SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA
Evaluación de impacto ambiental
Plataforma petrolera
para extracción de crudo
Proyecto completo
EQUIPO 1
Altanas Lynda​
González Cervantes Andrés​
López Nieto Jennifer​
Medina Calderón Fanny Saraí​
Nogueira Guimarães Ezequias
Servín Cervantes Mónica​
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el petróleo se mantiene como la principal fuente de
combustibles en el mundo, sin embargo, la explotación de hidrocarburos
en aguas poco profundas se encuentra en etapa de declinación, por lo
cual, los países petroleros y las compañías que operan en estas zonas, se
han visto obligados a enfocar su atención en la optimización de la
explotación .
la tendencia a futuro de localizar yacimientos cada vez más profundos y
alejados de la costa, es imprescindible resolver los retos inherentes a los
problemas característicos de estos ambientes extremos de explotación.
En Aguas Profundas se enfrentan condiciones adversas tales como altas
presiones, suelos poco firmes, geología de mayor complejidad,
corrientes marinas severas y condiciones ambientales hostiles . Estos
escenarios implican resolver una serie de inconvenientes para asegurar
el comportamiento de los sistemas de producción a estas condiciones y
la generación de normas basadas en riesgo y confiabilidad para el diseño
y evaluación de estos sistemas .
DESCRIPCIÓN GENERAL
Nombre de la planta o proyecto: BRAMEX
Naturaleza del proyecto: BRAMEX es una empresa de origen privado,
dedicada a la extracción de crudo con una producción de 3 millones
de barriles diarios teniendo una inversión inicial de 640,000 mdd.
Código CMAP: 221000 (EXTRACCIÓN DE PETROLEO CRUDO Y GAS
NATURAL)​.
Nombre de la empresa: BRAMEX​
Nacionalidad : 50% Nacional (México) 50% Extranjero (Brasil)​
Tipo de capital: Capital social​
Actividad principal de la empresa: Extractiva​
Cámara o asociación a la que pertenece: AMEXHI
(Asociación mexicana de empresas de hidrocarburos)​
JUSTIFICACIÓN
Al descubrirse yacimientos petroleros cada vez más lejos de la costa y al
aumentar el tirante de agua de los pozos productores, se hizo evidente
el requerimiento de tecnologías que pudiesen adaptarse a las nuevas
condiciones de diseño y operación. Las plataformas semi-sumergibles
son una alternativa que debido a sus características multifuncionales y
flexibilidad desde la etapa de construcción al abandono del sitio
,apropiada para explotar campos en aguas profundas.
Mundialmente estas plataformas son sistemas cada día más populares
que debido a su éxito en explotación de aguas profundas han logrado
un crecimiento continuo en la industria petrolera.
La experiencia internacional en la instalación de estos sistemas prevé las
herramientas metodológicas necesarias para la asimilación adecuada de
ésta tecnología. Analizar tecnologías vanguardistas para el manejo de
hidrocarburos en aguas profundas es de vital importancia, por un lado,
para proponer soluciones ante el declive de la producción de
hidrocarburos en tierra y aguas someras, y por el otro, para el desarrollo
de la industria petrolera en México.
OBJETIVOS
• Descubrir los componentes principales de los Sistemas semi-
sumergibles de Producción, Almacenamiento y Descarga.
• identificar sus características estructurales, plantear las
ventajas y desventajas de su aplicación.
• fortalecer la eficiencia y rentabilidad en el desempeño exploratorio
• Asegurar la caracterización y delimitación de nuevos
descubrimientos así como desarrollar la comercialización y
mercados de productos y combustibles industriales.
IMPACTO SOCIAL
• Se puede definir como un área semi-rural ya que el territorio
cuento con escasa cantidad de habitantes (las plataformas sirven
como casa habitacional);
• El Puerto de Coatzacoalcos será el punto de llegada del crudo
concluido el proceso de separación;
• El área del Puerto Coatzacoalcos es la quinta en el estado que
concentra mayor número de personas en pobreza con 108,100
personas, (34.6 por ciento);
• En el Estado de Veracruz, de acuerdo a la última Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo, la PEA es de 46.0%, de los cuales el 30.8%
son mujeres y el 69.2% son hombres.
• Para el transporte interno dentro del país el crudo será distribuido a
las distintas refinerías con las cuales se tenga el convenio en el
territorio.
• Por su diversidad climática, orografía, ubicación geográfica y
potenciales probados en energía, Veracruz ofrece al inversionista
una alta ventaja competitiva;
IMPACTO ECONÓMICO
• El área posee una economía orientada a la industria de exploración
marina;
• Veracruz recibió 77 millones de pesos por concepto de inversión
extranjera directa en 2010;
• Como fuente de energía primaria, el petróleo crudo es de mayor
consumo a nivel mundial;
• Para llegar a la meta de 3 millones de barriles de crudo diarios, se
requieren inversiones por 640,000 millones de dólares (mdd);
• Producción de 400 barriles diarios equivalente a 63,600 litros
diarios;
• Participación en el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa,
2014 (porcentaje).
• Participación de los grupos de actividad en el Producto Interno
Bruto Estatal Total, 2014.
• Se estima una inversión de $640,000 en EPP para todo el
personal y otros necesarios, equipo de oficina $4 533 333,
uniformes $53 333, transporte $3 733 333. Mano de obra y
requisitos legales: 234 113 601 pesos, el 30% (- otros
gastos)
INFRAESTRUTURA Y SERVIÇOS PRECIO MENSAL ($)
Consumo de agua 15 000
Consumo energético 242 000
Barco de apoyo y seguridade 20 000
Sistema vigilancia espacial en operación 189 000
Vestidores, lockers, baños, comedor 70 000
Internet 5 000
Total, mensual 541 000
• Mapa de la ZEE de México.
IMPACTO AMBIENTAL
• Agua: considerando que la plataforma se encuéntrala en aguas profundas
no habrá ninguna manera de poder proteger los cuerpos de aguas
cercanos.
• Vegetación marina: la vegetación marina será afectada tanto por las
fuerzas físicas de perforación como los químicos y radares de tecnologías
que se utilizaran para llevar acabo el proceso desde la etapa de
preparación de sitio hasta la operación.
• Animales que viven a las aguas profundas: los habitas de los animales
marinos serán afectados de manera considerable por movimientos
provocados del agua, las sustancias que se utilizarán.
• Suelo: considerando el tipo de proyecto es muy difícil delimitar con
exactitud un área de afectación, ya que el agua es un fluido y tiende a
moverse de lugar a favor de cualquier tipo de canalización, sin embargo se
utilizará un Sistema de enchaquetada a un radio no más de 1000 metros al
sitio de operación como prevención a un eventual evento de derrame u
otros.
SI NO DESCRIPCIÓN
Modificará la dinámica natural del
cuerpo de agua? X
La plataforma estará ubicada en el océano. Es del tipo flotante y por eso
no se caracteriza como una barrera física para el agua.
Modificará la dinámica natural de
comunidades de flora y fauna?
X No se afectará la dinámica natural de manera drástica, aun que algunas
especies de aves y peces puedan hacer cambios en sus rutas
migratorias en función de la instalación de la plataforma y la generación
de ruidos y la armonía visual.
Creará barreras físicas que limiten el
desplazamiento de fauna y/o flora?
X La plataforma es del tipo flotante y por eso no se caracteriza como una
barrera física. Los organismo afectados serian aves y peces pero el
traslado en el agua y el aire no tendrá cambios diarios.
Se contempla la introducción de
especies exóticas?
X Ningún tipo de fauna o flora será introducida durante el proyecto.
Es una zona considerada con cualidades
únicas y excepcionales?
X La plataforma está lejos de la costa veracruzana e de los arrecifes de
corales, el único ecosistema cerca.
Es una zona considerada con atractivos
turístico?
X La plataforma estará ubicada 220 km de distancia del continente en una
zona específica para exploración de hidrocarburos.
Es una zona que se encuentra cerca de
un área natural protegida?
X La plataforma estará ubicada 220 km de distancia del continente en una
zona específica para exploración de hidrocarburos.
El proyecto modificará la armonía
visual?
X La plataforma tiene 10.000 m² de área e por su magnitud trae cambios
estéticos en la región.
Existe ya afectaciones en la zona? X Existen afectaciones en la área debido a accidentes con otras
plataformas (derrames de petróleo al mar) pero todos están
controlados y en proceso de recuperación.
PROYECCIÓN
• El proyecto esta ubicado en el Golfo de México. Se localiza en la
porción sur del Estado de Veracruz, en la desembocadura del río
Coatzacoalcos (19°51'50.97"N / 95°27'33.08"O);
• Por tanto el Puerto de Coatzacoalcos será el punto de llegada del
crudo concluido el proceso de separación;
• La plataforma de trabajo é compuesta por un equipo flotante
marino del tipo plataforma semisumergible;
• La edificación de la plataforma pesa 52 mil toneladas, tiene 10 mil
