SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
Gerencia de Proyectos
Todas las imágenes son licencia de
Creative Commons y del PMI®
TABLA DE CONTENIDO
1. Proyecto
2. ¿El por qué de los proyectos?
3. Razones principals de fallas de un
proyecto
4. Alineación de un Proyecto
5. Conceptos claves
6. Equipo Interdisciplinario
7. Elementos del Ciclo de Vida
8. Factores del Entorno
9. Activos
10. Gerencia de Proyectos
11. Modelo de Gerencia de Proyectos
12. Gerente de Proyecto – Habilidades
Un Proyecto es un esfuerzo temporal que se
lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado, cumpliendo con los requerimientos
de un cliente, con un presupuesto acordado,
con alto grado de compromiso y cumpliendo
con las restricciones previstas
Un Proyecto puede crear
• Un producto, como una casa.
• Un servicio, como una función del negocio de
la empresa (logística).
• Un resultado, como un documento de un
proyecto de investigación
Los dos puntos extremos de un
proyecto
Inspiración
Operación
Se transforma en
¿El por qué de los proyectos?
Para cumplir las metas y los objetivos
estratégicos, como por ejemplo:
• Oportunidad estratégica
• Necesidades del negocio
• Solicitud de un cliente
• Avance tecnológico
• Requerimientos legales
Razones principales de fallas de un
proyecto
• Requerimientos ambiguos, incompletos e
inconsistentes
• Planeación y/o estimación pobre
• Responsabilidades no claras
• Poco involucramiento del usuario
• Ausencia de herramientas y técnicas
adecuadas
• Dependencia de fuentes externas
• Alta rotación
• Entrenamiento inadecuado
Alineación de un Proyecto con el
Plan Estratégico
La finalidad de un Proyecto es
aportar al cumplimiento del Plan
Estratégico.
•Gerencia del Portafolio
•Gerencia de Programas
•Gerencia de Proyectos
Fuente: PMBOK® del PMI®
Conceptos claves
T h is f ig u r e is a c o n c e p t u a l v ie w o f th e s e
r e la tio n s h ip s . T h e o v e r la p s s h o w n a r e n o t p r o p o r t io n a l.
A p p li c a t io n
A r e a K n o w le d g e
a n d P r a c t ic e
G e n e r a l
M a n a g e m e n t
K n o w l e d g e
a n d P r a c t ic e
T h e P r o je c t
M a n a g e m e n t
B o d y o f K n o w le d g e
G e n e r a l ly A c c e p t e d
P r o je c t M a n a g e m e n t
K n o w l e d g e a n d P r a c t ic e
El gerente de proyecto debe conocer de:
•Gerencia de Proyectos
•Gerencia en General
•Área de aplicación (ej: de salud)
Cuerpo del Conocimiento
de la Gerencia de Proyecto
Equipos Interdisciplinarios del proyecto
(Interesados = Stakeholders)
Son aquellas personas o grupos de
personas que tienen un interés personal en
el éxito del proyecto y, por ende, de la
organización y el entorno en el cual
operan. Por ejemplo:
Equipo del Proyecto
Patrocinador
Cliente
Proveedores
Usuarios de alto nivel
Entidades del Gobierno
Comunidades
Accionistas y
Otros
Factores del Entorno
(A tener en cuenta en el Proyecto)
• La cultura, su estructura y sus procesos
• Los estándares de la industria
• Las regulaciones de ley
• Infrastructura: Equipos y Capital Humano
• El Mercado
• Los riesgos
• El clima
• El ambiente politico
• Los medios o canales de comunicación
• La información y sus sistemas
• Y otros
Activos
(Para ser usados en el Proyecto)
• Planes
• Políticas
• Procedimientos
• Lineamientos
• Información histórica
• Cronogramas de proyectos
Completados
• Presupuestos finalizados y
• Otros
¿Qué es Gerencia de Proyecto?
• Es la aplicación de:
– Conocimiento
– Habilidades
– Herramientas y
– Técnicas
Para llevar a cabo las actividades necesarias y cumplir, así,
los requerimientos del Proyecto.
Está compuesta de procesos agrupados en cinco grupos y
diez áreas de conocimiento que debe dominar el gerente
de Proyecto.
¿Qué se hace en cada grupo de
procesos?
• Iniciación
– Definición del alcance
– Desarrollo del caso de negocio básico a partir del
Plan Estratégico
• Planeación (Gestiona las 10 áreas de conocimiento)
– Identificación de los resultados, el cronograma y el presupuesto
– Identificación de los recursos necesarios
– Identificación y análisis de los riesgos
– Identificación y análisis de los interesados
– Gestión de la Calidad
– Administración de las adquisiciones
¿Qué se hace en cada grupo de procesos?
• Ejecución
– Comunicación con los interesados
– Cumplimiento del plan del proyecto
– Gestión de los riesgos
– Documentación de lo aprendido durante el desarrollo del Proyecto
• Control
– Monitoreo de la ejecución
– Aseguramiento de que la ejecución cumpla con el Plan
• Cierre
– Cierre del proyecgto
La gerencia de Proyecto es un
acto de balance - equilibrio
Requerimientos
Tiempo
RecursosCalidad
Alcance
Gerente de Proyecto - Habilidades
 Liderazgo
 Comunicación
 Motivación
 Trabajo en Equipo
 Empoderamiento
 Negociacion
 Manejo de Conflictos
 Gestión de Incidentes y
 Gestión del Tiempo Personal
Fundamentos de gerencia de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juliet vargas actividad1_2mapac
Juliet vargas actividad1_2mapacJuliet vargas actividad1_2mapac
Juliet vargas actividad1_2mapac
Julieth Vargas Saavedra
 
Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1
rocagogue
 
Nidia maritza mora valbuena actividad1 2mapa c
Nidia maritza mora valbuena actividad1  2mapa cNidia maritza mora valbuena actividad1  2mapa c
Nidia maritza mora valbuena actividad1 2mapa c
Nidia Valbuena
 
MAPA CONCEPTUAL: GERENCIA DE PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL:  GERENCIA DE PROYECTOMAPA CONCEPTUAL:  GERENCIA DE PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL: GERENCIA DE PROYECTO
loremorales2012
 
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdfAstrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid Marcela Parrado Pulido
 
Mapa gerencia de proyecto
Mapa  gerencia de proyectoMapa  gerencia de proyecto
Mapa gerencia de proyecto
marisol guaquez Zambrano
 
Gerencia y ciclo de un proyecto
Gerencia y ciclo de un proyectoGerencia y ciclo de un proyecto
Gerencia y ciclo de un proyecto
Carolina Pinzòn
 
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptualMarta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
Marta Mantilla Figueroa
 
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
Diana Rojas
 
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapacAndrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea Arias
 
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdf
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdfSuly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdf
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdfsulymar
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
Mayerly Rojas Triana
 
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapacClaudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia Perez
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Claudia Perez
 
Memorias Herramienta Project
Memorias Herramienta ProjectMemorias Herramienta Project
Memorias Herramienta Project
Sistemas Expertos SAS
 
GERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOSGERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS
Dairo Cardozo Ricardo
 
Mapa conceptual: proyecto
Mapa conceptual: proyectoMapa conceptual: proyecto
Mapa conceptual: proyecto
joselin33
 
Presentacion gerencia de proyectos
Presentacion gerencia de proyectosPresentacion gerencia de proyectos
Presentacion gerencia de proyectos
nali_san
 

La actualidad más candente (20)

Juliet vargas actividad1_2mapac
Juliet vargas actividad1_2mapacJuliet vargas actividad1_2mapac
Juliet vargas actividad1_2mapac
 
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdfAstrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
 
Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1
 
Nidia maritza mora valbuena actividad1 2mapa c
Nidia maritza mora valbuena actividad1  2mapa cNidia maritza mora valbuena actividad1  2mapa c
Nidia maritza mora valbuena actividad1 2mapa c
 
