SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster ETI 2013-2014
Aspectos legales, sociales y éticos
Fundamentos del Negocio Electrónico Tema 4
2 2
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Objetivos
• Analizar los principales aspectos sociales, legales y
éticos asociados al comercio electrónico.
• Entender la complejidad asociada a los mismos, debido
a los profundos cambios en la interrelación de los
diversos actores participantes.
• Comprender sus implicaciones e impacto en los
procesos empresariales asociados al establecimiento
de nuevas iniciativas en Internet.
• Conocer las principales actividades regulatorias
emprendidas por los gobiernos, y las diferencias
existentes entre distintos países.
3 3
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Aspectos sociales, legales y éticos.
• Cada día se hace más evidente el impacto que pueden
tener las tecnologías Internet en los aspectos sociales,
legales y éticos.
• Se puede hablar de la “Sociedad de la Información”, en
el que el poder y el progreso tienen asociado como
principales elementos el conocimiento y la
información.
• Cualquier tecnología puede tener un impacto social
profundo:

Positivo: crean riqueza, progreso y bienestar.

Negativo: pueden implicar nuevas formas de crimen, incrementar
la desigualdad, perjudicar el medio ambiente y hacer desaparecer
tradiciones establecidas.
• Todo ello tiene profundas implicaciones, incluso a nivel
económico, dentro de las empresas.
• Debido a su novedad, muchos aspectos todavía no
tienen completamente claras todas sus implicaciones.
4 4
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Impacto de la tecnología.
Aspecto Impacto
Ubicuidad
•Trabajo y compras invaden la vida familiar.
•Puede suponer distracciones en el entorno laboral,
disminuyendo la productividad.
•Accidentes por uso de dispositivos móviles.
•Difícil establecer presencia a efectos fiscales.
Alcance
Global
•Puede reducir la diversidad cultural.
•Debilita las firmas locales y potencia las marcas globales.
•Permite trasladar puestos de trabajo al extranjero
•Debilita la capacidad de las naciones de controlar el destino
de su información.
Estándares
Universales
•Incrementa la vulnerabilidad global ante ataques y virus.
•Se incrementa la posibilidad de usar la tecnología para
crímenes y engaños.
5 5
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Impacto de la tecnología (cont.)
Aspecto Impacto
Riqueza
•Se reduce la lectura, por el bombardeo de mensajes
audiovisuales.
•Posibilidad de mensajes muy persuasivos, por la coordinación
de múltiples canales.
Interactividad
•Puede ser muy superficial y sin sentido.
•Los correos no se responden por personas, sino por
agentes automatizados.
•No se “coproduce” tanto el producto como la venta.
•Pocas posibilidades reales de customización.
Densidad de
información
•Aumenta la posibilidad de información falsa, equivoca,
no desea, o invasiva.
•Se puede degradar otras características de la
información, como la confianza, autenticidad, precisión y
completitud.
•Los usuarios se ven “ahogados” entre tanta información.
6 6
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Impacto de la tecnología (cont.)
Aspecto Impacto
Personalización
•Se abre la posibilidad de una invasión intensiva y
sin precedentes de la privacidad, por parte de las
empresas y los gobiernos.
Social
•Crea oportunidades para los rumores, el lenguaje
abusivo y el acoso.
•Desafía los conceptos de la privacidad, el uso
justo, y el consentimiento para usar la información
publicada.
•Crea nueas oportunidades para que las
autoridadesy las empresas supervisen las vidas
privadas.
7 7
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Posible modelo de estudio.
• Existen varios modelos para organizar el estudio
del conjunto (muy amplio) de impactos sociales
de la tecnología.
• Por ejemplo, Laudon los agrupa como:

Derechos sobre la información.

Derechos sobre la propiedad.

Regulación y gobierno.

Seguridad y bienestar público.
• Todos ellos tienen impacto a distintos niveles:

Nivel individual (ético).

Nivel social.

Nivel político.
8 8
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Posible modelo de estudio.
Fuente: Laudon
9 9
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Consideraciones generales.
• Ética es el conjunto de normas morales que regulan cualquier
relación o conducta humana, sobre todo en un ámbito específico.
• El concepto fundamental de la ética es el de RESPONSABILIDAD,
a varios niveles:

Ser responsable de los actos cometidos (“responsability”).

Poder rendir cuentas de sus consecuencias (“accountability”).

Responder ante un cuerpo legal, para resarcir posibles daños
(“liability”).
• Las controversias éticas se plasman en forma de dilemas, que
deben resolverse mediante un análisis detallado de los
participantes, y los valores de mayor orden que participan.
• Hay que tener muy en cuenta las posibles consecuencias, que
pueden ser difíciles de conocer de antemano.
• También es importante tener en cuenta las diferencias culturales
entre países, que implican visiones diferentes para problemas
similares.
10 10
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Consideraciones generales (cont).
• Para la resolución de estos dilemas, se pueden utilizar
varios principios éticos generales:

La Regla de Oro: no hacer lo que no quieras que te hagan.

Universalidad (Imperativo categórico).

Posibilidad de reiteración en los resultados.

Resultar de utilidad colectiva.

Evitar situaciones de riesgo.

Respeto de la propiedad privada.

Principio de la información perfecta.

Modelos de Contrato Social.
• En la fase inicial del Comercio Electrónico, se pensaba
que no aplicaban estas consideraciones (Modelo “Far
West”) y que no podía (ni debía) ser controlado.
• Hoy en día esta claro que la sociedad y los gobiernos
deben intervenir mediante la regulación de las leyes
para balancear la innovación y el progreso con otros
objetivos sociales.
11 11
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Privacidad y derechos de la información.
• Privacidad: Derecho y propiedad de la propia intimidad y vida
privada.
• Representa el derecho moral de los individuos de no ser
molestados, y permanecer libres de la vigilancia de otros
individuos u organizaciones, incluido los gobiernos nacionales.
• Asociada la información, es el derecho a que cierta información no
sea recopilada por los negocios y el gobierno, y la posibilidad del
individuo de controlar el uso que se hace de dicha información.
• La tecnología Internet proporciona un entorno ideal para la
invasión de la privacidad de los consumidores.
• Quizá sea el aspecto social más importante del comercio
electrónico, y el más conflictivo:

El usuario expresa deseos de mantener su privacidad, aunque en la
práctica es menos consciente de su correcta aplicación.

Las empresas desean aprovechar al máximo las posibilidades que
les proporciona la tecnología para obtener la mayor cantidad de
información sobre el usuario.

Los gobiernos buscan el mantenimiento de la seguridad y el orden
público, incluso sacrificando otras libertades como la privacidad.
12 12
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Amenazas tecnológicas a la privacidad
• Se puede recabar distintos tipos de información sobre
el usuario:

Información anónima.

Información personal identificable (PII).
• La información recopilada permite crear “perfiles” de
usuarios que satisfacen grupos muy determinados.
• Las empresas tienen interés en conseguir enlazar
perfiles anónimos con perfiles identificables
(asociados a datos personales).
• Por un lado, permite ofrecer bienes y servicios más
adaptados al consumidor, pero también podría propiciar
esquemas donde se aplican precios mayores a perfiles
específicos (“weblining”).
• También hay que tener en cuenta la “privacidad
inversa”: el uso de herramientas de monitorización por
los usuarios finales para “vigilar” a empresas y gobiernos.
13 13
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Amenazas tecnológicas a la privacidad (cont.)
• Existen diversos esquemas para obtener información de
los consumidores:

Información recolectada explícitamente por los sitios de
comercio electrónico.

Motores de búsqueda.

Logs de navegación (“Clickstream”)

Logs de transacciones.