m² de área e altura total de 130 metros. El área total de trabajo de
la plataforma es de 25.011 km²;
• El tiempo de vida estimado para la planta de extracción de crudo en
el Golfo de México, es aproximadamente entre 40 y 50 años de
producción.
TIPOS DE IMPACTO
• La presencia de las plataformas producen un impacto físico de
importancia, pues puede alterar el comportamiento de la vida
silvestre, sobre todo cuando esta infraestructura es instalada en el
sitio de apareamiento, desove, alimentación y rutas de migración
de algunas especies;
• Otra fuente de alteración es el ruido y la luz que se genera en las
plataformas, ambos aspectos pueden alterar el comportamiento e
interferir con las rutas migratorias de mamíferos, peces y aves
marinas;
• El calor producido en las plataformas sobrecalienta el agua de mar,
produciendo impactos negativos sobre todo en aquellas especies
que tienen un nicho ecológico muy demandante, como son las
especies que conforman los arrecifes coralinos.
• La perforación a profundidad a provocado los siguientes impactos:
– Sedimentación de lodos contaminados en el fondo marino creando “desiertos
biológicos”;
– Inhibición en el crecimiento y desarrollo reproductivo de algunas especies de
moluscos;
– Disminución en la actividad reproductiva de bivalvos;
– Reducción del establecimiento de organismos bentónicos;
– Cambio en las respuestas inmunológicas en peces;
– Reducción de la colonización y destrucción del hábitat de polichaetas y
amphipodos.
Factor ambiental Acciones del proyecto Efectos Derrame de crudo
Geología y
geomorfología
Edafología
Aire
Vegetación
Fauna
Paisaje
Movimiento
tierras y
maquinaria
Montaje
edificios e
instalaciones
Toma y descarga agua
Apertura y
mejora de
accesos
Hidrologia
Disminución
calidad
paisajística
Aumento del ruido y vibraciones
Disminución de
la calidad de
hábitats
Estrés en
población y
afecta la
actividad
pesquera
Contaminación
aguas y por sólidos
en suspensión
Cambios en dinámica
sedimentación-
erosión
Alteración relieve
Se puede
limpiar la
arena pero
no el lodo
Explosión de
gas
inflamable
El petróleo es
altamente tóxico
para el ambiente
marino y costero y
sus impactos en la
vida silvestre
pueden persistir
por décadas
Sonoras por las
detonaciones que
tienen lugar en la
prospección
sísmica
y por el funciona
miento de la
maquinaria
petrolera
Directo
Indirecto
Sinérgico
Corto
plazo
Largo
plazo
reversible
irreversible
severo
moderado
Insignificante
Hidrología
superficial
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Calidad agua
superficial
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Suelo/erosión ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Geología ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Clima ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
VIDA ÚTIL
• Bajo el ataque de olas/corriente/viento con un período de
recurrencia de 50 o 100 años.
Huella de carbono
• El combustible diésel , es una materia prima necesaria principalmente
para el funcionamiento del equipo y maquinaria mencionados tanto
en la parte de preparación del sitio, cómo de operación de la
plataforma.
• Los motores en su mayoría incluidos los de la las torres de perforación
utilizan diésel, ya que como combustible es más seguro de transportar
y de almacenar a diferencia de otros combustibles tales como el gas
natural, el gas licuado del petróleo o la gasolina.
• Cada torre de perforación moderna utiliza motores de combustión
interna como fuente principal de energía o fuente principal de
movimiento. Un motor de una torre de perforación es similar a los
motores de los coches, excepto que los de la torre son más grandes,
más potentes y no usan gasolina como combustible.
MAQUINARIA/ EQUIPO TIPO DE
COMBUSTIÓN
TIEMPO DE
OPERACIÓN
CANTIDAD
Barco de apoyo Diesel 10h 2
Grúa de desplazamiento sobre
orugas
Diesel 12h 4
Accesorios de izado Gasolina 8h 6
Excavadora de cuchara de
arrastre
Gasolina 12h 3
Buque semisumergidos Diesel 24h 1
remolcadores Diesel 12h 4
Excavadora hidráulica Diesel 4h 1
Draga de corte y succión Diesel 10h 1
Excavadora montada en una
gabarra
Diesel 14h 1
Tractor con remolque Diesel 10h 1
Hormigonera Gasolina 10h 1
Huella hídrica
• Lodos de perforación; fluidos que circulan en los pozos de petróleo
y gas para limpiar y acondicionar el hoyo, para lubricar la broca de
perforación y para equilibrar la presión de formación;
• Agua de retornos: tóxico para la vida acuática y otras especies
sensibles, por lo que no puede ni debe descargarse a un curso de
agua sino que debe tratarse y ser reutilizado;
• Parte del agua que se empleara en algunos procesos de la fase de
construcción será agua tratada, la cual se abastecerá en la costa y se
almacenara en el tanque de apoyo. Se contara con un volumen de
50,000 litros por cada tres días;
• Contara con agua potable para las actividades de cocina, baños y
actividades de higiene personal. Será suministrada en la costa y se
almacenara en otro apartamento del tanque de apoyo. Se estima
que el volumen aproximado sea de 50,000 litros por semana.
Ciclo de vida del producto
• Prospección
En el mar, los yacimientos se suelen encontrar cerca de los márgenes
continentales, como en grandes arrecifes y depósitos de arena o de sedimento
poroso.
• Extracción
La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la
parte superior es amplio y se va reduciendo en las partes inferiores. El tiempo de
perforación de un pozo exploratorio dependerá de la profundidad programada y
las condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis
meses.
• Abandono
Si los resultados de la perforación del pozo exploratorio no son los esperados, se
debe sellar adecuadamente el pozo para evitar escapes de fluidos, proceder a la
recuperación ambiental de la localización de perforación y del área de influencia.
El abandono de un pozo es el cierre definitivo de éste.
Prospección Extracción Explotación Abandono
Offshore
Existencia de un
yacimiento
Método
Rotativo
Plataforma
Flotante
Plataforma
semisumergible
Instalación
diésel-eléctrica
Perforación
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
• Mediante una norma reconocida para la gestión del sistema de
calidad. ISO 9000/EN 29000, Norma para la Gestión de Sistemas de
Calidad, está reconocida como la norma aceptada para este tipo de
situaciones.
Vinculación con Normas y regulaciones
del proyecto
La Secretaría de Economía en seguimiento a la Estrategia para el
Fomento Industrial de Cadenas Productivas Locales y para el
Fomento de la Inversión Directa en el Sector Energético una
“Guía de Estándares Mínimos para Empresas Proveedoras del
Sector Energético” , a diferencia del antes mencionado, las
normas que se hará mención a continuación se enfocaran
únicamente en la Industria de Hidrocarburos y es una
herramienta que tiene como objetivos el identificar, agrupar y
difundir para las empresas nacionales interesadas en participar
en el Sector, los principales requerimientos o estándares
técnicos, asociados a un bien o servicio de la Cadena de Valor,
que solicitan las empresas operadoras y tractoras a nivel
internacional..
Normas Ambientales
• NOM-116SEMARNAT-2005: Especificaciones de protección
ambiental para prospecciones sismológicas terrestres
• NOM-026-SESH2007: Lineamientos para los trabajos de
prospección sismológica petrolera y especificaciones de los
niveles máximos de energía
• NOM-149-SEMARNAT-2006: Especificaciones de protección
ambiental para las actividades de perforación, mantenimiento
y abandono de pozos petroleros en las zonas marinas
mexicanas
• NOM-115-SEMARNAT-2003: Especificaciones de protección
ambiental en actividades de perforación y mantenimiento de
pozos petroleros terrestres para exploración y producción
• NOM-117-SEMARNAT-2006: Especificaciones de protección
ambiental durante la instalación, mantenimiento mayor y
abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y
petroquímicos en estado líquido y gaseoso por ducto
Normas de seguridad e higiene
• PROY-NOM-014/2SCT3-2014: Lineamientos técnicos
de infraestructura para helipuertos
• NRF-119-PEMEX-2008: Vehículos contra incendio
• NRF-239-PEMEX-2009: Equipo autónomo de
respiración
• NRF-105-PEMEX-2012: Sistemas digitales de
monitoreo y control
Normas de comunicación y transporte
• NRF-096-PEMEX-2010:Conexiones y accesorios para ductos
de recolección y transporte de hidrocarburos
• PROY-NMX-B-516CANACERO-2017 :Tubos de acero para
sistemas de transporte por ductos de petróleo, gas y otros
fluidos
• NRF-063-PEMEX-2013:Mangueras marinas para el manejo de
hidrocarburos en instalaciones costa afuera
• ISO 13534:2007: Inspección, mantenimiento, reparación y
remanufacturado de equipos de elevación
• ISO 13628-6: 2006:Sistemas de control de producción
submarinos
• ISO 13623:2009: Sistemas de transporte por ductos / Diseño,
materiales, construcción, pruebas, operación, mantenimiento
y abandono
Normas de regulación Energética
• NOM-006-ENER-2015: Eficiencia energética
