SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos el diseñoUniversidad los libertadores2011 John Henry González Mahecha Seminario Comunicación Digital Grupo 4  Modulo Principios visuales de la composición digital
Fundamentos de Diseño Fundamentos de diseño es my claro, es fácil de entender la explicación de formas, contrates y especialmente cuando habla del equilibrio que hay que tener cuando se diseña, también convierte el análisis de imágenes en algo que tenemos que tener en cuenta cuando realizamos nuestros trabajo de comunicación, es muy importante entender que las imágenes son más llamativas que un texto y es posible que la imagen
Elementos del diseño: ELEMENTO CONCEPTUAL. ELEMENTOS VISUALES. ELEMENTOS DE RELACIÓN ELEMENTOS PRÁCTICOS
ELEMENTO CONCEPTUAL A. Punto: en esta imágenes se muestra la aplicación de punto cono elemento de arranque de un composición, el punto es un cotidiana aplicación de la vida del diseño por esta razón esta imagen explican la movilidad del punto en el diseño
Ejemplos
B. Línea: En esta imágenes lo diseñadores aplicaron la línea como la sucecionde punto los cuales generan unas línea que son manejada en forma creativa y todas plasman un cotidiano concepto que es la línea como elemento de información o ubicación.
Ejemplos
C. Plano: es la concepción del diseño plasmando la línea y el punto en un equilibro, donde la complementación de los dos genera ambiente y espacios donde el creativo explora las variables de un proyecto.
Ejemplos
D. Volumen: Nos  permite establecer un momento, un espacio, una ubicación para reconocer que objetos etc. Es ahí donde el diseño esta en su máxima expresión gracias a la ayuda de programas que permiten que la creatividad genera objeto y espacios de la nada.
Ejemplos
Elementos Visuales. Forma: este elemento nos ayuda a dar percepción de las cosa o elementos que están en nuestro espacio ayuda también a establecer en el diseño una identidad cuando hablemos de marca
Ejemplos
Medida: En la forma donde el ser humano entendió a establecer normas de  comparación y establecer tamaños, con esto el diseñador puede saber qué porcentaje de de tamaños y generar piezas graficas de acuerdo una estrategia de comunicación y siempre pensando el medio donde quiero que salga mi mensaje
Ejemplo
Color: Elemento fundamental que ayuda a distinguir un objeto, podemos genera ambiente emocionales con los colores, se han convertido en iconos en varias marcas, su estudio es muy grande, el color es la vida de vidual de cualquier pieza grafica.
Ejemplos
Texturas: Son aplicaciones que nos llevan a generar una transformación y comparación, podemos tomar elementos de la naturaleza, generar con esto un impacto y una atracción, también permite la textura darle personalidad a objeto o pieza grafica.
Ejemplos
Elementos de relación Dirección: la observación y la composición generan que lo que miramos sea llamativo, generalmente esta relación vincula la dirección como concepto de hilo conducto de la comunicación.
Ejemplo
Posición: Genera una estructura visual que ayuda a comunicar en forma clara, también ejecuta la observación que quiere dar a entender el comunicador grafico.
Ejemplos
Espacio: es utilizado para ambientar profundidad en varios casos profundidad de campo.
Ejemplo
Gravedad: ayuda a general estados de animo y dar un mensaje de liviandad, estabilidad.
Ejemplo
Elementos prácticos Representación: Podemos notar este elementos en los logotipo especialmente cuando se expresa con elemento de la naturaleza
Ejemplos
Significado: El mensaje grafico lo dice todo si dar ninguna palabra.
Ejemplos
Función: Cuando el diseño cumple un propósito claro y es alimentado por el receptor y repetitivo como un voz a voz
Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDonathys
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoAndrea Rey
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoRoger Crunch
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaPatricia Alexandra
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficoWarfo
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoOmar Duarte
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñograficomapugpk
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráficojulyovalle
 
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby FeldmanLabor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby FeldmanGaby Feldman
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Conceptografico
ConceptograficoConceptografico
Conceptograficofredyandun
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosMaria Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Diseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utpDiseño grafico y comunicación visual utp
Diseño grafico y comunicación visual utp
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño Gráfico
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby FeldmanLabor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Manual de impacto visual
Manual de impacto visualManual de impacto visual
Manual de impacto visual
 
