SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto.
“ Tema 4 Circuito económico, oferta y demanda”
Docente: Williams Jesús Mujica Gonzalez.
Cursante: María Goyo.
Cédula: 30.004.328
Carrera : Contaduría Pública.
Asignatura: Fundamentos Económicos I B
Barquisimeto, 26 de Octubre del 2020.
Actividad evaluada N°4
Ensayo sobre en que consiste la economía de mercado y su relación con la oferta y demanda.
La economía de mercado es un sistema de relaciones económicas, que se basa en la vinculación de
venta y/o intercambio. Este es un sistema en el que el estado no juega un papel decisivo y en el que las
decisiones son tomadas por cada entidad económica de forma independiente.
Una economía de mercado se caracteriza por la propiedad privada de los recursos, utilizando un
sistema de mercados y precios para coordinar la actividad económica y administrarla, esta economía
consiste en la organización, asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge
del juego entre la oferta y la demanda.
La economía de mercado gira en torno al intercambio entre individuos (o las familias), que compran
bienes y servicios a las empresas, y las empresas que usan insumos o factores de producción, y
obtienen productos, también se conoce como fuerzas económicas.
En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se
supone que ambos tipos de agentes económicas asumen el precio de los bienes como un dato dado (es
decir, son “aceptadores de precio”) y, a partir de ahí, toman sus decisiones de producción y consumo,
buscando maximizar la ganancia en el caso de los ofertantes y la función de utilidad (satisfacción) en el
caso de los consumidores. La participación de esos actores, ofreciendo y demandando cantidades de
bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios.
Al coordinar de manera eficiente las decisiones económicas de miles de agentes, la economía de
mercado se convierte en el mejor sistema económico posible. La búsqueda del máximo beneficio por
parte de las empresas y de la competencia que surge entre entre las mismas, supone un importante
incentivo para el crecimiento económico. La empresa no puede mantenerse estática, sino que debe
innovar, si quiere continuar colocando sus productos en el mercado y no desaparecer porque otras
empresas lo hagan mejor. De esta manera, la competencia existente en las economías de mercado, se
traduce en mejoras tecnológicas, ganancias en eficiencia y mayor crecimiento económico, que
beneficia al conjunto de la sociedad. De hecho, quizás este sea el principal argumento que explique el
fracaso de la mayoría de economías planificadas. En las mismas desapareció cualquier tipo de
incentivos a la innovación, ya que no existía competencia, provocando su decadencia y colapso.
Según demuestra el modelo de competencia perfecta, en el libre mercado se produce una asignación
de los recursos eficiente. Esto significa que resulta imposible mejorar la situación de un agente
económico sin empeorar la del otro. El análisis formal sobre el funcionamiento de este tipo de
economías se suele realizar utilizando curvas de oferta y demanda. El mismo demuestra que en
economías de mercado perfectamente competitivas se maximizan tanto el excedente de los
consumidores (disposición del consumidor a pagar menos cantidad de la que paga realmente) como el
de los productores (cantidad que percibe un productor menos el coste de producirlo), logrando con ello
la eficiencia asignativa.
Se ha descrito cómo la economía de mercado es el mejor sistema económico de todos los posibles (o
por lo menos el menos malo). Sin embargo, en ocasiones no funciona correctamente y no asigna por sí
solo de manera eficiente los recursos escasos disponibles en la economía. En otros casos, aunque si que
asigna eficientemente los recursos, no consigue alcanzar otros objetivos sociales diferentes de los
económicos. Ambos fallos e mercado justificarían la intervención del sector público en la economía.
Así por ejemplo, cuando la actividad de un agente económico afecta al bienestar de otro, se puede
decir que se ha producido una externalidad. Si dicha externalidad es negativa, el sector público se ve
obligado a actuar, para que quede restituido el bienestar del afectado.
Otro fallo de mercado característico lo construye la existencia de un alto grado de poder de mercado.
Esto ocurre cuando existe un único oferente (monopolio) o un grupo reducido de productores
(oligopolio), que pueden influir en el mecanismo de determinación de precios. Esto reducir de manera
considerable el excedente del consumidor, por lo que se debería intervenir para conseguir aumentarlo.
En cuanto a la relación que hay entre la economía con la oferta y demanda, se entiende que estas
últimas son el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la
relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de este producto teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.
Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes están dispuestos a fabricar un
numero determinado de ese bien. Al igual que los demandantes están dispuestos a comprar un numero
determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto donde existe un equilibrio porque los
demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el
mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
Para entender un poco mejor como se puede llegar al punto de equilibrio de la economía, oferta y
demanda hay que explicar dos situaciones de exceso:
1. Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferte, el precio al que se están ofreciendo los
productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la
cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las
ventas.
2. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el
precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor
que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que muchos
compradores para pocas unidades del bien para que el numero de demandantes disminuya, y se
establezca el punto de equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul SamuelsonMercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Ignacio Gonzalez de los Reyes Gavilan
 
Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10
Therazor224
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
luis alejandro vergara fragozo
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
blogdgalvan
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
sotomaria
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
JulietaPairumani
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
Samuel Martínez
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
Juan Carlos Campuzano
 
Mercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - ProductoMercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - Producto
Diana260694
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Spike Mares
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
MoissRodrguez19
 
Cuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeoCuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeo
KevinLeonel4
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
Juan Alvarado
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
joseph cortes sanchez
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul SamuelsonMercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
Mercado y mecanismo de mercado según Paul Samuelson
 
Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
 
Mercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - ProductoMercado - Consumidor - Producto
Mercado - Consumidor - Producto
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Economía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demandaEconomía de mercado, oferta y demanda
Economía de mercado, oferta y demanda
 
Cuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeoCuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeo
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
 

Similar a Fundamentos economicos ib 4

La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
LuisDavidCarreoCasti
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Feiver Marte
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
rafaelescalona14
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
CelesteSilva30
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
sinaipalencia
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
FannyEscalona2
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
RafaelBarreto96
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Diana Muñoz
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
CRISTINAGALINDEZ1
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
Jose Sande
 

Similar a Fundamentos economicos ib 4 (20)

La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos EconomicosAsignaciòn 3 Fundamentos Economicos
Asignaciòn 3 Fundamentos Economicos
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4Ensayo tarea 4
Ensayo tarea 4
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Fundamentos economicos ib 4

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto. “ Tema 4 Circuito económico, oferta y demanda” Docente: Williams Jesús Mujica Gonzalez. Cursante: María Goyo. Cédula: 30.004.328 Carrera : Contaduría Pública. Asignatura: Fundamentos Económicos I B Barquisimeto, 26 de Octubre del 2020. Actividad evaluada N°4
  • 2. Ensayo sobre en que consiste la economía de mercado y su relación con la oferta y demanda. La economía de mercado es un sistema de relaciones económicas, que se basa en la vinculación de venta y/o intercambio. Este es un sistema en el que el estado no juega un papel decisivo y en el que las decisiones son tomadas por cada entidad económica de forma independiente. Una economía de mercado se caracteriza por la propiedad privada de los recursos, utilizando un sistema de mercados y precios para coordinar la actividad económica y administrarla, esta economía consiste en la organización, asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. La economía de mercado gira en torno al intercambio entre individuos (o las familias), que compran bienes y servicios a las empresas, y las empresas que usan insumos o factores de producción, y obtienen productos, también se conoce como fuerzas económicas. En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactuar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicas asumen el precio de los bienes como un dato dado (es decir, son “aceptadores de precio”) y, a partir de ahí, toman sus decisiones de producción y consumo, buscando maximizar la ganancia en el caso de los ofertantes y la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de esos actores, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Al coordinar de manera eficiente las decisiones económicas de miles de agentes, la economía de mercado se convierte en el mejor sistema económico posible. La búsqueda del máximo beneficio por parte de las empresas y de la competencia que surge entre entre las mismas, supone un importante incentivo para el crecimiento económico. La empresa no puede mantenerse estática, sino que debe innovar, si quiere continuar colocando sus productos en el mercado y no desaparecer porque otras empresas lo hagan mejor. De esta manera, la competencia existente en las economías de mercado, se traduce en mejoras tecnológicas, ganancias en eficiencia y mayor crecimiento económico, que beneficia al conjunto de la sociedad. De hecho, quizás este sea el principal argumento que explique el fracaso de la mayoría de economías planificadas. En las mismas desapareció cualquier tipo de incentivos a la innovación, ya que no existía competencia, provocando su decadencia y colapso. Según demuestra el modelo de competencia perfecta, en el libre mercado se produce una asignación de los recursos eficiente. Esto significa que resulta imposible mejorar la situación de un agente económico sin empeorar la del otro. El análisis formal sobre el funcionamiento de este tipo de economías se suele realizar utilizando curvas de oferta y demanda. El mismo demuestra que en economías de mercado perfectamente competitivas se maximizan tanto el excedente de los consumidores (disposición del consumidor a pagar menos cantidad de la que paga realmente) como el de los productores (cantidad que percibe un productor menos el coste de producirlo), logrando con ello la eficiencia asignativa.
  • 3. Se ha descrito cómo la economía de mercado es el mejor sistema económico de todos los posibles (o por lo menos el menos malo). Sin embargo, en ocasiones no funciona correctamente y no asigna por sí solo de manera eficiente los recursos escasos disponibles en la economía. En otros casos, aunque si que asigna eficientemente los recursos, no consigue alcanzar otros objetivos sociales diferentes de los económicos. Ambos fallos e mercado justificarían la intervención del sector público en la economía. Así por ejemplo, cuando la actividad de un agente económico afecta al bienestar de otro, se puede decir que se ha producido una externalidad. Si dicha externalidad es negativa, el sector público se ve obligado a actuar, para que quede restituido el bienestar del afectado. Otro fallo de mercado característico lo construye la existencia de un alto grado de poder de mercado. Esto ocurre cuando existe un único oferente (monopolio) o un grupo reducido de productores (oligopolio), que pueden influir en el mecanismo de determinación de precios. Esto reducir de manera considerable el excedente del consumidor, por lo que se debería intervenir para conseguir aumentarlo. En cuanto a la relación que hay entre la economía con la oferta y demanda, se entiende que estas últimas son el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de este producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes están dispuestos a fabricar un numero determinado de ese bien. Al igual que los demandantes están dispuestos a comprar un numero determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio. Para entender un poco mejor como se puede llegar al punto de equilibrio de la economía, oferta y demanda hay que explicar dos situaciones de exceso: 1. Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferte, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas. 2. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que muchos compradores para pocas unidades del bien para que el numero de demandantes disminuya, y se
  • 4. establezca el punto de equilibrio.