SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA
FEDERAL DEL ISTMO
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROFESORA: HORTENCIA OSORIO
FELIPE
INTEGRANTES:
LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO
YESICA YANET FABIAN CRUZ
EDGARDO SANTIAGO OROZCO
2º SEMESTRE GRUPO «C»
Quien se atreva a
enseñar nunca debe
dejar de aprender…
El amor hace con las personas lo que la primavera
hace con los cerezos. Es decir hace lo posible
para que florezcan.
La primavera no violenta al árbol, no lo presiona, o
lo poda, no lo injerta, no lo obliga, no lo fuerza…
sencillamente crea las condiciones para que se
desarrolle.
La metáfora de la
primavera considera el
hecho educativo como
una fuerza.
Es decir que la
primavera no hace que
el árbol se convierta en
otra cosa, si no que sea
el mismo crecido.
Esta obra titulada enseñar o el
oficio de aprender lleva por
subtitulo organización escolar y
desarrollo profesional.
La organización de la escuela es
la primavera que permite que los
profesores y profesoras crezcan,
florezcan, que se desarrollen
profesionalmente.
La escuela puede ser también el
lugar donde el árbol se atrofie y
quede definitivamente seco.
La forma mas efectiva de crecimiento es el desarrollo
del curriculum concebido, planificado, llevado a cabo y
evaluado por la comunidad educativa.
La escuela debe ser
Comunidad critica
que genere un
aprendizaje reflexivo y
eficaz (apegado a la
realidad).
Frecuentemente se
olvida la dimensión
contextual de la
escuela.
Pasos para el desarrollo del profesor:
• Interrogarse
• Investigar
• Compartir y dialogar
• Comprender
Tomar decisiones que harán mejor la escuela y que
permitirán al profesorado perfeccionarse y
transformar su practica educativa.
Si ser profesor/a es asumir la profesión del
aprendizaje es asumir el oficio de ser un eterno
ORGANIZACIÓN ESCOLAR.
Introduce en conceptos que facilitan el
conocimiento de la organización de los centros
escolares y todo aquello dicha organización
implica, representa y debiera representar
CIRCULO VIRTUOSO
 Establecen ciertos docentes mediante el
liderazgo que ejercen dentro de las
organizaciones escolares, actitud que
facilita la superación de los
condicionantes externos y el ejercicio de
la autonomía curricular.
CIRCULO VICIOSO.
 Evidencia que tanto determinados
contextos organizativos como las
características de sus miembros pueden
dificultar las relaciones interpersonales y
empobrecer la dinámica educativa y por
lo tanto establecer un círculo vicioso
dentro de la organización.
CURRÍCULUM OCULTO
 El autor Utiliza la frase: “Todo habla en una
organización” para demostrarnos que la
verdadera cultura predominante en cada
institución se manifiesta por medio de su
dinámica cotidiana, es decir, en la forma que
se han establecido las relaciones
interpersonales. Es aquí donde se puede
observar el currículum oculto de las
organizaciones, que es aquel que realmente
enseña las maneras de ser y de hacer, y es
capaz de aportar sutil contenido al diseño y
desarrollo del currículum educativo.
LOS MALES INHERENTES DE LA
ORGANIZACIÓN
 La jerarquización: en una institución jerárquica
el poder se establece de manera escasamente
participativa .las decisiones se toman de
manera unilateral
 La balcanización: cada uno está en la
organización constituyendo su reino de taifas y
cada uno está en lo suyo. Pero lo suyo no es
lo de todos, es decir los fines compartidos
desaparecen o se obscurecen bajo la fuerza
que adquieren los fines particulares.
 La desarticulación: la escuela es una institución
débilmente articulada, los mecanismos de
coordinación vertical son débiles.
 La burocratización: cuando los cambios se
burocratizan, pierden los cambios cualitativos. La
centralización: la centralización se convierte en
trabas que frenan una transformación, sea esta
de iniciativa interna y accedente, sea de
naturaleza externa y decentemente (jerárquica).
REFORMA, CURRÍCULUM Y
ORGANIZACIÓN
 Las reformas que se conciben, diseñan,
promueven y desarrollan con el impulso
docente que imprimen el poder, corren el
riesgo de quedarse en hermosos
proyectos o en intentos fallidos
La organización de la escuela
facilita no solo la enseñanza, sino el
aprendizaje. (debe de disponer de
tiempos para el dialogo,
coordinación, investigación y
estímulos).
«la escuela no es una empresa» .
CAPITULO II
ORTODOXIA Y ALTERNATIVA.
 La organización escolar se ha ido
abordando en cierta deficiencia del
enfoque que se podría sintetizarse en los
siguientes sentidos:
 Aplicación a la escuela las teorías
científicas precedentes del campo
industrial comercial o de las grandes
burocracias.
 Se aplican teorías empresariales en las
escuelas.
 Se trata de descripciones abstractas,
conceptualmente áridas y carentes de
significado y validez para los
interesados (alumnos).
 Porque no recaban la opinión de
aquellos que viven las dimensiones
reales de la organización escolar
(docentes y directivos).
 Cada escuela es un mundo diferente,
cada centro escolar es único, esta lleno
de valores, expectativas, motivaciones,
conflictos, y diversidad de fines.
 Concepción de la escuela desde un
enfoque ordenancista, funcionalista y
mecanicista.
 Organigramas funciones y manuales de
los centros escolares, que se asemejan
a las empresas.
 No se hace diferencia entre la legalidad
y realidad, como la presento por el echo
mismo de serlo, pudiera ser trasladado
mecánicamente a la realidad.
 No se repara en que los centros tienen como
historia un tamaño, unas condiciones y unos
protagonistas que convierten todo lo prescrito
en una manera meramente estructural formal
que apenas y se tiene incidencia entre el
componente ideográfico de la organización.
 Enfoque vicario que convierte a la
organización en un elemento subsidiario de la
didáctica.
 se ha considerado a la organización como un
cuerpo de conocimientos o en su caso, un
conjunto de elementos que tienen un sentido
enfocado la concepción didáctica.
 No se ha dado en la escuela u
organización la importancia que tiene,
habiéndose resaltado, en una previa
investigación, la importancia que tiene
habiéndose resultado, en una previa
investigación de las dimensiones
filosóficas, sociológicas, psicológicas y
didácticas de realización de la escuela.
Realización de satisfacciones de
contracciones teóricos por
especialistas que pocas veces han
tenido en cuenta, el sentir, el pensar
y el actuar de los protagonistas.
Las docentes y alumnos no se
logran encontrar en la gestión
escolar.
En la institución se tiene una
concepción jerárquica.
En busca de las alternativas.
La realización científica a los
protagonistas para que den su
opinión.
los resultados pueden ser
inútiles si caen en manos de los
servicios de opresión, injusticia,
manipulación y
prepotencia(quejas y
necesidades).