electromecánica en sistemas de bombeo para pozo
profundo en operación.- Límites y método de prueba.
• NOM-003-SECRE-2011, Distribución de gas natural y gas
licuado de petróleo por ductos.
• NOM-001-ENER-2014 Eficiencia energética de bombas
verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical.
Límites y método de prueba.
• Nom-001-ENER-2014 Requisitos de seguridad y eficiencia
energética para transformadores de distribución.
• Nom-006-ENER-2015 Eficiencia energética
electromecánica en sistemas de bombeo para pozo
profundo en operación.- Límites y método de prueba.
Normas Ordenamiento ecológico y
territorial
• Reglamento para prevenir y controlar la
contaminación del mar por vertimiento de desechos
y otras materias. 23-01-1979
• Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar
territorial, vías navegables, playas, zona federal
marítima terrestre y terrenos ganados al mar 21-08-
1991
• Ley de Aguas Nacionales 01-12-1992
Normas de protección a la fauna y
flora
• NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-
Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo.
• Nom-022-SEMARNAT-2003,establece las
especificaciones para la preservación , conservación,
aprovechamiento sustentable y restauración de los
humedales costeros en zonas de manglar
• Reglamento de la ley de desarrollo urbano (no
aplicable por la ubicación del proyecto)
• Áreas naturales protegidas(REGLAMENTO DE
LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA
DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS) no aplica
Etapas de desarrollo del proyecto
1. Preparación del sitio
2. Construcción
3. Mantenimiento
4. Abandono
Obras de la plataforma
I. Sismica
II. Perforación, producción, zona habitacional
III. Sistemas de conducción de hidrocarburo.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA
(I)
(2) REMOCIÓN
TEMPORAL DE LOS
SEDIMENTOS
MARINOS.
(2,3) -TURBIDEZ TEMPORAL
EN LA COLUMNA DE AGUA
POR EFECTO DE REMOCIÓN
DE SEDIMENTOS.
- VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y OTROS
RESIDUOS AL MAR DEL
EQUIPO DE NAVEGACIÓN.
(2,3) -EMISIONES DE
HUMO DEL EQUIPO
DE
NAVEGACIÓN.
(2,3,4)- MODIFICACIÓN
TEMPORAL DEL HABITAT
(LECHO MARINO) DE LOS
ORGANISMOS BENTÓNICOS
(MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS,
ETC.) Y PLANCTÓNICOS
(PECES Y ALGAS MARINAS) EN
UN ESPACIO Y TIEMPO
DETERMINADO.
- DESORIENTACIÓN
TEMPORAL DE LOS
MAMIFEROS Y REPTILES
MARINOS (DELFINES Y
TORTUGAS), EN SUS
TRAYECTORIAS DE
MIGRACIÓN.
SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA
(II) - (2) REMOCIÓN
TEMPÓRAL DEL LECHO
MARINO
- (3) VERTIMIENTO DE LOS
LODOS DE PERFORACIÓN
HACIA EL FONDO MARINO
- (2,3,4) REMOCIÓN DE LOS
SEDIMENTOS DEL LECHO
MARINO POR EL EFECTO DEL
PILOTAJE E HINCADO DE LAS
ESTRUCTURAS QUE
COMPONEN LAS
PLATAFORMAS.
- (2,3) RESTOS DE PEDACERÍA
DE TUBERÍA, SOLDADURA,
PINTURA, ETC.
- (3) DERRAMES DE
HIDROCARBUROS Y
DERIVADOS.
- (3) RESIDUOS DE LAS
TRAMPAS DE DIABLOS.
- (3) VERTIDO AL MAR DEL
AGUA PRODUCTO DE LA
FRACTURA DE LOS POZOS,
LODOS DE PERFORACIÓN,
ACEITES, Y OTROS RESIDUOS
INHERENTES AL PROCESO, EN
UN ESPACIO Y TIEMPO
DETERMINADO.
- (3) VERTIDO AL MAR DE
AGUAS CONGÉNITAS.
- (3) DERRAMES DE
HIDROCARBUROS.
- (2,3) VERTIDO DE AGUAS
RESIDUALES (BAÑOS, COCINA,
LAVANDERÍA), ACEITES Y
OTROS COMPUESTOS
DERIVADOS.
- VERTIDO DE RESIDUOS
SÓLIDOS DOMÉSTICOS
(RESTOS DE ALIMENTOS).
- (2,3) EMISIÓN
TEMPORAL DE HUMO
POR EL
PROCESO DE
PERFORACIÓN Y
TRANSPORTE
DE MATERIALES.
- (3) EMISIONES
CONSTANTES DE HUMO
POR
LOS QUEMADORES DE
GAS Y OTROS
CONDENSADOS.
(2,3,4) - MODIFICACIÓN
TEMPORAL DEL HABITAT
(LECHO MARINO) DE LOS
ORGANISMOS BENTÓNICOS
(MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS,
ETC.) Y PLANCTÓNICOS
(PECES Y
ALGAS MARINAS) EN UN
ESPACIO Y TIEMPO
DETERMINADO.
- DESORIENTACIÓN
TEMPORAL DE LOS
MAMIFEROS Y REPTILES
MARINOS (DELFINES Y
TORTUGAS), EN SUS
TRAYECTORIAS DE
MIGRACIÓN.
SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA
(III) - (2,3) MODIFICACIÓN
TEMPORAL DEL LECHO
MARINO POR LAS OBRAS
DE DRAGADO, BAJADO DE
LA TUBERÍA LASTRADA,
OBRAS ESPECIALES PARA
LOS CRUCES CON OTRAS
LÍNEAS.
- (3) RESIDUOS DE
CONCRETO, ACEITES, ETC.
- LODOS GENERADOS EN LA
PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES.
- (2) TURBIDEZ TEMPORAL EN LA
COLUMNA
DE AGUA.
- (2,3) DESCARGA DE AGUAS
RESIDUALES DE
LOS CHALANES.
- (2,3) VERTIDO DE ACEITES,
ADITIVOS
PRODUCTO DE LA INSTALACIÓN Y
OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS.
- (2) TURBIDEZ TEMPORAL EN LA
COLUMNA
DE AGUA.
- (2,3) DESCARGA DE AGUAS
RESIDUALES
PROVENIENTES DE LOS
CHALANES.
- (2,3) VERTIDO DE ACEITES,
ADITIVOS
PRODUCTO DE LA INSTALACIÓN Y
OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS.
- (2,3)
EMISIONES
ATMOSFÉRICAS
DE LAS
BARCAZAS O
CHALANES, GRUA
DE IZAJE Y
EQUIPO DE
DRAGADO.
(2,3) - MODIFICACIÓN
TEMPORAL (ESPACIO Y
TIEMPO DETERMINADO) DEL
HABITAT DE LAS ESPECIES
BENTÓNICAS
(CRUSTÁCEOS, NEMATODOS,
MOLUSCOS)
QUE LES IMPIDEN LA
FILTRACIÓN.
- REDUCCIÓN DE LA LUZ EN
LA COLUMNA
DE AGUA NECESARIA PARA LA
FOTOSÍNTESIS DEL
FITOPLANCTÓN.
- PRECIPITACIÓN DE
DERIVADOS DE
HIDROCARBUROS LOS
CUALES SON ASIMILADOS
POR LOS ORGANISMOS
BENTÓNICOS Y
PLANCTÓNICOS.
CONCLUSIONES
El principal motivo de este proyecto vino motivado por el interés en la
búsqueda de información sobre las plataformas petroleras, debido al tema
de la implantación de estas en aguas profundas.
Las plataformas petroleras nos han ayudado desde sus comienzos y son un
bien muy importante en la sociedad de hoy en día. Como demuestra este
proyecto son complejos estudios los que se realizan para la extracción del
crudo, y la creación de estas estructuras, aunque económicamente la
construcción de una plataforma sea muy costosas el rendimiento que a
estas se le saca es mucho mayor, de ahí que muchas empresas las
construyan y rastreen la tierra en busca de yacimientos de petróleo.
El proyecto pretende brindar el recurso para que sea empleado en el sector
energético en México, así como obtener una remuneración económica para
la empresa.
Toda la información recopilada muestra, como estas mega infraestructuras
son grandes obras de la ingeniería que realiza una gran labor obteniendo la
materia prima de una energía que durante años nos a ayudado a avanzar,
tanto en ámbitos tecnológicos como en el bienestar de la sociedad
Referencias
• Peña, E. Métodos de evaluación de Impactos ambientales de Unidades Tecnológicas de Santander. Sitio web:
https://www.academia.edu/15154530/METODOS_DE_EVALUACION_DE_IMPACTOS_AMBIENTALES_METODO_DE_REDES
• JUAN DIEGO LEÓN PELÁEZ . EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO. Sitio web:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD001413.pdf
• Mijangos-Ricardez, O.F., López Luna, J. Metodologías para la identificación y valoración de impactos ambientales. Temas de Ciencia y Tecnología vol.
17 número 50 mayo - agosto 2013 pp 37 – 42.
• https://issuu.com/biliovirtual/docs/perforacion_de_pozos_de_petroleo_2
• https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Petroleo-en-
Mexico.html?fbclid=IwAR2vJuw3mgKBett6OrlbHogNzQ_b_mUS8bw-rIpKMNf9SshR42-OcoMr7u8
• https://www.greenpeace.org/archive-mexico/es/Campanas/Energia-y-cambio-climatico/Las-causas/Energias-sucias/La-adiccion-al-petroleo/
• Plataformas petrolíferas y procesos para la extracción del petróleo. Pedro Luis Gil Villamer. Universidad de La Laguna. TRABAJO FIN DE GRADO Curso
2014-2015. 102 p.
• http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/economia/petroleo.asp
• http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/PART5.pdf
• https://www.emerson.com/documents/automation/manuals-guides-la-gu%EDa-del-ingeniero-para-la-medici%F3n-de-tanques-rosemount-es-es-
4261176.pdf
• http://www.webaero.net/ingenieria/estructuras/metalica/bibliografia_documentacion/itea/TOMO17.pdf
• BARRANCO CICILIA, FEDERICO. Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de
México.
• EQUIPO TIPICO DE CONSTRUCCION. Fuente: http://www.fao.org/3/v5270s/V5270S05.htm
• Monasterio, M (2017). Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional (MIA-R): Plan de Desarrollo Área Contractual 1 Sitio web:
http://104.209.210.233/gobmx/2018/3er_T/A73/FI_201809/d/E-09-DLA-0437-12-17-DGGEERNCM.pdf
• http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/economia/petroleo.asp
• Wind Rose Network. (2004). Empleos en plataformas petrolíferas. Mayo 1, 2019, de Wind Rose Network Sitio web:
http://www.windrosenetwork.com/Empleos-en-Plataformas-Petroliferas
• Wind Rose Network. (2004). La vida a bordo. Mayo 1, 2019, de Wind Rose Network Sitio web: http://www.windrosenetwork.com/La-Vida-en-una-
Plataforma-Petrolifera
• Journal, I., & Conscience, G. (2017). Sustentabilidad y petróleo ( Sustainability and oil ) M . H . Baii , A . Guillén . J . L . Abreu UANL , San Nicolás , N . L.,
México
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
Negro Pinto
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
DeysiEscobar
 
