORMAL
EDUCACION NO FORMAL
EDUCACION SUPERIOR
PEDAGOGIA EDUCATIVA,[object Object]
[object Object]
FORMACION EN LA AUTORIDAD LEGITIMA.
LA FORMACION EN EL RESPETO A LA VIDA.
EL ESTIDIO Y COMPRENSION CRITICA DE LA CULTURA NACIONAL  Y DE LA DIVERSIDAD ETNICA.
EL ACCESO AL CONOCIMIENTO.
LA FORMACION  PARA  PROMOCION Y PERSEVERACION  DE  LA  SALUD.
LA PROMOCION EN LA PERSONA Y EN LA SOCIEDAD CAPAZ  DE CREAR. ,[object Object]
 ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALIZADAS O NO, MEDIANTE  EL CUAL SE INTERPRETA, SE PROYECTAN SE ARTICIULAN LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO  QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA INTENCIONADA.  MEDIANTE  LA CONSTRUCCION CURRICULAR DE LA INSTITUCION PLASMA SU CONCEPCION DE EDUCACION .
CARACTERISTICAS El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.  : Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.    Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
P             E               I
ES EL  PROYECTO    EDUCATIVO  INSTITUCIONAL QUE ELABORA CADA INSTITUCION EDUCATIVA ANTES DE ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO Y QUE DEBE SER CONCERTADO CON LA COMUNIDAD  EDUCATIVA. DEBE SER   TOMADO COMO  OBJETO DE  CONOCIMIENTO, TIENE QUE SER EXPLICADO  POR PERSONAS  QUE  ESTEN INVOLUCRADOS
FINES ,[object Object]
TRANSFORMAR Y MEJORAR  LA EDUCACION .
LOGRAR  LA   AUTONOMIA DE LA INSTITUCION.
RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJE.
FACILITAR Y MEJORAR LA TOMO DE  IDEAS.,[object Object]
LAS   AREAS    OBLIGATORIAS  Y FUNDAMENTALES   SON:  CIENCIAS  NATURALES CIENCIAS SOCIALES EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ETICA EDUCACION FISICA EDUCACION RELIGIOSA HUMANIDADES Y LENGUAJE MATEMATICAS
PEDAGOGIA
ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA COMO FENOMENO SOCIAL Y HUMANO Y LA DIDACTICA,  MAS CENTRADA  EN OS METODOS DE LA NSEÑANZA ENTRE SI. VIENE DE LA PALABRA  GIEGA  PIADAGOGOS  QUE USABAN PARA REFERIRSE AL ESCLAVO QUE TRAIA Y LLEVABA LOS NIÑOS A LA ESCUELA.
CARACTERISTICAS ,[object Object]
Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
Es un coordinador que ayuda a los grupos sociales problemáticos a coordinarse en la búsqueda de soluciones.,[object Object]
HACE  REFERNCIA   A  LOS METODOS DE INVESTIGACION  QUE PERMITEN LOGRAR SIERTOS OBJETIVOS  DE  UNA CIENCIA, TAMBIEN PUEDE SER APLICADA AL ARTE. POR LO TANTO ES EL CONJUNTO DE METODOS  QUE RIGEN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA   O  EN UNA EXPRECON DOCTRINAL.
METODO