Cookies (del sitio, y de terceras partes).

Carritos de compra.

Formularios.

Carteras digitales.

Redes de Anuncios (AdServers).

Sistemas de Derechos Digitales (DRM)

Spyware
14 14
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Tipos de consentimiento.
• El consentimiento informado es el hecho de permitir el
uso de la información una vez proporcionada suficiente
información para tomar una decisión racional.

En USA, se favorece al vendedor: el mero hecho de la
transacción implica el consentimiento, y el usuario debe
denegarlo explicitivamente (política de opt-out).

En Europa, se favorece al consumidor: se necesita el
consentimiento explicito del consumidor, una vez informado
(política de opt-in e incluso doble opt-in).
• Los condicionantes deben estar recogido en una Política
de Uso, o en la Licencia.
• Dichas políticas deben ser fácilmente accesibles desde
el sitio web. No obstante, pueden ser muy complejas y
difíciles de entender por el usuario final.
15 15
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Protección legal de la privacidad.
• La privacidad puede estar protegida a nivel nacional por leyes
fundacionales (constituciones) o el cuerpo legal tradicional.
• Adicionalmente, se crean leyes específicas para la privacidad
asociadas a Internet, establecidas por entidades como Federal
Trade Commision (FTC) en USA, o la Unión Europea (Directiva
Europea de Protección de Datos).
• La normativa europea de protección de la privacidad es mucho
más estricta que la de USA. Implica el consentimiento informado
explicito del usuario.

Para posibilitar el acceso de empresas norteamericanas a las normativas
europeas, se aplica el concepto de “Safe Harbour”.
• También existen actividades autoregulatorias por parte de las
empresas del sector (Online Privacy Alliance, OPA).
• Se manifiestan como “Sellos de Garantía”: BBBonline, TRUSTe,
NAI,…
• También hay que destacar el papel de los “grupos de presión”:
Electronic Frontier Foundation, Privacy.org, CDT.org, Asociación de
Internautas, …
16 16
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Protección legal de la privacidad (cont).
• Los esquemas legales de protección a la privacidad se
suelen basar en una serie de conceptos básicos:

Conocimiento / Constancia: los sitios deben mostrar sus
políticas antes de recabar datos: posibles usos, otros
destinatarios, consecuencias del rechazo.

Capacidad de decisión / consentimiento: debe haber
mecanismos que posibiliten al usuario controlar este uso (opt-in,
opt-out).

Acceso / participación: capacidad del usuario de acceder y
validar estos datos, e incluso pedir su retirada.

Integridad / Seguridad: el almacenamiento de estos datos debe
ser seguro.

Aplicación / Cumplimiento: mecanismos que verifiquen su
correcta aplicación.
17 17
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Legislación sobre la privacidad.
• Estados Unidos:

Freedom of Information Act.

Privacy Act.

Electronic Communications Privacy Act.

Online Privacy Protection Act.

Federal Trade Commission (FTC) Fair Information Practice.

USA PATRIOT Act.
• Unión Europea:

Directiva Europea de Protección de Datos.
• España:

Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Ley sobre Servicios de la Sociedad de la Información y el
Comercio Electrónico (LSSICE).

Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información (LISI).
18 18
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Soluciones tecnológicas para la privacidad.
• Existen algunas soluciones tecnológicas orientadas a
posibilitar a los usuarios la privacidad:

Platform for Privacy Preferences, P3P

Correo seguro, encriptado.

“Anonymous re-mailers”

Navegación anónima (Anonimizadores, redes de proxies)

Bloqueo de cookies.

Bloqueo de anuncios.

Borrado permanente de ficheros.

Encriptación de clave pública.

Generadores de políticas de privacidad.
• No son infalibles, implican actuaciones extras, y a veces
(como en P3P) depende del comerciante su
implementación, lo que hace difícil su generalización.
19 19
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Derechos de la propiedad intelectual.
• La Propiedad Intelectual (PI) representa todos los productos
(tangibles e intangibles) fruto del trabajo de la mente
humana.
• Los medios digitalizados presentan problemas importantes
para controlar el acceso, uso, distribución y copia.
• Además, los nuevos medios resultan difíciles de clasificar
en ocasiones (por ejemplo, el software), y resulta difícil
establecer su unicidad.
• Internet ha tenido un efecto disruptivo sobre muchas
industrias cuya base es la propiedad intelectual, como la
industria de la música.
• Junto con la privacidad, el debate sobre el impacto en la
propiedad intelectual es el más importante a nivel legal.
• Hay que destacar el impacto que están teniendo modelos
alternativos de PI, como los derivados de movimientos Open
Source, o los modelos CopyLeft, como Creative Commons.
20 20
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Tipos de protección de la propiedad intelectual.
• Existen tres principales esquemas de protección de la
propiedad intelectual:

Copyright (Derechos de autor).

Patentes.

Marcas comerciales (Trademark).
• El principal problema es el balance entre:

El interés público: difusión generalizada de los elementos
protegidos.

El interés privado: creación de monopolios temporales que
explote el creador.
• Las nuevas tecnologías pueden suponer un cambio en
este equilibrio, por lo general debilitando la capacidad
de proteger los medios digitalizados.

Existen soluciones tecnológicas de gestión de derechos digitales
(Digital Rights Management, marcas de agua, esteganografía)
pero son complejas y no siempre eficientes. Y pueden ser
rechazadas por el público si son intrusivas.
21 21
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Copyright
• El Copyright (Derechos de Autor) protege formas
originales de expresión artística: escritura, arte,
fotografía, cine, programas de ordenador, …
• Se extiende un tiempo después la vida del autor o su
creación, y su duración ha ido creciendo en ciertas
legislaciones, como en USA.
• No se protege a las ideas en si mismas, sino a su
expresión concreta en un medio específico.
• No son absolutas, sino que tienen limitaciones
asociadas al concepto de uso legítimo (“fair use”).

Esta doctrina permite uso de material bajo ciertas circunstancias
(docencia, periodismo, etc.), y limitada siempre en su alcance.
• Están apareciendo modelos “alternativos”, adaptados al
cambio tecnológico: Copyleft, de Creative Commons.
22 22
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Legislación sobre Copyright
• Estados Unidos:

Digital Millenium Copyright Act (DMCA).
• Muy polémica, llegando a hacer ilegales tecnologías como la
ingeniería inversa.
• Se intenta universalizar a través de organizaciones como
World Intellectual Property Organization (WIPO)

Leyes no aprobadas: SOPA, Protect-IP
• Europa

Directiva 2001/29/CE sobre armonización de aspectos
de la propiedad intelectual.
• España

Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) 1996.

Reformada en 2011 (Sinde-Wert) y en 2014 (“Tasa
Google”)
23 23
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Patentes
• Una Patente es la concesión de un monopolio efectivo, por un
intervalo de tiempo (17-20 años), de la explotación de las ideas
constituyentes de una invención.

Los datos de la invención están disponibles al público, sujetos al pago
de una licencia.

Su obtención es más compleja que el copyright, pero cubren las ideas,
no solo su expresión formal.

La idea debe ser novedosa, original, no obvia, y sin evidencia de
existencia previa (“prior art”).
• Mucha de la infraestructura base de internet no tiene patentes, al
proceder de investigación gubernamental. No obstante, ha habido
una explosión de las patentes en los últimos años, en temas de
comercio electrónico.
• En USA es factible patentar software, mientras que en Europa está
en fase de estudio.
• Aparte de ser utilizadas como barreras de entrada y en ocasiones,
se ha utilizado como esquemas de litigación (“Patent Trolls”): casos
SCO-IBM, Eolas-Microsoft, NTP-BlackBerry.
• También ha sido polémica la posibilidad de patentar procesos de
negocio.
24 24
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Marcas registradas
• Una Marca Registrada (Trademark) es una
protección a la marca utilizada para identificar y
distinguir bienes, y su procedencia.
• Tiene dos finalidades principales:

Proteger a los consumidores, asegurando que
recibe por el producto que paga.