Conceptografico
ConceptograficoConceptografico
Conceptografico
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresosDiagramacion de medios impresos
Diagramacion de medios impresos
 

Destacado

Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeiraandreateixeira92
 
Consecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura
Consecuencias del Acuerdo 008 en la LicenciaturaConsecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura
Consecuencias del Acuerdo 008 en la LicenciaturaTatianAvila21
 
Nota tabela da www.CompreRodas.com.br
Nota tabela da www.CompreRodas.com.brNota tabela da www.CompreRodas.com.br
Nota tabela da www.CompreRodas.com.brCompre Rodas
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1FTourn_2002
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría986103942
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficosbetinaSal
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón20122187023
 
El puercoespín mimoso
El puercoespín mimosoEl puercoespín mimoso
El puercoespín mimosohitoshiarirama
 
Financiamiento para el incremento de ventas
Financiamiento para el incremento de ventasFinanciamiento para el incremento de ventas
Financiamiento para el incremento de ventasEduardo Colin
 

Destacado (20)

Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Colo colo
Colo coloColo colo
Colo colo
 
Consecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura
Consecuencias del Acuerdo 008 en la LicenciaturaConsecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura
Consecuencias del Acuerdo 008 en la Licenciatura
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Nota tabela da www.CompreRodas.com.br
Nota tabela da www.CompreRodas.com.brNota tabela da www.CompreRodas.com.br
Nota tabela da www.CompreRodas.com.br
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
América latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaAmérica latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
 
El puercoespín mimoso
El puercoespín mimosoEl puercoespín mimoso
El puercoespín mimoso
 
Qué quiero ser
Qué quiero serQué quiero ser
Qué quiero ser
 
Amistad..
Amistad..Amistad..
Amistad..
 
Real
RealReal
Real
 
Marcojuridico
MarcojuridicoMarcojuridico
Marcojuridico
 
Nucleo general uno primer rparcial
Nucleo general uno primer rparcialNucleo general uno primer rparcial
Nucleo general uno primer rparcial
 
Yaneth (2)
Yaneth (2)Yaneth (2)
Yaneth (2)
 
Brochure IT.integro
Brochure IT.integroBrochure IT.integro
Brochure IT.integro
 
Financiamiento para el incremento de ventas
Financiamiento para el incremento de ventasFinanciamiento para el incremento de ventas
Financiamiento para el incremento de ventas
 
Evidencia5
Evidencia5Evidencia5
Evidencia5
 

Similar a Fundamentos el diseño

Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iiiffleonn
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoPaul Miniguano Miniguano
 
Presentacion espacio publicitario
Presentacion  espacio  publicitarioPresentacion  espacio  publicitario
Presentacion espacio publicitariolos libertadores
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaJoel chimba
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoDiego Mora
 
Intuición, acción, creación- Ellen Lupton
Intuición, acción, creación- Ellen LuptonIntuición, acción, creación- Ellen Lupton
Intuición, acción, creación- Ellen LuptonNatalia Miguel
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoValentinaascanio1
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficojesusyela
 
Lenguajes de diseño visual
Lenguajes de diseño visualLenguajes de diseño visual
Lenguajes de diseño visualUX Nights
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficojesusyela
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdfMarianitapPechocha
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfROBERTOGUAMANCELA
 
Andres gil 1002 jm
Andres gil 1002 jmAndres gil 1002 jm
Andres gil 1002 jmandres7gil
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Graficocris_23p
 

Similar a Fundamentos el diseño (20)

Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Presentacion espacio publicitario
Presentacion  espacio  publicitarioPresentacion  espacio  publicitario
Presentacion espacio publicitario
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Intuición, acción, creación- Ellen Lupton
Intuición, acción, creación- Ellen LuptonIntuición, acción, creación- Ellen Lupton
Intuición, acción, creación- Ellen Lupton
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Taller de boceto
Taller de bocetoTaller de boceto
Taller de boceto
 
