SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 1 DE 4
1028 SYLLABUS DE GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Fecha de Actualización: 31/07/2015
a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Nombre de la
Asignatura
Administración de la producción
Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con el docente
Horas de trabajo autónomo del
estudiante
3 15
b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA
Corresponde al programa académico Administración de empresas
Programa o Área que oferta la
asignatura
Administración de empresas
Correo electrónico del Programa o Área
que oferta la asignatura
empresas@cun.edu.co
c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS
Propósito de formación:
Las empresas de hoy enfrentan el reto de la globalización de los mercados, la
internacionalización de la economía, el cambio de los hábitos de consumo, los avances
tecnológicos, la protección del medio ambiente y muchos otros factores que hacen que
las organizaciones sean cada vez mas competitivas para producir más y con mejor
calidad, prestando un excelente servicio al cliente, internacionalizando sus productos y
servicios.
Este desarrollo vertiginoso implica la necesidad de profesionales con altos
conocimientos disciplinares y pragmáticos que contribuyan a tomar decisiones eficaces
y rápidas haciendo uso de variadas estrategias frente a un mercado dinámico.
Por esto la asignatura de Gerencia de Producción esta dirigida a proporcionar una
apropiación de conocimiento por parte de los estudiantes, para que estos desarrollen
las competencias que le permitan participar activamente en la era del conocimiento y la
globalización.
Este curso de Gerencia de Producción pretende solucionar la pregunta ¿Cuales de las
herramientas que estamos conociendo son las más apropiadas para
desarrollarse en el entorno productivo de nuestro país en las circunstancias
actuales? Necesitamos que el estudiante observe y examine su entorno y se
pregunte ¿cómo emplear racionalmente las herramientas de las ciencias de la
producción en la sostenibilidad y competividad de las organizaciones?
Problemas (preguntas) que determinan
el propósito de formación en la
asignatura:
1. ¿Cómo es la dinámica de los conceptos y elementos de la producción y su
aplicación al ámbito empresarial?
2. ¿Cómo se presentan las relaciones entre la política empresarial que rige la
actividad de la producción y los costos de los sistemas productivos?
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 2 DE 4
3. ¿Cómo se aplican las técnicas de planificación en la producción de bienes y
servicios?
4. ¿De qué manera se evalúa el comportamiento de los sistemas de producción de
las empresas, sus costos y su capacidad operativa?
5. ¿El resurgir de las teorías administrativas antiguas con un ropaje moderno son la
solución a los retos de hoy?
6. ¿Cuáles son los enfoques de las negociaciones con los proveedores?
7. ¿Cómo opera y bajo que legislación las compras electrónicas?
8. ¿Cómo se maneja la demanda dependiente y la independiente?
9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas ERP?
10. ¿Qué es y como se hace la programación táctica?
11. ¿Cómo medir la fiabilidad de un sistema de producción?
Competencias
 Conocer e identificar herramientas para que el estudiante asimile los procesos de
producción y su utilización en la vida práctica.
 Construir espacios para que el estudiante desarrolle competencias (interpretar,
Argumentar, proponer, identificar, calcular…) en los diferentes procesos y etapas de
la producción.
 Identificar cuales son las actividades propias de los gerentes de producción dentro
de las organizaciones competitivas de hoy.
d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS
Del Nivel
Asignaturas pre-requisitos
(En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”)
Técnico
profesional
 Fundamentos de Administración
 Gestión por Procesos
 Estadística
Tecnológico  Formulación y evaluación de proyectos
Profesional  Investigación de operaciones
Posgrado No Aplica
e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA)
Bibliografía
Heizer j. – Render B. Dirección de la producción. Decisiones estratégicas, 8 Edición. Prentice Hall, 2007.
Bello Pérez Carlos. Manual de la producción. ECOE ediciones. 2 edición. Julio 2006
Richard B. Chase, Aquilano Nicholas. Dirección y administración de la producción y de las operaciones. Decima
edición. Abril 2006. McGraw-Hill
Riggs, James L. Sistemas de producción. 3 edición. Limusa. 2007.
Nahmias Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Quinta edición. Marzo, 2007. McGraw-Hill
Castan, Jose M., Giménez Thomsen, Cristina. Dirección de la producción Ejercicios. Ediciones Universitat
Barcelona, 2007
Martin Peña, Ma Luz. Ejercicios y problemas resueltos de dirección de la producción. 2003. Pearson Education.
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 3 DE 4
Cibergrafía
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administraciondelaproduccion/default9.asp
http://www.upct.es/otri/catalogo/documentos/ingenieria.pdf
f. PERFIL DOCENTE
Académico
Ingeniero Industrial o Administrador de Empresas con conocimientos y experiencia en la
administración de sistemas productivos.
Experiencia 3 años
Observaciones
g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo)
Sesión Propósito de Formación de la Sesión Acciones a desarrollar
Tiempos de trabajo por
Créditos
T* TA* TC*
1
Presentación de la asignatura y reglas de juego,
Sistemas controlados por el mercado.
(enfoque japonés y las teorías clasicas)
Conocimiento de la temática a desarrollar,
Exposiciones, Problemas propuestos, Casos de
estudioSolución de preguntas vía e-mail.
3 26
2
Sistemas controlados por el mercado (rueda de la
competitividad y sistemas integrados de producción)
Gestión de compras
Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra
Magistral. Talleres de aplicación, Solución de
preguntas vía e-mail.
3
26
3
Administración de inventarios y justo a tiempo, Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra
Magistral. Talleres de aplicación, Solución de
preguntas vía e-mail.
3
26
4
Plan de requerimiento de materiales
Planeación agregada de producción
Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra
Magistral. Talleres de aplicación, Solución de
preguntas vía e-mail..
3
26
5
Fiabilidad
evaluación final Prueba tipo ECAES 3
26
* T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo
h. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Criterios Descripción
La entrega oportuna de productos
El cumplimiento y puntualidad en las sesiones
presenciales
El cumplimiento de normas generales para presentación
de productos
i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
Evaluación principal: 15%
Trabajo: 15%
Evaluación principal: 15%
Trabajo: 15%
Evaluación principal: 20%
Trabajo: 20%
Total 30% Total 30% Total 40%
CONTROL DE APROBACIÓN
Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 00
PÁGINA: 4 DE 4
Ing. José Meyer Gómez
Indicar cargo Indicar cargo dd/mm/aaaa
CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO
Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por
dd/mm/aaaa Indicar Cargo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Fredy Roger Flores Flores
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Oscar Rico Florez
 