Protege al fabricante, ante la piratería y la
apropiación indebida de la marca.
• El proceso requiere un registro ante una serie
de entidades nacionales (registros de marcas).
• Las disputas implican demostrar la infracción, por
mala fe, lo cual puede incluir la “dilución” de la
relación marca-producto.
25 25
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Las marcas registradas e Internet
• Existen diversos usos “fraudulentos” de la
tecnología Internet respecto a las Marcas:

Ocupación de dominios (“cybersquatting”): registro
de dominios asociados a la marca, o similares.

Piratería (“Cyberpiracy”): registro de dominios
asociados o similares para redirigir tráfico.

Uso de tags (“Metatagging”): uso de marcas
registradas como tags de otros sitios.

Uso de keywords: uso de marcas registradas como
palabras clave.

Enlazado profundo (“Deep linking”): enlace a
contenidos sin pasar por la página inicial.

Uso de marcos (“framing”): mostrar el contenido de
un sitio dentro de un marco perteneciente a otro sitio.
26 26
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Perspectivas de la protección de la PI en Internet
• En la fase inicialdel Comercio Electrónico, se planteaba la
imposibilidad de proteger la PI por parte de las
corporaciones.
• Como consecuencia, se creo mucha legislación al
respecto, fortaleciendo la protección, e incluso yendo
más allá, como en la patentabilidad de modelos de
negocio.
• En ocasiones (DMCA) se ha llegado demasiado lejos,
interfiriendo en otros derechos fundamentales, como
el de la libertad de expresión y la información. O
prohibiendo tecnologías específicas que pueden tener
usos útiles.
• Muchos casos se han llevado a los tribunales (p.e., los
entornos P2P) con resultados contradictorios en
ocasiones.
• El riesgo es que genera asimetrías importantes,
protegiendo a estamentos ya establecidos (“ricos”) frente
a otros con menos capacidades, pero más innovadores.
27 27
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Regulación y Gobierno de Internet.
• Se entiende como Regulación y Gobierno de Internet
los posibles mecanismos de control social
(principalmente legislativos) sobre el medio del comercio
electrónico.
• Intenta establecer:

¿Quién controla el comercio electrónico?

¿Qué elementos han de ser controlados?

¿Cómo se implementan estos controles?
• Son preguntas complejas, que han ido teniendo distintas
etapas desde la aparición de Internet:

Control gubernamental: 1970-1994.

Privatización: 1995-1998.

Autoregulación: 1995-actualidad.

Regulación Gubernamental: 1998-actualidad.
28 28
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
¿Se puede controlar Internet?
• Algunos aspectos técnicos de Internet están
controlados por entidades como ICANN (Internet
Corporation for Assigning Numbers and Names).
• Se tiene una visión de que Internet es algo
“incontrolable”, sin fronteras, en el que la información
es libre, y por tanto, los sitios presentes en ella tampoco
pueden ser controlados ni sujetos a sus leyes.
• No obstante, esto choca con la facilidad de control que
puede llegar a tener:

A nivel internacional hay naciones que controlan por completo
el acceso y los contenidos (China, Países Árabes).

Incluso en países abiertos, como USA, se establecen medidas
que implican control del acceso y la información (lucha contra
el crimen, protección de la seguridad nacional…)

A nivel corporativo, las empresas pueden restringir el acceso a
los usuarios, mediante el uso de filtros y herramientas de
monitorización.
29 29
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Entidades de control técnico de Internet
• Existen múltiples entidades que “controlan” la
evolución técnica de Internet. Entre ellas,
podemos destacar:

ISOC: Internet Society.

IAB: Internet Architecture Board.

IETF: Internet Engineering Task Force.

ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers.

IANA: Internet Assigned Numbers Authority

W3C: World Wide Web Consortium
30 30
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
El gobierno público, la ley e Internet.
• El panorama del gobierno público, la ley e Internet
resulta confuso, y en un permanente estado de
ajuste.
• Esto es debido a que el gobierno público tiene un
alcance local (de mayor o menor amplitud) mientras que
Internet tiene un alcance global.
• Las empresas globales, además, tienen que satisfacer
las leyes locales, muy variables.
• Se pueden emplear esquemas de Geolocalización,
(Geotargeting) pero su uso no está muy extendido, y
tienen una efectividad limitada.
• Esto hace cada día más importante esquemas de
acuerdo transnacionales, como en otros aspectos de
regulación de comercio internacional (OMC, Organización
Mundial del Comercio).
31 31
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
El gobierno público, la ley e Internet (cont).
• Un ejemplo de esta complejidad nos lo da la problemática
de la aplicación de impuestos en Internet, como el IVA.
• Tanto en USA como en Europa, los impuestos presentan
un problema de gran complejidad, dado que
representa la competencia de muchas entidades locales
anidadas.
• También es complicada la situación de empresas
multicanal, que tienen canales tanto físicos como online.
• Esta complejidad se traslada a la plataforma
tecnológica de cumplimentación de las empresas, por
ejemplo, en los sistemas B2C de comercio electrónico.
32 32
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Bienestar y seguridad públicos.
• Una de las finalidades de los gobiernos es intentar
conseguir los mayores niveles de bienestar y
seguridad públicos.
• Esto implica una gran cantidad de regulaciones,
algunas de las cuales tienen gran importancia para el
comercio electrónico:

Regulaciones de tecnologías de acceso: “Neutralidad de la
red”

Regulaciones de contenido (incluyendo la regulación de la
pornografía ).

Protección de la infancia.

Protección de personas con minusvalías (accesibilidad).

Protección de la salud (drogas y productos farmacéuticos en
Internet).

Regulación del juego y las apuestas online.

Protección de la igualdad en Internet (lucha contra la “Brecha
Digital”).
33 33
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Censura y libertad de expresión
• Los temas relacionados con la libertad de
expresión son, junto a la privacidad, los que más
preocupan a los usuarios de Internet.
• No obstante, a veces parece aplicar la
denominada Ley de Donham: “Los usuarios se
oponen con firmeza a la censura de cualquier
tipo… excepto a lo que personalmente
consideran ofensivo”.
• Principales casos en Internet:

Protección a la infancia.

Sitios políticos extremos.

“Hate sites”, difamación, “fan sites”.

Bitácoras como alternativa al periodismo “oficial”.
34
Censura en Internet
34
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
35 35
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Pornografía y protección de la infancia.
• La pornografía resulta un negocio exitoso en Internet, pero es
difícil encontrar datos explícitos.

En 2006, la industria del porno en USA generaba 13.000 millones de
US$, del los cuales 3.000 millones eran en Internet.

En 2010, se estimaba que un 4% de los sitios de internet estaban
relacionados con el sexo.

