SlideShare una empresa de Scribd logo
DECANTADORES



Nombre: Natalya González
         Jeniffer Hernández
         Mildred Morales
Curso: 4° F
Módulo: Medio Ambiente
Profesora: Katherine Rojas
INTRODUCCIÓN
   Los decantadores son instalaciones cuyo objeto es
    separar los sólidos en suspensión del líquido en que se
    encuentran. Para ello, se utiliza sólo la fuerza de la
    gravedad. Los decantadores son normalmente
    depósitos de gran tamaño, en los que la suspensión se
    mantiene en reposo.
    Los decantadores suelen ser muy grandes, de modo
    que el tiempo de permanencia de la suspensión en ellas
    sea superior al tiempo de caída de las partículas.
    En este trabajo se presentan los diversos tipos de
    decantadores estáticos, dinámicos y succión de
    fangos.
DECANTADORES ESTÁTICOS

 En este tipo se produce la sedimentación o
  decantación, normalmente en caída libre de
  las partículas.
 Existen de flujo horizontal, vertical y
  helicoidal.
DECANTADORES DINÁMICOS

   Se aplican al tratamiento de agua que
    requiere alta concentración de partículas
    para incrementar las posibilidades de
    contacto.
    Se clasifican de acuerdo con las
    características de la zona de formación de
    lodos, en unidades de tipo hidráulico o
    mecánico.
DECANTADORES DINÁMICOS
   Suspensión hidráulica.




   Suspensión mecánica.
DECANTACIÓN POR CONTACTO
DE FANGOS


Estos decantadores
pueden utilizarse en
todos los procesos
de depuración en los
que intervienen un
reactivo químico.
• MEZCLADO DE FANGOS
                 Para conseguir que
                  los fangos se
                  mezclen con el
                  líquido, pueden
                  usarse dos
                  procedimientos:
                  - a) aparato de
                  circulación de
                  fangos.
                  - b) aparato de lecho
                  de fango.
Aparato de circulación de fangos
   a) En éstos, los fangos se separan del
    agua clara en una zona de decantación.
    Seguidamente, se recirculan haciéndoles
    pasar a una zona de mezcla, provista de
    un sistema de agitación mecánica o
    hidráulica.
DECANTADOR DE LECHO DE FANGOS
   b) En este tipo de
    decantadores no se
    pretende que circule
    el fango. Se trata
    solamente de
    mantenerlo en forma
    de una masa en
    expansión, así el agua
    puede atravesar de
    abajo y arriba, de
    manera regular y
    uniforme.
   El agua bruta, a la que se han
    añadido los reactivos, se introduce
    igualmente en esta zona de
    mezcla.
DISPOSITIVO DE EXTRACCIÓN DE FANGO

    Los fangos pueden extraerse mediante un
     dispositivo de purga continua, pero es
     preferible evacuar de forma intermitente
     los fangos que sedimentan.
•    LOS ÓRGANOS DE EXTRACCIÓN PROPIAMENTE
     DICHOS PUEDEN SER VÁLVULAS
     AUTOMÁTICAS, SIFONES O INCLUSO BOMBAS.

1.   Las válvulas automáticas, generalmente,
     son válvulas de membrana o de manguito,
     cuyo cierre se consigue aplicando una
     presión de agua o de aire al exterior del
     manguito o de la membrana.
2.   Los sifones se utilizan especialmente para
     extracciones de fangos de los
     concentradores de los decantadores
     Pulsador y Superpulsador.
   La extracción de fangos fuertemente
    concentrados se realiza por medio de
    bombas. Su empleo está totalmente
    indicado en el caso de un decantador de
    rasquetas, con arrastre central, que trate
    un agua cargada.
                          También existe la
                          posibilidad de extracción
                          de fangos por succión, en
                          decantadores estáticos
                          circulares o rectangulares.
CONCLUSIÓN
 Se determina que existen diferentes tipos de
  decantadores para clarificar el agua u otro
  compuesto.
 Existen tres tipos:
 Estáticos: Se produce la sedimentación en
  caída libre de las partículas.
 Dinámicos: Mayoritariamente se utiliza para
  el agua y requiere una alta concentración de
  partículas.
 Estos son mayoritariamente utilizados en el
  proceso del agua y del fango

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
Rafael David Méndez Anillo
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
franjbj_1993
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
Lorena Torres
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
Jesús A. Sánchez-González
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
Rafael Vilela López
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Ingeniería Ambiental México
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
faustozurita
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
jricardo001
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
Universidad Libre
 

La actualidad más candente (20)

Canaleta Parshall
Canaleta ParshallCanaleta Parshall
Canaleta Parshall
 
Ejercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynoldsEjercicios sobre numero de reynolds
Ejercicios sobre numero de reynolds
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
 
Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho   Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
Tratamiento de aguas residuales - R.s. ramalho
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
 

Similar a Tipos de Decantadores

exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
mario442000
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
meuzt
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
ArmandoMichaelYangal2
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
NeimarPato
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
GUEVARAFCO
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
EnriqueRussbelFlores
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióN
sauz1086
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
alexis987275
 
