SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD TUMORAL

Transformación
maligna
Alteración
genética
Proteínas
extrañas
(Antígenos)
SISTEMA
INMUNE
TIPOS DE ANTÍGENOS
Antígenos Específicos del tumor:
 Son aquellos que están presentes
únicamente sobre las células
tumorales.
 Son pocos, pero muy potentes.
Detectados por Linfocitos T
citotóxicos (CD4 – CD8).
Antígenos Relacionados con el
Tumor: (Antígenos específicos de
diferenciación).
 Son aquellos que están presentes tanto
en las células tumorales como en las
células normales y transformadas a
partir de las cuales se originó el tumor.
 Son débiles y abundantes.
 Marcadores tumorales: antígenos que
ayudan al Diagnóstico de las neoplasias,
ayudan a localizar al cáncer y sus metástasis,
inyectando anticuerpos.
Antígenos Oncofetales
 Son proteínas que se
expresan en los tejidos de
un organismo en la fase de
desarrollo fetal pero no en
el individuo adulto normal.
 Aparecen a concentraciones
elevadas en las células
cancerosas, por lo que
pueden utilizarse
como marcadores
tumorales para detectar la
existencia de un tumor
maligno
Alteraciones de las
glicoproteínas y glucolípidos de
la superficie celular
 La mayor parte de los tumores presentan
estas alteraciones
 Gangliósidos
 Antígenos del grupo sanguíneo
 Mucinas
•CA- 125
•CA- 19-9
•MUC-1
RESPUESTA INMUNE
ANTITUMORAL
 En el reconocimiento y eliminación de las
células tumorales intervienen:
 Linfocitos T ayudadores y citotóxicos.
 Linfocitos B.
 Células asesinas naturales.
 Macrófagos.
 Citocinas y anticuerpos Activan la
respuesta inmune por las Interleucinas
Linfocito B Célula NK
Célula Tumoral
Linfocito T
Citotóxico
Linfocito T
Cooperador
Linfocito T
Cooperador
Macrófago
INMUNIDAD HUMORAL Y
MEDIADA POR CÉLULAS
Inmunidad Celular:
Participa en la destrucción de células
tumorales mediante dos
mecanismos:
 Activación del complemento y
 La inducción de Citotoxicidad
celular dependiente de anticuerpos.
LINFOCITOS T CITOTÓXICOS
 Se sensibilizan y actúan
principalmente contra tumores
producidos por virus.
Células Tumorales
No hay
autoantígenos
LINFOCITOS T
CITOTÓXICOS
Células somáticas
normales Receptores
No hay
reconocimiento
Lisis celular
Antígenos
específicos
para CD8
y Para NK
Receptores para
autoantígenos
CÉLULAS ASESINAS
NATURALES
 Son células que pueden actuar
sin sensibilización previa.
 Constituyen la primera línea de
defensa contra tumores.
 Pueden participar en la
citotoxicidad celular
dependiente de anticuerpos.
CÉLULAS ASESINAS
NATURALES (NK)
Célula NK
Células Normales con
receptores para
autoantígenos
Lisis de
células
tumorales
Inhibición de
células NK
No hay inhibición
Células tumorales
evaden las respuestas
celulares
MACRÓFAGOS
 Activados por Linfocitos T y
Células asesinas naturales.
 Producen lisis y citotoxicidad
contra algunas células
tumorales.
VIGILANCIA INMUNOLOGICA
 Es el reconocimiento y destrucción
de células tumorales extrañas en el
momento de su aparición.
 Es poco efectiva.
 Se ha observado que un buen
porcentaje de las personas con
inmunodeficiencias congénitas,
adquiridas (SIDA o pacientes con
transplantes) desarrollan cáncer
(Linfomas).
Hay varios mecanismos de escape de los tumores
frente a la vigilancia inmunitaria:
SOBRECRECIMIENTO SELECTIVO DE
VARIANTES ANTIGÉNICAS NEGATIVAS:
Durante la progresión del tumor, pueden eliminarse
subclones inmunogénicos.
EXPRESIÓN AUSENTE O REDUCIDA DE MOLÉCULAS DE
HISTOCOMPATIBILIDAD: las células tumorales pueden
dejar de expresar niveles normales de HLA-I, escapando del
ataque de los linfocitos T CD8+, pero estimulan células NK.
INMUNODEPRESIÓN: agentes oncogénicos como productos
químicos y radiaciones ionizantes suprimen las respuestas
inmunitarias del huésped. Los tumores o sus productos también
pueden ser inmunodepresores, como el TGF-ß. También, el
reconocimiento de las células tumorales puede producir la unión del
receptor inhibidor de la célula T, CTLA-4 o la activación de células T
reguladoras que suprimen las respuestas inmunitarias.
INMUNOTERAPIA
Tiene como fin restituir los
componentes suprimidos del