VIENE DEL GRIEGO META ( MAS ALLA) Y HODOS ( CAMINO). ES UNA SERIE DE PASOS SUCESIVOS  QUE CONDUCEN A UNA META .  ALGUNOS METODOS  SON  COMUNES EN LAS CIENCIAS, PERO CADA CIENCIA TIENE SU PROPIO PROBLEMA  Y SUS NECESIDADES EN DONDE SERIA PRECISO EMPLEAR AQUELLAS MODALIDADES  DE OS METODOS  GENERALES MAS  ADECUADOS A LA A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS.
FINES DEL METODO
[object Object]
REFLECCION TRANSFORMADORA.
EL DIALOGO COMO ENCUENTRO PEDAGOGICO.
PARTICIPACION, DEMOCRACIA RADICAL Y EMPODERAMIENTO.
EL CONTEXTO EDUCATIVO Y SOCIAL.
LA EXPERIENCIA VITAL Y EL DESEO.,[object Object]
SON LAS MEDIACIONES QUE POTENCIAN Y POSIBILITAN QUE LA ENSEÑANZA SE VUELVA EN APRENDISAJE ADQUIRIDO DE MANERA    DIRECTA O INDERECTA. TAMBIEN SON RELACIONADOS CON LOS METODOS QUE PERMITEN APROPIARSE DE UN SABER COMPRENDIENDO SU LOGICA.
COMPONENTES EL DOCENTE O PREFESOR. EL DISENTE O ESTUDIANTE. EL CONTEXTO SOCIAL DEL APRENDIZAJE. EL CURRICULUM.
RECURSOS DIDACTICOS
HABLAR DE RECURSOS DIDACTICOS ES HACER REFERENCIA PARTICULARMENTE  A LOS INSTRUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE VIHICULIZA  LA MEDIATICA.
APRENDISAJE
ES EL PROCESO MEDIANTEEL CUAL UN SUJETOADQUIERE DESTRESAS O HABILIDADES PRACTICAS , INCORPORA CONTENIDOS  INFORMATIVOS, O ADOPTA NUEVAS ESTRATEGIAS DE  CONOCIMIENTO O ACCION. CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN UNAS  RELACIONES  ESTIMULO-RESPUESTAS EN LOS SERES HUMANOS.
PRINCIPIOS  DEL  APRENDISAJE. ,[object Object]
PRINCIPIO DEL SENTIDO.
PRINCIPIO DE REPETICION.
PRINCIPIO DE ÉXITO O FRACASO.
MOTIVACION INTRINSECA.
PRINCIPIO DE CONCEPTO DE SI MISMO.,[object Object]
LA ENSEÑANZA  COMUNICACIÓN DE CONOCIMINTOS,HABILIDADES, IDEAS, Y EXPERIENCIAS. SISTEMA O METODO QUE SIRVE PARA ENSEÑAR Y APRNDER. CONJUNTO DE CONOCIMIENTE, MEDIOS , PERSONAS, Y ACTIVIDADES QUE HACEN  POSIBLE   LA EDUCACION.
METODOS DE LA ENSEÑANZA METODO DIDACTICO. METODOS DE INVESTGACION. METODOS DE ORGANIZACIÓN. METODOS DE TRANSMISION. METODO DEDUCTIVO. METODO INDUCTIVO. METODO  ANALOGICO.
METODO  LIGICO. METODO  PSICOLOGICO METODO SIMBOLICO. METODO INTUITIVO METODOS    DE SISTEMATIZACION. METODO DE GLOBALIZACION. METODOS DE PROYECTOS
COGNITIVO   Y  COGNOSCITIVO
ES  AQUELLO    RELATIVO  O PERTENECIENTE     AL CONOCIMIENTO.   ES    UN  CONJUNTO      DE INFORMACION      ALMACENADA MADIANTE    LA    EXPERIENCIA   Y   EL  APRENDISAJE  O   ATRAVEZ  DE    LA INSTROPECION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
jimenezmaru
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Marcela M.
 
El hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógicoEl hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógico
ecmonteneg
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
Claudia Vazquez
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
cristorafael
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
El hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógicoEl hecho educativo y acto pedagógico
El hecho educativo y acto pedagógico
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 

Destacado

Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
Tania Auqui
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
Autónomo
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Ivan Pazmiño Cruzatti
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 

Destacado (20)

Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 

Similar a Introduccion al pedagogia

Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
guest29bd0d
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
MariaRamonaLoraPeral
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
pablosm1403
 
Educación Y SALUD
Educación Y SALUDEducación Y SALUD
Educación Y SALUD
Jessica Gutierrez
 
Guion de modelos pedagogicos
Guion de modelos pedagogicosGuion de modelos pedagogicos
Guion de modelos pedagogicos
27090735
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
yimipalma
 
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Videoconferencias UTPL
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Modelos pedagogicos referentes conceptuales
Modelos pedagogicos referentes conceptualesModelos pedagogicos referentes conceptuales
Modelos pedagogicos referentes conceptuales
Marino A. Marrero B.
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
percycmtouch
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
Toni Portilla
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
Pamela Llangari
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
Mayri1991
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
Byron Bernandez
 

Similar a Introduccion al pedagogia (20)

Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Educación Y SALUD
Educación Y SALUDEducación Y SALUD
Educación Y SALUD
 
Guion de modelos pedagogicos
Guion de modelos pedagogicosGuion de modelos pedagogicos
Guion de modelos pedagogicos
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
 
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Modelos pedagogicos referentes conceptuales
Modelos pedagogicos referentes conceptualesModelos pedagogicos referentes conceptuales
Modelos pedagogicos referentes conceptuales
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
 
Principios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativaPrincipios de la gestión educativa
Principios de la gestión educativa
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Introduccion al pedagogia

