SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster ETI 2013-2014
Modelos de Negocio
Fundamentos del Negocio Electrónico Tema 2
2 2
Tema 2: Modelos de negocio
Objetivos
• Conocer los principales modelos de negocio
que se dan en el Negocio Electrónico.
• Comprender los modelos con el consumidor
(B2C) y las fuerzas que los impulsan.
• Entender la problemática vivida por los modelos
entre negocios (B2B).
• Conocer los principales mecanismos de ingreso
de las iniciativas de negocio electrónico:
comercio y publicidad.
3 3
Tema 2: Modelos de negocio
Definición de Modelo de Negocio
• Modelo de Negocio es el conjunto de procesos
de negocio diseñados para obtener un
beneficio en el mercado.
• Un Plan de Negocio es un documento que
describe el modelo de negocio de una iniciativa
y sus mecanismos de gestión.
• Los Modelos de Negocio de una iniciativa
Comercio Electrónico pretenden usar y
aprovechar las características inherentes a la
tecnologías Internet.
4 4
Tema 2: Modelos de negocio
Elementos clave de un Modelo de Negocio
• Los elementos claves que intervienen en un
Modelo de Negocio son:

Proposición de valor

Modelo de ingresos

Mercado potencial

Entorno competitivo

Ventaja competitiva

Estrategia de mercado

Estructura organizativa

Equipo directivo
5
Business Model Canvas
5
Tema 2: Modelos de negocio
Fuente: Business Model Generation
6 6
Tema 2: Modelos de negocio
Categorización de modelos de negocio
• Existe infinidad de modelos de negocio, aunque existen
ciertos modelos genéricos principales (con algunas
variaciones).
• Por lo general depende del foco de mercado al que van
orientados: consumidor (Consumer) o empresas (Business).
• En algunos casos (Gobierno, Intra-empresas) no hay una
motivación de mercado directa.
• También se pueden diferenciar por aspectos tecnológicos
(M-Commerce, P2P) pero es una caracterización secundaria.
• Es muy habitual la “hibridación”: estar basado en una mezcla
de varios de ellos.
• Además, una misma empresa puede ofrecer diferentes
modelos de negocio para distintas rama de actividad.
• Adicionalmente, hay que considerar los negocios
facilitadores, que proporcionan productos y servicios
auxiliares.
7 7
Tema 2: Modelos de negocio
Principales tipos de Comercio Electrónico
• Modelos basados en relaciones de mercado

B2C: Business to Consumer.

B2B: Business to Business.

C2C: Consumer to Consumer.
• Modelos sin transacción monetaria

B2E: Modelos intraempresa, Portales corporativos.

B2G: Gobierno electrónico.
• Criterios tecnológicos

M-Commerce: Comercio móvil

P2P: Peer to Peer
• Modelos facilitadores del negocio electrónico
8 8
Tema 2: Modelos de negocio
B2C
• B2C (Business to consumer) permite a las empresas
acceder al consumidor individual.
• Es la imagen de lo que se entiende más comúnmente
por Comercio Electrónico.
• Ha mantenido un crecimiento anual fuerte, del orden
del 10 al 15%. No obstante, se ha decelerado respecto a
los inicios del 2000, que era superior al 30%.
• Incluso en la crisis global iniciada en 2008, no ha
sufrido tanto como el resto de la economía.
• No obstante, eso sólo representa alrededor del 10%
del volumen de comercio final con usuarios (en USA).
• Ejemplos: Amazon, Dell, Yahoo, Google, Iberia, El Corte
Inglés.
9 9
Tema 2: Modelos de negocio
Principales modelos de negocio B2C
Modelo Variación Fuentes de Ingresos
Portal
Horizontal
Publicidad, suscripción,
comisión
Vertical (Vortal)
Buscadores
Publicidad, Comisión por
Referencias
Comercio Virtual
“Pure Player” Ventas
“Clicks & Mortar” Ventas
Catálogo Ventas
Directo Fabricante Ventas
Centro Comercial Ventas, comisión
Proveedor de
Contenido
Publicidad, Suscripción,
Comisión por Referencias.
10 10
Tema 2: Modelos de negocio
Principales modelos de negocio B2C
Modelo Variación Fuentes de Ingresos
Broker de
Transacciones
Comisión por transacción
Creador de
Mercado
Subastas y otras
formas de precios
dinámicos
Comisión por transacción
Proveedor de
Servicios
Venta de Servicios
Comunidades y
Redes Sociales
Publicidad,
Suscripciones,
comisiones por
referencias.
11 11
Tema 2: Modelos de negocio
Portales
• Un Portal ofrece, en un único punto de acceso, un conjunto
ordenado y personalizado de contenidos y servicios,
generalmente vinculados a herramientas de exploración del Web
(buscadores y directorios).
• Inicialmente, se consideraban las “Entradas” a Internet.
• Sus fuentes principales de ingresos son:

Publicidad.

Referencias.

Suscripciones por Servicios Premium.

Cuotas de Conexión (en el caso de ISPs).
• Se pueden distinguir tres tipos principales de portales:

Horizontales: orientados a un usuario generalista, múltiples contenidos y
servicios de tipo general. Ejemplos: Yahoo, MSN, Terra.