sistema inmunológico o estimular
respuestas endógenas.
Se usan: linfocitos activados,
citocinas y anticuerpos.
CLASIFICACIÓN DEL
CÁNCER
CLASIFICACIÓN TNM Y POR ETAPAS
Es un sistema numérico que se basa en:
 El Tamaño de la lesión primaria
 El grado de propagación de ésta a ganglios
(nódulos) linfáticos
 La presencia o ausencia de metástasis
distantes.
= Tamaño del tumor
T1: Tumor menor de 2 cms.
de diámetro
T2: Tumor de 2 – 4 cms. de
diámetro.
T3: Tumor mayor de 4 cms.
de diámetro
T4: Tumor que invade
estructuras adyacentes
= Ganglios linfáticos
N0: Ganglios no palpables
N1: Ganglios palpables
ipsolaterales (homolaterales)
N2: Ganglios palpables
contralaterales o
Bilaterales
N3: Ganglios palpables fijos
= Metástasis
M0: Sin metástasis a
distancia
M1: evidencia clínica o
radiográfica de metástasis
ETAPAS: (AJC)
Etapa I: T1, N0, M0
Etapa II: T2, N0, M
Etapa III:T3, N0, M0
T1, N1, M0
T2, N1, M0
T3, N1, M0
Etapa IV: T1, N2, M0
T2, N2, M0
T3, N2, M0
T1, N3, M0
T2, N3, M0
T3, N3, M0
T4, N0, M0
Todo paciente con M1
SIRVEN PARA:
ESTABLECER EL
PRONÓSTICO
SELECCIÓN DEL
TRATAMIENTO MAS
ADECUADO
NEOPLASIAS.
www.robbinspathology.com
www.robbinspathology.com
Epidemiología:
TUMORES MALIGNOS EN HOMBRES (H.U.S.I)
ORGANO No. % EDAD MEDIA
Próstata 290 17,8 69,8
Estómago 216 13,2 58,8
Vejiga 101 6,2 67,0
Colon 80 4,9 61,1
Recto 69 4,2 60,0
Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales
malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000
Epidemiología:
TUMORES MALIGNOS EN MUJERES (H.U.S.I)
ORGANO No. % EDAD MEDIA
Cérvix 295 17,5 46,9
Mama 213 11,3 51,6
Estómago 115 6,1 58,8
Colon 93 4,9 61,1
Endometrio 80 4,2 58,8
Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales
malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000
Epidemiología:
Aspectos clínicos:
Síntomas:
 Efectos locales
 Efectos por las metástasis.
 Síndromes paraneoplásicos.
 Impacto emocional.
 Impacto social.
 Impacto familiar.
Aspectos clínicos:
Signos y Síntomas:
 Fiebre.
 Anorexia y pérdida de peso.
 Dolor.
 Masa.
Aspectos clínicos:
Síndromes paraneoplásicos:
 Síndromes endocrinos.
 Síndromes nerviosos y musculares.
 Síndromes hematológicos.
 Síndromes gastrointestinales.
 Síndrome nefrótico.
 Síndromes cutáneos.
 Amiloidosis.
Paraneoplastic syndromes
Syndrome Mechanism Example
Cushing's Syndrome ACTH-like substance Lung (oat cell) carcinoma
Hypercalcemia
Parathormone-like
substance
Lung (squamous cell)
carcinoma
Hyponatremia
Inappropriate ADH
secretion
Lung (oat cell) carcinoma
Polycythemia
Erythropoietin-like
substance
Renal cell carcinoma
Trousseau's Syndrome Hypercoagulable state Various carcinomas
Hypoglycemia Insulin-like substance
Various carcinomas and
sarcomas
Carcinoid Syndrome
5-hydroxy-indoleacetic
acid (5-HIAA)
Metastatic malignant
carcinoid tumors
Aspectos clínicos:
Síndromes paraneoplásicos:
 Síndromes neurológicos:
Médula Espinal:
- Neuropatía motora subaguda: asociación con
linfomas.
- Esclerosis lateral amiotrófica: 10% con cáncer.
S.N.P.:
- Neuropatía periférica sensitivo-motora.
- Neuropatías autónomas y gastrointestinales.
Aspectos clínicos:
Síndromes paraneoplásicos:
 Síndromes hematológicos:
- Eritrocitosis: Carcinomas renales.
- Anemia: Carcinomas T.G.I., ginecológicos, etc.
- Trombosis venosa: CA renales, páncreas, pulmón,
mama, ovario, etc.
- C.I.D.: leucemias.
 Síndromes gastrointestinales:
- Malabsorción.
- Hipoalbuminemia.
Aspectos clínicos:
Síndromes paraneoplásicos:
 Síndrome nefrótico:
- Nefrosis lipoidea.
- Depósitos de complejos inmunes.
- Complicación de amiloidosis o trombosis renal.
 Síndromes cutáneos:
- Acantosis nigricans: CA pulmón o T.G.I.
- Dermatitis exfoliativa: linfomas.
 Amiloidosis:
- 15% asociados a cáncer (mieloma múltiple).
Tratamiento:
Cirugía.
Radioterapia.
Quimioterapia.
•Apoyo psicológico.
•Apoyo familiar.
•Soporte espiritual.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Andrews Ramos Vicente
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Ely C Hernandez
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Celeste A. Alcaraz
 