En 2015, el porno en dispositivos móviles se estima en 2.800 millones
de US$.
• Además, inicialmente fue una de las principales categorías de
contenidos de pago.
• La regulación de la pornografía se centra en la protección de la
infancia y la lucha contra la pedofilia.
• En USA existen varias legislaciones al respecto: Computer
Decency Act (CDA), Children Online Protection Act (COPA), Children
Online Privacy Protection Act (COPPA), Children Internet Protection
Act (CIPA)
• Algunas de ellas han presentado problemas de constitucionalidad
(COPA, CIPA), sobre todo en los derechos de libertad de
expresión.
• Alguna de ellas exigían la aplicación de filtros de contenidos en
escuelas y librerías.
36 36
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Otros temas legales
• Fraude al consumidor.
• Fraude al vendedor.
• Impuestos.
• Contratos y facturas
electrónicas.
• Informes corporativos.
• Firma digital.
• Juego Online.
• Evidencia digital.
• Jurisdicción.
• Automatización de la
justicia.
• Difamación.
• Robo de identidad.
• Crimen electrónico.
• Encriptación.
• Bases de datos de
usuarios.
• Concepto de lugar y
tiempo.
• Ubicación de ficheros.
• OPAs online.
• Monopolios.
• Regulaciones de
Telecomunicaciones.
• Blanqueo de dinero.
37 37
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Igualdad y la “Brecha Digital”
• Se denomina “Brecha Digital” a las grandes diferencias
de acceso a Internet y usos de comercio electrónico
debido al grupo social, étnico, o edad.
• Incluso en países con altas penetraciones de Internet,
como USA o Europa, estas diferencias son notables
entre grupos sociales y étnicos.
• Adicionalmente, existen grandes diferencias entre los
países más avanzados y los que están en vías de
desarrollo.
• Pese a los esfuerzos gubernamentales, estas
diferencias persisten e incluso tienden a incrementarse.
• Implican problemas importantes, como oportunidades
educativas, sanitarias, o acceso a información importante
para la competitividad económica.
38 38
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Igualdad y la “Brecha Digital” (cont.)
• Muchas iniciativas se centran, sobre todo, en los
aspectos relacionados con la educación,
promocionando el uso de la tecnología en las
escuelas.
• Estas iniciativas están impulsadas por grupos
transnacionales, como ONU, G8, EU.
• Hay que ser cuidadoso: en muchos sitios, hay
problemas muy acuciantes, más importantes que tener
ordenadores o redes de telecomunicaciones.
• En estos paises, pueden aprovecharse tecnologías más
modernas y mejor adaptadas a estos entornos: móviles,
ordenadores de bajo coste, programas Open Source.
• Y no hay que descartar, a la larga, un mercado
potencial importante (“la riqueza en la base de la
pirámide”).
39 39
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Networked Readiness Index
Fuente: Economist Intelligence Unit, 2014
40 40
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Penetración de Internet en el Mundo (2013)
Fuente: Informe Sociedad de la Información en España, 2013
41 41
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
Algunos indicadores de la Brecha Digital
Fuente: Economist Intelligence Unit, 2014
42 42
Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
© 2014 Atos Worldgrid, S.L.
Celestino Güemes Seoane
Solutions R&D
Atos Worldgrid Spain
celestino.guemes@atos.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia completa (seguridad en redes)
Monografia completa (seguridad en redes)Monografia completa (seguridad en redes)
Monografia completa (seguridad en redes)
Benjamin Tapia
 
Explotación de la innovación
Explotación de la innovaciónExplotación de la innovación
Explotación de la innovación
eiuss
 
El mal uso del internet en las empresas
El mal uso del internet en las empresasEl mal uso del internet en las empresas
El mal uso del internet en las empresas
EduardoXavier1992
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronico
Carlos Almeida
 
Identificación del sistema de derecho informático
Identificación del sistema de derecho informáticoIdentificación del sistema de derecho informático
Identificación del sistema de derecho informático
MartinParraOlvera
 
Using NDAs CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
Using NDAs  CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDFUsing NDAs  CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
Using NDAs CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
Chase Irwin
 
norma iso 17799
norma iso 17799norma iso 17799
norma iso 17799
Laura Miranda Dominguez
 
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidadSi   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
elvis castro diaz
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Modelos y capacidades e-Business
Modelos y capacidades e-BusinessModelos y capacidades e-Business
Modelos y capacidades e-Business
Ericka Espino
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
Manuel Mujica
 
Proteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos
19952706
 
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPANFODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal martAlcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
DanyVazLor
 
Privacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos PersonalesPrivacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos Personales
Joel A. Gómez Treviño
 
Effectively Protecting Confidential Infomation
Effectively Protecting Confidential InfomationEffectively Protecting Confidential Infomation
Effectively Protecting Confidential Infomation
blewisbell
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
KemverlyVilla
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
JulioAlbertoSantosVe
 
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
Cvent
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Oscar Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Monografia completa (seguridad en redes)
Monografia completa (seguridad en redes)Monografia completa (seguridad en redes)
Monografia completa (seguridad en redes)
 
Explotación de la innovación
Explotación de la innovaciónExplotación de la innovación
Explotación de la innovación
 
El mal uso del internet en las empresas
El mal uso del internet en las empresasEl mal uso del internet en las empresas
El mal uso del internet en las empresas
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronico
 
Identificación del sistema de derecho informático
Identificación del sistema de derecho informáticoIdentificación del sistema de derecho informático
Identificación del sistema de derecho informático
 
Using NDAs CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
Using NDAs  CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDFUsing NDAs  CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
Using NDAs CA_s Effectively - ACC Presentation Sept 30 2015 - FINAL.PDF
 
norma iso 17799
norma iso 17799norma iso 17799
norma iso 17799
 
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidadSi   tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
Si tema 02 - principios de si - confidencialidad, integridad y disponibilidad
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Modelos y capacidades e-Business
Modelos y capacidades e-BusinessModelos y capacidades e-Business
Modelos y capacidades e-Business
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
 
Proteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicosProteccion de bienes juridicos
Proteccion de bienes juridicos
 
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPANFODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
 
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal martAlcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
Alcances y limitaciones de ing.informatica en wal mart
 
Privacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos PersonalesPrivacidad y Datos Personales
Privacidad y Datos Personales
 
Effectively Protecting Confidential Infomation
Effectively Protecting Confidential InfomationEffectively Protecting Confidential Infomation
Effectively Protecting Confidential Infomation
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
General Data Protection Regulations (GDPR): Do you understand it and are you ...
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
 

Destacado

Principios éticos
Principios éticosPrincipios éticos
Principios éticos
Rosa Ana Cevallos Granja
 
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de ClasesFundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
Prof. Freddie Gutiérrez
 
Refelxiones Web 2.0 Power Point
Refelxiones Web 2.0 Power PointRefelxiones Web 2.0 Power Point
Refelxiones Web 2.0 Power Point
UTP
 
Arely Ascacio..Mi Vida
Arely Ascacio..Mi VidaArely Ascacio..Mi Vida
Arely Ascacio..Mi Vida
145020
 
EL SANTISIMO
EL SANTISIMOEL SANTISIMO
EL SANTISIMO
wilmer mendez
 
Plan de dinamización de comunidades on-line
Plan de dinamización de comunidades on-linePlan de dinamización de comunidades on-line
Plan de dinamización de comunidades on-line
AlmaNatura
 
Natalia Rodriguez Cv
Natalia Rodriguez CvNatalia Rodriguez Cv
Natalia Rodriguez Cv
nataliaalternativo
 
PresentacióN Wilmer
PresentacióN WilmerPresentacióN Wilmer
PresentacióN Wilmer
Keka Andrade
 
Familosaurios
FamilosauriosFamilosaurios
Familosaurios
leonardo270
 
El desempleo en España
El desempleo en EspañaEl desempleo en España
El desempleo en España
Diego Merino
 
Presentación Malmö (Suecia)
Presentación Malmö (Suecia)Presentación Malmö (Suecia)
Presentación Malmö (Suecia)
Participa en Andalucía
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
guest4804a2
 
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensivaCte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Antonio Rodriguez
 
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Josep Vidal-Alaball
 
Web 2.0 diap
Web 2.0 diapWeb 2.0 diap
Web 2.0 diap
Leidy365
 
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de FuturoMáster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación AmbientalCuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
AlmaNatura
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
JoseMariaR
 
