SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA
REANIMACIÓN
NEONATAL
Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
8va Edición
Neonatal Resuscitation Program
• Un 5% de los recién nacidos a
término recibe ventilación con
presión positiva (VPP).
• Un 2% de los recién nacidos a
término debe ser intubado.
• De 1 a 3 bebés por cada 1000
partos deben recibir
compresiones torácicas o
medicación de emergencia.
“La mayoría de los recién
nacidos realizan la transición a
la vida extrauterina sin
intervención”
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
SE PRODUCE UNA ARRITMIA REPENTINA QUE IMPIDE LA
CORRECTA CIRCULACIÓN DE SANGRE A TRAVÉS DEL CORAZÓN
EL ADULTO PIERDE EL CONOCIMIENTO Y DEJA DE
RESPIRAR
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA QUE AFECTE EL
INTERCAMBIO DE OXIGENO Y CO2.
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
Antes del parto, el feto respira a través de la
placenta, en lugar de los pulmones.
Cuando la placenta funciona normalmente,
transfiere oxigeno de la madre al feto y CO2 del feto
a la madre.
Un feto sano realiza movimientos respiratorios, que
son importantes para obtener un crecimiento
pulmonar normal.
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
Si existe un fallo en la respiracion placentaria, el
feto puede que no reciba suficiente oxigeno.
Aumenta el acido en sangre
Descenso en actividad fetal: jadeos, boqueos –[
apnea y bradicardia
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
La estimulación táctil puede ser suficiente para
iniciar la respiración
Si feto nace en fase de insuficiencia
respiratoria temprana:
Si feto nace en fase posterior
Necesitará ventilación asistida
Cuadros graves necesitan
compresiones torácicas y adrenalina
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Por qué el procedimiento de reanimación de
un recién nacido es diferente al de los adultos?
Si no inicia o no logra mantener un esfuerzo
respiratorio eficaz, puede producirse una
insuficiencia respiratoria
Después del parto los pulmones del
bebé deben llenarse de aire para
intercambio de gases
El foco de la reanimación neonatal es la
ventilación eficaz de los pulmones del
bebé
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Qué ocurre durante la transición de la
circulación fetal a la neonatal?
Antes del parto, pulmones del feto
llenos de liquido, no intercambio
gaseoso.
Todo el oxigeno proviene de la madre
por la placenta. La sangre oxigenada del
feto abandona la placenta a través de la
vena umbilical
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Qué ocurre durante la transición de la
circulación fetal a la neonatal?
Después del parto, a medida que el bebé respira hondo
y llora, se absorbe liquido de los alveolos y los
pulmones se llenan de sangre
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Qué ocurre durante la transición de la
circulación fetal a la neonatal?
Aire de los pulmones relaja vasos pulmonares para
que fluya sangre a pulmones y alveolos.
Se absorberá oxigeno y se eliminará CO2
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Qué ocurre durante la transición de la
circulación fetal a la neonatal?
Las sangre oxigenada que sale de
los pulmones se dirige al corazon
Corazon y cerebro deben de recibir
correcto flujo al pinzamiento del
cordon umbilical
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
¿Cómo responde un recién nacido ante una
interrupción en la transición anormal?
Hallazgos clínicos de un transición anómala.
o Respiración irregular, apena o taquipnea
o Bradicardia o taquicardia
o Falta de tono muscular
o Palidez o cianosis
o Saturación de oxigeno baja
o Presión arterial baja
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
Trabajo en equipo y comunicación
Comportamientos fundamentales.
 Conocer el entorno
 Usar la información disponible (historia prenatal e intraparto)
 Prever y planificar (asignación de roles y responsabilidades, plan de
acción)
 Identificar lider de grupo
 Comunicar eficazmente
 Delegar trabajo de manera óptima
 Usar recursos disponibles
 Pedir ayuda cuando sea necesario
 Mantener un comportamiento profesional
• Libro De Texto Para La
Reanimación Neonatal
Repaso de lección
1. Antes del parto, los alvéolos de los pulmones del feto están llenos de
(líquido)/(aire).
2. Antes del parto, el oxígeno que recibe el feto proviene de (la placenta)/(los
pulmones del feto).
3. Antes del parto, la mayor parte de la sangre del feto (entra en los pulmones del
feto)/(no entra en los pulmones del feto).
4. Después del parto, el aire en los alvéolos hace que los vasos de los pulmones
del bebé se (contraigan)/(relajen).
5. Al reanimar a un recién nacido, (no suelen)/(suelen) necesitarse compresiones
torácicas y medicación.
6. Los miembros de un equipo de reanimación efectivo (comparten
información)/(trabajan en silencio y de manera independiente).