Verticales (Vortal): contenidos y servicios especializados hacia un tipo
de usuario específico o comunidad de interés. Ejemplos: Autocity, imdb,
finanzas.com

Buscadores: Se focalizan principalmente en ofrecer servicios de
búsqueda. Ejemplos: Google, Bing, PáginasAmarillas
12 12
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Portal: Yahoo
13 13
Tema 2: Modelos de negocio
Comercio Virtual (e-Tailer)
• Un Comercio Virtual (“e-Tailer” o “e-Retailer”) es la versión
electrónica de una tienda del mundo real.
• Puede mostrar diversas variaciones:

“Pure Players”: solo tienen presencia virtual. Ejemplo: Amazon.com,
BlueNile.com, DVDGo.com

“Clicks & mortar”: también tienen presencia física real, el web es otro
canal. Ejemplo: El Corte Inglés, WalMart, Barnes & Noble

Venta por Catálogo: versión on-line de un catalogo de venta directa.
Ejemplo: Sears, LandsEnd, Venca

Venta online directa por el fabricante: se eliminan distribuidores.
Ejemplo: Dell, Apple

Centro Comercial: agregador de varias tiendas virtuales diferenciados.
Ejemplo: Escaparate.com. (Nota: es un modelo casi extinto)
• Las barreras de entrada son bajas, pero la supervivencia es
difícil si no se tiene volumen o un nicho específico.
• Además, hay que tener en cuenta todos los aspectos logísticos de
una empresa real.
14 14
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo e-Tailer: Amazon
15 15
Tema 2: Modelos de negocio
Proveedor de Contenidos
• Un Proveedor de Contenidos distribuye diversos tipos
de información multimedia (texto, imágenes, música,
vídeos...) como fines de comunicación o entretenimiento
en el web.
• Estos contenidos suelen estar sujetos a aspectos
relacionados con la Propiedad Intelectual (PI).
• Los contenidos pueden ser ofrecidos directamente por
el creador, o mediante mecanismos indirectos como la
sindicación (agregación) de contenidos.
• Posibles fuentes de ingresos:

Suscripciones.

Pago directo (modelo de micropagos).

Publicidad.

Porcentaje por referencias.
• Ejemplos: Wall Street Journal, YouTube, El Mundo,
iTunes, Zinio.
16 16
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Proveedor Contenidos: elpais.com
17 17
Tema 2: Modelos de negocio
Broker de Transacciones (Transaction Broker)
• Un Broker de Transacciones permite ejecutar de
forma online transacciones que normalmente
un usuario realiza por teléfono, correo o de forma
personal.
• Ejemplos:

Compra de acciones: e*Trade.

Viajes: Expedia, e-Dreams.

Transporte: Uber, Lyft

Búsqueda de empleo: Monster, Infojobs.
• Su fuente de ingreso principal suele venir por
comisiones, mediante un porcentaje sobre la
operación realizada.
18 18
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Transaction Broker: Infojobs
19 19
Tema 2: Modelos de negocio
Creadores de Mercado
• Un Creador de Mercado (“Market Creator” o “Market
Maker”) crea un entorno digital donde se pueden
encontrar los compradores y vendedores finales, para
buscar productos, establecer precios finales, y cerrar
transacciones.
• Pueden establecer distintos mecanismos para el
funcionamiento del mercado, como pueden ser las
subastas (directas o inversas), la agregación de
demanda, la venta directa de productos...
• Ejemplos: eBay, Priceline, Etsy.
• Actúan como intermediarios, y sus fuentes de ingresos
suelen ser comisiones sobre las transacciones
efectuadas.
20 20
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Market Creator:eBay
21 21
Tema 2: Modelos de negocio
Proveedores de Servicios (Service Provider)
• Ofrecen servicios online, de muy variados tipos,
orientados a facilitar operaciones al usuario mediante
el ahorro de tiempos.
• Pueden ser directos, sobre recursos online o por
coordinación de servicios externos (coordinar citas,
planificación de eventos,…)
• Ejemplos:

Agregadores de noticias: Flipboard, Prismatic

Publicación de bitácoras: Blogger, TypePad, Blogalia

Tecnológico: Flickr, Youtube, Dropbox, Drupalgardens

Consultoría: YourTechOnline.com

Coordinación de servicios externos: RegOnline
• Su fuente principal de ingresos pueden ser cuotas de
suscripción, o un porcentaje sobre el coste de los
servicios ofrecidos por terceros.
22 22
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Service Provider: DrupalGardens
23 23
Tema 2: Modelos de negocio
Comunidades de interés y redes sociales
• Crean un entorno digital donde gente con un interés
similar puede realizar transacciones, comunicarse con
gente con conocimientos similares, y recibir información
sobre temas de su interés.
• Lo importante suele ser el nivel y profundidad del
conocimiento asociado al tema sobre el que se centra la
comunidad.
• En los últimos años, el modelo de comunidad ha
evolucionado, y se ha enfatizado el aspecto de
interrelación entre personas, en lo que se denomina
Redes Sociales.
• Sus fuentes de ingresos principales suelen ser la
publicidad y los ingresos por referencias. En algunos
casos, suscripciones.
• Ejemplos:

Comunidades tradicionales: Slashdot, About.com, iVillage, Epinions.

