SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS DE LOSFILOSÓFICOS DE LOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
Tema:
Por: Bárbara Carrera
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
 Todo ser humano, por la sola razón de su
condición humana, posee Derechos
inalienables que deben ser reconocidos y
amparados por la ley.
 Los Derechos humanos son principios y
normas universalmente aceptadas y que
tienen que observar las personas, comunidades
e instituciones para que preserven la dignidad
humana y se fomenta la justicia, el progreso y la
paz.
Prof. Bárbara Carrera
Organización de las Naciones UnidasOrganización de las Naciones Unidas
 Los derechos humanos son la condición
de la existencia humana que permiten
al ser humano desenvolverse y utilizar
plenamente sus dotes de inteligencia y de
conciencia en orden a la satisfacción de
la exigencias fundamentales que le
imponen su vida espiritual y natural.
Prof. Bárbara Carrera
Fines de los Derechos HumanosFines de los Derechos Humanos
 Progreso
 Justicia
 Paz
Prof. Bárbara Carrera
Fundamentos Básicos de la ExistenciaFundamentos Básicos de la Existencia
de la Personade la Persona
 Dignidad: es un valor inherente a todos
los seres humanos que no termina por
una decisión del otro ser humano.
 Sus elementos son: la libertad y la
igualdad.
Prof. Bárbara Carrera
Elementos de la Dignidad:Elementos de la Dignidad:
1.1. Libertad: es un don inviolable e inalienable
que hace que todo ser humano pueda
desarrollarse libremente dentro de si mismo y
que nadie pueda cambiarlo sino tan solo por su
propia voluntad.
1.2. Igualdad: El ser humano posee por el hecho
de ser concebido, igualdad de :
 Vivir
 Desarrollarse interiormente
 Poder pensar con libertad
 Saber que es lo bueno y lo malo
Prof. Bárbara Carrera
Características de los DerechosCaracterísticas de los Derechos
HumanosHumanos
 Cada individuo nace con ellos
 Son anteriores y superiores al Estado
 Se caracterizan por la universalidad
 Gozan de protección internacional
 Son iguales para todas las personas
 Son inalienables e imprescriptibles (no pueden
ser objetos de comercio, no pueden ser
cedidos, no les afecta el transcurso del tiempo
en cuanto a su vigencia.
Prof. Bárbara Carrera
Problema de los Derechos HumanosProblema de los Derechos Humanos
 Conceptualización
 Fundamentación
 Determinación
 Realización
Prof. Bárbara Carrera
Origen y Evolución Histórica de laOrigen y Evolución Histórica de la
idea de los Derechos Humanosidea de los Derechos Humanos
 Cosmovisiones:
 Jusnaturalismo Clásico
Edad antigua
 Jusnaturalismo Teológico
Edad Media
 Jusnatulalismo Racional
Renacimiento - Ilustración
Prof. Bárbara Carrera
Jusnaturalismo ClásicoJusnaturalismo Clásico
Edad Antigua: (Grecia – Roma)Edad Antigua: (Grecia – Roma)
Roma:
 La condición humana como tal, no
confería derechos.
 El hombre sólo es tal si estaba
integrado a su grupo y actuaba en
función de un grupo
Prof. Bárbara Carrera
Grecia:Grecia:
Aristóteles:
• “El hombre es un animal político”. La
única forma de vida civilizada es la
sociedad.
• El ciudadano no se le consideraba por el
hecho de ser hombre, sino porque tenía
el deber de integrarse de manera
total al Estado.
Prof. Bárbara Carrera
Jusnaturalismo TeológicoJusnaturalismo Teológico
Edad MediaEdad Media
 Se da valor a la propia condición humana.
 El ser humano disfruta de ciertos
derechos por mandato Divino (Dios).
 Cristianismo: cada individuo tiene un alma
individual, que no debe confundirse con la
totalidad del Estado.
Prof. Bárbara Carrera
Jusnaturalismo RacionalJusnaturalismo Racional
Renacimiento - IlustraciónRenacimiento - Ilustración
Renacimiento (S.XVII): Idea del Derecho Natural. Estos derechos
son frutos de la propia naturaleza.
Francia:
 René Descartes
 Barunch Spiroza
A todo hombre se le debe garantizar sus derechos esenciales.
Inglaterra:
 John Locke: “Cartas sobra la Tolerancia”
Debe reconocerse la libertad de conciencia
Prof. Bárbara Carrera
ContinuaciónContinuación
Ilustración (S. XVIII)
• El Estado debe proteger los derechos
naturales que posee el ser humano.
Alemania
• Kant: “La Paz Perpetua”.
Prof. Bárbara Carrera
Antecedentes Históricos de losAntecedentes Históricos de los
Derechos HumanosDerechos Humanos
 1776 – Declaración de Independencia de Estados
Unidos
 1779 – Declaración de los Derechos del hombre y del
ciudadano (Revolución francesa)
 1945 – Carta de las Naciones Unidas
 1948 – Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la declaración universal de los Derechos
humanos.
 1976 – Tratado internacional sobre Derecho civiles y
políticos Creación de organismo para velar por la
defensa y aplicación de los Derechos Humanos.
Prof. Bárbara Carrera
Etapas o GeneracionesEtapas o Generaciones
Karel Basak (Jurista francés)
Los derechos humanos han surgidos en etapas progresivas
que se han ido desarrollando.
Cada una de estas etapas o generaciones han ido
