SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE
TESIS
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN
LE AMELLIA SALAS PORRAS
Objetivo:
• Desarrollar la habilidad del estudiante para resolver
un problema específico de su carrera y divulgar sus
resultados en ambientes académicos.
• La investigación realizada culmina en la
elaboración de un protocolo de Tesis y un examen
oral donde se presenta y defiende su trabajo.
¿QUÉ ES UNA TESIS?
TESIS
• Es un trabajo de investigación
cuyo objetivo final es
proponerlo como la
culminación de los estudios
profesionales.
• En este trabajo se presenta una teoría original o
derivada de un tema específico, y se demuestra su
validez utilizando un método de investigación para
llegar a conclusiones definitivas. Todo esto se
expone en conjunto mediante un documento
formal (la tesis), ante un grupo colegiado de
sinodales quienes deliberarán sobre el sustentante
para otorgarle o no el grado.
¿Por qué hacer una tesis?
• Constituye la última oportunidad
para aprender a realizar trabajos de
investigación y redacción con
carácter profesional.
• Prepara al alumno para el estudio, la
investigación y desarrollo de un
tema, permitiendo que adquiera
experiencia.
• Justifica conocimientos a fondo
sobre un tema específico, dentro
de las áreas que integran la
currícula de una licenciatura.
• Permite mediante una
investigación formal, realizar una
aportación, recopilación, o
experimentación de un
conocimiento, tema, dentro de
una carrera profesional.
• Se adapta a una metodología de
investigación propia, que permite
al alumno aprender a desarrollar
este tipo de trabajos y otros
similares en su futuro desempeño
profesional.
• Comprueba que el egresado
posee criterio profesional, dentro
de una rama especial.
• Es la primera y quizá la única
oportunidad que tiene el estudiante
para elaborar un libro (su tesis).
• Le da seguridad para elaborar y
defender trabajos profesionales.
• Es una opción de titulación y un
requisito formal para presentar
examen profesional.
• Le agrega un plus al curriculum vitae.
¿Por qué no se termina
una tesis?
• Una de las causas tiene que ver
con el exceso de libertad.
• El estudiante ya no se encuentra
atado a horarios rígidos.
• Problemas de carácter
económico, por presiones
familiares o personales.
• Incremento de las
responsabilidades del nuevo
marco profesional.
• Temo de confrontar los
temores adquiridos con la
realidad.
• Pánico por presentar el
examen profesional
Selección de tema de tesis
TAREA:
• Elegir 5 posibles temas para la
elaboración de mi tesis.
• Abrir un Blog personal en Blogger
• You tube “tutorial para crear un blog
en blogger”
Analizando el tema elegido:
• ¿Cuáles son las razones por las que quiero
elaborar el trabajo?
• ¿Cómo voy a realizar la investigación?
• ¿Cuál es mi punto de partida?
• ¿Con qué elementos cuento para
realizarla?
• ¿Qué tanto conozco sobre el tema?
• ¿Qué tan familiarizado estoy con el tema?
Actividad 2
• Redacta los aspectos más relevantes
que buscas de un tema de tesis
¿Qué nombre le ponemos?
NOMBRE TENTATIVO DE LA TESIS
Sirve para identificar la aportación del estudiante,
debe de ser:
• Claro (que exprese el contenido de la tesis)
• Breve
• Concreto
Formulación de objetivo
general y específicos
• Debe tener un único objetivo general.
• Puede tener un mínimo de tres objetivos
específicos. Enumerados en orden de importancia,
orden lógico, orden temporal,...
• Deben ser consistentes con el problema.
• Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto
debe estar iniciado por verbos fuertes
Requisitos para planear
objetivos:
• Enfocarse a la solución del problema
• Ser realistas.
• Ser medibles.
• Ser importantes.
• Redactarse evitando palabras subjetivas.
• Precisar los factores existentes que lleva a
investigar.
• Enfatizar la importancia de mejorar la organización
VERBO FENÓMENO
SUBFENÓMENO
(Usted lo pone)
PARA
(finalidad del
objetivo)
Describir
Diagnosticar
Explicar
Analizar
Establecer
Averiguar
Identificar
Recopilar
Investigar
Revelar
Descubrir
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar
Estructuras
Funciones
Roles
Historial
Probabilidades
Relaciones
Avances
Retrocesos
Resistencias
Facilidades
Etc
Entre...
De...
Del...
En...
Cuando...
Como...
Mejorar
Renovar
Confeccionar
Sugerir
Proponer
Innovar
Resolver
Satisfacer
Controlar
Iniciar
Etc...
COMPOSICIÓN
• El objetivo general tiene 4 partes:
1. Un verbo en modo infinitivo
2. Un ¿Qué cosa?
3. Un ¿Cómo?
4. Un ¿Para qué?
(Puede incluir el ¿quién? y ¿dónde?)
EJEMPLO:
• Determinar (Un verbo en infinitivo)
• El número de errores en la elaboración
del objetivo general, (¿Qué cosa?)
• Mediante la revisión de los perfiles de
tesis de los estudiantes (¿Cómo?)
• Para enmendar sus errores (¿Para
qué?)
Como quedaría el
ejemplo:
• Determinar el número de
errores en la elaboración del
objetivo general, mediante la
revisión de los perfiles de tesis
de los estudiantes, para
enmendar sus errores.
EJEMPLOS:
1.- Tema : Delincuencia en la ciudad de Nuevo
León.
Objetivo general:
Conocer qué efectos perturbadores produce la
delincuencia en Nuevo León a través de una
investigación de campo para resolver el problema.
Objetivos específicos:
• Determinar el porcentaje de delincuencia que
existe en la ciudad de Nuevo León.
• Establecer las causas de la delincuencia en la
ciudad de Nuevo León.
• Analizar posibles soluciones.
2. El alcoholismo
Objetivo general
Analizar las características principales del
alcoholismo en adolecentes en la ciudad de
Veracruz, mediante encuestas para determinar
posibles soluciones al fenómeno social.
Objetivos específicos:
• Establecer lugares de menor índice de
alcoholismo.
• Indagar información sobre el tema.
• Clasificar la información.
3. El Analfabetismo
Objetivo general:
Analizar el analfabetismo a través de la tecnología
para buscar soluciones.
Objetivos específicos:
• Implementar aulas virtuales en las zonas rurales y
urbanas.
• Capacitar a las escuelas ante el analfabetismo.
• Hacer que la población presente interés en
solucionar este problema social.
4. Desnutrición
Objetivo general:
Analizar cuáles son las causas principales de la
desnutrición en el mundo mediante una entrevista
para encontrar soluciones.
Objetivos específicos:
• Reflexionar sobre los efectos que produce la
desnutrición.
• Comprender cual es el porcentaje de desnutrición
en el mundo.
• Comprender el concepto de falta de alimentos en
varias partes del mundo.
Verbos para
Objetivos Generales
Verbos para
Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar
Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar
Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir
Seminario de tesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigaciónprofesorrene
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variablesug-dipa
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAVictor Soto
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptJuan Timoteo Cori
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
La Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaLa Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaRecursos Docentes
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónJhosep Goytendía
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionLenna Miranda
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigaciónMaría Carreras
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónmyaremi
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion pptmarlynespinosa1
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
La Revisión de la Literatura
La Revisión de la LiteraturaLa Revisión de la Literatura
La Revisión de la Literatura
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 