 Comprensión y cambio.
 Se deben de buscar la racionalidad de
las practicas educativas que se insertan
en la educación.
 La justicia de las finalidades y las
acciones que se plantean en el seno de
la organización.
 La mejora de las relaciones que se
articulan sobre el dialogo, participación y
respeto mutuo.
 Algunas propuestas para la reflexión e
interacción.
 Preguntarse acerca de curricular que se
encuentra amarrado a la construcción,
distribución, y utilización de las épocas.
 Realizar una experiencia innovadora sobre la
distribución del espacio y con la utilización de
materiales que generen un conocimiento
amplio.
 Realizar investigaciones sobre el equipo
directivo.
 Pedir a los alumnos que expresen sus
opiniones de manera escrita, acerca de que
cambiarían de la institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsMaría Villena
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
mariaclarisacalde
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
silviabibliotecaria
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Solange Toscana
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
puntodocente
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
La escuela y las relaciones de poder
La escuela y las relaciones de poderLa escuela y las relaciones de poder
La escuela y las relaciones de poder
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 

Destacado

2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
Lauuhetfield
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Daryl Vasquez Lopez
 
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)lauhernagar
 
Exposición. capítulo 3 enseñar o el oficio de aprender
Exposición. capítulo 3   enseñar o el oficio de aprenderExposición. capítulo 3   enseñar o el oficio de aprender
Exposición. capítulo 3 enseñar o el oficio de aprenderElizabeth Lopez
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Mabel Rangeel
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion
rebecorona
 
Enseñar o el oficio de aprender 2015
Enseñar o el oficio de aprender 2015Enseñar o el oficio de aprender 2015
Enseñar o el oficio de aprender 2015
Carloz Garcìa
 
Erving goffman libro la identidad deteriorada
Erving goffman libro la identidad deterioradaErving goffman libro la identidad deteriorada
Erving goffman libro la identidad deteriorada
militza guadalupe serrano hernandez
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
Amairanit15
 
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
marizalopezfraga
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
Miguel Ángel Santos Guerra
Miguel Ángel Santos Guerra Miguel Ángel Santos Guerra
Miguel Ángel Santos Guerra
xuliocesar
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Daryl Vasquez Lopez
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saberAlvaro Rojo
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaAngeles Stgo
 

Destacado (20)

2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender2. Enseñar o el oficio de aprender
2. Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)Enseñar  o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
Enseñar o el oficio de aprender(exposicion lizeth eq. 3)
 
Exposición. capítulo 3 enseñar o el oficio de aprender
Exposición. capítulo 3   enseñar o el oficio de aprenderExposición. capítulo 3   enseñar o el oficio de aprender
Exposición. capítulo 3 enseñar o el oficio de aprender
 
Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Mora
MoraMora
Mora
 
Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion
 
Enseñar o el oficio de aprender 2015
Enseñar o el oficio de aprender 2015Enseñar o el oficio de aprender 2015
Enseñar o el oficio de aprender 2015
 
Erving goffman libro la identidad deteriorada
Erving goffman libro la identidad deterioradaErving goffman libro la identidad deteriorada
Erving goffman libro la identidad deteriorada
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada (pp. 11-56). Argentina:...
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Enseñar o el oficio de arprender
Enseñar o el oficio de arprenderEnseñar o el oficio de arprender
Enseñar o el oficio de arprender
 
Miguel Ángel Santos Guerra
Miguel Ángel Santos Guerra Miguel Ángel Santos Guerra
Miguel Ángel Santos Guerra
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Ideas principales de la lectura
Ideas principales de la lecturaIdeas principales de la lectura
Ideas principales de la lectura
 
Construir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelasConstruir competencias desde la escuelas
Construir competencias desde la escuelas
 

Similar a Miguel angel santos guerra

Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
yazmin fierro
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
marlen ruiz robles
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
marlen ruiz robles
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
migdaliaadileth
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.
alejandramolinav
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Diego Fierro
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Yasuira15
 
La ortodoxia
La ortodoxiaLa ortodoxia
La ortodoxia10uchiha
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Fernandocm11
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
cfcmiranda
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011camiblancoa
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Yasuira15
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
AlmaMancinas
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
AlmaMancinas
 

Similar a Miguel angel santos guerra (20)

Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.Enseñar o el oficio de aprender.
Enseñar o el oficio de aprender.
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Reseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprenderReseña enseñar o el oficio de aprender
Reseña enseñar o el oficio de aprender
 
La ortodoxia
La ortodoxiaLa ortodoxia
La ortodoxia
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprenderReseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 

Más de Luismi Orozco

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
Luismi Orozco
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
Luismi Orozco
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
Luismi Orozco
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
Luismi Orozco
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Luismi Orozco
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Luismi Orozco
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
Luismi Orozco
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luismi Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
Luismi Orozco
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Luismi Orozco
 

Más de Luismi Orozco (20)