Redes Sociales: Facebook, MySpace, Tuenti, LinkedIn, Google+.
24 24
Tema 2: Modelos de negocio
Ejemplo Redes Sociales: LinkedIn
25 25
Tema 2: Modelos de negocio
B2B
• B2B (Business to Business) representa el grueso de las
transacciones electrónicas entre las empresas.
• Aunque más “oculto” y difícil de cuantificar,
representa un volumen mucho mayor de transacciones
que el B2C.
• No obstante, se puede considerar el mayor fracaso de
la época inicial de Internet. Principalmente, porque se
plantearon modelos de negocio “utópicos”
(Marketplaces / Exchanges) alrededor del mismo.
• Las empresas usan tecnología para las transacciones
económicas entre ellas (Supply Chain Management, e-
Procurement) pero no los modelos de mercados
globales que plantearon algunos nuevos entrantes.
• Ejemplos: Ariba, Covisint, PlasticsNet, Salesforce...
26 26
Tema 2: Modelos de negocio
Principales modelos de negocio B2B
• La categorización de los modelos B2B es más
compleja que el B2C, y distintos autores aplican
esquemas diferentes.
• En el curso, analizaremos las categorizaciones
propuestas por:

Turban, basada en el número de participantes.

Laudon, más orientada a los esquemas de
participación (públicos o privados).
• Adicionalmente, existen una serie de servicios
complementarios que sirven de apoyo al
negocio B2B.
27 27
Tema 2: Modelos de negocio
Tipos de sistemas B2B (Turban)
• Turban clasifica los modelos de B2B según el
número de participantes:

Orientados a la venta (Sell-Side): Un vendedor a
muchos compradores.

Orientados a la compra (Buy-side): Un comprador a
varios vendedores.

Mercados (Exchanges, Marketplaces): Muchos
compradores a muchos vendedores.

Comercio Colaborativo: comunicación e intercambio
de información, diseño y planificación entre varios
negocios.
28 28
Tema 2: Modelos de negocio
Tipos de sistemas B2B (Turban)
Fuente: Turban
32 32
Tema 2: Modelos de negocio
C2C
• Los modelos C2C (Consumer to Consumer) permiten a
los propios consumidores vender y comprar a otros
consumidores finales, mediante la ayuda de un creador
de mercado.
• El ejemplo tradicional es eBay. El sistema C2C hace de
intermediario y facilitador de las transacciones.
• El volumen de mercancía que movió eBay en 2012 fue de
75.000 millones de US$. Tuvo un crecimiento muy
fuerte, pero últimamente ha sufrido una importante
deceleración.
• El consumidor es responsable de preparar los bienes,
ponerlos a disposición del mercado, y de enviarlos.
33 33
Tema 2: Modelos de negocio
Modelos sin transacción monetaria: B2E, B2G
• B2E (Business to Employee) es el uso de las
tecnologías Internet para las relaciones de la empresa
con sus empleados, orientadas a facilitar la realización
de su trabajo.

Se concreta en conceptos como Intranet, Portal del
Empleado o Portal Corporativo (EIP, Enterprise
Information Portal).
• B2G (Business to Government) es la aplicación de las
tecnologías Internet por las Administraciones Públicas,
principalmente en su relación con el ciudadano.

Ejemplos: www.060.es, Declaración Renta online,
gobcantabria.es
34 34
Tema 2: Modelos de negocio
M-commerce
• M-Commerce (Comercio Móvil) se refiere al uso de
dispositivos digitales inalámbricos de alta
movilidad (smartphones, tabletas ...) empleados
como mecanismos de acceso a transacciones
electrónicas.
• Sus bases son las del Comercio Electrónico “fijo”,
pero con algunos aspectos diferenciales, tanto
tecnológicos como de negocio: Apps,
geolocalización, mensajería, “ringtones”,
convergencia de medios...
• No obstante, se tiende a la convergencia, y todos
los modelos de negocio tendrán una faceta móvil.
• Ejemplos: iTunes, Android Play Store, amazon
Kindle, WhatsApp, …
35 35
Tema 2: Modelos de negocio
P2P
• Los modelos P2P (Peer to Peer) se basan en el
uso de tecnologías distribuidas de compartición
de recursos (contenidos, recursos, etc...).
• Un modelo Peer to Peer “puro” no necesita de
un intermediario, aunque no se excluyen ciertos
servicios centralizados.
• Los modelos económicos basados en P2P
siempre han sido emergentes, y en realidad no
demasiado claros. También representan
importantes problemas legales.
• Ejemplos: Kazaa, Napster, BitTorrent, Skype,
Opera Unite.
36 36
Tema 2: Modelos de negocio
Facilitadores del Comercio Electrónico
• Aparte de los modelos directos del Comercio Electrónico,
no hay que dejar de tener en cuenta el efecto indirecto
en los “facilitadores” (enablers) del comercio
electrónico: proveedores de infraestructura y servicios
necesario para el despliegue de una iniciativa de e-
Business.
• Su modelo es del “Picos y Palas”, siguiendo el símil de la
de la Fiebre del Oro. Se benefician indirectamente pero
incluso pueden llegar a participar en modelos B2X.
• Ejemplos: Fabricantes de Hardware, Software, Telcos,
Proveedores de alojamiento, Bases de datos, Seguridad,
Consultoras Tecnológicas y de Negocio…
37 37
Tema 2: Modelos de negocio
Modelos de ingresos en Negocio Electrónico
• Podemos agrupar los modelos de ingresos de Negocio
Electrónico en dos grupos:

Ingresos derivados de actividades de comercio:
• Venta directa
• Suscripciones
• Porcentaje sobre transacciones

Ingresos derivados de actividades de marketing:
• Modelos de afiliación
• Publicidad
• Los modelos de ingresos no son excluyentes: una
iniciativa puede aplicar varios de ellos simultáneamente
• Como complemento, en otros eslabones del comercio
electrónico puede haber esquemas de ingresos
adicionales: licencias de tecnología, royalties y
patentes, venta de infraestructura...
38 38
Tema 2: Modelos de negocio
Modelos de ingresos en Negocio Electrónico
• Venta Directa: se venden productos, información o
servicios de forma directa.
• Publicidad: la compañía provee de un espacio para
anuncios, y recibe una cuota por parte de los anunciantes
o sus intermediarios.
• Suscripciones: se ofrecen servicios o contenidos a los
usuarios a cambio de una pago periódico para el acceso
a los mismos.
• Porcentaje sobre transacciones: se recibe una cuota o
comisión sobre el valor total de una transacción facilitada
por el sitio.
• Modelos de Afiliación: se “transfiere” la realización de la
transacción a otra empresa, y se recibe una cuota o
comisión sobre las ventas resultantes.
39 39
Tema 2: Modelos de negocio
Modelo de ingresos: esquema
Fuente: Turban
40 40
Tema 2: Modelos de negocio
Aplicabilidad de los modelos de ingresos
• Una iniciativa de Comercio Electrónico puede
utilizar distintos modelos de ingresos a la vez,
no son excluyentes.
• Por lo general, cuanto más “horizontal” sea la
iniciativa (p.e., los portales “generalistas”) más
posibilidades de emplear distintos modelos
de ingreso.
• No obstante, algunos modelos de ingresos se
adaptan mejor a ciertos tipos específicos de
iniciativas que a otros.
65 65
Tema A-02: Modelos de negocio
© 2014 Atos Worldgrid, S.L.
Celestino Güemes Seoane
SmartUtilities R&D
Atos Worldgrid España
celestino.guemes@atos.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
Luis Eduardo Aponte
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Fase 2 modelado del análisis de i web
Fase 2 modelado del análisis de i webFase 2 modelado del análisis de i web
Fase 2 modelado del análisis de i web
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet
Brox Technology
 
Metodología IWeb
Metodología IWebMetodología IWeb
Metodología IWeb
Deiby Itanare
 
negocio electrónico vs comercio electrónico
negocio electrónico vs comercio electróniconegocio electrónico vs comercio electrónico
negocio electrónico vs comercio electrónico
Fernando Juca Maldonado
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Rony Altamirano Anampa
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webRafael Pedraza-Jimenez
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
Ximena Tabares
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
Esbeyiz
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
Wsdm
WsdmWsdm
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
Juan Pablo Bustos Thames
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Fase 2 modelado del análisis de i web
Fase 2 modelado del análisis de i webFase 2 modelado del análisis de i web
Fase 2 modelado del análisis de i web
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet4.4 Modelos de negocio en Internet
4.4 Modelos de negocio en Internet
 
Metodología IWeb
Metodología IWebMetodología IWeb
Metodología IWeb
 
negocio electrónico vs comercio electrónico
negocio electrónico vs comercio electróniconegocio electrónico vs comercio electrónico
negocio electrónico vs comercio electrónico
 
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema2: Tecnologías de desarrollo web (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
 
Especificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio webEspecificación de requisitos de un sitio web
Especificación de requisitos de un sitio web
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Arquitectura de la Información
Arquitectura de la InformaciónArquitectura de la Información
Arquitectura de la Información
 
1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas1.2 arquitectura en 2 capas
1.2 arquitectura en 2 capas
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Wsdm
WsdmWsdm
Wsdm
 
Rmm (2)
Rmm (2)Rmm (2)
Rmm (2)
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
 

Similar a Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
remyor09
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
remyor09
 
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E CommerceUnidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
xavieraltamirano
 
SGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IIgparra989
 
4727404.ppt
4727404.ppt4727404.ppt
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)larinza
 
Guia 1 e-business
Guia  1 e-businessGuia  1 e-business
Guia 1 e-business
Jesuscastiblanco2411
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocioskmarquez91
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocioskmarquez91
 
Comunidades (1)proy inves
Comunidades (1)proy invesComunidades (1)proy inves
Comunidades (1)proy inves
MELBAJANNETHCG
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
arturorodrigez1
 