Programa de formacion ADSI 1365416
Programa de formacion ADSI 1365416Programa de formacion ADSI 1365416
Programa de formacion ADSI 1365416
Jaider Parada
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
erikaduran
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
mariaperafan
 

La actualidad más candente (7)

Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Programa de formacion ADSI 1365416
Programa de formacion ADSI 1365416Programa de formacion ADSI 1365416
Programa de formacion ADSI 1365416
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
228181 programa de formacion (1)
228181   programa de formacion (1)228181   programa de formacion (1)
228181 programa de formacion (1)
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Similar a 1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015

Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
Patricia Murillo
 
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
Patricia Murillo
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
Manuel Bedoya D
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Beatrizgonzalez228181
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Juan Carrillo
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
GONZALO SANIPATIN ALVAREZ
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
Jorge Castro
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Juan Carrillo
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
GretelRamirezGarcia1
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
Miriam Talaverano
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Manuel Mujica
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
kattyalejandra
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
deyvis usan
 

Similar a 1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015 (20)

Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
 
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Syllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producciónSyllabus administración de la producción
Syllabus administración de la producción
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
 
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptxFundamentos de Mercadeo  presentación (1).pptx
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
 
Clase 1 do mba 2015 imprimir
Clase 1   do mba 2015 imprimirClase 1   do mba 2015 imprimir
Clase 1 do mba 2015 imprimir
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
 
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 bInstrumentacion didactica   gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
Instrumentacion didactica gestion de sistemas de calidad periodo 2018 b
 
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docxSillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado  (2) (2) (1) (1) (1).docx
Sillabus de CREACION DE EMPRESAS Actualizado (2) (2) (1) (1) (1).docx
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
 
F 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formaciónF 016-proyecto de formación
F 016-proyecto de formación
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015