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de AplicacionContaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
Jimmy Campos
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Carlos González
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
UNEFA
 
Evolucion economica y financiera de venezuela
Evolucion economica y financiera de venezuelaEvolucion economica y financiera de venezuela
Evolucion economica y financiera de venezuela
AnthonySIlvac03
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
catalinocordero
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
Andres Balzán
 
Linea de tiempo socialismo bolivariano
Linea de tiempo socialismo bolivariano Linea de tiempo socialismo bolivariano
Linea de tiempo socialismo bolivariano
roberthvera3
 
Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)
Nelson Hernandez
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDVMA
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
John Galindez
 
Sistema Portuario de Venezuela
Sistema Portuario de VenezuelaSistema Portuario de Venezuela
Sistema Portuario de Venezuela
tobby_dic
 
Faja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocoFaja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocopantera9
 
Proyecto elementos ii
Proyecto elementos iiProyecto elementos ii
Proyecto elementos ii
José Antonio Arrieta
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
susygmail
 

La actualidad más candente (20)

65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de AplicacionContaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
Contaduria. VEN-NIF y Boletines de Aplicacion
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
 
Evolucion economica y financiera de venezuela
Evolucion economica y financiera de venezuelaEvolucion economica y financiera de venezuela
Evolucion economica y financiera de venezuela
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Plan patria
 Plan patria  Plan patria
Plan patria
 
historia de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolanahistoria de la industria petrolera Venezolana
historia de la industria petrolera Venezolana
 
Cordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo orientalCordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo oriental
 
Linea de tiempo socialismo bolivariano
Linea de tiempo socialismo bolivariano Linea de tiempo socialismo bolivariano
Linea de tiempo socialismo bolivariano
 
Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)Bloque Carabobo (FPO)
Bloque Carabobo (FPO)
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
 
Mapaconceptual chavez
Mapaconceptual chavezMapaconceptual chavez
Mapaconceptual chavez
 
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
Situacion economica y financiera de venezuela en 1830
 
Sistema Portuario de Venezuela
Sistema Portuario de VenezuelaSistema Portuario de Venezuela
Sistema Portuario de Venezuela
 
Faja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinocoFaja petrolífera del orinoco
Faja petrolífera del orinoco
 
Proyecto elementos ii
Proyecto elementos iiProyecto elementos ii
Proyecto elementos ii
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
 

Similar a Proyecto para extracción de crudo

Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...LTDH2013
 
Ensayo de pis
Ensayo de pisEnsayo de pis
Ensayo de pis
Dayana23Ortiz
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
luis carlos saavedra
 
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdfcartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
LuisFernandoGrajales6
 
Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003
Maribel Prieto Alvarado
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
vanessasuntaxi
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]marlenne
 
Desastre en el Golfo de México
Desastre en el Golfo de MéxicoDesastre en el Golfo de México
Desastre en el Golfo de México
jo4tan
 
Presentación jorge
Presentación jorgePresentación jorge
Presentación jorgejo4tan
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
cirili_web
 
suelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineriasuelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineria
Andrés Díaz
 
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptxOMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
Dayelis3
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
DELCYROSARIOFLORESRO1
 
Proyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 SegumientoProyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 Segumientoguest09cdf8
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc
 
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
STEFFANY SANCHEZ
 
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptxG4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
MaraAguilar71
 

Similar a Proyecto para extracción de crudo (20)

Explotacion del petroleo
Explotacion del petroleoExplotacion del petroleo
Explotacion del petroleo
 
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
Sesión técnica, sala FPSO, Arquitecturas submarinas y sus principales equipos...
 