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
Esteban Romero Frías
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Celestino Güemes Seoane
 
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internetCurso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Alex Rayón Jerez
 

Similar a Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio (20)

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E CommerceUnidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
Unidad 2. 2.4. Modelos de Negocio E Commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
SGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad IISGEPCI-Unidad II
SGEPCI-Unidad II
 
4727404.ppt
4727404.ppt4727404.ppt
4727404.ppt
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)
 
Guia 1 e-business
Guia  1 e-businessGuia  1 e-business
Guia 1 e-business
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
 
Modelo de-negocios
Modelo de-negociosModelo de-negocios
Modelo de-negocios
 
Comunidades (1)proy inves
Comunidades (1)proy invesComunidades (1)proy inves
Comunidades (1)proy inves
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
10.04.2020 Presentación COHEP - La Continuidad de las Empresas Hondureñas.pdf
 
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
Estrategia digital - modelos de negocio y casos de empresas
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 3 - Impacto en la empresa
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 3 - Impacto en la empresa
 
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internetCurso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
Curso eCommerce. 01. Modelos de negocio en internet
 

Más de Celestino Güemes Seoane

Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuroMáster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Celestino Güemes Seoane
 
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágilEmpresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Celestino Güemes Seoane
 
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de FuturoMáster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución históricaFundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Celestino Güemes Seoane
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Celestino Güemes Seoane
 
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Celestino Güemes Seoane
 
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónicoFundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Celestino Güemes Seoane
 

Más de Celestino Güemes Seoane (12)

Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuroMáster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
Máster Comunicación Digital 2017: Negocio electrónico y tendencias de futuro
 
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negociosBig Data: conceptos generales e impacto en los negocios
Big Data: conceptos generales e impacto en los negocios
 
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágilEmpresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
Empresa y Tecnología en un Mundo (Fr)ágil
 
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de FuturoMáster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
Máster ETI 2015: Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro
 
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
Máster Comunicación Digital - Negocio Electrónico y Tendencias de Futuro (2015)
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...Fundamentos de Negocio Electrónico -  tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 4 - Aspectos sociales, legales y é...
 
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución históricaFundamentos negocio electrónico   Tema 1 - Definición y evolución histórica
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
 
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuroFundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
 
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
 
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocioTecnología, tendencias y oportunidades de negocio
Tecnología, tendencias y oportunidades de negocio
 
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
Conferencia para la Asociación Prensa Cántabra (20130427)
 
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónicoFundamentos Negocio Electrónico  Anexo - Soluciones para negocio electrónico
Fundamentos Negocio Electrónico Anexo - Soluciones para negocio electrónico
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio

  • 1. Máster ETI 2013-2014 Modelos de Negocio Fundamentos del Negocio Electrónico Tema 2
  • 2. 2 2 Tema 2: Modelos de negocio Objetivos • Conocer los principales modelos de negocio que se dan en el Negocio Electrónico. • Comprender los modelos con el consumidor (B2C) y las fuerzas que los impulsan. • Entender la problemática vivida por los modelos entre negocios (B2B). • Conocer los principales mecanismos de ingreso de las iniciativas de negocio electrónico: comercio y publicidad.
  • 3. 3 3 Tema 2: Modelos de negocio Definición de Modelo de Negocio • Modelo de Negocio es el conjunto de procesos de negocio diseñados para obtener un beneficio en el mercado. • Un Plan de Negocio es un documento que describe el modelo de negocio de una iniciativa y sus mecanismos de gestión. • Los Modelos de Negocio de una iniciativa Comercio Electrónico pretenden usar y aprovechar las características inherentes a la tecnologías Internet.
  • 4. 4 4 Tema 2: Modelos de negocio Elementos clave de un Modelo de Negocio • Los elementos claves que intervienen en un Modelo de Negocio son:  Proposición de valor  Modelo de ingresos  Mercado potencial  Entorno competitivo  Ventaja competitiva  Estrategia de mercado  Estructura organizativa  Equipo directivo
  • 5. 5 Business Model Canvas 5 Tema 2: Modelos de negocio Fuente: Business Model Generation
  • 6. 6 6 Tema 2: Modelos de negocio Categorización de modelos de negocio • Existe infinidad de modelos de negocio, aunque existen ciertos modelos genéricos principales (con algunas variaciones). • Por lo general depende del foco de mercado al que van orientados: consumidor (Consumer) o empresas (Business). • En algunos casos (Gobierno, Intra-empresas) no hay una motivación de mercado directa. • También se pueden diferenciar por aspectos tecnológicos (M-Commerce, P2P) pero es una caracterización secundaria. • Es muy habitual la “hibridación”: estar basado en una mezcla de varios de ellos. • Además, una misma empresa puede ofrecer diferentes modelos de negocio para distintas rama de actividad. • Adicionalmente, hay que considerar los negocios facilitadores, que proporcionan productos y servicios auxiliares.
  • 7. 7 7 Tema 2: Modelos de negocio Principales tipos de Comercio Electrónico • Modelos basados en relaciones de mercado  B2C: Business to Consumer.  B2B: Business to Business.  C2C: Consumer to Consumer. • Modelos sin transacción monetaria  B2E: Modelos intraempresa, Portales corporativos.  B2G: Gobierno electrónico. • Criterios tecnológicos  M-Commerce: Comercio móvil  P2P: Peer to Peer • Modelos facilitadores del negocio electrónico
  • 8. 8 8 Tema 2: Modelos de negocio B2C • B2C (Business to consumer) permite a las empresas acceder al consumidor individual. • Es la imagen de lo que se entiende más comúnmente por Comercio Electrónico. • Ha mantenido un crecimiento anual fuerte, del orden del 10 al 15%. No obstante, se ha decelerado respecto a los inicios del 2000, que era superior al 30%. • Incluso en la crisis global iniciada en 2008, no ha sufrido tanto como el resto de la economía. • No obstante, eso sólo representa alrededor del 10% del volumen de comercio final con usuarios (en USA). • Ejemplos: Amazon, Dell, Yahoo, Google, Iberia, El Corte Inglés.
  • 9. 9 9 Tema 2: Modelos de negocio Principales modelos de negocio B2C Modelo Variación Fuentes de Ingresos Portal Horizontal Publicidad, suscripción, comisión Vertical (Vortal) Buscadores Publicidad, Comisión por Referencias Comercio Virtual “Pure Player” Ventas “Clicks & Mortar” Ventas Catálogo Ventas Directo Fabricante Ventas Centro Comercial Ventas, comisión Proveedor de Contenido Publicidad, Suscripción, Comisión por Referencias.
  • 10. 10 10 Tema 2: Modelos de negocio Principales modelos de negocio B2C Modelo Variación Fuentes de Ingresos Broker de Transacciones Comisión por transacción Creador de Mercado Subastas y otras formas de precios dinámicos Comisión por transacción Proveedor de Servicios Venta de Servicios Comunidades y Redes Sociales Publicidad, Suscripciones, comisiones por referencias.
  • 11. 11 11 Tema 2: Modelos de negocio Portales • Un Portal ofrece, en un único punto de acceso, un conjunto ordenado y personalizado de contenidos y servicios, generalmente vinculados a herramientas de exploración del Web (buscadores y directorios). • Inicialmente, se consideraban las “Entradas” a Internet. • Sus fuentes principales de ingresos son:  Publicidad.  Referencias.  Suscripciones por Servicios Premium.  Cuotas de Conexión (en el caso de ISPs). • Se pueden distinguir tres tipos principales de portales:  Horizontales: orientados a un usuario generalista, múltiples contenidos y servicios de tipo general. Ejemplos: Yahoo, MSN, Terra.  Verticales (Vortal): contenidos y servicios especializados hacia un tipo de usuario específico o comunidad de interés. Ejemplos: Autocity, imdb, finanzas.com  Buscadores: Se focalizan principalmente en ofrecer servicios de búsqueda. Ejemplos: Google, Bing, PáginasAmarillas
  • 12. 12 12 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Portal: Yahoo
  • 13. 13 13 Tema 2: Modelos de negocio Comercio Virtual (e-Tailer) • Un Comercio Virtual (“e-Tailer” o “e-Retailer”) es la versión electrónica de una tienda del mundo real. • Puede mostrar diversas variaciones:  “Pure Players”: solo tienen presencia virtual. Ejemplo: Amazon.com, BlueNile.com, DVDGo.com  “Clicks & mortar”: también tienen presencia física real, el web es otro canal. Ejemplo: El Corte Inglés, WalMart, Barnes & Noble  Venta por Catálogo: versión on-line de un catalogo de venta directa. Ejemplo: Sears, LandsEnd, Venca  Venta online directa por el fabricante: se eliminan distribuidores. Ejemplo: Dell, Apple  Centro Comercial: agregador de varias tiendas virtuales diferenciados. Ejemplo: Escaparate.com. (Nota: es un modelo casi extinto) • Las barreras de entrada son bajas, pero la supervivencia es difícil si no se tiene volumen o un nicho específico. • Además, hay que tener en cuenta todos los aspectos logísticos de una empresa real.