Destacado

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
Seminario de tesis 1
Seminario de tesis 1Seminario de tesis 1
Seminario de tesis 1Amelia Salas
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaMilton Naveros
 
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMACÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMAFranklin Ramos
 
Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisFranklin Ramos
 
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la PymeGuía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pymeabraxas69
 
R elación de ciclos en ferrolterra
R elación de ciclos en ferrolterraR elación de ciclos en ferrolterra
R elación de ciclos en ferrolterralaraveiga
 
Sem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerSem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerteripe1
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisGinis Cortes
 
Sem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerSem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerteripe1
 
Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1jfbarragan
 
Guia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografiaGuia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografianachouman
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para interneticeling
 
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)Hace tesis, que hacer (Costa Rica)
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)Hacetesis
 
Desarrollo de tesis
Desarrollo de tesisDesarrollo de tesis
Desarrollo de tesisLECALOPEZ
 
Mi mapa mental y la matris de covey de la semana
Mi mapa mental y la matris de covey de la semanaMi mapa mental y la matris de covey de la semana
Mi mapa mental y la matris de covey de la semanaLuis Jose Resplandor Yanez
 

Destacado (20)

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
 
Seminario de tesis 1
Seminario de tesis 1Seminario de tesis 1
Seminario de tesis 1
 
Brochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitariaBrochure elaboracion de tesis universitaria
Brochure elaboracion de tesis universitaria
 
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMACÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
CÓMO HACER LA TESIS: LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
 
Guía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesisGuía para elaborar la tesis
Guía para elaborar la tesis
 
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la PymeGuía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
Guía para el Desarrollo del Liderazgo Directivo en la Pyme
 