Expo de inmunidad y neoplasias
Expo de inmunidad y neoplasiasExpo de inmunidad y neoplasias
Expo de inmunidad y neoplasias
imss
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
Daniela Papademetrio
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
osiris007
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
DanielaLP2015
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Martin Villarroel
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Mitsuko Vera
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumores
Miriam Pedro
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumores
Dayanara Renteria
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
sesabugo
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumorales
Sergio Morales
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Inmunidad Tumores
Inmunidad TumoresInmunidad Tumores
Inmunidad Tumores
BernardoOro
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales
Edith Garnica
 
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia InmunitariaMecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Erika Garcia
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
Mecanismos de Inmunidad Antitumoral.
 
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
Defensa del anfitrion contra los tumores: inmunidad tumoral-Equipo 5
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
Expo de inmunidad y neoplasias
Expo de inmunidad y neoplasiasExpo de inmunidad y neoplasias
Expo de inmunidad y neoplasias
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
 
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia UmsaInmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
Inmunoterapia Antitumoral Inmunologia Umsa
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumores
 
Defensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumoresDefensa del anfitrión contra los tumores
Defensa del anfitrión contra los tumores
 
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)Evasión del sistema inmune (células tumorales)
Evasión del sistema inmune (células tumorales)
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumorales
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Inmunidad Tumores
Inmunidad TumoresInmunidad Tumores
Inmunidad Tumores
 
Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 
1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales1. mecanismos efectores antitumorales
1. mecanismos efectores antitumorales
 
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia InmunitariaMecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
Mecanismos Efectores Antitumorales Y Vigilacia Inmunitaria
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
 

Similar a Cancer e inmunidad. gallovich

Inmunidad Antitumoral
Inmunidad AntitumoralInmunidad Antitumoral
Inmunidad Antitumoral
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
Sandro Casavilca Zambrano
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
jorgeivan820418
 
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
comahola836
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
jose camacho
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
GustavoPalacio13
 
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES .pptx
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES    .pptxINMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES    .pptx
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES .pptx
KitziaMichelRubioHig
 
Inmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdfInmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdf
LoganLopez5
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
MadeleineMartinezBer
 
Una breve presentación sobre el cáncer
Una breve presentación sobre el cáncerUna breve presentación sobre el cáncer
Una breve presentación sobre el cáncer
Claaudia Limon
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
Manuel Jimenez V.
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
sandra
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
María José Morales
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
DarioAmaro1
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
RafaelCunhaLopes
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptxAnatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
FranciaSilva2
 

Similar a Cancer e inmunidad. gallovich (20)

Inmunidad Antitumoral
Inmunidad AntitumoralInmunidad Antitumoral
Inmunidad Antitumoral
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
 
presente y futuro de la oncologia clinica
presente y  futuro de la oncologia  clinicapresente y  futuro de la oncologia  clinica
presente y futuro de la oncologia clinica
 
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
Inmunologia Tumoral.pptx //////////////1
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES .pptx
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES    .pptxINMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES    .pptx
INMUNIDAD DE TUMORES Y CANCERES .pptx
 
Inmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdfInmutumo2.pdf
Inmutumo2.pdf
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
 
Una breve presentación sobre el cáncer
Una breve presentación sobre el cáncerUna breve presentación sobre el cáncer
Una breve presentación sobre el cáncer
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA ONCOLOGICA TAREA final.pptx
 
Cáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia GénicaCáncer y Terapia Génica
Cáncer y Terapia Génica
 
Neoplasias.pptx
Neoplasias.pptxNeoplasias.pptx
Neoplasias.pptx
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
 