  • 1. INTRODUCCION A LAPEDAGOGIA INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
  • 3. educacion La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona , de su dignidad, de sus derechos y deberes la cual cumple con una necesidades acorde a la personas.
  • 4.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FORMACION EN LA AUTORIDAD LEGITIMA.
  • 13. LA FORMACION EN EL RESPETO A LA VIDA.
  • 14. EL ESTIDIO Y COMPRENSION CRITICA DE LA CULTURA NACIONAL Y DE LA DIVERSIDAD ETNICA.
  • 15. EL ACCESO AL CONOCIMIENTO.
  • 16. LA FORMACION PARA PROMOCION Y PERSEVERACION DE LA SALUD.
  • 17.
  • 18. ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALIZADAS O NO, MEDIANTE EL CUAL SE INTERPRETA, SE PROYECTAN SE ARTICIULAN LOS CONTENIDOS DE ESTUDIO QUE RESPONDEN A LA PREGUNTA INTENCIONADA. MEDIANTE LA CONSTRUCCION CURRICULAR DE LA INSTITUCION PLASMA SU CONCEPCION DE EDUCACION .
  • 19. CARACTERISTICAS El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
  • 20. Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido. : Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas. Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
  • 21. P E I
  • 22. ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QUE ELABORA CADA INSTITUCION EDUCATIVA ANTES DE ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO Y QUE DEBE SER CONCERTADO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DEBE SER TOMADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO, TIENE QUE SER EXPLICADO POR PERSONAS QUE ESTEN INVOLUCRADOS
  • 23.
  • 24. TRANSFORMAR Y MEJORAR LA EDUCACION .
  • 25. LOGRAR LA AUTONOMIA DE LA INSTITUCION.
  • 26. RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJE.
  • 27.
  • 28. LAS AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES SON: CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES EDUCACION ARTISTICA EDUCACION ETICA EDUCACION FISICA EDUCACION RELIGIOSA HUMANIDADES Y LENGUAJE MATEMATICAS
  • 30. ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA COMO FENOMENO SOCIAL Y HUMANO Y LA DIDACTICA, MAS CENTRADA EN OS METODOS DE LA NSEÑANZA ENTRE SI. VIENE DE LA PALABRA GIEGA PIADAGOGOS QUE USABAN PARA REFERIRSE AL ESCLAVO QUE TRAIA Y LLEVABA LOS NIÑOS A LA ESCUELA.
  • 31.
  • 32. Es un educador, que ayuda a la gente a dar pasos hacia el cambio desde el respeto y sin imponer la solución.
  • 33.
  • 34. HACE REFERNCIA A LOS METODOS DE INVESTIGACION QUE PERMITEN LOGRAR SIERTOS OBJETIVOS DE UNA CIENCIA, TAMBIEN PUEDE SER APLICADA AL ARTE. POR LO TANTO ES EL CONJUNTO DE METODOS QUE RIGEN UNA INVESTIGACION CIENTIFICA O EN UNA EXPRECON DOCTRINAL.
  • 36. VIENE DEL GRIEGO META ( MAS ALLA) Y HODOS ( CAMINO). ES UNA SERIE DE PASOS SUCESIVOS QUE CONDUCEN A UNA META . ALGUNOS METODOS SON COMUNES EN LAS CIENCIAS, PERO CADA CIENCIA TIENE SU PROPIO PROBLEMA Y SUS NECESIDADES EN DONDE SERIA PRECISO EMPLEAR AQUELLAS MODALIDADES DE OS METODOS GENERALES MAS ADECUADOS A LA A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS.
  • 38.
  • 40. EL DIALOGO COMO ENCUENTRO PEDAGOGICO.
  • 43.
  • 44. SON LAS MEDIACIONES QUE POTENCIAN Y POSIBILITAN QUE LA ENSEÑANZA SE VUELVA EN APRENDISAJE ADQUIRIDO DE MANERA DIRECTA O INDERECTA. TAMBIEN SON RELACIONADOS CON LOS METODOS QUE PERMITEN APROPIARSE DE UN SABER COMPRENDIENDO SU LOGICA.
  • 45. COMPONENTES EL DOCENTE O PREFESOR. EL DISENTE O ESTUDIANTE. EL CONTEXTO SOCIAL DEL APRENDIZAJE. EL CURRICULUM.
  • 47. HABLAR DE RECURSOS DIDACTICOS ES HACER REFERENCIA PARTICULARMENTE A LOS INSTRUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE VIHICULIZA LA MEDIATICA.
  • 48.
  • 50. ES EL PROCESO MEDIANTEEL CUAL UN SUJETOADQUIERE DESTRESAS O HABILIDADES PRACTICAS , INCORPORA CONTENIDOS INFORMATIVOS, O ADOPTA NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO O ACCION. CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN UNAS RELACIONES ESTIMULO-RESPUESTAS EN LOS SERES HUMANOS.
  • 51.
  • 54. PRINCIPIO DE ÉXITO O FRACASO.
  • 56.
  • 57. LA ENSEÑANZA COMUNICACIÓN DE CONOCIMINTOS,HABILIDADES, IDEAS, Y EXPERIENCIAS. SISTEMA O METODO QUE SIRVE PARA ENSEÑAR Y APRNDER. CONJUNTO DE CONOCIMIENTE, MEDIOS , PERSONAS, Y ACTIVIDADES QUE HACEN POSIBLE LA EDUCACION.
  • 58. METODOS DE LA ENSEÑANZA METODO DIDACTICO. METODOS DE INVESTGACION. METODOS DE ORGANIZACIÓN. METODOS DE TRANSMISION. METODO DEDUCTIVO. METODO INDUCTIVO. METODO ANALOGICO.
  • 59. METODO LIGICO. METODO PSICOLOGICO METODO SIMBOLICO. METODO INTUITIVO METODOS DE SISTEMATIZACION. METODO DE GLOBALIZACION. METODOS DE PROYECTOS
  • 60. COGNITIVO Y COGNOSCITIVO
  • 61. ES AQUELLO RELATIVO O PERTENECIENTE AL CONOCIMIENTO. ES UN CONJUNTO DE INFORMACION ALMACENADA MADIANTE LA EXPERIENCIA Y EL APRENDISAJE O ATRAVEZ DE LA INSTROPECION.
  • 62. Este término s utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos. (Campos Maldonado Rito)
  • 63.
  • 66.
  • 67. La atención es la concentración del psiquismo hacia un estímulo determinado. Por lo tanto implica la existencia de dos elementos, un estímulo y una capacidad de concentración. El estímulo, objeto o acción que atrae la atención puede ser exógeno o endógeno, es decir, proveniente del medio o del propio cuerpo del individuo. Cuando la atención se concentra, la percepción del objeto aumenta adquiriendo una mayor fuerza para la fijación del mismo en la memoria.
  • 69.
  • 72.
  • 73. ES EL CONOCIMIENTO DE RESPUESTAS SENSORIALES A LOS ESTIMULOS QUE LAS EXCITA. POR LA PERCEPCION SE DISTINGEN Y DIFERENCIA .
  • 84. EDUCIACION NO FORMAL