Ensayo de pis
Ensayo de pisEnsayo de pis
Ensayo de pis
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
 
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdfcartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
cartilla_fracking_ync_ppii_fhph.pdf
 
Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003
 
Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]
 
Desastre en el Golfo de México
Desastre en el Golfo de MéxicoDesastre en el Golfo de México
Desastre en el Golfo de México
 
Presentación jorge
Presentación jorgePresentación jorge
Presentación jorge
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
 
suelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineriasuelos degradados por consecuencia de la mineria
suelos degradados por consecuencia de la mineria
 
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptxOMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
OMI 1.38 Dayelis Márquez.pptx
 
expo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptxexpo mineria e hidrocarburos.pptx
expo mineria e hidrocarburos.pptx
 
Proyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 SegumientoProyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 Segumiento
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
 
Plataformas Costa Afuera
Plataformas Costa AfueraPlataformas Costa Afuera
Plataformas Costa Afuera
 
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptxG4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
G4. La industria petrolera y su impacto sobre el medio marino.pptx
 

Más de Ezequias Guimaraes

VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
Ezequias Guimaraes
 
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUSMAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
Ezequias Guimaraes
 
Geologia de Roraima
Geologia de RoraimaGeologia de Roraima
Geologia de Roraima
Ezequias Guimaraes
 
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do TacutuGeologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Ezequias Guimaraes
 
Interface homem-maquina
Interface  homem-maquinaInterface  homem-maquina
Interface homem-maquina
Ezequias Guimaraes
 
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - TermoelétricasA Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
Ezequias Guimaraes
 
TV Series to improve your English
TV Series to improve your EnglishTV Series to improve your English
TV Series to improve your English
Ezequias Guimaraes
 
Movie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color PurpleMovie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color Purple
Ezequias Guimaraes
 
Political system of the USA
Political system of the USAPolitical system of the USA
Political system of the USA
Ezequias Guimaraes
 
TV Series Outlander
TV Series OutlanderTV Series Outlander
TV Series Outlander
Ezequias Guimaraes
 
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
Ezequias Guimaraes
 
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERAPLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
Ezequias Guimaraes
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
Ezequias Guimaraes
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOLICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Ezequias Guimaraes
 
Vertederos Trapezoidales
Vertederos TrapezoidalesVertederos Trapezoidales
Vertederos Trapezoidales
Ezequias Guimaraes
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Ezequias Guimaraes
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 

Más de Ezequias Guimaraes (20)

VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
VULNERABILIDADE NATURAL À CONTAMINAÇÃO DOS AQUÍFEROS DA SUB-BACIA DO RIO SIRI...
 
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUSMAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
MAPEAMENTO DE AQUÍFEROS NA CIDADE DE MANAUS
 
Geologia de Roraima
Geologia de RoraimaGeologia de Roraima
Geologia de Roraima
 
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do TacutuGeologia de Roraima - Bacia do Tacutu
Geologia de Roraima - Bacia do Tacutu
 
Interface homem-maquina
Interface  homem-maquinaInterface  homem-maquina
Interface homem-maquina
 
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - TermoelétricasA Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
A Eletricidade e suas Aplicações - Termoelétricas
 
TV Series to improve your English
TV Series to improve your EnglishTV Series to improve your English
TV Series to improve your English
 
Movie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color PurpleMovie and Book - The Color Purple
Movie and Book - The Color Purple
 
Political system of the USA
Political system of the USAPolitical system of the USA
Political system of the USA
 
TV Series Outlander
TV Series OutlanderTV Series Outlander
TV Series Outlander
 
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
BOOK - THE FOUR AGREEMENTS
 
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERAPLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
PLAN DE NEGOCIO - PLATAFORMA PETROLERA
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
 
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO CELAYA 2012-2037
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTOLICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
 
Vertederos Trapezoidales
Vertederos TrapezoidalesVertederos Trapezoidales
Vertederos Trapezoidales
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Proyecto para extracción de crudo