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicos
richarparedesm
 
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUAPASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
Farmacia Sacuanjoche
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Ezequias Guimaraes
 
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptxTIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
jarekvillanueva23062
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
Sthefanie Alonso
 
Centrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptxCentrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptx
ELIASJOJOJO
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
Freddy Rif
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Melvin Jose Capois Nunez
 

Similar a Tipos de Decantadores (20)

exposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptxexposicion de impacto 2.pptx
exposicion de impacto 2.pptx
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
2 clase 7
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
SedimentacióN
SedimentacióNSedimentacióN
SedimentacióN
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicosRichar paredes muñoz servicios pulicos
Richar paredes muñoz servicios pulicos
 
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUAPASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
PASOS PARA EL PRETRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA
 
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓNFundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
Fundamentos de aguas residuales - FILTRACIÓN
 
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptxTIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
TIPOS DE DESARENADOR EXPOCISION ING CIVIL.pptx
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Centrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptxCentrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptx
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdfSesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
Sesion 4 - Desarenador de flujo horizontal.pdf
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Tipos de Decantadores

  • 1. DECANTADORES Nombre: Natalya González Jeniffer Hernández Mildred Morales Curso: 4° F Módulo: Medio Ambiente Profesora: Katherine Rojas
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los decantadores son instalaciones cuyo objeto es separar los sólidos en suspensión del líquido en que se encuentran. Para ello, se utiliza sólo la fuerza de la gravedad. Los decantadores son normalmente depósitos de gran tamaño, en los que la suspensión se mantiene en reposo. Los decantadores suelen ser muy grandes, de modo que el tiempo de permanencia de la suspensión en ellas sea superior al tiempo de caída de las partículas. En este trabajo se presentan los diversos tipos de decantadores estáticos, dinámicos y succión de fangos.
  • 3. DECANTADORES ESTÁTICOS  En este tipo se produce la sedimentación o decantación, normalmente en caída libre de las partículas.  Existen de flujo horizontal, vertical y helicoidal.
  • 4. DECANTADORES DINÁMICOS  Se aplican al tratamiento de agua que requiere alta concentración de partículas para incrementar las posibilidades de contacto. Se clasifican de acuerdo con las características de la zona de formación de lodos, en unidades de tipo hidráulico o mecánico.
  • 5. DECANTADORES DINÁMICOS  Suspensión hidráulica.  Suspensión mecánica.
  • 6. DECANTACIÓN POR CONTACTO DE FANGOS Estos decantadores pueden utilizarse en todos los procesos de depuración en los que intervienen un reactivo químico.
  • 7. • MEZCLADO DE FANGOS  Para conseguir que los fangos se mezclen con el líquido, pueden usarse dos procedimientos: - a) aparato de circulación de fangos. - b) aparato de lecho de fango.
  • 8. Aparato de circulación de fangos  a) En éstos, los fangos se separan del agua clara en una zona de decantación. Seguidamente, se recirculan haciéndoles pasar a una zona de mezcla, provista de un sistema de agitación mecánica o hidráulica.
  • 9. DECANTADOR DE LECHO DE FANGOS  b) En este tipo de decantadores no se pretende que circule el fango. Se trata solamente de mantenerlo en forma de una masa en expansión, así el agua puede atravesar de abajo y arriba, de manera regular y uniforme.
  • 10. El agua bruta, a la que se han añadido los reactivos, se introduce igualmente en esta zona de mezcla.
  • 11. DISPOSITIVO DE EXTRACCIÓN DE FANGO  Los fangos pueden extraerse mediante un dispositivo de purga continua, pero es preferible evacuar de forma intermitente los fangos que sedimentan.
  • 12. LOS ÓRGANOS DE EXTRACCIÓN PROPIAMENTE DICHOS PUEDEN SER VÁLVULAS AUTOMÁTICAS, SIFONES O INCLUSO BOMBAS. 1. Las válvulas automáticas, generalmente, son válvulas de membrana o de manguito, cuyo cierre se consigue aplicando una presión de agua o de aire al exterior del manguito o de la membrana. 2. Los sifones se utilizan especialmente para extracciones de fangos de los concentradores de los decantadores Pulsador y Superpulsador.
  • 13.
  • 14. La extracción de fangos fuertemente concentrados se realiza por medio de bombas. Su empleo está totalmente indicado en el caso de un decantador de rasquetas, con arrastre central, que trate un agua cargada. También existe la posibilidad de extracción de fangos por succión, en decantadores estáticos circulares o rectangulares.
  • 15. CONCLUSIÓN  Se determina que existen diferentes tipos de decantadores para clarificar el agua u otro compuesto.  Existen tres tipos:  Estáticos: Se produce la sedimentación en caída libre de las partículas.  Dinámicos: Mayoritariamente se utiliza para el agua y requiere una alta concentración de partículas.  Estos son mayoritariamente utilizados en el proceso del agua y del fango