SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
DOCENTE:
BACALLA CERROY CARMEN ROSA
INTEGRANTES:
• ACEVEDO MATAMORS DANNER
• AMARO MARCELO GINA MELINA
• AQUINO CALDERON MILAGROS KARINA
• ARAUJO ALFONZO ENMERSON JHON
¿Qué es el sistema
inmune?
¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona?
Es un complejo sistema
integrado por distintas
células y moléculas del
organismo que
interaccionan unas con
otras, bien de forma directa
o bien a través de distintos
mediadores
Defender al organismo
frente a patógenos
externos, manteniendo a su
vez el control de la
correcta proliferación
celular del organismo
La respuesta inmune frente a
un agente infeccioso ocurre
entre 2 sistemas
interconectados entre sí que
producen una respuesta
innata y una respuesta
adaptativa o adquirida.
SISTEMA INMUNOLOGICO
RESPUESTA INMUNE INNATA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
El sistema innato es la primera línea de
defensa y está compuesto por la
combinación de barreras físicas, células
especializadas que circulan por la
sangre y el sistema linfático y moléculas
efectoras no celulares
El sistema adaptativo lo forman
principalmente los linfocitos, tanto los
circulantes como los que se acumulan
en los órganos linfoides secundarios
(entre otros, los ganglios linfáticos y el
bazo)
RESPUESTA INMUNE INNATA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
CÉLULAS Y
MOLECULAS
FAGOCITOS Son la primera línea de
defensa contra la infección
Monocitos Migran desde la sangre a los tejidos, donde se
desarrollan a macrófagos
Macrófagos Su función es eliminar las partículas de origen
extraño y reclutar neutrófilos.
Neutrófilos
• Primera respuesta a la infección microbiana, actúan
principalmente por fagocitosis.
• A diferencia de los macrófagos, mueren tras la
fagocitosis.
CÉLULAS DENDRÍTICAS (CD) Presentes en los
tejidos. Capturan los antígenos y migran hasta los
ganglios linfáticos y el bazo, donde presentan
activamente los antígenos procesados a las células
T
LINFOCITOS NK Conjunto de linfocitos no T no B
que poseen la propiedad intrínseca de reconocer y
destruir algunas células infectadas por virus y
algunas células tumorales.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO Sistema integrado
por una serie de proteínas plasmáticas que actúan
de forma conjunta para atacar las formas
extracelulares de los patógenos.
CÉLULAS
Linfocitos T Son responsables de la
inmunidad celular. Actúa
principalmente frente a patógenos
intracelulares.
Linfocitos Th1 Segregan interferón
gamma, citocina que limita la
diseminación y la supervivencia del
patógeno.
Linfocitos Th2 Son productores de
citocinas que activan células innatas
implicadas en la respuesta frente a
gérmenes extracelulares como los
eosinófilos.
Linfocitos B Son responsables de la
inmunidad humoral. Actúan
principalmente frente a patógenos
extracelulares.
Tamaño del
tumos
Ganglios
afectados
Metástasis
Estadio 0
El cáncer superiores de
las células que recubren
las vías respiratorias del
pulmón (carcinoma in
situ ).
ESTADIOS DEL CÁNCER
El estadio del cáncer le indica dónde se encuentra y su tamaño, hasta dónde creció en los
tejidos adyacentes y si se diseminó a los ganglios linfáticos adyacentes o a otras partes
del cuerpo.
Ejemplo del cáncer de pulmón Estadio 1
El cáncer es pequeño
se encuentra en un
lóbulo del pulmón.
Estadio IIIB Estadio IV
Es la propagación al otro pulmón a si los ganglios
linfáticos fuera de los pulmones, pequeños
tumores en el revestimiento del pulmón conocido
como derrame pleural neoplásica, liquido al
rededor del corazón conocido derrame pericárdico
neoplásico, o otros oréganos como el hígado el
cerebro y los huesos
Estadio IIA
Se encuentra en un pulmón
tumor principal hasta unos 5cm de
ancho y se a propagado a los
ganglios linfáticos cercanos.
Se encuentra en un pulmón el
tumor principal tiene entre 5 a 7
cm de ancho y se a propagado
solamente a los ganglios linfáticos
cercanos.
El cáncer se a propagado a los
ganglios linfáticos a lo largo de la
tráquea en el mismo lado del
tumos principal.
Estadio IIB Estadio IIIA
El cáncer se a
propagación
linfáticos a lo largo
de la tráquea en
lado opuesto del
tumos principal.
EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO
PEQUEÑAS
ESTADIO CLÍNICO
ESTADIO PATOLÓGICO
ESTADIO LIMITADO
ESTADIO EXTENSO
ESTADÍSTICA DE CÁNCER EN SU REGIÓN:
Junín se encuentra entre las cinco regiones con más
alto índice de mortalidad por cáncer. En Junín en la
Población femenina el cáncer de cuello uterino es la
primera tasa de incidencia de cáncer, seguida por
cáncer de mama, cáncer de colon y estómago en
ambos sexos. En los varones el cáncer de Próstata y
pulmón.
TIPOS MAS FRECUENTE – IREN – CENTRO
El cáncer de cuellos uterino con mil 497 pacientes es una
de las neoplasias más atendidas, le sigue el cáncer de
mama con mil 279, 806 con cáncer de estómago, 707 con
cáncer de colon y recto, 564 con cáncer de próstata, 423
con cáncer de piel, 419 con casos de linfoma, 240 con
leucemia y 151 con cáncer de hígado.
ESTADÍSTICAS DE CÁNCER EN LA REGIÓN Y TIPOS MÁS FRECUENTES
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
“El cáncer se previene y se cura si se detecta a tiempo”,
la finalidad es de sensibilizar y concientizar a la
población respecto a la importancia de la prevención
de esta enfermedad mediante la adopción de
conductas y estilos de vida saludables. Campañas
medicas para la detección oportuno de la
enfermedad.
IREN Centro realizó 63 mil 65 atenciones en
consultorios externos, 3 mil 384 pacientes que
recibieron quimioterapias, 3 mil 449 usuarios
atendidos con radioterapias, 2 mil 24 cirugías
de alta complejidad, abdomen (299),
ginecología (179), neurocirugía (98), cabeza y
cuello (145), cirugía menor (481), cirugía
general (486), entre otros.
CENTROS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
•"Yo no hice nada especial, sólo hice lo
que debía, nada más".
Humildad
•"Recuerdo tu cara… soy uno de
esos niños, te debo mi vida, mi
futuro y quisiera verte…".
Coraje
•“la luz, en la terrible
oscuridad del gueto”
PERSEVER
ANCIA
•«La razón por la cual rescaté a los
niños tiene su origen en mi hogar, en
mi infancia. Fui educada en la
creencia de que una persona
necesitada debe ser ayudada de
corazón, sin mirar su religión o su
nacionalidad».
SOLIDARID
AD
•“cada niño salvado con mi ayuda
y la de mis colaboradores es la
justificación de mi existencia y
no un título para la gloria”
AMOR A LA
LIBERTAD
VALENTIA
PRINCIPIOS BIOETICOS DE IRENA SANDLER
Y VALORES
VEGF “ FACTOR DE CRECIMIENTOENDOTELIAL VASCULAR”
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx

Cancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovichCancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovich
marce gallo
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
DianaSarahiTrujillo
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
Manuel Jimenez V.
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
Cáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptxCáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptx
SAMIRAANAISPAREDESPA
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
jorgeivan820418
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
AlejandroOrtegaIntri
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
AlejandroOrtegaIntri
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
ZORAIDA SANTANA
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
GustavoPalacio13
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
Stela P. Romero
 
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptxAnatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
FranciaSilva2
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Yamil Chuken
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
leiberrivas
 
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Virginia Salinas
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
karenyrodrigo
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
Mario_7
 

Similar a FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx (20)

Cancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovichCancer e inmunidad. gallovich
Cancer e inmunidad. gallovich
 
Inmunologia del cancer
Inmunologia del cancerInmunologia del cancer
Inmunologia del cancer
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Cáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptxCáncer Cervico Uterino.pptx
Cáncer Cervico Uterino.pptx
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
Trabajo cancer
Trabajo cancerTrabajo cancer
Trabajo cancer
 
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptxAnatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
 
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
Abordaje de Toxicidades en el tratamiento con inmunoterapia e inhibidores: Po...
 
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptxENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
ENTENDIENDO EL CÁNCER.pptx
 
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
CLASE #10-INMUNIDAD CONTRA TUMORES (INMUNOLOGIA)
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA DOCENTE: BACALLA CERROY CARMEN ROSA INTEGRANTES: • ACEVEDO MATAMORS DANNER • AMARO MARCELO GINA MELINA • AQUINO CALDERON MILAGROS KARINA • ARAUJO ALFONZO ENMERSON JHON
  • 2. ¿Qué es el sistema inmune? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona? Es un complejo sistema integrado por distintas células y moléculas del organismo que interaccionan unas con otras, bien de forma directa o bien a través de distintos mediadores Defender al organismo frente a patógenos externos, manteniendo a su vez el control de la correcta proliferación celular del organismo La respuesta inmune frente a un agente infeccioso ocurre entre 2 sistemas interconectados entre sí que producen una respuesta innata y una respuesta adaptativa o adquirida. SISTEMA INMUNOLOGICO
  • 3. RESPUESTA INMUNE INNATA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA El sistema innato es la primera línea de defensa y está compuesto por la combinación de barreras físicas, células especializadas que circulan por la sangre y el sistema linfático y moléculas efectoras no celulares El sistema adaptativo lo forman principalmente los linfocitos, tanto los circulantes como los que se acumulan en los órganos linfoides secundarios (entre otros, los ganglios linfáticos y el bazo)
  • 4. RESPUESTA INMUNE INNATA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA CÉLULAS Y MOLECULAS FAGOCITOS Son la primera línea de defensa contra la infección Monocitos Migran desde la sangre a los tejidos, donde se desarrollan a macrófagos Macrófagos Su función es eliminar las partículas de origen extraño y reclutar neutrófilos. Neutrófilos • Primera respuesta a la infección microbiana, actúan principalmente por fagocitosis. • A diferencia de los macrófagos, mueren tras la fagocitosis. CÉLULAS DENDRÍTICAS (CD) Presentes en los tejidos. Capturan los antígenos y migran hasta los ganglios linfáticos y el bazo, donde presentan activamente los antígenos procesados a las células T LINFOCITOS NK Conjunto de linfocitos no T no B que poseen la propiedad intrínseca de reconocer y destruir algunas células infectadas por virus y algunas células tumorales. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Sistema integrado por una serie de proteínas plasmáticas que actúan de forma conjunta para atacar las formas extracelulares de los patógenos. CÉLULAS Linfocitos T Son responsables de la inmunidad celular. Actúa principalmente frente a patógenos intracelulares. Linfocitos Th1 Segregan interferón gamma, citocina que limita la diseminación y la supervivencia del patógeno. Linfocitos Th2 Son productores de citocinas que activan células innatas implicadas en la respuesta frente a gérmenes extracelulares como los eosinófilos. Linfocitos B Son responsables de la inmunidad humoral. Actúan principalmente frente a patógenos extracelulares.
  • 5. Tamaño del tumos Ganglios afectados Metástasis Estadio 0 El cáncer superiores de las células que recubren las vías respiratorias del pulmón (carcinoma in situ ). ESTADIOS DEL CÁNCER El estadio del cáncer le indica dónde se encuentra y su tamaño, hasta dónde creció en los tejidos adyacentes y si se diseminó a los ganglios linfáticos adyacentes o a otras partes del cuerpo. Ejemplo del cáncer de pulmón Estadio 1 El cáncer es pequeño se encuentra en un lóbulo del pulmón.
  • 6. Estadio IIIB Estadio IV Es la propagación al otro pulmón a si los ganglios linfáticos fuera de los pulmones, pequeños tumores en el revestimiento del pulmón conocido como derrame pleural neoplásica, liquido al rededor del corazón conocido derrame pericárdico neoplásico, o otros oréganos como el hígado el cerebro y los huesos Estadio IIA Se encuentra en un pulmón tumor principal hasta unos 5cm de ancho y se a propagado a los ganglios linfáticos cercanos. Se encuentra en un pulmón el tumor principal tiene entre 5 a 7 cm de ancho y se a propagado solamente a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se a propagado a los ganglios linfáticos a lo largo de la tráquea en el mismo lado del tumos principal. Estadio IIB Estadio IIIA El cáncer se a propagación linfáticos a lo largo de la tráquea en lado opuesto del tumos principal.
  • 7. EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS ESTADIO CLÍNICO ESTADIO PATOLÓGICO ESTADIO LIMITADO ESTADIO EXTENSO
  • 8. ESTADÍSTICA DE CÁNCER EN SU REGIÓN: Junín se encuentra entre las cinco regiones con más alto índice de mortalidad por cáncer. En Junín en la Población femenina el cáncer de cuello uterino es la primera tasa de incidencia de cáncer, seguida por cáncer de mama, cáncer de colon y estómago en ambos sexos. En los varones el cáncer de Próstata y pulmón. TIPOS MAS FRECUENTE – IREN – CENTRO El cáncer de cuellos uterino con mil 497 pacientes es una de las neoplasias más atendidas, le sigue el cáncer de mama con mil 279, 806 con cáncer de estómago, 707 con cáncer de colon y recto, 564 con cáncer de próstata, 423 con cáncer de piel, 419 con casos de linfoma, 240 con leucemia y 151 con cáncer de hígado. ESTADÍSTICAS DE CÁNCER EN LA REGIÓN Y TIPOS MÁS FRECUENTES
  • 9. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. “El cáncer se previene y se cura si se detecta a tiempo”, la finalidad es de sensibilizar y concientizar a la población respecto a la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante la adopción de conductas y estilos de vida saludables. Campañas medicas para la detección oportuno de la enfermedad. IREN Centro realizó 63 mil 65 atenciones en consultorios externos, 3 mil 384 pacientes que recibieron quimioterapias, 3 mil 449 usuarios atendidos con radioterapias, 2 mil 24 cirugías de alta complejidad, abdomen (299), ginecología (179), neurocirugía (98), cabeza y cuello (145), cirugía menor (481), cirugía general (486), entre otros. CENTROS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
  • 10. •"Yo no hice nada especial, sólo hice lo que debía, nada más". Humildad •"Recuerdo tu cara… soy uno de esos niños, te debo mi vida, mi futuro y quisiera verte…". Coraje •“la luz, en la terrible oscuridad del gueto” PERSEVER ANCIA •«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad». SOLIDARID AD •“cada niño salvado con mi ayuda y la de mis colaboradores es la justificación de mi existencia y no un título para la gloria” AMOR A LA LIBERTAD VALENTIA PRINCIPIOS BIOETICOS DE IRENA SANDLER Y VALORES
  • 11. VEGF “ FACTOR DE CRECIMIENTOENDOTELIAL VASCULAR”