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA Evaluación de impacto ambiental Plataforma petrolera para extracción de crudo Proyecto completo EQUIPO 1 Altanas Lynda​ González Cervantes Andrés​ López Nieto Jennifer​ Medina Calderón Fanny Saraí​ Nogueira Guimarães Ezequias Servín Cervantes Mónica​
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad el petróleo se mantiene como la principal fuente de combustibles en el mundo, sin embargo, la explotación de hidrocarburos en aguas poco profundas se encuentra en etapa de declinación, por lo cual, los países petroleros y las compañías que operan en estas zonas, se han visto obligados a enfocar su atención en la optimización de la explotación . la tendencia a futuro de localizar yacimientos cada vez más profundos y alejados de la costa, es imprescindible resolver los retos inherentes a los problemas característicos de estos ambientes extremos de explotación. En Aguas Profundas se enfrentan condiciones adversas tales como altas presiones, suelos poco firmes, geología de mayor complejidad, corrientes marinas severas y condiciones ambientales hostiles . Estos escenarios implican resolver una serie de inconvenientes para asegurar el comportamiento de los sistemas de producción a estas condiciones y la generación de normas basadas en riesgo y confiabilidad para el diseño y evaluación de estos sistemas .
  • 3. DESCRIPCIÓN GENERAL Nombre de la planta o proyecto: BRAMEX Naturaleza del proyecto: BRAMEX es una empresa de origen privado, dedicada a la extracción de crudo con una producción de 3 millones de barriles diarios teniendo una inversión inicial de 640,000 mdd. Código CMAP: 221000 (EXTRACCIÓN DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL)​. Nombre de la empresa: BRAMEX​ Nacionalidad : 50% Nacional (México) 50% Extranjero (Brasil)​ Tipo de capital: Capital social​ Actividad principal de la empresa: Extractiva​ Cámara o asociación a la que pertenece: AMEXHI (Asociación mexicana de empresas de hidrocarburos)​
  • 4. JUSTIFICACIÓN Al descubrirse yacimientos petroleros cada vez más lejos de la costa y al aumentar el tirante de agua de los pozos productores, se hizo evidente el requerimiento de tecnologías que pudiesen adaptarse a las nuevas condiciones de diseño y operación. Las plataformas semi-sumergibles son una alternativa que debido a sus características multifuncionales y flexibilidad desde la etapa de construcción al abandono del sitio ,apropiada para explotar campos en aguas profundas. Mundialmente estas plataformas son sistemas cada día más populares que debido a su éxito en explotación de aguas profundas han logrado un crecimiento continuo en la industria petrolera. La experiencia internacional en la instalación de estos sistemas prevé las herramientas metodológicas necesarias para la asimilación adecuada de ésta tecnología. Analizar tecnologías vanguardistas para el manejo de hidrocarburos en aguas profundas es de vital importancia, por un lado, para proponer soluciones ante el declive de la producción de hidrocarburos en tierra y aguas someras, y por el otro, para el desarrollo de la industria petrolera en México.
  • 5. OBJETIVOS • Descubrir los componentes principales de los Sistemas semi- sumergibles de Producción, Almacenamiento y Descarga. • identificar sus características estructurales, plantear las ventajas y desventajas de su aplicación. • fortalecer la eficiencia y rentabilidad en el desempeño exploratorio • Asegurar la caracterización y delimitación de nuevos descubrimientos así como desarrollar la comercialización y mercados de productos y combustibles industriales.
  • 6. IMPACTO SOCIAL • Se puede definir como un área semi-rural ya que el territorio cuento con escasa cantidad de habitantes (las plataformas sirven como casa habitacional); • El Puerto de Coatzacoalcos será el punto de llegada del crudo concluido el proceso de separación; • El área del Puerto Coatzacoalcos es la quinta en el estado que concentra mayor número de personas en pobreza con 108,100 personas, (34.6 por ciento); • En el Estado de Veracruz, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la PEA es de 46.0%, de los cuales el 30.8% son mujeres y el 69.2% son hombres.
  • 7. • Para el transporte interno dentro del país el crudo será distribuido a las distintas refinerías con las cuales se tenga el convenio en el territorio. • Por su diversidad climática, orografía, ubicación geográfica y potenciales probados en energía, Veracruz ofrece al inversionista una alta ventaja competitiva;
  • 8. IMPACTO ECONÓMICO • El área posee una economía orientada a la industria de exploración marina; • Veracruz recibió 77 millones de pesos por concepto de inversión extranjera directa en 2010; • Como fuente de energía primaria, el petróleo crudo es de mayor consumo a nivel mundial; • Para llegar a la meta de 3 millones de barriles de crudo diarios, se requieren inversiones por 640,000 millones de dólares (mdd); • Producción de 400 barriles diarios equivalente a 63,600 litros diarios;
  • 9. • Participación en el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 (porcentaje).
  • 10. • Participación de los grupos de actividad en el Producto Interno Bruto Estatal Total, 2014.
  • 11. • Se estima una inversión de $640,000 en EPP para todo el personal y otros necesarios, equipo de oficina $4 533 333, uniformes $53 333, transporte $3 733 333. Mano de obra y requisitos legales: 234 113 601 pesos, el 30% (- otros gastos) INFRAESTRUTURA Y SERVIÇOS PRECIO MENSAL ($) Consumo de agua 15 000 Consumo energético 242 000 Barco de apoyo y seguridade 20 000 Sistema vigilancia espacial en operación 189 000 Vestidores, lockers, baños, comedor 70 000 Internet 5 000 Total, mensual 541 000
  • 12. • Mapa de la ZEE de México.
  • 13. IMPACTO AMBIENTAL • Agua: considerando que la plataforma se encuéntrala en aguas profundas no habrá ninguna manera de poder proteger los cuerpos de aguas cercanos. • Vegetación marina: la vegetación marina será afectada tanto por las fuerzas físicas de perforación como los químicos y radares de tecnologías que se utilizaran para llevar acabo el proceso desde la etapa de preparación de sitio hasta la operación. • Animales que viven a las aguas profundas: los habitas de los animales marinos serán afectados de manera considerable por movimientos provocados del agua, las sustancias que se utilizarán. • Suelo: considerando el tipo de proyecto es muy difícil delimitar con exactitud un área de afectación, ya que el agua es un fluido y tiende a moverse de lugar a favor de cualquier tipo de canalización, sin embargo se utilizará un Sistema de enchaquetada a un radio no más de 1000 metros al sitio de operación como prevención a un eventual evento de derrame u otros.
  • 14. SI NO DESCRIPCIÓN Modificará la dinámica natural del cuerpo de agua? X La plataforma estará ubicada en el océano. Es del tipo flotante y por eso no se caracteriza como una barrera física para el agua. Modificará la dinámica natural de comunidades de flora y fauna? X No se afectará la dinámica natural de manera drástica, aun que algunas especies de aves y peces puedan hacer cambios en sus rutas migratorias en función de la instalación de la plataforma y la generación de ruidos y la armonía visual. Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de fauna y/o flora? X La plataforma es del tipo flotante y por eso no se caracteriza como una barrera física. Los organismo afectados serian aves y peces pero el traslado en el agua y el aire no tendrá cambios diarios. Se contempla la introducción de especies exóticas? X Ningún tipo de fauna o flora será introducida durante el proyecto. Es una zona considerada con cualidades únicas y excepcionales? X La plataforma está lejos de la costa veracruzana e de los arrecifes de corales, el único ecosistema cerca. Es una zona considerada con atractivos turístico? X La plataforma estará ubicada 220 km de distancia del continente en una zona específica para exploración de hidrocarburos. Es una zona que se encuentra cerca de un área natural protegida? X La plataforma estará ubicada 220 km de distancia del continente en una zona específica para exploración de hidrocarburos. El proyecto modificará la armonía visual? X La plataforma tiene 10.000 m² de área e por su magnitud trae cambios estéticos en la región. Existe ya afectaciones en la zona? X Existen afectaciones en la área debido a accidentes con otras plataformas (derrames de petróleo al mar) pero todos están controlados y en proceso de recuperación.
  • 15. PROYECCIÓN • El proyecto esta ubicado en el Golfo de México. Se localiza en la porción sur del Estado de Veracruz, en la desembocadura del río Coatzacoalcos (19°51'50.97"N / 95°27'33.08"O); • Por tanto el Puerto de Coatzacoalcos será el punto de llegada del crudo concluido el proceso de separación; • La plataforma de trabajo é compuesta por un equipo flotante marino del tipo plataforma semisumergible; • La edificación de la plataforma pesa 52 mil toneladas, tiene 10 mil m² de área e altura total de 130 metros. El área total de trabajo de la plataforma es de 25.011 km²; • El tiempo de vida estimado para la planta de extracción de crudo en el Golfo de México, es aproximadamente entre 40 y 50 años de producción.