  • 1. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 4 1028 SYLLABUS DE GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN Fecha de Actualización: 31/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Administración de la producción Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con el docente Horas de trabajo autónomo del estudiante 3 15 b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA Corresponde al programa académico Administración de empresas Programa o Área que oferta la asignatura Administración de empresas Correo electrónico del Programa o Área que oferta la asignatura empresas@cun.edu.co c. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Y COMPETENCIAS Propósito de formación: Las empresas de hoy enfrentan el reto de la globalización de los mercados, la internacionalización de la economía, el cambio de los hábitos de consumo, los avances tecnológicos, la protección del medio ambiente y muchos otros factores que hacen que las organizaciones sean cada vez mas competitivas para producir más y con mejor calidad, prestando un excelente servicio al cliente, internacionalizando sus productos y servicios. Este desarrollo vertiginoso implica la necesidad de profesionales con altos conocimientos disciplinares y pragmáticos que contribuyan a tomar decisiones eficaces y rápidas haciendo uso de variadas estrategias frente a un mercado dinámico. Por esto la asignatura de Gerencia de Producción esta dirigida a proporcionar una apropiación de conocimiento por parte de los estudiantes, para que estos desarrollen las competencias que le permitan participar activamente en la era del conocimiento y la globalización. Este curso de Gerencia de Producción pretende solucionar la pregunta ¿Cuales de las herramientas que estamos conociendo son las más apropiadas para desarrollarse en el entorno productivo de nuestro país en las circunstancias actuales? Necesitamos que el estudiante observe y examine su entorno y se pregunte ¿cómo emplear racionalmente las herramientas de las ciencias de la producción en la sostenibilidad y competividad de las organizaciones? Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: 1. ¿Cómo es la dinámica de los conceptos y elementos de la producción y su aplicación al ámbito empresarial? 2. ¿Cómo se presentan las relaciones entre la política empresarial que rige la actividad de la producción y los costos de los sistemas productivos?
  • 2. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 2 DE 4 3. ¿Cómo se aplican las técnicas de planificación en la producción de bienes y servicios? 4. ¿De qué manera se evalúa el comportamiento de los sistemas de producción de las empresas, sus costos y su capacidad operativa? 5. ¿El resurgir de las teorías administrativas antiguas con un ropaje moderno son la solución a los retos de hoy? 6. ¿Cuáles son los enfoques de las negociaciones con los proveedores? 7. ¿Cómo opera y bajo que legislación las compras electrónicas? 8. ¿Cómo se maneja la demanda dependiente y la independiente? 9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas ERP? 10. ¿Qué es y como se hace la programación táctica? 11. ¿Cómo medir la fiabilidad de un sistema de producción? Competencias  Conocer e identificar herramientas para que el estudiante asimile los procesos de producción y su utilización en la vida práctica.  Construir espacios para que el estudiante desarrolle competencias (interpretar, Argumentar, proponer, identificar, calcular…) en los diferentes procesos y etapas de la producción.  Identificar cuales son las actividades propias de los gerentes de producción dentro de las organizaciones competitivas de hoy. d. NIVEL Y PRE-REQUISITOS Del Nivel Asignaturas pre-requisitos (En caso de no existir pre-requisitos indicar “No aplica”) Técnico profesional  Fundamentos de Administración  Gestión por Procesos  Estadística Tecnológico  Formulación y evaluación de proyectos Profesional  Investigación de operaciones Posgrado No Aplica e. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA (usar norma APA) Bibliografía Heizer j. – Render B. Dirección de la producción. Decisiones estratégicas, 8 Edición. Prentice Hall, 2007. Bello Pérez Carlos. Manual de la producción. ECOE ediciones. 2 edición. Julio 2006 Richard B. Chase, Aquilano Nicholas. Dirección y administración de la producción y de las operaciones. Decima edición. Abril 2006. McGraw-Hill Riggs, James L. Sistemas de producción. 3 edición. Limusa. 2007. Nahmias Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Quinta edición. Marzo, 2007. McGraw-Hill Castan, Jose M., Giménez Thomsen, Cristina. Dirección de la producción Ejercicios. Ediciones Universitat Barcelona, 2007 Martin Peña, Ma Luz. Ejercicios y problemas resueltos de dirección de la producción. 2003. Pearson Education.
  • 3. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 3 DE 4 Cibergrafía http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administraciondelaproduccion/default9.asp http://www.upct.es/otri/catalogo/documentos/ingenieria.pdf f. PERFIL DOCENTE Académico Ingeniero Industrial o Administrador de Empresas con conocimientos y experiencia en la administración de sistemas productivos. Experiencia 3 años Observaciones g. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN (Plan de Trabajo) Sesión Propósito de Formación de la Sesión Acciones a desarrollar Tiempos de trabajo por Créditos T* TA* TC* 1 Presentación de la asignatura y reglas de juego, Sistemas controlados por el mercado. (enfoque japonés y las teorías clasicas) Conocimiento de la temática a desarrollar, Exposiciones, Problemas propuestos, Casos de estudioSolución de preguntas vía e-mail. 3 26 2 Sistemas controlados por el mercado (rueda de la competitividad y sistemas integrados de producción) Gestión de compras Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra Magistral. Talleres de aplicación, Solución de preguntas vía e-mail. 3 26 3 Administración de inventarios y justo a tiempo, Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra Magistral. Talleres de aplicación, Solución de preguntas vía e-mail. 3 26 4 Plan de requerimiento de materiales Planeación agregada de producción Cátedra Magistral, Casos de estudio, Cátedra Magistral. Talleres de aplicación, Solución de preguntas vía e-mail.. 3 26 5 Fiabilidad evaluación final Prueba tipo ECAES 3 26 * T: Tutoría, TA: trabajo autónomo, TC: trabajo colaborativo h. SISTEMA DE EVALUACIÓN Criterios Descripción La entrega oportuna de productos El cumplimiento y puntualidad en las sesiones presenciales El cumplimiento de normas generales para presentación de productos i. DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (Calificación) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Evaluación principal: 15% Trabajo: 15% Evaluación principal: 15% Trabajo: 15% Evaluación principal: 20% Trabajo: 20% Total 30% Total 30% Total 40% CONTROL DE APROBACIÓN Realizado por Validado por Aprobado por Fecha de Aprobación
  • 4. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS CÓDIGO: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 4 DE 4 Ing. José Meyer Gómez Indicar cargo Indicar cargo dd/mm/aaaa CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO Fecha de Actualización Descripción del Cambio Aprobado Por dd/mm/aaaa Indicar Cargo