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. BeltránMarcadores Tumorales - Dra. Beltrán
Marcadores Tumorales - Dra. Beltrán
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptxAnatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
Anatomia Cardiaca y Neoplasias.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Cancer e inmunidad. gallovich

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5. TIPOS DE ANTÍGENOS Antígenos Específicos del tumor:  Son aquellos que están presentes únicamente sobre las células tumorales.  Son pocos, pero muy potentes. Detectados por Linfocitos T citotóxicos (CD4 – CD8).
  • 6. Antígenos Relacionados con el Tumor: (Antígenos específicos de diferenciación).  Son aquellos que están presentes tanto en las células tumorales como en las células normales y transformadas a partir de las cuales se originó el tumor.  Son débiles y abundantes.  Marcadores tumorales: antígenos que ayudan al Diagnóstico de las neoplasias, ayudan a localizar al cáncer y sus metástasis, inyectando anticuerpos.
  • 7. Antígenos Oncofetales  Son proteínas que se expresan en los tejidos de un organismo en la fase de desarrollo fetal pero no en el individuo adulto normal.  Aparecen a concentraciones elevadas en las células cancerosas, por lo que pueden utilizarse como marcadores tumorales para detectar la existencia de un tumor maligno
  • 8. Alteraciones de las glicoproteínas y glucolípidos de la superficie celular  La mayor parte de los tumores presentan estas alteraciones  Gangliósidos  Antígenos del grupo sanguíneo  Mucinas •CA- 125 •CA- 19-9 •MUC-1
  • 9. RESPUESTA INMUNE ANTITUMORAL  En el reconocimiento y eliminación de las células tumorales intervienen:  Linfocitos T ayudadores y citotóxicos.  Linfocitos B.  Células asesinas naturales.  Macrófagos.  Citocinas y anticuerpos Activan la respuesta inmune por las Interleucinas
  • 10. Linfocito B Célula NK Célula Tumoral Linfocito T Citotóxico Linfocito T Cooperador Linfocito T Cooperador Macrófago
  • 11. INMUNIDAD HUMORAL Y MEDIADA POR CÉLULAS Inmunidad Celular: Participa en la destrucción de células tumorales mediante dos mecanismos:  Activación del complemento y  La inducción de Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.
  • 12. LINFOCITOS T CITOTÓXICOS  Se sensibilizan y actúan principalmente contra tumores producidos por virus.
  • 13. Células Tumorales No hay autoantígenos LINFOCITOS T CITOTÓXICOS Células somáticas normales Receptores No hay reconocimiento Lisis celular Antígenos específicos para CD8 y Para NK Receptores para autoantígenos
  • 14. CÉLULAS ASESINAS NATURALES  Son células que pueden actuar sin sensibilización previa.  Constituyen la primera línea de defensa contra tumores.  Pueden participar en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.
  • 15. CÉLULAS ASESINAS NATURALES (NK) Célula NK Células Normales con receptores para autoantígenos Lisis de células tumorales Inhibición de células NK No hay inhibición Células tumorales evaden las respuestas celulares
  • 16. MACRÓFAGOS  Activados por Linfocitos T y Células asesinas naturales.  Producen lisis y citotoxicidad contra algunas células tumorales.
  • 17. VIGILANCIA INMUNOLOGICA  Es el reconocimiento y destrucción de células tumorales extrañas en el momento de su aparición.  Es poco efectiva.  Se ha observado que un buen porcentaje de las personas con inmunodeficiencias congénitas, adquiridas (SIDA o pacientes con transplantes) desarrollan cáncer (Linfomas).
  • 18. Hay varios mecanismos de escape de los tumores frente a la vigilancia inmunitaria: SOBRECRECIMIENTO SELECTIVO DE VARIANTES ANTIGÉNICAS NEGATIVAS: Durante la progresión del tumor, pueden eliminarse subclones inmunogénicos. EXPRESIÓN AUSENTE O REDUCIDA DE MOLÉCULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD: las células tumorales pueden dejar de expresar niveles normales de HLA-I, escapando del ataque de los linfocitos T CD8+, pero estimulan células NK. INMUNODEPRESIÓN: agentes oncogénicos como productos químicos y radiaciones ionizantes suprimen las respuestas inmunitarias del huésped. Los tumores o sus productos también pueden ser inmunodepresores, como el TGF-ß. También, el reconocimiento de las células tumorales puede producir la unión del receptor inhibidor de la célula T, CTLA-4 o la activación de células T reguladoras que suprimen las respuestas inmunitarias.