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para JóvenesSesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
AlmaNatura
 
Tutorial reporting services 2008 r2 - Basico
Tutorial reporting services 2008  r2   - Basico Tutorial reporting services 2008  r2   - Basico
Tutorial reporting services 2008 r2 - Basico
Jhon Cruzado Paredes
 

Destacado (20)

Principios éticos
Principios éticosPrincipios éticos
Principios éticos
 
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de ClasesFundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
Fundamentos Éticos - Etic 010 - Reglas del Salón de Clases
 
Refelxiones Web 2.0 Power Point
Refelxiones Web 2.0 Power PointRefelxiones Web 2.0 Power Point
Refelxiones Web 2.0 Power Point
 
Arely Ascacio..Mi Vida
Arely Ascacio..Mi VidaArely Ascacio..Mi Vida
Arely Ascacio..Mi Vida
 
EL SANTISIMO
EL SANTISIMOEL SANTISIMO
EL SANTISIMO
 
Plan de dinamización de comunidades on-line
Plan de dinamización de comunidades on-linePlan de dinamización de comunidades on-line
Plan de dinamización de comunidades on-line
 
Natalia Rodriguez Cv
Natalia Rodriguez CvNatalia Rodriguez Cv
Natalia Rodriguez Cv
 
PresentacióN Wilmer
PresentacióN WilmerPresentacióN Wilmer
PresentacióN Wilmer
 
Familosaurios
FamilosauriosFamilosaurios
Familosaurios
 
El desempleo en España
El desempleo en EspañaEl desempleo en España
El desempleo en España
 
Presentación Malmö (Suecia)
Presentación Malmö (Suecia)Presentación Malmö (Suecia)
Presentación Malmö (Suecia)
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensivaCte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
 
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
Telemedicina per millorar accessibilitat, resolució i llistes d’espera
 
Web 2.0 diap
Web 2.0 diapWeb 2.0 diap
Web 2.0 diap
 
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de FuturoMáster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
 
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación AmbientalCuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
Cuarta Parte Herramientas para Profesinales de la Educación Ambiental
 
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades NoblesLas Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
 
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para JóvenesSesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
Sesión 2 Curso Coaching Laboral para Jóvenes
 
Tutorial reporting services 2008 r2 - Basico
Tutorial reporting services 2008  r2   - Basico Tutorial reporting services 2008  r2   - Basico
Tutorial reporting services 2008 r2 - Basico
 

Similar a Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y éticos

Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
ramonponcesegura
 
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacionAspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
rpadilla614
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion roberto padilla
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion   roberto padillaAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion   roberto padilla
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion roberto padilla
rpadilla614
 
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacionPresentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
nancyhernandez1974
 
Presentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacionPresentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacion
ehlopez24
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
UCRISH
 
Valores Aplicados a la Informática
Valores Aplicados a la InformáticaValores Aplicados a la Informática
Valores Aplicados a la Informática
Dayani Trejo
 
Presentación capitulo 4
Presentación capitulo 4Presentación capitulo 4
Presentación capitulo 4
byron javier
 
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónCapitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Dina Lisette Orellana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yesi Reyes
 
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Etica si
Etica siEtica si
Etica si
myriamaguilera
 
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información GerencialCapitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
noebiolatto
 
Presentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeronPresentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeron
marinaisabel12
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
walvaradom
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 finalAspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
ivemiliadu
 
Paper c4
Paper c4Paper c4
Paper c4
milton.guaman
 
La identidad digital
La identidad digitalLa identidad digital
La identidad digital
JulinMartn8
 

Similar a Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y éticos (20)

Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
 
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacionAspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
Aspectos eticos y sociales en sistemas de informacion
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion roberto padilla
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion   roberto padillaAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion   roberto padilla
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion roberto padilla
 
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacionPresentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
Presentación capitulo 4 aspectos eticos y sociales en los sisemas de informacion
 
Presentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacionPresentacion de sistemas de informacion
Presentacion de sistemas de informacion
 
Resumen 4
Resumen 4Resumen 4
Resumen 4
 
Valores Aplicados a la Informática
Valores Aplicados a la InformáticaValores Aplicados a la Informática
Valores Aplicados a la Informática
 
Presentación capitulo 4
Presentación capitulo 4Presentación capitulo 4
Presentación capitulo 4
 
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónCapitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Capitulo 4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
4-Unidad 1: Conceptos básicos-1.4 Usos, impacto y riesgo de sistemas de infor...
 
Etica si
Etica siEtica si
Etica si
 
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información GerencialCapitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
Capitulo N°4 Aspectos éticos y sociales en los sistemas de Información Gerencial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeronPresentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeron
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 finalAspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 1 final
 
Paper c4
Paper c4Paper c4
Paper c4
 
La identidad digital
La identidad digitalLa identidad digital
La identidad digital
 

Más de Celestino Güemes Seoane

Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuroMáster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Celestino Güemes Seoane
 
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágilEmpresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Celestino Güemes Seoane
 
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de NegocioFundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución históricaFundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Celestino Güemes Seoane
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Celestino Güemes Seoane
 
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónicoFundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Celestino Güemes Seoane
 

Más de Celestino Güemes Seoane (12)

Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuroMáster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
 
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
 
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágilEmpresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
 
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de NegocioFundamentos de Negocio Electrónico -  tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
 
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución históricaFundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
 
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
 
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
 
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónicoFundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (15)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y éticos