  • 16.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE IMPACTO • La presencia de las plataformas producen un impacto físico de importancia, pues puede alterar el comportamiento de la vida silvestre, sobre todo cuando esta infraestructura es instalada en el sitio de apareamiento, desove, alimentación y rutas de migración de algunas especies; • Otra fuente de alteración es el ruido y la luz que se genera en las plataformas, ambos aspectos pueden alterar el comportamiento e interferir con las rutas migratorias de mamíferos, peces y aves marinas; • El calor producido en las plataformas sobrecalienta el agua de mar, produciendo impactos negativos sobre todo en aquellas especies que tienen un nicho ecológico muy demandante, como son las especies que conforman los arrecifes coralinos.
  • 19. • La perforación a profundidad a provocado los siguientes impactos: – Sedimentación de lodos contaminados en el fondo marino creando “desiertos biológicos”; – Inhibición en el crecimiento y desarrollo reproductivo de algunas especies de moluscos; – Disminución en la actividad reproductiva de bivalvos; – Reducción del establecimiento de organismos bentónicos; – Cambio en las respuestas inmunológicas en peces; – Reducción de la colonización y destrucción del hábitat de polichaetas y amphipodos.
  • 20. Factor ambiental Acciones del proyecto Efectos Derrame de crudo Geología y geomorfología Edafología Aire Vegetación Fauna Paisaje Movimiento tierras y maquinaria Montaje edificios e instalaciones Toma y descarga agua Apertura y mejora de accesos Hidrologia Disminución calidad paisajística Aumento del ruido y vibraciones Disminución de la calidad de hábitats Estrés en población y afecta la actividad pesquera Contaminación aguas y por sólidos en suspensión Cambios en dinámica sedimentación- erosión Alteración relieve Se puede limpiar la arena pero no el lodo Explosión de gas inflamable El petróleo es altamente tóxico para el ambiente marino y costero y sus impactos en la vida silvestre pueden persistir por décadas Sonoras por las detonaciones que tienen lugar en la prospección sísmica y por el funciona miento de la maquinaria petrolera
  • 21. Directo Indirecto Sinérgico Corto plazo Largo plazo reversible irreversible severo moderado Insignificante Hidrología superficial ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Calidad agua superficial ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Suelo/erosión ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Geología ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Clima ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
  • 22. VIDA ÚTIL • Bajo el ataque de olas/corriente/viento con un período de recurrencia de 50 o 100 años.
  • 23. Huella de carbono • El combustible diésel , es una materia prima necesaria principalmente para el funcionamiento del equipo y maquinaria mencionados tanto en la parte de preparación del sitio, cómo de operación de la plataforma. • Los motores en su mayoría incluidos los de la las torres de perforación utilizan diésel, ya que como combustible es más seguro de transportar y de almacenar a diferencia de otros combustibles tales como el gas natural, el gas licuado del petróleo o la gasolina. • Cada torre de perforación moderna utiliza motores de combustión interna como fuente principal de energía o fuente principal de movimiento. Un motor de una torre de perforación es similar a los motores de los coches, excepto que los de la torre son más grandes, más potentes y no usan gasolina como combustible.
  • 24. MAQUINARIA/ EQUIPO TIPO DE COMBUSTIÓN TIEMPO DE OPERACIÓN CANTIDAD Barco de apoyo Diesel 10h 2 Grúa de desplazamiento sobre orugas Diesel 12h 4 Accesorios de izado Gasolina 8h 6 Excavadora de cuchara de arrastre Gasolina 12h 3 Buque semisumergidos Diesel 24h 1 remolcadores Diesel 12h 4 Excavadora hidráulica Diesel 4h 1 Draga de corte y succión Diesel 10h 1 Excavadora montada en una gabarra Diesel 14h 1 Tractor con remolque Diesel 10h 1 Hormigonera Gasolina 10h 1
  • 25. Huella hídrica • Lodos de perforación; fluidos que circulan en los pozos de petróleo y gas para limpiar y acondicionar el hoyo, para lubricar la broca de perforación y para equilibrar la presión de formación; • Agua de retornos: tóxico para la vida acuática y otras especies sensibles, por lo que no puede ni debe descargarse a un curso de agua sino que debe tratarse y ser reutilizado; • Parte del agua que se empleara en algunos procesos de la fase de construcción será agua tratada, la cual se abastecerá en la costa y se almacenara en el tanque de apoyo. Se contara con un volumen de 50,000 litros por cada tres días; • Contara con agua potable para las actividades de cocina, baños y actividades de higiene personal. Será suministrada en la costa y se almacenara en otro apartamento del tanque de apoyo. Se estima que el volumen aproximado sea de 50,000 litros por semana.
  • 26. Ciclo de vida del producto • Prospección En el mar, los yacimientos se suelen encontrar cerca de los márgenes continentales, como en grandes arrecifes y depósitos de arena o de sedimento poroso. • Extracción La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior es amplio y se va reduciendo en las partes inferiores. El tiempo de perforación de un pozo exploratorio dependerá de la profundidad programada y las condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis meses. • Abandono Si los resultados de la perforación del pozo exploratorio no son los esperados, se debe sellar adecuadamente el pozo para evitar escapes de fluidos, proceder a la recuperación ambiental de la localización de perforación y del área de influencia. El abandono de un pozo es el cierre definitivo de éste.
  • 27. Prospección Extracción Explotación Abandono Offshore Existencia de un yacimiento Método Rotativo Plataforma Flotante Plataforma semisumergible Instalación diésel-eléctrica Perforación
  • 28. MEDIDAS DE MITIGACIÓN • Mediante una norma reconocida para la gestión del sistema de calidad. ISO 9000/EN 29000, Norma para la Gestión de Sistemas de Calidad, está reconocida como la norma aceptada para este tipo de situaciones.
  • 29. Vinculación con Normas y regulaciones del proyecto La Secretaría de Economía en seguimiento a la Estrategia para el Fomento Industrial de Cadenas Productivas Locales y para el Fomento de la Inversión Directa en el Sector Energético una “Guía de Estándares Mínimos para Empresas Proveedoras del Sector Energético” , a diferencia del antes mencionado, las normas que se hará mención a continuación se enfocaran únicamente en la Industria de Hidrocarburos y es una herramienta que tiene como objetivos el identificar, agrupar y difundir para las empresas nacionales interesadas en participar en el Sector, los principales requerimientos o estándares técnicos, asociados a un bien o servicio de la Cadena de Valor, que solicitan las empresas operadoras y tractoras a nivel internacional..
  • 30. Normas Ambientales • NOM-116SEMARNAT-2005: Especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres • NOM-026-SESH2007: Lineamientos para los trabajos de prospección sismológica petrolera y especificaciones de los niveles máximos de energía • NOM-149-SEMARNAT-2006: Especificaciones de protección ambiental para las actividades de perforación, mantenimiento y abandono de pozos petroleros en las zonas marinas mexicanas • NOM-115-SEMARNAT-2003: Especificaciones de protección ambiental en actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción • NOM-117-SEMARNAT-2006: Especificaciones de protección ambiental durante la instalación, mantenimiento mayor y abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso por ducto
  • 31. Normas de seguridad e higiene • PROY-NOM-014/2SCT3-2014: Lineamientos técnicos de infraestructura para helipuertos • NRF-119-PEMEX-2008: Vehículos contra incendio • NRF-239-PEMEX-2009: Equipo autónomo de respiración • NRF-105-PEMEX-2012: Sistemas digitales de monitoreo y control
  • 32. Normas de comunicación y transporte • NRF-096-PEMEX-2010:Conexiones y accesorios para ductos de recolección y transporte de hidrocarburos • PROY-NMX-B-516CANACERO-2017 :Tubos de acero para sistemas de transporte por ductos de petróleo, gas y otros fluidos • NRF-063-PEMEX-2013:Mangueras marinas para el manejo de hidrocarburos en instalaciones costa afuera • ISO 13534:2007: Inspección, mantenimiento, reparación y remanufacturado de equipos de elevación • ISO 13628-6: 2006:Sistemas de control de producción submarinos • ISO 13623:2009: Sistemas de transporte por ductos / Diseño, materiales, construcción, pruebas, operación, mantenimiento y abandono
