SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentar el
Proyecto
Leslie Pastrana
Octavo B
Que debe tener todo proyecto para
aplicarlo?
Deber ser operativo
Tiene que tener un
marco de referencia
teórico
Delimitar el problema
En qué consiste?
En formular el problema del objeto de estudio de un
modo claro y concreto.
Para esto es necesario una revisión de la literatura
sobre el tema.
Es muy importante también Dogs ser basión
constituyendo una fuente privilegiada para detectar
identificar problemas.
Es necesario:
Explicar en qué consisten los
problemas.
Justificar porque son necesarios
para investigarlos.
Precisar el objeto que se persigue
con la investigación.
Proyectos sociales
En los proyectossociales se tiende a
formular:
• Problemas demasiado ambiciosos.
Para esto debemos:
1. Ya que una vez detectado una necesidad debemos formulario
formulamos preguntas concretas.
2. Cómo podremos responder esta necesidad?.
3. Qué podemos hacer para cambiar es el estado de las cosas?.
4. Con cuánto tiempo contamos?
Ubicar
• Conviene especificar el lugar en el que se realice el
proyecto en una área concreta. Conociendo los datos
más relevantes del entorno donde se va realizar el
proyecto.
Revisar la bibliografía
• Al formular el problema es necesario realizar un
examen detenido de la bibliografía existente sobre
este tema aquí esto nos va ayudar para concretar
el problema inicial abriéndonos causas de acción
y de trabajo.
Prever la población
• Es necesario saber y conocer cuál es la población con
la que se va a llevar a cabo el proyecto. Conocer la
situación sus características y en sus necesidades.
Prever los recursos
• Es importante desde el momento en el que hacemos un
diagnóstico del proyecto conocer los recursos con lo que
nosotros podremos realizar el proyecto es decir los
recursos que disponemos tanto humanos como
económicos para su concreción

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentacion del proyecto

Planteamiento.del.problema.pdf
Planteamiento.del.problema.pdfPlanteamiento.del.problema.pdf
Planteamiento.del.problema.pdf
jennyupiachichuayAch
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rony Asley Barria Peralta
 
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 bFundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Dennis Vinicio Almeida
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2ppt
rebesantos
 
Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3
Jose Otero
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
MarlonCoque
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
King of Glory
 
Suarez y santi 2
Suarez y santi 2Suarez y santi 2
Suarez y santi 2
besuarezh
 
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptxDel-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
ssuser7db0e2
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nombre Apellidos
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
Sandra Muñiz Aranda
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
Mariana te amooooooooooooooo
Mariana te amoooooooooooooooMariana te amooooooooooooooo
Mariana te amooooooooooooooo
Brayan Suarez
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
EFRAINCAMACHO4
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 

Similar a Fundamentacion del proyecto (20)

Planteamiento.del.problema.pdf
Planteamiento.del.problema.pdfPlanteamiento.del.problema.pdf
Planteamiento.del.problema.pdf
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 bFundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
Fundamentar el proyecto- Almeida Angel 8 b
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2ppt
 
Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Antecedentes del problema
Antecedentes del problemaAntecedentes del problema
Antecedentes del problema
 
Suarez y santi 2
Suarez y santi 2Suarez y santi 2
Suarez y santi 2
 
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptxDel-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
Del-tema-al-planteamiento-del-problema-de-investigación..pptx
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Mariana te amooooooooooooooo
Mariana te amoooooooooooooooMariana te amooooooooooooooo
Mariana te amooooooooooooooo
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fundamentacion del proyecto

  • 2. Que debe tener todo proyecto para aplicarlo? Deber ser operativo Tiene que tener un marco de referencia teórico
  • 4. En qué consiste? En formular el problema del objeto de estudio de un modo claro y concreto. Para esto es necesario una revisión de la literatura sobre el tema. Es muy importante también Dogs ser basión constituyendo una fuente privilegiada para detectar identificar problemas.
  • 5. Es necesario: Explicar en qué consisten los problemas. Justificar porque son necesarios para investigarlos. Precisar el objeto que se persigue con la investigación.
  • 7. En los proyectossociales se tiende a formular: • Problemas demasiado ambiciosos. Para esto debemos: 1. Ya que una vez detectado una necesidad debemos formulario formulamos preguntas concretas. 2. Cómo podremos responder esta necesidad?. 3. Qué podemos hacer para cambiar es el estado de las cosas?. 4. Con cuánto tiempo contamos?
  • 8. Ubicar • Conviene especificar el lugar en el que se realice el proyecto en una área concreta. Conociendo los datos más relevantes del entorno donde se va realizar el proyecto.
  • 9. Revisar la bibliografía • Al formular el problema es necesario realizar un examen detenido de la bibliografía existente sobre este tema aquí esto nos va ayudar para concretar el problema inicial abriéndonos causas de acción y de trabajo.
  • 10. Prever la población • Es necesario saber y conocer cuál es la población con la que se va a llevar a cabo el proyecto. Conocer la situación sus características y en sus necesidades.
  • 11. Prever los recursos • Es importante desde el momento en el que hacemos un diagnóstico del proyecto conocer los recursos con lo que nosotros podremos realizar el proyecto es decir los recursos que disponemos tanto humanos como económicos para su concreción