  • 1. Máster ETI 2013-2014 Aspectos legales, sociales y éticos Fundamentos del Negocio Electrónico Tema 4
  • 2. 2 2 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Objetivos • Analizar los principales aspectos sociales, legales y éticos asociados al comercio electrónico. • Entender la complejidad asociada a los mismos, debido a los profundos cambios en la interrelación de los diversos actores participantes. • Comprender sus implicaciones e impacto en los procesos empresariales asociados al establecimiento de nuevas iniciativas en Internet. • Conocer las principales actividades regulatorias emprendidas por los gobiernos, y las diferencias existentes entre distintos países.
  • 3. 3 3 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Aspectos sociales, legales y éticos. • Cada día se hace más evidente el impacto que pueden tener las tecnologías Internet en los aspectos sociales, legales y éticos. • Se puede hablar de la “Sociedad de la Información”, en el que el poder y el progreso tienen asociado como principales elementos el conocimiento y la información. • Cualquier tecnología puede tener un impacto social profundo:  Positivo: crean riqueza, progreso y bienestar.  Negativo: pueden implicar nuevas formas de crimen, incrementar la desigualdad, perjudicar el medio ambiente y hacer desaparecer tradiciones establecidas. • Todo ello tiene profundas implicaciones, incluso a nivel económico, dentro de las empresas. • Debido a su novedad, muchos aspectos todavía no tienen completamente claras todas sus implicaciones.
  • 4. 4 4 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Impacto de la tecnología. Aspecto Impacto Ubicuidad •Trabajo y compras invaden la vida familiar. •Puede suponer distracciones en el entorno laboral, disminuyendo la productividad. •Accidentes por uso de dispositivos móviles. •Difícil establecer presencia a efectos fiscales. Alcance Global •Puede reducir la diversidad cultural. •Debilita las firmas locales y potencia las marcas globales. •Permite trasladar puestos de trabajo al extranjero •Debilita la capacidad de las naciones de controlar el destino de su información. Estándares Universales •Incrementa la vulnerabilidad global ante ataques y virus. •Se incrementa la posibilidad de usar la tecnología para crímenes y engaños.
  • 5. 5 5 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Impacto de la tecnología (cont.) Aspecto Impacto Riqueza •Se reduce la lectura, por el bombardeo de mensajes audiovisuales. •Posibilidad de mensajes muy persuasivos, por la coordinación de múltiples canales. Interactividad •Puede ser muy superficial y sin sentido. •Los correos no se responden por personas, sino por agentes automatizados. •No se “coproduce” tanto el producto como la venta. •Pocas posibilidades reales de customización. Densidad de información •Aumenta la posibilidad de información falsa, equivoca, no desea, o invasiva. •Se puede degradar otras características de la información, como la confianza, autenticidad, precisión y completitud. •Los usuarios se ven “ahogados” entre tanta información.
  • 6. 6 6 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Impacto de la tecnología (cont.) Aspecto Impacto Personalización •Se abre la posibilidad de una invasión intensiva y sin precedentes de la privacidad, por parte de las empresas y los gobiernos. Social •Crea oportunidades para los rumores, el lenguaje abusivo y el acoso. •Desafía los conceptos de la privacidad, el uso justo, y el consentimiento para usar la información publicada. •Crea nueas oportunidades para que las autoridadesy las empresas supervisen las vidas privadas.
  • 7. 7 7 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Posible modelo de estudio. • Existen varios modelos para organizar el estudio del conjunto (muy amplio) de impactos sociales de la tecnología. • Por ejemplo, Laudon los agrupa como:  Derechos sobre la información.  Derechos sobre la propiedad.  Regulación y gobierno.  Seguridad y bienestar público. • Todos ellos tienen impacto a distintos niveles:  Nivel individual (ético).  Nivel social.  Nivel político.
  • 8. 8 8 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Posible modelo de estudio. Fuente: Laudon
  • 9. 9 9 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Consideraciones generales. • Ética es el conjunto de normas morales que regulan cualquier relación o conducta humana, sobre todo en un ámbito específico. • El concepto fundamental de la ética es el de RESPONSABILIDAD, a varios niveles:  Ser responsable de los actos cometidos (“responsability”).  Poder rendir cuentas de sus consecuencias (“accountability”).  Responder ante un cuerpo legal, para resarcir posibles daños (“liability”). • Las controversias éticas se plasman en forma de dilemas, que deben resolverse mediante un análisis detallado de los participantes, y los valores de mayor orden que participan. • Hay que tener muy en cuenta las posibles consecuencias, que pueden ser difíciles de conocer de antemano. • También es importante tener en cuenta las diferencias culturales entre países, que implican visiones diferentes para problemas similares.
  • 10. 10 10 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Consideraciones generales (cont). • Para la resolución de estos dilemas, se pueden utilizar varios principios éticos generales:  La Regla de Oro: no hacer lo que no quieras que te hagan.  Universalidad (Imperativo categórico).  Posibilidad de reiteración en los resultados.  Resultar de utilidad colectiva.  Evitar situaciones de riesgo.  Respeto de la propiedad privada.  Principio de la información perfecta.  Modelos de Contrato Social. • En la fase inicial del Comercio Electrónico, se pensaba que no aplicaban estas consideraciones (Modelo “Far West”) y que no podía (ni debía) ser controlado. • Hoy en día esta claro que la sociedad y los gobiernos deben intervenir mediante la regulación de las leyes para balancear la innovación y el progreso con otros objetivos sociales.
  • 11. 11 11 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Privacidad y derechos de la información. • Privacidad: Derecho y propiedad de la propia intimidad y vida privada. • Representa el derecho moral de los individuos de no ser molestados, y permanecer libres de la vigilancia de otros individuos u organizaciones, incluido los gobiernos nacionales. • Asociada la información, es el derecho a que cierta información no sea recopilada por los negocios y el gobierno, y la posibilidad del individuo de controlar el uso que se hace de dicha información. • La tecnología Internet proporciona un entorno ideal para la invasión de la privacidad de los consumidores. • Quizá sea el aspecto social más importante del comercio electrónico, y el más conflictivo:  El usuario expresa deseos de mantener su privacidad, aunque en la práctica es menos consciente de su correcta aplicación.  Las empresas desean aprovechar al máximo las posibilidades que les proporciona la tecnología para obtener la mayor cantidad de información sobre el usuario.  Los gobiernos buscan el mantenimiento de la seguridad y el orden público, incluso sacrificando otras libertades como la privacidad.
  • 12. 12 12 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Amenazas tecnológicas a la privacidad • Se puede recabar distintos tipos de información sobre el usuario:  Información anónima.  Información personal identificable (PII). • La información recopilada permite crear “perfiles” de usuarios que satisfacen grupos muy determinados. • Las empresas tienen interés en conseguir enlazar perfiles anónimos con perfiles identificables (asociados a datos personales). • Por un lado, permite ofrecer bienes y servicios más adaptados al consumidor, pero también podría propiciar esquemas donde se aplican precios mayores a perfiles específicos (“weblining”). • También hay que tener en cuenta la “privacidad inversa”: el uso de herramientas de monitorización por los usuarios finales para “vigilar” a empresas y gobiernos.
  • 13. 13 13 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Amenazas tecnológicas a la privacidad (cont.) • Existen diversos esquemas para obtener información de los consumidores:  Información recolectada explícitamente por los sitios de comercio electrónico.  Motores de búsqueda.  Logs de navegación (“Clickstream”)  Logs de transacciones.  Cookies (del sitio, y de terceras partes).  Carritos de compra.  Formularios.  Carteras digitales.  Redes de Anuncios (AdServers).  Sistemas de Derechos Digitales (DRM)  Spyware
  • 14. 14 14 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Tipos de consentimiento. • El consentimiento informado es el hecho de permitir el uso de la información una vez proporcionada suficiente información para tomar una decisión racional.  En USA, se favorece al vendedor: el mero hecho de la transacción implica el consentimiento, y el usuario debe denegarlo explicitivamente (política de opt-out).  En Europa, se favorece al consumidor: se necesita el consentimiento explicito del consumidor, una vez informado (política de opt-in e incluso doble opt-in). • Los condicionantes deben estar recogido en una Política de Uso, o en la Licencia. • Dichas políticas deben ser fácilmente accesibles desde el sitio web. No obstante, pueden ser muy complejas y difíciles de entender por el usuario final.