  • 19. INMUNOTERAPIA Tiene como fin restituir los componentes suprimidos del sistema inmunológico o estimular respuestas endógenas. Se usan: linfocitos activados, citocinas y anticuerpos.
  • 20. CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER CLASIFICACIÓN TNM Y POR ETAPAS Es un sistema numérico que se basa en:  El Tamaño de la lesión primaria  El grado de propagación de ésta a ganglios (nódulos) linfáticos  La presencia o ausencia de metástasis distantes.
  • 21. = Tamaño del tumor T1: Tumor menor de 2 cms. de diámetro T2: Tumor de 2 – 4 cms. de diámetro. T3: Tumor mayor de 4 cms. de diámetro T4: Tumor que invade estructuras adyacentes
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. = Ganglios linfáticos N0: Ganglios no palpables N1: Ganglios palpables ipsolaterales (homolaterales) N2: Ganglios palpables contralaterales o Bilaterales N3: Ganglios palpables fijos
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. = Metástasis M0: Sin metástasis a distancia M1: evidencia clínica o radiográfica de metástasis
  • 32.
  • 33.
  • 34. ETAPAS: (AJC) Etapa I: T1, N0, M0 Etapa II: T2, N0, M Etapa III:T3, N0, M0 T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N1, M0 Etapa IV: T1, N2, M0 T2, N2, M0 T3, N2, M0 T1, N3, M0 T2, N3, M0 T3, N3, M0 T4, N0, M0 Todo paciente con M1
  • 39. Epidemiología: TUMORES MALIGNOS EN HOMBRES (H.U.S.I) ORGANO No. % EDAD MEDIA Próstata 290 17,8 69,8 Estómago 216 13,2 58,8 Vejiga 101 6,2 67,0 Colon 80 4,9 61,1 Recto 69 4,2 60,0 Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000
  • 40. Epidemiología: TUMORES MALIGNOS EN MUJERES (H.U.S.I) ORGANO No. % EDAD MEDIA Cérvix 295 17,5 46,9 Mama 213 11,3 51,6 Estómago 115 6,1 58,8 Colon 93 4,9 61,1 Endometrio 80 4,2 58,8 Ref: Carrera J, Jaramillo LF : Prevalencia de lesiones tumorales malignas en el HUSI, Universitas Médica Vol 41 No.2, 2000
  • 42. Aspectos clínicos: Síntomas:  Efectos locales  Efectos por las metástasis.  Síndromes paraneoplásicos.  Impacto emocional.  Impacto social.  Impacto familiar.
  • 43. Aspectos clínicos: Signos y Síntomas:  Fiebre.  Anorexia y pérdida de peso.  Dolor.  Masa.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos:  Síndromes endocrinos.  Síndromes nerviosos y musculares.  Síndromes hematológicos.  Síndromes gastrointestinales.  Síndrome nefrótico.  Síndromes cutáneos.  Amiloidosis.
  • 54.
  • 55. Paraneoplastic syndromes Syndrome Mechanism Example Cushing's Syndrome ACTH-like substance Lung (oat cell) carcinoma Hypercalcemia Parathormone-like substance Lung (squamous cell) carcinoma Hyponatremia Inappropriate ADH secretion Lung (oat cell) carcinoma Polycythemia Erythropoietin-like substance Renal cell carcinoma Trousseau's Syndrome Hypercoagulable state Various carcinomas Hypoglycemia Insulin-like substance Various carcinomas and sarcomas Carcinoid Syndrome 5-hydroxy-indoleacetic acid (5-HIAA) Metastatic malignant carcinoid tumors
  • 56. Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos:  Síndromes neurológicos: Médula Espinal: - Neuropatía motora subaguda: asociación con linfomas. - Esclerosis lateral amiotrófica: 10% con cáncer. S.N.P.: - Neuropatía periférica sensitivo-motora. - Neuropatías autónomas y gastrointestinales.
  • 57. Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos:  Síndromes hematológicos: - Eritrocitosis: Carcinomas renales. - Anemia: Carcinomas T.G.I., ginecológicos, etc. - Trombosis venosa: CA renales, páncreas, pulmón, mama, ovario, etc. - C.I.D.: leucemias.  Síndromes gastrointestinales: - Malabsorción. - Hipoalbuminemia.
  • 58. Aspectos clínicos: Síndromes paraneoplásicos:  Síndrome nefrótico: - Nefrosis lipoidea. - Depósitos de complejos inmunes. - Complicación de amiloidosis o trombosis renal.  Síndromes cutáneos: - Acantosis nigricans: CA pulmón o T.G.I. - Dermatitis exfoliativa: linfomas.  Amiloidosis: - 15% asociados a cáncer (mieloma múltiple).
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.