  • 33. Normas de regulación Energética • NOM-006-ENER-2015: Eficiencia energética electromecánica en sistemas de bombeo para pozo profundo en operación.- Límites y método de prueba. • NOM-003-SECRE-2011, Distribución de gas natural y gas licuado de petróleo por ductos. • NOM-001-ENER-2014 Eficiencia energética de bombas verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical. Límites y método de prueba. • Nom-001-ENER-2014 Requisitos de seguridad y eficiencia energética para transformadores de distribución. • Nom-006-ENER-2015 Eficiencia energética electromecánica en sistemas de bombeo para pozo profundo en operación.- Límites y método de prueba.
  • 34. Normas Ordenamiento ecológico y territorial • Reglamento para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias. 23-01-1979 • Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar 21-08- 1991 • Ley de Aguas Nacionales 01-12-1992
  • 35. Normas de protección a la fauna y flora • NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. • Nom-022-SEMARNAT-2003,establece las especificaciones para la preservación , conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar
  • 36. • Reglamento de la ley de desarrollo urbano (no aplicable por la ubicación del proyecto) • Áreas naturales protegidas(REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS) no aplica
  • 37. Etapas de desarrollo del proyecto 1. Preparación del sitio 2. Construcción 3. Mantenimiento 4. Abandono Obras de la plataforma I. Sismica II. Perforación, producción, zona habitacional III. Sistemas de conducción de hidrocarburo. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
  • 38. SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA (I) (2) REMOCIÓN TEMPORAL DE LOS SEDIMENTOS MARINOS. (2,3) -TURBIDEZ TEMPORAL EN LA COLUMNA DE AGUA POR EFECTO DE REMOCIÓN DE SEDIMENTOS. - VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y OTROS RESIDUOS AL MAR DEL EQUIPO DE NAVEGACIÓN. (2,3) -EMISIONES DE HUMO DEL EQUIPO DE NAVEGACIÓN. (2,3,4)- MODIFICACIÓN TEMPORAL DEL HABITAT (LECHO MARINO) DE LOS ORGANISMOS BENTÓNICOS (MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS, ETC.) Y PLANCTÓNICOS (PECES Y ALGAS MARINAS) EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO. - DESORIENTACIÓN TEMPORAL DE LOS MAMIFEROS Y REPTILES MARINOS (DELFINES Y TORTUGAS), EN SUS TRAYECTORIAS DE MIGRACIÓN.
  • 39. SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA (II) - (2) REMOCIÓN TEMPÓRAL DEL LECHO MARINO - (3) VERTIMIENTO DE LOS LODOS DE PERFORACIÓN HACIA EL FONDO MARINO - (2,3,4) REMOCIÓN DE LOS SEDIMENTOS DEL LECHO MARINO POR EL EFECTO DEL PILOTAJE E HINCADO DE LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LAS PLATAFORMAS. - (2,3) RESTOS DE PEDACERÍA DE TUBERÍA, SOLDADURA, PINTURA, ETC. - (3) DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y DERIVADOS. - (3) RESIDUOS DE LAS TRAMPAS DE DIABLOS. - (3) VERTIDO AL MAR DEL AGUA PRODUCTO DE LA FRACTURA DE LOS POZOS, LODOS DE PERFORACIÓN, ACEITES, Y OTROS RESIDUOS INHERENTES AL PROCESO, EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO. - (3) VERTIDO AL MAR DE AGUAS CONGÉNITAS. - (3) DERRAMES DE HIDROCARBUROS. - (2,3) VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES (BAÑOS, COCINA, LAVANDERÍA), ACEITES Y OTROS COMPUESTOS DERIVADOS. - VERTIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS (RESTOS DE ALIMENTOS). - (2,3) EMISIÓN TEMPORAL DE HUMO POR EL PROCESO DE PERFORACIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIALES. - (3) EMISIONES CONSTANTES DE HUMO POR LOS QUEMADORES DE GAS Y OTROS CONDENSADOS. (2,3,4) - MODIFICACIÓN TEMPORAL DEL HABITAT (LECHO MARINO) DE LOS ORGANISMOS BENTÓNICOS (MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS, ETC.) Y PLANCTÓNICOS (PECES Y ALGAS MARINAS) EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO. - DESORIENTACIÓN TEMPORAL DE LOS MAMIFEROS Y REPTILES MARINOS (DELFINES Y TORTUGAS), EN SUS TRAYECTORIAS DE MIGRACIÓN.
  • 40. SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA (III) - (2,3) MODIFICACIÓN TEMPORAL DEL LECHO MARINO POR LAS OBRAS DE DRAGADO, BAJADO DE LA TUBERÍA LASTRADA, OBRAS ESPECIALES PARA LOS CRUCES CON OTRAS LÍNEAS. - (3) RESIDUOS DE CONCRETO, ACEITES, ETC. - LODOS GENERADOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. - (2) TURBIDEZ TEMPORAL EN LA COLUMNA DE AGUA. - (2,3) DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE LOS CHALANES. - (2,3) VERTIDO DE ACEITES, ADITIVOS PRODUCTO DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS. - (2) TURBIDEZ TEMPORAL EN LA COLUMNA DE AGUA. - (2,3) DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE LOS CHALANES. - (2,3) VERTIDO DE ACEITES, ADITIVOS PRODUCTO DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS. - (2,3) EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LAS BARCAZAS O CHALANES, GRUA DE IZAJE Y EQUIPO DE DRAGADO. (2,3) - MODIFICACIÓN TEMPORAL (ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO) DEL HABITAT DE LAS ESPECIES BENTÓNICAS (CRUSTÁCEOS, NEMATODOS, MOLUSCOS) QUE LES IMPIDEN LA FILTRACIÓN. - REDUCCIÓN DE LA LUZ EN LA COLUMNA DE AGUA NECESARIA PARA LA FOTOSÍNTESIS DEL FITOPLANCTÓN. - PRECIPITACIÓN DE DERIVADOS DE HIDROCARBUROS LOS CUALES SON ASIMILADOS POR LOS ORGANISMOS BENTÓNICOS Y PLANCTÓNICOS.
  • 41. CONCLUSIONES El principal motivo de este proyecto vino motivado por el interés en la búsqueda de información sobre las plataformas petroleras, debido al tema de la implantación de estas en aguas profundas. Las plataformas petroleras nos han ayudado desde sus comienzos y son un bien muy importante en la sociedad de hoy en día. Como demuestra este proyecto son complejos estudios los que se realizan para la extracción del crudo, y la creación de estas estructuras, aunque económicamente la construcción de una plataforma sea muy costosas el rendimiento que a estas se le saca es mucho mayor, de ahí que muchas empresas las construyan y rastreen la tierra en busca de yacimientos de petróleo. El proyecto pretende brindar el recurso para que sea empleado en el sector energético en México, así como obtener una remuneración económica para la empresa. Toda la información recopilada muestra, como estas mega infraestructuras son grandes obras de la ingeniería que realiza una gran labor obteniendo la materia prima de una energía que durante años nos a ayudado a avanzar, tanto en ámbitos tecnológicos como en el bienestar de la sociedad
  • 42. Referencias • Peña, E. Métodos de evaluación de Impactos ambientales de Unidades Tecnológicas de Santander. Sitio web: https://www.academia.edu/15154530/METODOS_DE_EVALUACION_DE_IMPACTOS_AMBIENTALES_METODO_DE_REDES • JUAN DIEGO LEÓN PELÁEZ . EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE DESARROLLO. Sitio web: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD001413.pdf • Mijangos-Ricardez, O.F., López Luna, J. Metodologías para la identificación y valoración de impactos ambientales. Temas de Ciencia y Tecnología vol. 17 número 50 mayo - agosto 2013 pp 37 – 42. • https://issuu.com/biliovirtual/docs/perforacion_de_pozos_de_petroleo_2 • https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Petroleo-en- Mexico.html?fbclid=IwAR2vJuw3mgKBett6OrlbHogNzQ_b_mUS8bw-rIpKMNf9SshR42-OcoMr7u8 • https://www.greenpeace.org/archive-mexico/es/Campanas/Energia-y-cambio-climatico/Las-causas/Energias-sucias/La-adiccion-al-petroleo/ • Plataformas petrolíferas y procesos para la extracción del petróleo. Pedro Luis Gil Villamer. Universidad de La Laguna. TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2014-2015. 102 p. • http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/economia/petroleo.asp • http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/PART5.pdf • https://www.emerson.com/documents/automation/manuals-guides-la-gu%EDa-del-ingeniero-para-la-medici%F3n-de-tanques-rosemount-es-es- 4261176.pdf • http://www.webaero.net/ingenieria/estructuras/metalica/bibliografia_documentacion/itea/TOMO17.pdf • BARRANCO CICILIA, FEDERICO. Sistemas flotantes para la producción de petróleo en aguas profundas mexicanas. Universidad Nacional Autónoma de México. • EQUIPO TIPICO DE CONSTRUCCION. Fuente: http://www.fao.org/3/v5270s/V5270S05.htm • Monasterio, M (2017). Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional (MIA-R): Plan de Desarrollo Área Contractual 1 Sitio web: http://104.209.210.233/gobmx/2018/3er_T/A73/FI_201809/d/E-09-DLA-0437-12-17-DGGEERNCM.pdf • http://cuentame.inegi.org.mx/impresion/economia/petroleo.asp • Wind Rose Network. (2004). Empleos en plataformas petrolíferas. Mayo 1, 2019, de Wind Rose Network Sitio web: http://www.windrosenetwork.com/Empleos-en-Plataformas-Petroliferas • Wind Rose Network. (2004). La vida a bordo. Mayo 1, 2019, de Wind Rose Network Sitio web: http://www.windrosenetwork.com/La-Vida-en-una- Plataforma-Petrolifera • Journal, I., & Conscience, G. (2017). Sustentabilidad y petróleo ( Sustainability and oil ) M . H . Baii , A . Guillén . J . L . Abreu UANL , San Nicolás , N . L., México