desarrollando los derechos expresados en la
declaración del hombre y del ciudadano formulado por
la asamblea nacional Francesa el 26 de agosto de 1789.
“La finalidad de toda asociación política es la
conservación de los derechos naturales e inalienables
del hombre:
 Libertad
 Propiedad y
 Resistencia a la opresión
Prof. Bárbara Carrera
Ira Etapa o generación –Ira Etapa o generación –
Principio de LibertadPrincipio de Libertad
Propósito: Limitar el exceso de autoridad del Estado
Derecho a la vida
Derecho a la integridad
Derecho a la libertad física
Derecho Civiles: no hay discriminación por sexo, raza, color,
religión, idioma, origen.
Derechos Políticos: - Libertad de pensamiento y
expresión.
- Interposición de recursos ante el
poder judicial
- Participación en la vida política del
Estado.
- Democracia y referendo
IIda Etapa o generación – Principio deIIda Etapa o generación – Principio de
igualdad.igualdad.
 Derecho de carácter colectivos añadidos
por la tradición socialista.
 Llamados derechos Positivos.
 El Estado debe dar los medios para que
los seres humanos puedan satisfacer sus
necesidades
 Derechos de alimentación, vestido,
habitación, salud, trabajo, educación,
cultura, seguridad social. Etc.
Prof. Bárbara Carrera
IIIra Etapa o generación – Principio deIIIra Etapa o generación – Principio de
Fraternidad.Fraternidad.
 Derechos de solidaridad, en maduración.
 Armonía entre seres humanos, pueblos y la naturaleza.
 Derecho a la paz
 Derecho al Desarrollo
 Derecho al medio ambiente sano, equilibrado
ecológicamente.
 Derecho a la propiedad sobre el patrimonio común de
la Humanidad.
• Todo ser humano tiene derecho a oponerse a toda
guerra y a no ser obligado a luchar contra la humanidad.
Prof. Bárbara Carrera
IVta. Etapa o generación – BienestarIVta. Etapa o generación – Bienestar
globalglobal..
 Igualdad de derechos sin distinción de
nacionalidad.
 Derecho a formar un Estado
 Derecho supranacionales
Prof. Bárbara Carrera
Fases o Etapas Principio
Fundamental
Propósito para el
cual fue creado
Derechos que contienen
1era. La Libertad Limitar al Estado oponerse
al exceso de autoridad
(derecho negativo)
Derecho: a la vida, a la integridad, a la
libertad física.
Derechos civiles: no hay discriminación
por sexo, color, religión, idioma, origen.
Derechos Políticos: Libertad,
pensamiento y expresión, interposición de
recursos ante el poder judicial
independiente. Participación en la vida
política del Estado.
2da. La Igualdad Tradición socialista. Exigen
al Estado el cumplimiento
de ciertas obligaciones.
(Derecho positivo)
El estado debe dar y hacer.
El ser humano para realizarse necesita
ayuda de la sociedad a través de los
gobernantes.
Derecho a la alimentación , Salud,
vestido, educación, trabajo, seguridad,
etc.
3ra. La Fraternidad Derecho de solidaridad,
armonía entre los seres
humanos y los pueblos y
con la naturaleza.
Derecho a la paz, al desarrollo, al medio
ambiente sano y ecológicamente
equilibrado.
Propiedad sobre el patrimonio común de
la humanidad.
4ta. Global Plena y total integración de
la Familia humana.
Igualdad de derechos in distinción de
nacionalidad
Derecho a formar un Estado y derechos
supranacional
Prof. Bárbara Carrera
Organizaciones de los DerechosOrganizaciones de los Derechos
Humanos en PanamáHumanos en Panamá
 Defensoría del Pueblo
 Comité Panameño de los Derechos
Humanos
 Comité popular de los Derechos
Humanos
 O.N.G.
 Fiscalía anticorrupción
 Transparencia Internacional
Prof. Bárbara Carrera
La filosofía de los derechosLa filosofía de los derechos
humanos son el sustento de loshumanos son el sustento de los
valores democráticosvalores democráticos
Al igual que la democracia, los derechos humanos, no son algoAl igual que la democracia, los derechos humanos, no son algo
acabado,acabado,
ellos están haciéndose. Por ello hoy en día preferimos hablar de paísesellos están haciéndose. Por ello hoy en día preferimos hablar de países
con tendencias democráticas, en lugar de países democráticos.con tendencias democráticas, en lugar de países democráticos.
La ética que rige la relación Estado-individuos e individuos-individuosLa ética que rige la relación Estado-individuos e individuos-individuos
en las sociedades de tendencias democráticas se apoyan en la filosofíaen las sociedades de tendencias democráticas se apoyan en la filosofía
de los derechos humanos.de los derechos humanos.
Prof. Bárbara Carrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
José Ángel Castaño Gracia
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Ley natural
Ley natural Ley natural
Ley natural
David Alcántara
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
La sociologia juridica derecho precursores
La sociologia juridica   derecho precursoresLa sociologia juridica   derecho precursores
La sociologia juridica derecho precursores
david davila
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
lilly4928
 
Derecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generalesDerecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generales
AngelicaIslas4
 
Justicia
JusticiaJusticia
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Yolanda Salazar
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Ana lucia More Davis
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
Elias Austria
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Andrea Nieblas
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
Eyner Fabián Chamorro Guerrero
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
Ruben Avila Lopez
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Janeth Castillo Celi
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cesar240114
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Ley natural
Ley natural Ley natural
Ley natural
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
La sociologia juridica derecho precursores
La sociologia juridica   derecho precursoresLa sociologia juridica   derecho precursores
La sociologia juridica derecho precursores
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
Derecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generalesDerecho romano conceptos generales
Derecho romano conceptos generales
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
Generaciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanosGeneraciones de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 

Similar a Fundamentos filosoficos de los derechos humanos

Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Proyectos Iscod Peru
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Proyectos Iscod Peru
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Proyectos Iscod Peru
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
Wilbert Tapia
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
sara
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
guest9ec1c3
 
Derechos humanos como igualdad power
Derechos humanos como igualdad powerDerechos humanos como igualdad power
Derechos humanos como igualdad power
Itzel Bravo
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Edgardo Lovera
 
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhjLos derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
remi2013
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
andreaduartes
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
bc corporativo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
andreaduartes
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
papaleto
 
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generosPresentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
Yairo10
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
DavilaAlex
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
Bocho Hernandez Perez
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pop01
 

Similar a Fundamentos filosoficos de los derechos humanos (20)

Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
 
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
 
Derechos Humanos Urgente
Derechos Humanos UrgenteDerechos Humanos Urgente
Derechos Humanos Urgente
 
Derechos humanos como igualdad power
Derechos humanos como igualdad powerDerechos humanos como igualdad power
Derechos humanos como igualdad power
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
 
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhjLos derechos humanos en la constitución 2°hhj
Los derechos humanos en la constitución 2°hhj
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generosPresentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
Presentacion derechos humanos como oportunidad de igualdad de generos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (12)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Fundamentos filosoficos de los derechos humanos