Más contenido relacionado

Similar a FUNDAMENTOS DE LA REANIMACIÃ_N NEONATAL.pptx

Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
sonia_chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
claudia_bastidas
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA REANIMACIÃ_N NEONATAL.pptx (20)

Pediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatalPediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatal
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 
REANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdfREANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdf
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacidoPasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
 
Reanimacion Neonatal pptx
Reanimacion Neonatal pptxReanimacion Neonatal pptx
Reanimacion Neonatal pptx
 
RCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentosRCP Neonatal fundamentos
RCP Neonatal fundamentos
 
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertidoRcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
 
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, MexicoManejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
Manejo del Recién Nacido En PAH, TSU-P Jose Piñuela, Mexico
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
RCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptx
RCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptxRCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptx
RCP NEONATAL CLASE 7 Y 8.pptx
 
13 1
13 113 1
13 1
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Leccion 3 rcp neo
Leccion 3 rcp neoLeccion 3 rcp neo
Leccion 3 rcp neo
 
Complicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimientoComplicaciones en el nacimiento
Complicaciones en el nacimiento
 
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en EspañolReanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
Reanimación Neonatal - AHA 2010 en Español
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

FUNDAMENTOS DE LA REANIMACIÃ_N NEONATAL.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA REANIMACIÓN NEONATAL Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal 8va Edición
  • 2. Neonatal Resuscitation Program • Un 5% de los recién nacidos a término recibe ventilación con presión positiva (VPP). • Un 2% de los recién nacidos a término debe ser intubado. • De 1 a 3 bebés por cada 1000 partos deben recibir compresiones torácicas o medicación de emergencia. “La mayoría de los recién nacidos realizan la transición a la vida extrauterina sin intervención” • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal
  • 3. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? SE PRODUCE UNA ARRITMIA REPENTINA QUE IMPIDE LA CORRECTA CIRCULACIÓN DE SANGRE A TRAVÉS DEL CORAZÓN EL ADULTO PIERDE EL CONOCIMIENTO Y DEJA DE RESPIRAR
  • 4. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? INSUFICIENCIA RESPIRATORIA QUE AFECTE EL INTERCAMBIO DE OXIGENO Y CO2.
  • 5. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? Antes del parto, el feto respira a través de la placenta, en lugar de los pulmones. Cuando la placenta funciona normalmente, transfiere oxigeno de la madre al feto y CO2 del feto a la madre. Un feto sano realiza movimientos respiratorios, que son importantes para obtener un crecimiento pulmonar normal.
  • 6. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? Si existe un fallo en la respiracion placentaria, el feto puede que no reciba suficiente oxigeno. Aumenta el acido en sangre Descenso en actividad fetal: jadeos, boqueos –[ apnea y bradicardia
  • 7. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? La estimulación táctil puede ser suficiente para iniciar la respiración Si feto nace en fase de insuficiencia respiratoria temprana: Si feto nace en fase posterior Necesitará ventilación asistida Cuadros graves necesitan compresiones torácicas y adrenalina
  • 8. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Por qué el procedimiento de reanimación de un recién nacido es diferente al de los adultos? Si no inicia o no logra mantener un esfuerzo respiratorio eficaz, puede producirse una insuficiencia respiratoria Después del parto los pulmones del bebé deben llenarse de aire para intercambio de gases El foco de la reanimación neonatal es la ventilación eficaz de los pulmones del bebé
  • 9. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Qué ocurre durante la transición de la circulación fetal a la neonatal? Antes del parto, pulmones del feto llenos de liquido, no intercambio gaseoso. Todo el oxigeno proviene de la madre por la placenta. La sangre oxigenada del feto abandona la placenta a través de la vena umbilical
  • 10. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Qué ocurre durante la transición de la circulación fetal a la neonatal? Después del parto, a medida que el bebé respira hondo y llora, se absorbe liquido de los alveolos y los pulmones se llenan de sangre
  • 11. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Qué ocurre durante la transición de la circulación fetal a la neonatal? Aire de los pulmones relaja vasos pulmonares para que fluya sangre a pulmones y alveolos. Se absorberá oxigeno y se eliminará CO2
  • 12. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Qué ocurre durante la transición de la circulación fetal a la neonatal? Las sangre oxigenada que sale de los pulmones se dirige al corazon Corazon y cerebro deben de recibir correcto flujo al pinzamiento del cordon umbilical
  • 13. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal ¿Cómo responde un recién nacido ante una interrupción en la transición anormal? Hallazgos clínicos de un transición anómala. o Respiración irregular, apena o taquipnea o Bradicardia o taquicardia o Falta de tono muscular o Palidez o cianosis o Saturación de oxigeno baja o Presión arterial baja
  • 14.
  • 15. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal Trabajo en equipo y comunicación Comportamientos fundamentales.  Conocer el entorno  Usar la información disponible (historia prenatal e intraparto)  Prever y planificar (asignación de roles y responsabilidades, plan de acción)  Identificar lider de grupo  Comunicar eficazmente  Delegar trabajo de manera óptima  Usar recursos disponibles  Pedir ayuda cuando sea necesario  Mantener un comportamiento profesional
  • 16. • Libro De Texto Para La Reanimación Neonatal Repaso de lección 1. Antes del parto, los alvéolos de los pulmones del feto están llenos de (líquido)/(aire). 2. Antes del parto, el oxígeno que recibe el feto proviene de (la placenta)/(los pulmones del feto). 3. Antes del parto, la mayor parte de la sangre del feto (entra en los pulmones del feto)/(no entra en los pulmones del feto). 4. Después del parto, el aire en los alvéolos hace que los vasos de los pulmones del bebé se (contraigan)/(relajen). 5. Al reanimar a un recién nacido, (no suelen)/(suelen) necesitarse compresiones torácicas y medicación. 6. Los miembros de un equipo de reanimación efectivo (comparten información)/(trabajan en silencio y de manera independiente).