  • 15. 15 15 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Protección legal de la privacidad. • La privacidad puede estar protegida a nivel nacional por leyes fundacionales (constituciones) o el cuerpo legal tradicional. • Adicionalmente, se crean leyes específicas para la privacidad asociadas a Internet, establecidas por entidades como Federal Trade Commision (FTC) en USA, o la Unión Europea (Directiva Europea de Protección de Datos). • La normativa europea de protección de la privacidad es mucho más estricta que la de USA. Implica el consentimiento informado explicito del usuario.  Para posibilitar el acceso de empresas norteamericanas a las normativas europeas, se aplica el concepto de “Safe Harbour”. • También existen actividades autoregulatorias por parte de las empresas del sector (Online Privacy Alliance, OPA). • Se manifiestan como “Sellos de Garantía”: BBBonline, TRUSTe, NAI,… • También hay que destacar el papel de los “grupos de presión”: Electronic Frontier Foundation, Privacy.org, CDT.org, Asociación de Internautas, …
  • 16. 16 16 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Protección legal de la privacidad (cont). • Los esquemas legales de protección a la privacidad se suelen basar en una serie de conceptos básicos:  Conocimiento / Constancia: los sitios deben mostrar sus políticas antes de recabar datos: posibles usos, otros destinatarios, consecuencias del rechazo.  Capacidad de decisión / consentimiento: debe haber mecanismos que posibiliten al usuario controlar este uso (opt-in, opt-out).  Acceso / participación: capacidad del usuario de acceder y validar estos datos, e incluso pedir su retirada.  Integridad / Seguridad: el almacenamiento de estos datos debe ser seguro.  Aplicación / Cumplimiento: mecanismos que verifiquen su correcta aplicación.
  • 17. 17 17 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Legislación sobre la privacidad. • Estados Unidos:  Freedom of Information Act.  Privacy Act.  Electronic Communications Privacy Act.  Online Privacy Protection Act.  Federal Trade Commission (FTC) Fair Information Practice.  USA PATRIOT Act. • Unión Europea:  Directiva Europea de Protección de Datos. • España:  Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).  Ley sobre Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSICE).  Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información (LISI).
  • 18. 18 18 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Soluciones tecnológicas para la privacidad. • Existen algunas soluciones tecnológicas orientadas a posibilitar a los usuarios la privacidad:  Platform for Privacy Preferences, P3P  Correo seguro, encriptado.  “Anonymous re-mailers”  Navegación anónima (Anonimizadores, redes de proxies)  Bloqueo de cookies.  Bloqueo de anuncios.  Borrado permanente de ficheros.  Encriptación de clave pública.  Generadores de políticas de privacidad. • No son infalibles, implican actuaciones extras, y a veces (como en P3P) depende del comerciante su implementación, lo que hace difícil su generalización.
  • 19. 19 19 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Derechos de la propiedad intelectual. • La Propiedad Intelectual (PI) representa todos los productos (tangibles e intangibles) fruto del trabajo de la mente humana. • Los medios digitalizados presentan problemas importantes para controlar el acceso, uso, distribución y copia. • Además, los nuevos medios resultan difíciles de clasificar en ocasiones (por ejemplo, el software), y resulta difícil establecer su unicidad. • Internet ha tenido un efecto disruptivo sobre muchas industrias cuya base es la propiedad intelectual, como la industria de la música. • Junto con la privacidad, el debate sobre el impacto en la propiedad intelectual es el más importante a nivel legal. • Hay que destacar el impacto que están teniendo modelos alternativos de PI, como los derivados de movimientos Open Source, o los modelos CopyLeft, como Creative Commons.
  • 20. 20 20 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Tipos de protección de la propiedad intelectual. • Existen tres principales esquemas de protección de la propiedad intelectual:  Copyright (Derechos de autor).  Patentes.  Marcas comerciales (Trademark). • El principal problema es el balance entre:  El interés público: difusión generalizada de los elementos protegidos.  El interés privado: creación de monopolios temporales que explote el creador. • Las nuevas tecnologías pueden suponer un cambio en este equilibrio, por lo general debilitando la capacidad de proteger los medios digitalizados.  Existen soluciones tecnológicas de gestión de derechos digitales (Digital Rights Management, marcas de agua, esteganografía) pero son complejas y no siempre eficientes. Y pueden ser rechazadas por el público si son intrusivas.
  • 21. 21 21 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Copyright • El Copyright (Derechos de Autor) protege formas originales de expresión artística: escritura, arte, fotografía, cine, programas de ordenador, … • Se extiende un tiempo después la vida del autor o su creación, y su duración ha ido creciendo en ciertas legislaciones, como en USA. • No se protege a las ideas en si mismas, sino a su expresión concreta en un medio específico. • No son absolutas, sino que tienen limitaciones asociadas al concepto de uso legítimo (“fair use”).  Esta doctrina permite uso de material bajo ciertas circunstancias (docencia, periodismo, etc.), y limitada siempre en su alcance. • Están apareciendo modelos “alternativos”, adaptados al cambio tecnológico: Copyleft, de Creative Commons.
  • 22. 22 22 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Legislación sobre Copyright • Estados Unidos:  Digital Millenium Copyright Act (DMCA). • Muy polémica, llegando a hacer ilegales tecnologías como la ingeniería inversa. • Se intenta universalizar a través de organizaciones como World Intellectual Property Organization (WIPO)  Leyes no aprobadas: SOPA, Protect-IP • Europa  Directiva 2001/29/CE sobre armonización de aspectos de la propiedad intelectual. • España  Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) 1996.  Reformada en 2011 (Sinde-Wert) y en 2014 (“Tasa Google”)
  • 23. 23 23 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Patentes • Una Patente es la concesión de un monopolio efectivo, por un intervalo de tiempo (17-20 años), de la explotación de las ideas constituyentes de una invención.  Los datos de la invención están disponibles al público, sujetos al pago de una licencia.  Su obtención es más compleja que el copyright, pero cubren las ideas, no solo su expresión formal.  La idea debe ser novedosa, original, no obvia, y sin evidencia de existencia previa (“prior art”). • Mucha de la infraestructura base de internet no tiene patentes, al proceder de investigación gubernamental. No obstante, ha habido una explosión de las patentes en los últimos años, en temas de comercio electrónico. • En USA es factible patentar software, mientras que en Europa está en fase de estudio. • Aparte de ser utilizadas como barreras de entrada y en ocasiones, se ha utilizado como esquemas de litigación (“Patent Trolls”): casos SCO-IBM, Eolas-Microsoft, NTP-BlackBerry. • También ha sido polémica la posibilidad de patentar procesos de negocio.
  • 24. 24 24 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Marcas registradas • Una Marca Registrada (Trademark) es una protección a la marca utilizada para identificar y distinguir bienes, y su procedencia. • Tiene dos finalidades principales:  Proteger a los consumidores, asegurando que recibe por el producto que paga.  Protege al fabricante, ante la piratería y la apropiación indebida de la marca. • El proceso requiere un registro ante una serie de entidades nacionales (registros de marcas). • Las disputas implican demostrar la infracción, por mala fe, lo cual puede incluir la “dilución” de la relación marca-producto.
  • 25. 25 25 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Las marcas registradas e Internet • Existen diversos usos “fraudulentos” de la tecnología Internet respecto a las Marcas:  Ocupación de dominios (“cybersquatting”): registro de dominios asociados a la marca, o similares.  Piratería (“Cyberpiracy”): registro de dominios asociados o similares para redirigir tráfico.  Uso de tags (“Metatagging”): uso de marcas registradas como tags de otros sitios.  Uso de keywords: uso de marcas registradas como palabras clave.  Enlazado profundo (“Deep linking”): enlace a contenidos sin pasar por la página inicial.  Uso de marcos (“framing”): mostrar el contenido de un sitio dentro de un marco perteneciente a otro sitio.