R elación de ciclos en ferrolterra
R elación de ciclos en ferrolterraR elación de ciclos en ferrolterra
R elación de ciclos en ferrolterra
 
Sem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerSem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso taller
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
 
Tesis.desbloqueado
Tesis.desbloqueadoTesis.desbloqueado
Tesis.desbloqueado
 
Sem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso tallerSem tesis presentacion curso taller
Sem tesis presentacion curso taller
 
Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1
 
Guia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografiaGuia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografia
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
 
Resumen=tesis=final=marina
Resumen=tesis=final=marinaResumen=tesis=final=marina
Resumen=tesis=final=marina
 
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)Hace tesis, que hacer (Costa Rica)
Hace tesis, que hacer (Costa Rica)
 
Desarrollo de tesis
Desarrollo de tesisDesarrollo de tesis
Desarrollo de tesis
 
Mi mapa mental y la matris de covey de la semana
Mi mapa mental y la matris de covey de la semanaMi mapa mental y la matris de covey de la semana
Mi mapa mental y la matris de covey de la semana
 

Similar a Seminario de tesis

2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 NicAuraMolina14
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURAangel ojeda
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.pptAlexCarrasco41
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptMarianaPrez671386
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...Fiorella Vilca Rojas
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)profesoraudp
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxDeisyMaryIza
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificaciongustavo jaramillo
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoSebastian Araque
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxAITZIASANTAMARA1
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigarManuel Bedoya D
 

Similar a Seminario de tesis (20)

2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
LA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURALA  MONOGRAFIA 1  COMO ES  SU ESTRUCTURA
LA MONOGRAFIA 1 COMO ES SU ESTRUCTURA
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
planteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptxplanteamiento-del-problema.pptx
planteamiento-del-problema.pptx
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Seminario de tesis