  • 14. 14 14 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo e-Tailer: Amazon
  • 15. 15 15 Tema 2: Modelos de negocio Proveedor de Contenidos • Un Proveedor de Contenidos distribuye diversos tipos de información multimedia (texto, imágenes, música, vídeos...) como fines de comunicación o entretenimiento en el web. • Estos contenidos suelen estar sujetos a aspectos relacionados con la Propiedad Intelectual (PI). • Los contenidos pueden ser ofrecidos directamente por el creador, o mediante mecanismos indirectos como la sindicación (agregación) de contenidos. • Posibles fuentes de ingresos:  Suscripciones.  Pago directo (modelo de micropagos).  Publicidad.  Porcentaje por referencias. • Ejemplos: Wall Street Journal, YouTube, El Mundo, iTunes, Zinio.
  • 16. 16 16 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Proveedor Contenidos: elpais.com
  • 17. 17 17 Tema 2: Modelos de negocio Broker de Transacciones (Transaction Broker) • Un Broker de Transacciones permite ejecutar de forma online transacciones que normalmente un usuario realiza por teléfono, correo o de forma personal. • Ejemplos:  Compra de acciones: e*Trade.  Viajes: Expedia, e-Dreams.  Transporte: Uber, Lyft  Búsqueda de empleo: Monster, Infojobs. • Su fuente de ingreso principal suele venir por comisiones, mediante un porcentaje sobre la operación realizada.
  • 18. 18 18 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Transaction Broker: Infojobs
  • 19. 19 19 Tema 2: Modelos de negocio Creadores de Mercado • Un Creador de Mercado (“Market Creator” o “Market Maker”) crea un entorno digital donde se pueden encontrar los compradores y vendedores finales, para buscar productos, establecer precios finales, y cerrar transacciones. • Pueden establecer distintos mecanismos para el funcionamiento del mercado, como pueden ser las subastas (directas o inversas), la agregación de demanda, la venta directa de productos... • Ejemplos: eBay, Priceline, Etsy. • Actúan como intermediarios, y sus fuentes de ingresos suelen ser comisiones sobre las transacciones efectuadas.
  • 20. 20 20 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Market Creator:eBay
  • 21. 21 21 Tema 2: Modelos de negocio Proveedores de Servicios (Service Provider) • Ofrecen servicios online, de muy variados tipos, orientados a facilitar operaciones al usuario mediante el ahorro de tiempos. • Pueden ser directos, sobre recursos online o por coordinación de servicios externos (coordinar citas, planificación de eventos,…) • Ejemplos:  Agregadores de noticias: Flipboard, Prismatic  Publicación de bitácoras: Blogger, TypePad, Blogalia  Tecnológico: Flickr, Youtube, Dropbox, Drupalgardens  Consultoría: YourTechOnline.com  Coordinación de servicios externos: RegOnline • Su fuente principal de ingresos pueden ser cuotas de suscripción, o un porcentaje sobre el coste de los servicios ofrecidos por terceros.
  • 22. 22 22 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Service Provider: DrupalGardens
  • 23. 23 23 Tema 2: Modelos de negocio Comunidades de interés y redes sociales • Crean un entorno digital donde gente con un interés similar puede realizar transacciones, comunicarse con gente con conocimientos similares, y recibir información sobre temas de su interés. • Lo importante suele ser el nivel y profundidad del conocimiento asociado al tema sobre el que se centra la comunidad. • En los últimos años, el modelo de comunidad ha evolucionado, y se ha enfatizado el aspecto de interrelación entre personas, en lo que se denomina Redes Sociales. • Sus fuentes de ingresos principales suelen ser la publicidad y los ingresos por referencias. En algunos casos, suscripciones. • Ejemplos:  Comunidades tradicionales: Slashdot, About.com, iVillage, Epinions.  Redes Sociales: Facebook, MySpace, Tuenti, LinkedIn, Google+.
  • 24. 24 24 Tema 2: Modelos de negocio Ejemplo Redes Sociales: LinkedIn
  • 25. 25 25 Tema 2: Modelos de negocio B2B • B2B (Business to Business) representa el grueso de las transacciones electrónicas entre las empresas. • Aunque más “oculto” y difícil de cuantificar, representa un volumen mucho mayor de transacciones que el B2C. • No obstante, se puede considerar el mayor fracaso de la época inicial de Internet. Principalmente, porque se plantearon modelos de negocio “utópicos” (Marketplaces / Exchanges) alrededor del mismo. • Las empresas usan tecnología para las transacciones económicas entre ellas (Supply Chain Management, e- Procurement) pero no los modelos de mercados globales que plantearon algunos nuevos entrantes. • Ejemplos: Ariba, Covisint, PlasticsNet, Salesforce...
  • 26. 26 26 Tema 2: Modelos de negocio Principales modelos de negocio B2B • La categorización de los modelos B2B es más compleja que el B2C, y distintos autores aplican esquemas diferentes. • En el curso, analizaremos las categorizaciones propuestas por:  Turban, basada en el número de participantes.  Laudon, más orientada a los esquemas de participación (públicos o privados). • Adicionalmente, existen una serie de servicios complementarios que sirven de apoyo al negocio B2B.