MAPA CONCEPTUAL: GERENCIA DE PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL:  GERENCIA DE PROYECTOMAPA CONCEPTUAL:  GERENCIA DE PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL: GERENCIA DE PROYECTO
 
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdfAstrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
Astrid marcela parrado pulido actividad1_mapa_c.pdf
 
Mapa gerencia de proyecto
Mapa  gerencia de proyectoMapa  gerencia de proyecto
Mapa gerencia de proyecto
 
Gerencia y ciclo de un proyecto
Gerencia y ciclo de un proyectoGerencia y ciclo de un proyecto
Gerencia y ciclo de un proyecto
 
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptualMarta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
Marta graciela mantilla. actividad 1. mapa conceptual
 
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
Diana marcela rojaslache_mapa_actividad1.2
 
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapacAndrea orozcoarias actividad1_2mapac
Andrea orozcoarias actividad1_2mapac
 
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdf
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdfSuly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdf
Suly marcela cordoba plata actividad 1_mapa_c.pdf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
 
Claudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapacClaudia perez actividad1_2_mapac
Claudia perez actividad1_2_mapac
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Memorias Herramienta Project
Memorias Herramienta ProjectMemorias Herramienta Project
Memorias Herramienta Project
 
GERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOSGERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS
 
Mapa conceptual: proyecto
Mapa conceptual: proyectoMapa conceptual: proyecto
Mapa conceptual: proyecto
 
Presentacion gerencia de proyectos
Presentacion gerencia de proyectosPresentacion gerencia de proyectos
Presentacion gerencia de proyectos
 

Similar a Fundamentos de gerencia de proyectos

Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Vielka Utate
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
cesar2040
 
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptxSesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
DANIELALEXANDERURBIN
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Sebastian Alberto Rodriguez
 
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptxDirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
David Cassín
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectos
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectosCurso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectos
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectosAlberto Palomares
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualToÑo Granda Salvador
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
Bram ES
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012geralisg
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
Cristian347684
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
Carlos Elorrieta Velarde
 
Plan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-iPlan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-i
Nacho Sánchez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Conejito Vargas
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
SERGIOALEJANDROHERNN3
 

Similar a Fundamentos de gerencia de proyectos (20)

Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectosAreas de conocimiento para direccion de proyectos
Areas de conocimiento para direccion de proyectos
 
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptxSesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
Sesion 13 Definicion de Proyectos y portafolio de servicios.pptx
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
 
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptxDirección y Gestión de Proyectos.pptx
Dirección y Gestión de Proyectos.pptx
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectos
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectosCurso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectos
Curso project management 01-conceptos basicos de gestion de proyectos
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
 
Plan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-iPlan estrategico v1.0-i
Plan estrategico v1.0-i
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
 
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptxSeminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
Seminario de Administración de Proyectos en Edificación.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Fundamentos de gerencia de proyectos