  • 1. SEMINARIO DE TESIS Capítulo 1: INTRODUCCIÓN LE AMELLIA SALAS PORRAS
  • 2. Objetivo: • Desarrollar la habilidad del estudiante para resolver un problema específico de su carrera y divulgar sus resultados en ambientes académicos. • La investigación realizada culmina en la elaboración de un protocolo de Tesis y un examen oral donde se presenta y defiende su trabajo.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA TESIS?
  • 4. TESIS • Es un trabajo de investigación cuyo objetivo final es proponerlo como la culminación de los estudios profesionales.
  • 5. • En este trabajo se presenta una teoría original o derivada de un tema específico, y se demuestra su validez utilizando un método de investigación para llegar a conclusiones definitivas. Todo esto se expone en conjunto mediante un documento formal (la tesis), ante un grupo colegiado de sinodales quienes deliberarán sobre el sustentante para otorgarle o no el grado.
  • 6. ¿Por qué hacer una tesis? • Constituye la última oportunidad para aprender a realizar trabajos de investigación y redacción con carácter profesional. • Prepara al alumno para el estudio, la investigación y desarrollo de un tema, permitiendo que adquiera experiencia.
  • 7. • Justifica conocimientos a fondo sobre un tema específico, dentro de las áreas que integran la currícula de una licenciatura. • Permite mediante una investigación formal, realizar una aportación, recopilación, o experimentación de un conocimiento, tema, dentro de una carrera profesional.
  • 8. • Se adapta a una metodología de investigación propia, que permite al alumno aprender a desarrollar este tipo de trabajos y otros similares en su futuro desempeño profesional. • Comprueba que el egresado posee criterio profesional, dentro de una rama especial.
  • 9. • Es la primera y quizá la única oportunidad que tiene el estudiante para elaborar un libro (su tesis). • Le da seguridad para elaborar y defender trabajos profesionales. • Es una opción de titulación y un requisito formal para presentar examen profesional. • Le agrega un plus al curriculum vitae.
  • 10. ¿Por qué no se termina una tesis? • Una de las causas tiene que ver con el exceso de libertad. • El estudiante ya no se encuentra atado a horarios rígidos. • Problemas de carácter económico, por presiones familiares o personales.
  • 11. • Incremento de las responsabilidades del nuevo marco profesional. • Temo de confrontar los temores adquiridos con la realidad. • Pánico por presentar el examen profesional
  • 12. Selección de tema de tesis
  • 13. TAREA: • Elegir 5 posibles temas para la elaboración de mi tesis. • Abrir un Blog personal en Blogger • You tube “tutorial para crear un blog en blogger”
  • 14. Analizando el tema elegido: • ¿Cuáles son las razones por las que quiero elaborar el trabajo? • ¿Cómo voy a realizar la investigación? • ¿Cuál es mi punto de partida? • ¿Con qué elementos cuento para realizarla? • ¿Qué tanto conozco sobre el tema? • ¿Qué tan familiarizado estoy con el tema?
  • 15. Actividad 2 • Redacta los aspectos más relevantes que buscas de un tema de tesis
  • 16. ¿Qué nombre le ponemos? NOMBRE TENTATIVO DE LA TESIS Sirve para identificar la aportación del estudiante, debe de ser: • Claro (que exprese el contenido de la tesis) • Breve • Concreto
  • 17. Formulación de objetivo general y específicos • Debe tener un único objetivo general. • Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal,... • Deben ser consistentes con el problema. • Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes
  • 18. Requisitos para planear objetivos: • Enfocarse a la solución del problema • Ser realistas. • Ser medibles. • Ser importantes. • Redactarse evitando palabras subjetivas. • Precisar los factores existentes que lleva a investigar. • Enfatizar la importancia de mejorar la organización
  • 19. VERBO FENÓMENO SUBFENÓMENO (Usted lo pone) PARA (finalidad del objetivo) Describir Diagnosticar Explicar Analizar Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investigar Revelar Descubrir Indagar Inquirir Pesquisar Registrar Buscar Estructuras Funciones Roles Historial Probabilidades Relaciones Avances Retrocesos Resistencias Facilidades Etc Entre... De... Del... En... Cuando... Como... Mejorar Renovar Confeccionar Sugerir Proponer Innovar Resolver Satisfacer Controlar Iniciar Etc...
  • 20. COMPOSICIÓN • El objetivo general tiene 4 partes: 1. Un verbo en modo infinitivo 2. Un ¿Qué cosa? 3. Un ¿Cómo? 4. Un ¿Para qué? (Puede incluir el ¿quién? y ¿dónde?)
  • 21. EJEMPLO: • Determinar (Un verbo en infinitivo) • El número de errores en la elaboración del objetivo general, (¿Qué cosa?) • Mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes (¿Cómo?) • Para enmendar sus errores (¿Para qué?)
  • 22. Como quedaría el ejemplo: • Determinar el número de errores en la elaboración del objetivo general, mediante la revisión de los perfiles de tesis de los estudiantes, para enmendar sus errores.
  • 23. EJEMPLOS: 1.- Tema : Delincuencia en la ciudad de Nuevo León. Objetivo general: Conocer qué efectos perturbadores produce la delincuencia en Nuevo León a través de una investigación de campo para resolver el problema. Objetivos específicos: • Determinar el porcentaje de delincuencia que existe en la ciudad de Nuevo León. • Establecer las causas de la delincuencia en la ciudad de Nuevo León. • Analizar posibles soluciones.
  • 24. 2. El alcoholismo Objetivo general Analizar las características principales del alcoholismo en adolecentes en la ciudad de Veracruz, mediante encuestas para determinar posibles soluciones al fenómeno social. Objetivos específicos: • Establecer lugares de menor índice de alcoholismo. • Indagar información sobre el tema. • Clasificar la información.
  • 25. 3. El Analfabetismo Objetivo general: Analizar el analfabetismo a través de la tecnología para buscar soluciones. Objetivos específicos: • Implementar aulas virtuales en las zonas rurales y urbanas. • Capacitar a las escuelas ante el analfabetismo. • Hacer que la población presente interés en solucionar este problema social.
  • 26. 4. Desnutrición Objetivo general: Analizar cuáles son las causas principales de la desnutrición en el mundo mediante una entrevista para encontrar soluciones. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre los efectos que produce la desnutrición. • Comprender cual es el porcentaje de desnutrición en el mundo. • Comprender el concepto de falta de alimentos en varias partes del mundo.
  • 27. Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos Analizar Formular Advertir Enunciar Calcular Fundamentar Analizar Enumerar Categorizar Generar Basar Especificar Comparar Identificar Calcular Estimar Compilar Inferir Calificar Examinar Concretar Mostrar Categorizar Explicar Contrastar Orientar Comparar Fraccionar Crear Oponer Componer Identificar Definir Reconstruir Conceptuar Indicar Demostrar Relatar Considerar Interpretar Desarrollar Replicar Contrastar Justificar Describir Reproducir Deducir Mencionar Diagnosticar Revelar Definir Mostrar Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar Diseñar Presentar Detallar Organizar Efectuar Probar Determinar Registrar Enumerar Producir Designar Relacionar Establecer Proponer Descomponer Resumir Evaluar Situar Descubrir Seleccionar Explicar Tasar Discriminar Separar Examinar Trazar Distinguir Sintetizar Exponer Valuar Establecer Sugerir