  • 27. 27 27 Tema 2: Modelos de negocio Tipos de sistemas B2B (Turban) • Turban clasifica los modelos de B2B según el número de participantes:  Orientados a la venta (Sell-Side): Un vendedor a muchos compradores.  Orientados a la compra (Buy-side): Un comprador a varios vendedores.  Mercados (Exchanges, Marketplaces): Muchos compradores a muchos vendedores.  Comercio Colaborativo: comunicación e intercambio de información, diseño y planificación entre varios negocios.
  • 28. 28 28 Tema 2: Modelos de negocio Tipos de sistemas B2B (Turban) Fuente: Turban
  • 29. 32 32 Tema 2: Modelos de negocio C2C • Los modelos C2C (Consumer to Consumer) permiten a los propios consumidores vender y comprar a otros consumidores finales, mediante la ayuda de un creador de mercado. • El ejemplo tradicional es eBay. El sistema C2C hace de intermediario y facilitador de las transacciones. • El volumen de mercancía que movió eBay en 2012 fue de 75.000 millones de US$. Tuvo un crecimiento muy fuerte, pero últimamente ha sufrido una importante deceleración. • El consumidor es responsable de preparar los bienes, ponerlos a disposición del mercado, y de enviarlos.
  • 30. 33 33 Tema 2: Modelos de negocio Modelos sin transacción monetaria: B2E, B2G • B2E (Business to Employee) es el uso de las tecnologías Internet para las relaciones de la empresa con sus empleados, orientadas a facilitar la realización de su trabajo.  Se concreta en conceptos como Intranet, Portal del Empleado o Portal Corporativo (EIP, Enterprise Information Portal). • B2G (Business to Government) es la aplicación de las tecnologías Internet por las Administraciones Públicas, principalmente en su relación con el ciudadano.  Ejemplos: www.060.es, Declaración Renta online, gobcantabria.es
  • 31. 34 34 Tema 2: Modelos de negocio M-commerce • M-Commerce (Comercio Móvil) se refiere al uso de dispositivos digitales inalámbricos de alta movilidad (smartphones, tabletas ...) empleados como mecanismos de acceso a transacciones electrónicas. • Sus bases son las del Comercio Electrónico “fijo”, pero con algunos aspectos diferenciales, tanto tecnológicos como de negocio: Apps, geolocalización, mensajería, “ringtones”, convergencia de medios... • No obstante, se tiende a la convergencia, y todos los modelos de negocio tendrán una faceta móvil. • Ejemplos: iTunes, Android Play Store, amazon Kindle, WhatsApp, …
  • 32. 35 35 Tema 2: Modelos de negocio P2P • Los modelos P2P (Peer to Peer) se basan en el uso de tecnologías distribuidas de compartición de recursos (contenidos, recursos, etc...). • Un modelo Peer to Peer “puro” no necesita de un intermediario, aunque no se excluyen ciertos servicios centralizados. • Los modelos económicos basados en P2P siempre han sido emergentes, y en realidad no demasiado claros. También representan importantes problemas legales. • Ejemplos: Kazaa, Napster, BitTorrent, Skype, Opera Unite.
  • 33. 36 36 Tema 2: Modelos de negocio Facilitadores del Comercio Electrónico • Aparte de los modelos directos del Comercio Electrónico, no hay que dejar de tener en cuenta el efecto indirecto en los “facilitadores” (enablers) del comercio electrónico: proveedores de infraestructura y servicios necesario para el despliegue de una iniciativa de e- Business. • Su modelo es del “Picos y Palas”, siguiendo el símil de la de la Fiebre del Oro. Se benefician indirectamente pero incluso pueden llegar a participar en modelos B2X. • Ejemplos: Fabricantes de Hardware, Software, Telcos, Proveedores de alojamiento, Bases de datos, Seguridad, Consultoras Tecnológicas y de Negocio…
  • 34. 37 37 Tema 2: Modelos de negocio Modelos de ingresos en Negocio Electrónico • Podemos agrupar los modelos de ingresos de Negocio Electrónico en dos grupos:  Ingresos derivados de actividades de comercio: • Venta directa • Suscripciones • Porcentaje sobre transacciones  Ingresos derivados de actividades de marketing: • Modelos de afiliación • Publicidad • Los modelos de ingresos no son excluyentes: una iniciativa puede aplicar varios de ellos simultáneamente • Como complemento, en otros eslabones del comercio electrónico puede haber esquemas de ingresos adicionales: licencias de tecnología, royalties y patentes, venta de infraestructura...
  • 35. 38 38 Tema 2: Modelos de negocio Modelos de ingresos en Negocio Electrónico • Venta Directa: se venden productos, información o servicios de forma directa. • Publicidad: la compañía provee de un espacio para anuncios, y recibe una cuota por parte de los anunciantes o sus intermediarios. • Suscripciones: se ofrecen servicios o contenidos a los usuarios a cambio de una pago periódico para el acceso a los mismos. • Porcentaje sobre transacciones: se recibe una cuota o comisión sobre el valor total de una transacción facilitada por el sitio. • Modelos de Afiliación: se “transfiere” la realización de la transacción a otra empresa, y se recibe una cuota o comisión sobre las ventas resultantes.
  • 36. 39 39 Tema 2: Modelos de negocio Modelo de ingresos: esquema Fuente: Turban
  • 37. 40 40 Tema 2: Modelos de negocio Aplicabilidad de los modelos de ingresos • Una iniciativa de Comercio Electrónico puede utilizar distintos modelos de ingresos a la vez, no son excluyentes. • Por lo general, cuanto más “horizontal” sea la iniciativa (p.e., los portales “generalistas”) más posibilidades de emplear distintos modelos de ingreso. • No obstante, algunos modelos de ingresos se adaptan mejor a ciertos tipos específicos de iniciativas que a otros.
  • 38. 65 65 Tema A-02: Modelos de negocio © 2014 Atos Worldgrid, S.L. Celestino Güemes Seoane SmartUtilities R&D Atos Worldgrid España celestino.guemes@atos.net