  • 1. Fundamentos de Gerencia de Proyectos Todas las imágenes son licencia de Creative Commons y del PMI®
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Proyecto 2. ¿El por qué de los proyectos? 3. Razones principals de fallas de un proyecto 4. Alineación de un Proyecto 5. Conceptos claves 6. Equipo Interdisciplinario 7. Elementos del Ciclo de Vida 8. Factores del Entorno 9. Activos 10. Gerencia de Proyectos 11. Modelo de Gerencia de Proyectos 12. Gerente de Proyecto – Habilidades
  • 3. Un Proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado, cumpliendo con los requerimientos de un cliente, con un presupuesto acordado, con alto grado de compromiso y cumpliendo con las restricciones previstas
  • 4. Un Proyecto puede crear • Un producto, como una casa. • Un servicio, como una función del negocio de la empresa (logística). • Un resultado, como un documento de un proyecto de investigación
  • 5. Los dos puntos extremos de un proyecto Inspiración Operación Se transforma en
  • 6. ¿El por qué de los proyectos? Para cumplir las metas y los objetivos estratégicos, como por ejemplo: • Oportunidad estratégica • Necesidades del negocio • Solicitud de un cliente • Avance tecnológico • Requerimientos legales
  • 7. Razones principales de fallas de un proyecto • Requerimientos ambiguos, incompletos e inconsistentes • Planeación y/o estimación pobre • Responsabilidades no claras • Poco involucramiento del usuario • Ausencia de herramientas y técnicas adecuadas • Dependencia de fuentes externas • Alta rotación • Entrenamiento inadecuado
  • 8. Alineación de un Proyecto con el Plan Estratégico La finalidad de un Proyecto es aportar al cumplimiento del Plan Estratégico. •Gerencia del Portafolio •Gerencia de Programas •Gerencia de Proyectos
  • 9. Fuente: PMBOK® del PMI® Conceptos claves T h is f ig u r e is a c o n c e p t u a l v ie w o f th e s e r e la tio n s h ip s . T h e o v e r la p s s h o w n a r e n o t p r o p o r t io n a l. A p p li c a t io n A r e a K n o w le d g e a n d P r a c t ic e G e n e r a l M a n a g e m e n t K n o w l e d g e a n d P r a c t ic e T h e P r o je c t M a n a g e m e n t B o d y o f K n o w le d g e G e n e r a l ly A c c e p t e d P r o je c t M a n a g e m e n t K n o w l e d g e a n d P r a c t ic e El gerente de proyecto debe conocer de: •Gerencia de Proyectos •Gerencia en General •Área de aplicación (ej: de salud) Cuerpo del Conocimiento de la Gerencia de Proyecto
  • 10. Equipos Interdisciplinarios del proyecto (Interesados = Stakeholders) Son aquellas personas o grupos de personas que tienen un interés personal en el éxito del proyecto y, por ende, de la organización y el entorno en el cual operan. Por ejemplo: Equipo del Proyecto Patrocinador Cliente Proveedores Usuarios de alto nivel Entidades del Gobierno Comunidades Accionistas y Otros
  • 11. Factores del Entorno (A tener en cuenta en el Proyecto) • La cultura, su estructura y sus procesos • Los estándares de la industria • Las regulaciones de ley • Infrastructura: Equipos y Capital Humano • El Mercado • Los riesgos • El clima • El ambiente politico • Los medios o canales de comunicación • La información y sus sistemas • Y otros
  • 12. Activos (Para ser usados en el Proyecto) • Planes • Políticas • Procedimientos • Lineamientos • Información histórica • Cronogramas de proyectos Completados • Presupuestos finalizados y • Otros
  • 13. ¿Qué es Gerencia de Proyecto? • Es la aplicación de: – Conocimiento – Habilidades – Herramientas y – Técnicas Para llevar a cabo las actividades necesarias y cumplir, así, los requerimientos del Proyecto. Está compuesta de procesos agrupados en cinco grupos y diez áreas de conocimiento que debe dominar el gerente de Proyecto.
  • 14. ¿Qué se hace en cada grupo de procesos? • Iniciación – Definición del alcance – Desarrollo del caso de negocio básico a partir del Plan Estratégico • Planeación (Gestiona las 10 áreas de conocimiento) – Identificación de los resultados, el cronograma y el presupuesto – Identificación de los recursos necesarios – Identificación y análisis de los riesgos – Identificación y análisis de los interesados – Gestión de la Calidad – Administración de las adquisiciones
  • 15. ¿Qué se hace en cada grupo de procesos? • Ejecución – Comunicación con los interesados – Cumplimiento del plan del proyecto – Gestión de los riesgos – Documentación de lo aprendido durante el desarrollo del Proyecto • Control – Monitoreo de la ejecución – Aseguramiento de que la ejecución cumpla con el Plan • Cierre – Cierre del proyecgto
  • 16. La gerencia de Proyecto es un acto de balance - equilibrio Requerimientos Tiempo RecursosCalidad Alcance
  • 17. Gerente de Proyecto - Habilidades  Liderazgo  Comunicación  Motivación  Trabajo en Equipo  Empoderamiento  Negociacion  Manejo de Conflictos  Gestión de Incidentes y  Gestión del Tiempo Personal