  • 26. 26 26 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Perspectivas de la protección de la PI en Internet • En la fase inicialdel Comercio Electrónico, se planteaba la imposibilidad de proteger la PI por parte de las corporaciones. • Como consecuencia, se creo mucha legislación al respecto, fortaleciendo la protección, e incluso yendo más allá, como en la patentabilidad de modelos de negocio. • En ocasiones (DMCA) se ha llegado demasiado lejos, interfiriendo en otros derechos fundamentales, como el de la libertad de expresión y la información. O prohibiendo tecnologías específicas que pueden tener usos útiles. • Muchos casos se han llevado a los tribunales (p.e., los entornos P2P) con resultados contradictorios en ocasiones. • El riesgo es que genera asimetrías importantes, protegiendo a estamentos ya establecidos (“ricos”) frente a otros con menos capacidades, pero más innovadores.
  • 27. 27 27 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Regulación y Gobierno de Internet. • Se entiende como Regulación y Gobierno de Internet los posibles mecanismos de control social (principalmente legislativos) sobre el medio del comercio electrónico. • Intenta establecer:  ¿Quién controla el comercio electrónico?  ¿Qué elementos han de ser controlados?  ¿Cómo se implementan estos controles? • Son preguntas complejas, que han ido teniendo distintas etapas desde la aparición de Internet:  Control gubernamental: 1970-1994.  Privatización: 1995-1998.  Autoregulación: 1995-actualidad.  Regulación Gubernamental: 1998-actualidad.
  • 28. 28 28 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos ¿Se puede controlar Internet? • Algunos aspectos técnicos de Internet están controlados por entidades como ICANN (Internet Corporation for Assigning Numbers and Names). • Se tiene una visión de que Internet es algo “incontrolable”, sin fronteras, en el que la información es libre, y por tanto, los sitios presentes en ella tampoco pueden ser controlados ni sujetos a sus leyes. • No obstante, esto choca con la facilidad de control que puede llegar a tener:  A nivel internacional hay naciones que controlan por completo el acceso y los contenidos (China, Países Árabes).  Incluso en países abiertos, como USA, se establecen medidas que implican control del acceso y la información (lucha contra el crimen, protección de la seguridad nacional…)  A nivel corporativo, las empresas pueden restringir el acceso a los usuarios, mediante el uso de filtros y herramientas de monitorización.
  • 29. 29 29 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Entidades de control técnico de Internet • Existen múltiples entidades que “controlan” la evolución técnica de Internet. Entre ellas, podemos destacar:  ISOC: Internet Society.  IAB: Internet Architecture Board.  IETF: Internet Engineering Task Force.  ICANN: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers.  IANA: Internet Assigned Numbers Authority  W3C: World Wide Web Consortium
  • 30. 30 30 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos El gobierno público, la ley e Internet. • El panorama del gobierno público, la ley e Internet resulta confuso, y en un permanente estado de ajuste. • Esto es debido a que el gobierno público tiene un alcance local (de mayor o menor amplitud) mientras que Internet tiene un alcance global. • Las empresas globales, además, tienen que satisfacer las leyes locales, muy variables. • Se pueden emplear esquemas de Geolocalización, (Geotargeting) pero su uso no está muy extendido, y tienen una efectividad limitada. • Esto hace cada día más importante esquemas de acuerdo transnacionales, como en otros aspectos de regulación de comercio internacional (OMC, Organización Mundial del Comercio).
  • 31. 31 31 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos El gobierno público, la ley e Internet (cont). • Un ejemplo de esta complejidad nos lo da la problemática de la aplicación de impuestos en Internet, como el IVA. • Tanto en USA como en Europa, los impuestos presentan un problema de gran complejidad, dado que representa la competencia de muchas entidades locales anidadas. • También es complicada la situación de empresas multicanal, que tienen canales tanto físicos como online. • Esta complejidad se traslada a la plataforma tecnológica de cumplimentación de las empresas, por ejemplo, en los sistemas B2C de comercio electrónico.
  • 32. 32 32 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Bienestar y seguridad públicos. • Una de las finalidades de los gobiernos es intentar conseguir los mayores niveles de bienestar y seguridad públicos. • Esto implica una gran cantidad de regulaciones, algunas de las cuales tienen gran importancia para el comercio electrónico:  Regulaciones de tecnologías de acceso: “Neutralidad de la red”  Regulaciones de contenido (incluyendo la regulación de la pornografía ).  Protección de la infancia.  Protección de personas con minusvalías (accesibilidad).  Protección de la salud (drogas y productos farmacéuticos en Internet).  Regulación del juego y las apuestas online.  Protección de la igualdad en Internet (lucha contra la “Brecha Digital”).
  • 33. 33 33 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Censura y libertad de expresión • Los temas relacionados con la libertad de expresión son, junto a la privacidad, los que más preocupan a los usuarios de Internet. • No obstante, a veces parece aplicar la denominada Ley de Donham: “Los usuarios se oponen con firmeza a la censura de cualquier tipo… excepto a lo que personalmente consideran ofensivo”. • Principales casos en Internet:  Protección a la infancia.  Sitios políticos extremos.  “Hate sites”, difamación, “fan sites”.  Bitácoras como alternativa al periodismo “oficial”.
  • 34. 34 Censura en Internet 34 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos
  • 35. 35 35 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Pornografía y protección de la infancia. • La pornografía resulta un negocio exitoso en Internet, pero es difícil encontrar datos explícitos.  En 2006, la industria del porno en USA generaba 13.000 millones de US$, del los cuales 3.000 millones eran en Internet.  En 2010, se estimaba que un 4% de los sitios de internet estaban relacionados con el sexo.  En 2015, el porno en dispositivos móviles se estima en 2.800 millones de US$. • Además, inicialmente fue una de las principales categorías de contenidos de pago. • La regulación de la pornografía se centra en la protección de la infancia y la lucha contra la pedofilia. • En USA existen varias legislaciones al respecto: Computer Decency Act (CDA), Children Online Protection Act (COPA), Children Online Privacy Protection Act (COPPA), Children Internet Protection Act (CIPA) • Algunas de ellas han presentado problemas de constitucionalidad (COPA, CIPA), sobre todo en los derechos de libertad de expresión. • Alguna de ellas exigían la aplicación de filtros de contenidos en escuelas y librerías.
  • 36. 36 36 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Otros temas legales • Fraude al consumidor. • Fraude al vendedor. • Impuestos. • Contratos y facturas electrónicas. • Informes corporativos. • Firma digital. • Juego Online. • Evidencia digital. • Jurisdicción. • Automatización de la justicia. • Difamación. • Robo de identidad. • Crimen electrónico. • Encriptación. • Bases de datos de usuarios. • Concepto de lugar y tiempo. • Ubicación de ficheros. • OPAs online. • Monopolios. • Regulaciones de Telecomunicaciones. • Blanqueo de dinero.
  • 37. 37 37 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Igualdad y la “Brecha Digital” • Se denomina “Brecha Digital” a las grandes diferencias de acceso a Internet y usos de comercio electrónico debido al grupo social, étnico, o edad. • Incluso en países con altas penetraciones de Internet, como USA o Europa, estas diferencias son notables entre grupos sociales y étnicos. • Adicionalmente, existen grandes diferencias entre los países más avanzados y los que están en vías de desarrollo. • Pese a los esfuerzos gubernamentales, estas diferencias persisten e incluso tienden a incrementarse. • Implican problemas importantes, como oportunidades educativas, sanitarias, o acceso a información importante para la competitividad económica.
  • 38. 38 38 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Igualdad y la “Brecha Digital” (cont.) • Muchas iniciativas se centran, sobre todo, en los aspectos relacionados con la educación, promocionando el uso de la tecnología en las escuelas. • Estas iniciativas están impulsadas por grupos transnacionales, como ONU, G8, EU. • Hay que ser cuidadoso: en muchos sitios, hay problemas muy acuciantes, más importantes que tener ordenadores o redes de telecomunicaciones. • En estos paises, pueden aprovecharse tecnologías más modernas y mejor adaptadas a estos entornos: móviles, ordenadores de bajo coste, programas Open Source. • Y no hay que descartar, a la larga, un mercado potencial importante (“la riqueza en la base de la pirámide”).
  • 39. 39 39 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Networked Readiness Index Fuente: Economist Intelligence Unit, 2014
  • 40. 40 40 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Penetración de Internet en el Mundo (2013) Fuente: Informe Sociedad de la Información en España, 2013
  • 41. 41 41 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos Algunos indicadores de la Brecha Digital Fuente: Economist Intelligence Unit, 2014
  • 42. 42 42 Tema 4: Aspectos legales, sociales y éticos © 2014 Atos Worldgrid, S.L. Celestino Güemes Seoane Solutions R&D Atos Worldgrid Spain celestino.guemes@atos.net