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Miguel angel santos guerra

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLANEACIÓN EDUCATIVA PROFESORA: HORTENCIA OSORIO FELIPE INTEGRANTES: LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO YESICA YANET FABIAN CRUZ EDGARDO SANTIAGO OROZCO 2º SEMESTRE GRUPO «C»
  • 2. Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender…
  • 3. El amor hace con las personas lo que la primavera hace con los cerezos. Es decir hace lo posible para que florezcan. La primavera no violenta al árbol, no lo presiona, o lo poda, no lo injerta, no lo obliga, no lo fuerza… sencillamente crea las condiciones para que se desarrolle.
  • 4. La metáfora de la primavera considera el hecho educativo como una fuerza. Es decir que la primavera no hace que el árbol se convierta en otra cosa, si no que sea el mismo crecido.
  • 5. Esta obra titulada enseñar o el oficio de aprender lleva por subtitulo organización escolar y desarrollo profesional. La organización de la escuela es la primavera que permite que los profesores y profesoras crezcan, florezcan, que se desarrollen profesionalmente. La escuela puede ser también el lugar donde el árbol se atrofie y quede definitivamente seco.
  • 6. La forma mas efectiva de crecimiento es el desarrollo del curriculum concebido, planificado, llevado a cabo y evaluado por la comunidad educativa. La escuela debe ser Comunidad critica que genere un aprendizaje reflexivo y eficaz (apegado a la realidad). Frecuentemente se olvida la dimensión contextual de la escuela.
  • 7. Pasos para el desarrollo del profesor: • Interrogarse • Investigar • Compartir y dialogar • Comprender Tomar decisiones que harán mejor la escuela y que permitirán al profesorado perfeccionarse y transformar su practica educativa. Si ser profesor/a es asumir la profesión del aprendizaje es asumir el oficio de ser un eterno
  • 8. ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Introduce en conceptos que facilitan el conocimiento de la organización de los centros escolares y todo aquello dicha organización implica, representa y debiera representar
  • 9. CIRCULO VIRTUOSO  Establecen ciertos docentes mediante el liderazgo que ejercen dentro de las organizaciones escolares, actitud que facilita la superación de los condicionantes externos y el ejercicio de la autonomía curricular.
  • 10. CIRCULO VICIOSO.  Evidencia que tanto determinados contextos organizativos como las características de sus miembros pueden dificultar las relaciones interpersonales y empobrecer la dinámica educativa y por lo tanto establecer un círculo vicioso dentro de la organización.
  • 11. CURRÍCULUM OCULTO  El autor Utiliza la frase: “Todo habla en una organización” para demostrarnos que la verdadera cultura predominante en cada institución se manifiesta por medio de su dinámica cotidiana, es decir, en la forma que se han establecido las relaciones interpersonales. Es aquí donde se puede observar el currículum oculto de las organizaciones, que es aquel que realmente enseña las maneras de ser y de hacer, y es capaz de aportar sutil contenido al diseño y desarrollo del currículum educativo.
  • 12. LOS MALES INHERENTES DE LA ORGANIZACIÓN  La jerarquización: en una institución jerárquica el poder se establece de manera escasamente participativa .las decisiones se toman de manera unilateral  La balcanización: cada uno está en la organización constituyendo su reino de taifas y cada uno está en lo suyo. Pero lo suyo no es lo de todos, es decir los fines compartidos desaparecen o se obscurecen bajo la fuerza que adquieren los fines particulares.
  • 13.  La desarticulación: la escuela es una institución débilmente articulada, los mecanismos de coordinación vertical son débiles.  La burocratización: cuando los cambios se burocratizan, pierden los cambios cualitativos. La centralización: la centralización se convierte en trabas que frenan una transformación, sea esta de iniciativa interna y accedente, sea de naturaleza externa y decentemente (jerárquica).
  • 14. REFORMA, CURRÍCULUM Y ORGANIZACIÓN  Las reformas que se conciben, diseñan, promueven y desarrollan con el impulso docente que imprimen el poder, corren el riesgo de quedarse en hermosos proyectos o en intentos fallidos
  • 15. La organización de la escuela facilita no solo la enseñanza, sino el aprendizaje. (debe de disponer de tiempos para el dialogo, coordinación, investigación y estímulos). «la escuela no es una empresa» .
  • 16. CAPITULO II ORTODOXIA Y ALTERNATIVA.  La organización escolar se ha ido abordando en cierta deficiencia del enfoque que se podría sintetizarse en los siguientes sentidos:  Aplicación a la escuela las teorías científicas precedentes del campo industrial comercial o de las grandes burocracias.  Se aplican teorías empresariales en las escuelas.
  • 17.  Se trata de descripciones abstractas, conceptualmente áridas y carentes de significado y validez para los interesados (alumnos).  Porque no recaban la opinión de aquellos que viven las dimensiones reales de la organización escolar (docentes y directivos).  Cada escuela es un mundo diferente, cada centro escolar es único, esta lleno de valores, expectativas, motivaciones, conflictos, y diversidad de fines.
  • 18.  Concepción de la escuela desde un enfoque ordenancista, funcionalista y mecanicista.  Organigramas funciones y manuales de los centros escolares, que se asemejan a las empresas.  No se hace diferencia entre la legalidad y realidad, como la presento por el echo mismo de serlo, pudiera ser trasladado mecánicamente a la realidad.
  • 19.  No se repara en que los centros tienen como historia un tamaño, unas condiciones y unos protagonistas que convierten todo lo prescrito en una manera meramente estructural formal que apenas y se tiene incidencia entre el componente ideográfico de la organización.  Enfoque vicario que convierte a la organización en un elemento subsidiario de la didáctica.  se ha considerado a la organización como un cuerpo de conocimientos o en su caso, un conjunto de elementos que tienen un sentido enfocado la concepción didáctica.
  • 20.  No se ha dado en la escuela u organización la importancia que tiene, habiéndose resaltado, en una previa investigación, la importancia que tiene habiéndose resultado, en una previa investigación de las dimensiones filosóficas, sociológicas, psicológicas y didácticas de realización de la escuela.
  • 21. Realización de satisfacciones de contracciones teóricos por especialistas que pocas veces han tenido en cuenta, el sentir, el pensar y el actuar de los protagonistas. Las docentes y alumnos no se logran encontrar en la gestión escolar. En la institución se tiene una concepción jerárquica.
  • 22. En busca de las alternativas. La realización científica a los protagonistas para que den su opinión. los resultados pueden ser inútiles si caen en manos de los servicios de opresión, injusticia, manipulación y prepotencia(quejas y necesidades). 
  • 23.  Comprensión y cambio.  Se deben de buscar la racionalidad de las practicas educativas que se insertan en la educación.  La justicia de las finalidades y las acciones que se plantean en el seno de la organización.  La mejora de las relaciones que se articulan sobre el dialogo, participación y respeto mutuo.
  • 24.  Algunas propuestas para la reflexión e interacción.  Preguntarse acerca de curricular que se encuentra amarrado a la construcción, distribución, y utilización de las épocas.  Realizar una experiencia innovadora sobre la distribución del espacio y con la utilización de materiales que generen un conocimiento amplio.  Realizar investigaciones sobre el equipo directivo.  Pedir a los alumnos que expresen sus opiniones de manera escrita, acerca de que cambiarían de la institución.