Lenguajes de diseño visual
Lenguajes de diseño visualLenguajes de diseño visual
Lenguajes de diseño visual
 
Diseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentesDiseño Gráfico antecedentes
Diseño Gráfico antecedentes
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
 
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
 
Andres gil 1002 jm
Andres gil 1002 jmAndres gil 1002 jm
Andres gil 1002 jm
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fundamentos el diseño

  • 1. Fundamentos el diseñoUniversidad los libertadores2011 John Henry González Mahecha Seminario Comunicación Digital Grupo 4 Modulo Principios visuales de la composición digital
  • 2. Fundamentos de Diseño Fundamentos de diseño es my claro, es fácil de entender la explicación de formas, contrates y especialmente cuando habla del equilibrio que hay que tener cuando se diseña, también convierte el análisis de imágenes en algo que tenemos que tener en cuenta cuando realizamos nuestros trabajo de comunicación, es muy importante entender que las imágenes son más llamativas que un texto y es posible que la imagen
  • 3. Elementos del diseño: ELEMENTO CONCEPTUAL. ELEMENTOS VISUALES. ELEMENTOS DE RELACIÓN ELEMENTOS PRÁCTICOS
  • 4. ELEMENTO CONCEPTUAL A. Punto: en esta imágenes se muestra la aplicación de punto cono elemento de arranque de un composición, el punto es un cotidiana aplicación de la vida del diseño por esta razón esta imagen explican la movilidad del punto en el diseño
  • 6. B. Línea: En esta imágenes lo diseñadores aplicaron la línea como la sucecionde punto los cuales generan unas línea que son manejada en forma creativa y todas plasman un cotidiano concepto que es la línea como elemento de información o ubicación.
  • 8. C. Plano: es la concepción del diseño plasmando la línea y el punto en un equilibro, donde la complementación de los dos genera ambiente y espacios donde el creativo explora las variables de un proyecto.
  • 10. D. Volumen: Nos permite establecer un momento, un espacio, una ubicación para reconocer que objetos etc. Es ahí donde el diseño esta en su máxima expresión gracias a la ayuda de programas que permiten que la creatividad genera objeto y espacios de la nada.
  • 12. Elementos Visuales. Forma: este elemento nos ayuda a dar percepción de las cosa o elementos que están en nuestro espacio ayuda también a establecer en el diseño una identidad cuando hablemos de marca
  • 14. Medida: En la forma donde el ser humano entendió a establecer normas de comparación y establecer tamaños, con esto el diseñador puede saber qué porcentaje de de tamaños y generar piezas graficas de acuerdo una estrategia de comunicación y siempre pensando el medio donde quiero que salga mi mensaje
  • 16. Color: Elemento fundamental que ayuda a distinguir un objeto, podemos genera ambiente emocionales con los colores, se han convertido en iconos en varias marcas, su estudio es muy grande, el color es la vida de vidual de cualquier pieza grafica.
  • 18. Texturas: Son aplicaciones que nos llevan a generar una transformación y comparación, podemos tomar elementos de la naturaleza, generar con esto un impacto y una atracción, también permite la textura darle personalidad a objeto o pieza grafica.
  • 20. Elementos de relación Dirección: la observación y la composición generan que lo que miramos sea llamativo, generalmente esta relación vincula la dirección como concepto de hilo conducto de la comunicación.
  • 22. Posición: Genera una estructura visual que ayuda a comunicar en forma clara, también ejecuta la observación que quiere dar a entender el comunicador grafico.
  • 24. Espacio: es utilizado para ambientar profundidad en varios casos profundidad de campo.
  • 26. Gravedad: ayuda a general estados de animo y dar un mensaje de liviandad, estabilidad.
  • 28. Elementos prácticos Representación: Podemos notar este elementos en los logotipo especialmente cuando se expresa con elemento de la naturaleza
  • 30. Significado: El mensaje grafico lo dice todo si dar ninguna palabra.
  • 32. Función: Cuando el diseño cumple un propósito claro y es alimentado por el receptor y repetitivo como un voz a voz