SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRAL DEL
ECUADOR
Nombre: Patricio Aules
Curso: Octavo «B»
Tema: FUNDAMENTAR EL PROYECTO
• Permite ubicar los principales problemas desempeñar sus
causas de fondo y ofrece vías de acción para irlos resolviendo.
• El diagnostico es el reconocimiento que se realiza en el
terreno mismo donde se proyecta ejecutar una acción
determinada
Se debe obtener cuatro productos
indispensables
1. El establecimiento del cuadro de necesidades
2. La elaboración de un cuadro de recurso necesarios y
disponibles
3. La definición de alternativas para poder detectar
necesidades y los recurso disponibles
4. La adaptación de la alternativa mas factible que servirá de
base para la formación del proyecto
Destacar los factores
relevantes:
• Se debe determinar los problemas y necesidades teniendo en
cuenta recursos.
• Debe tener una relación entre el diagnostico los valores que
subyacen en la sociedad .
En todo diagnostico se debe
contemplar
Necesidades existente.
Establecer prioridades.
Indicar las causas que han originado el
problema.
Formulación y delimitación del problema.
Describir la situación social
El contexto en el que se inscribe el problema
Prever recursos
Detectar necesidades
• La detección de necesidades consiste en encontrar las
diferencias que existen entre lo que se debería hacer en un
puesto y lo que realmente se está haciendo, así como las
causas de estas diferencias.
• En otras palabras una investigación que se orienta a conocer
las carencias que manifiesta un trabajador y que le impiden
desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto.
• En el marco de la prevención selectiva, la
detección de necesidades es a la vez una
fase y una estrategia de evaluación
diagnóstica.
• Fase porque se ubica como la primera
etapa dentro de la planeación normativa,
estratégica y táctica de una intervención
preventiva; es la base del diseño y la
operación de cualquier programa o
proyecto.
• Estrategia porque implica un conjunto de procedimientos de
investigación documental y de campo, dirigidos a analizar en
sus dimensiones reales al problema de interés, en el contexto
y en la población objetivos.
• Delimita las características, necesidades y demandas de la
población objetivo y la distribución del problema a través del
tiempo, a fin de incrementar la oportunidad y eficacia del plan
de acción.
• Todo el proyecto para poder aplicarlo ala practica debe ser
operativo, pero también debe sustentarse en un marco de
referencia teórico
• Delimitar el Problema. Consiste en formular el problema
objeto de estudio de un modo claro y concreto. Los problemas
objeto de investigación se obtienen de la revisión de la
literatura sobre el tema, de la teoría y de lo mas frecuente de
las experiencias.
Pasos para hacer una fundamentación
• Identificar los elementos teóricos para poder fundamentar el
problema.
• Se deben seleccionar los elementos más importantes para estudiar
el problema.
• Se deben identificar las relaciones que existen entre los
elementos y se debe establecer un supuesto que especifique lo
que se quiere lograr.
• Se deben establecer relaciones entre las informaciones que apoya y
fundamentar los proyectos de forma clara.
• Se debe elaborar la fundamentación, es decir organizar las ideas y la
información que se recaudo describiendo el problema y los
elementos teóricos.
Revisar la Bibliografía.
• Una vez que se ha llegado a formular el problema conviene realizar
un examen detenido de la principal bibliografía existente sobre el
tema, es decir, lee trabajos semejantes.
• Prever la Población.
• Contiene prever la población con la que se lleva acabo el proyecto.
Analizar su situación, características, peculiaridades y, sobre todo,
las necesidades y los rasgos mas sobresalientes que presenta.
Prever los Recursos.
• Conviene desde los momentos iniciales del diagnostico tener
conocimiento de los recursos de los que podremos disponer
para realizar el proyecto, tanto humanos como económicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
mayeorfe
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
Fernando_Solorzano_1971
 
el anteproyecto ejemplo.pptx
el anteproyecto ejemplo.pptxel anteproyecto ejemplo.pptx
el anteproyecto ejemplo.pptx
NATALIAANDREABENAVID
 
inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2
Kohlberg School
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Jesús Castillo
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
yonathanRUptc
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Abigaì Abad Ilatoma
 
Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
pochito
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
Marycé Martínez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Ivette Ruedas
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
Alejandra Maccagno
 
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Elaboración del Marco Teórico de la InvestigaciónElaboración del Marco Teórico de la Investigación
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Patricia Pérez
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigación Protocolos de investigación
Protocolos de investigación
Cheli Ortega
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ShaunyRosilisHeredia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Ivette Ruedas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
LuisaStefania
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
 
Momentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigaciónMomentos del proceso de investigación
Momentos del proceso de investigación
 
el anteproyecto ejemplo.pptx
el anteproyecto ejemplo.pptxel anteproyecto ejemplo.pptx
el anteproyecto ejemplo.pptx
 
inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2
 
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigaciónProtocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
 
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacionAspecto metodologico-de-la-investigacion
Aspecto metodologico-de-la-investigacion
 
Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Elaboración del Marco Teórico de la InvestigaciónElaboración del Marco Teórico de la Investigación
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigación Protocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Similar a Universidad central del ecuador t y c

Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
Sandra Muñiz Aranda
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
amigoscar99
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 
Concytec 2
Concytec 2Concytec 2
Concytec 2
INGETRONICA
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Zarlenin docente
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
maldo12345
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
yogurdepato
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
btartilan
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
Beatriz Braña
 
Fundamentacion de proyecto
Fundamentacion de proyectoFundamentacion de proyecto
Fundamentacion de proyecto
MICHELLEMARTINEZOVIE
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Lucero Jimenez
 
metodo
metodometodo
metodo
fermartii
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
NormalistaV
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Fernanda Serrano Reyna
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
aideeacosta
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Ana Alfaro
 

Similar a Universidad central del ecuador t y c (20)

Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 
Concytec 2
Concytec 2Concytec 2
Concytec 2
 
Pautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias EurekaPautas Feria de Ciencias Eureka
Pautas Feria de Ciencias Eureka
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
 
Cómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectosCómo elaborar proyectos
Cómo elaborar proyectos
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Protocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
 
Fundamentacion de proyecto
Fundamentacion de proyectoFundamentacion de proyecto
Fundamentacion de proyecto
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
metodo
metodometodo
metodo
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Universidad central del ecuador t y c

  • 1. CENTRAL DEL ECUADOR Nombre: Patricio Aules Curso: Octavo «B» Tema: FUNDAMENTAR EL PROYECTO
  • 2. • Permite ubicar los principales problemas desempeñar sus causas de fondo y ofrece vías de acción para irlos resolviendo.
  • 3. • El diagnostico es el reconocimiento que se realiza en el terreno mismo donde se proyecta ejecutar una acción determinada
  • 4. Se debe obtener cuatro productos indispensables 1. El establecimiento del cuadro de necesidades 2. La elaboración de un cuadro de recurso necesarios y disponibles 3. La definición de alternativas para poder detectar necesidades y los recurso disponibles 4. La adaptación de la alternativa mas factible que servirá de base para la formación del proyecto
  • 5. Destacar los factores relevantes: • Se debe determinar los problemas y necesidades teniendo en cuenta recursos. • Debe tener una relación entre el diagnostico los valores que subyacen en la sociedad .
  • 6. En todo diagnostico se debe contemplar Necesidades existente. Establecer prioridades. Indicar las causas que han originado el problema. Formulación y delimitación del problema. Describir la situación social El contexto en el que se inscribe el problema Prever recursos
  • 7. Detectar necesidades • La detección de necesidades consiste en encontrar las diferencias que existen entre lo que se debería hacer en un puesto y lo que realmente se está haciendo, así como las causas de estas diferencias.
  • 8. • En otras palabras una investigación que se orienta a conocer las carencias que manifiesta un trabajador y que le impiden desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto.
  • 9. • En el marco de la prevención selectiva, la detección de necesidades es a la vez una fase y una estrategia de evaluación diagnóstica. • Fase porque se ubica como la primera etapa dentro de la planeación normativa, estratégica y táctica de una intervención preventiva; es la base del diseño y la operación de cualquier programa o proyecto.
  • 10. • Estrategia porque implica un conjunto de procedimientos de investigación documental y de campo, dirigidos a analizar en sus dimensiones reales al problema de interés, en el contexto y en la población objetivos.
  • 11. • Delimita las características, necesidades y demandas de la población objetivo y la distribución del problema a través del tiempo, a fin de incrementar la oportunidad y eficacia del plan de acción.
  • 12. • Todo el proyecto para poder aplicarlo ala practica debe ser operativo, pero también debe sustentarse en un marco de referencia teórico • Delimitar el Problema. Consiste en formular el problema objeto de estudio de un modo claro y concreto. Los problemas objeto de investigación se obtienen de la revisión de la literatura sobre el tema, de la teoría y de lo mas frecuente de las experiencias.
  • 13. Pasos para hacer una fundamentación • Identificar los elementos teóricos para poder fundamentar el problema. • Se deben seleccionar los elementos más importantes para estudiar el problema. • Se deben identificar las relaciones que existen entre los elementos y se debe establecer un supuesto que especifique lo que se quiere lograr. • Se deben establecer relaciones entre las informaciones que apoya y fundamentar los proyectos de forma clara. • Se debe elaborar la fundamentación, es decir organizar las ideas y la información que se recaudo describiendo el problema y los elementos teóricos.
  • 14. Revisar la Bibliografía. • Una vez que se ha llegado a formular el problema conviene realizar un examen detenido de la principal bibliografía existente sobre el tema, es decir, lee trabajos semejantes. • Prever la Población. • Contiene prever la población con la que se lleva acabo el proyecto. Analizar su situación, características, peculiaridades y, sobre todo, las necesidades y los rasgos mas sobresalientes que presenta.
  • 15. Prever los Recursos. • Conviene desde los momentos iniciales del diagnostico tener conocimiento de los recursos de los que podremos disponer para realizar el proyecto, tanto humanos como económicos.