  • 1. FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOSFILOSÓFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS Tema: Por: Bárbara Carrera
  • 2. Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos  Todo ser humano, por la sola razón de su condición humana, posee Derechos inalienables que deben ser reconocidos y amparados por la ley.  Los Derechos humanos son principios y normas universalmente aceptadas y que tienen que observar las personas, comunidades e instituciones para que preserven la dignidad humana y se fomenta la justicia, el progreso y la paz. Prof. Bárbara Carrera
  • 3. Organización de las Naciones UnidasOrganización de las Naciones Unidas  Los derechos humanos son la condición de la existencia humana que permiten al ser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y de conciencia en orden a la satisfacción de la exigencias fundamentales que le imponen su vida espiritual y natural. Prof. Bárbara Carrera
  • 4. Fines de los Derechos HumanosFines de los Derechos Humanos  Progreso  Justicia  Paz Prof. Bárbara Carrera
  • 5. Fundamentos Básicos de la ExistenciaFundamentos Básicos de la Existencia de la Personade la Persona  Dignidad: es un valor inherente a todos los seres humanos que no termina por una decisión del otro ser humano.  Sus elementos son: la libertad y la igualdad. Prof. Bárbara Carrera
  • 6. Elementos de la Dignidad:Elementos de la Dignidad: 1.1. Libertad: es un don inviolable e inalienable que hace que todo ser humano pueda desarrollarse libremente dentro de si mismo y que nadie pueda cambiarlo sino tan solo por su propia voluntad. 1.2. Igualdad: El ser humano posee por el hecho de ser concebido, igualdad de :  Vivir  Desarrollarse interiormente  Poder pensar con libertad  Saber que es lo bueno y lo malo Prof. Bárbara Carrera
  • 7. Características de los DerechosCaracterísticas de los Derechos HumanosHumanos  Cada individuo nace con ellos  Son anteriores y superiores al Estado  Se caracterizan por la universalidad  Gozan de protección internacional  Son iguales para todas las personas  Son inalienables e imprescriptibles (no pueden ser objetos de comercio, no pueden ser cedidos, no les afecta el transcurso del tiempo en cuanto a su vigencia. Prof. Bárbara Carrera
  • 8. Problema de los Derechos HumanosProblema de los Derechos Humanos  Conceptualización  Fundamentación  Determinación  Realización Prof. Bárbara Carrera
  • 9. Origen y Evolución Histórica de laOrigen y Evolución Histórica de la idea de los Derechos Humanosidea de los Derechos Humanos  Cosmovisiones:  Jusnaturalismo Clásico Edad antigua  Jusnaturalismo Teológico Edad Media  Jusnatulalismo Racional Renacimiento - Ilustración Prof. Bárbara Carrera
  • 10. Jusnaturalismo ClásicoJusnaturalismo Clásico Edad Antigua: (Grecia – Roma)Edad Antigua: (Grecia – Roma) Roma:  La condición humana como tal, no confería derechos.  El hombre sólo es tal si estaba integrado a su grupo y actuaba en función de un grupo Prof. Bárbara Carrera
  • 11. Grecia:Grecia: Aristóteles: • “El hombre es un animal político”. La única forma de vida civilizada es la sociedad. • El ciudadano no se le consideraba por el hecho de ser hombre, sino porque tenía el deber de integrarse de manera total al Estado. Prof. Bárbara Carrera
  • 12. Jusnaturalismo TeológicoJusnaturalismo Teológico Edad MediaEdad Media  Se da valor a la propia condición humana.  El ser humano disfruta de ciertos derechos por mandato Divino (Dios).  Cristianismo: cada individuo tiene un alma individual, que no debe confundirse con la totalidad del Estado. Prof. Bárbara Carrera
  • 13. Jusnaturalismo RacionalJusnaturalismo Racional Renacimiento - IlustraciónRenacimiento - Ilustración Renacimiento (S.XVII): Idea del Derecho Natural. Estos derechos son frutos de la propia naturaleza. Francia:  René Descartes  Barunch Spiroza A todo hombre se le debe garantizar sus derechos esenciales. Inglaterra:  John Locke: “Cartas sobra la Tolerancia” Debe reconocerse la libertad de conciencia Prof. Bárbara Carrera
  • 14. ContinuaciónContinuación Ilustración (S. XVIII) • El Estado debe proteger los derechos naturales que posee el ser humano. Alemania • Kant: “La Paz Perpetua”. Prof. Bárbara Carrera
  • 15. Antecedentes Históricos de losAntecedentes Históricos de los Derechos HumanosDerechos Humanos  1776 – Declaración de Independencia de Estados Unidos  1779 – Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (Revolución francesa)  1945 – Carta de las Naciones Unidas  1948 – Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración universal de los Derechos humanos.  1976 – Tratado internacional sobre Derecho civiles y políticos Creación de organismo para velar por la defensa y aplicación de los Derechos Humanos. Prof. Bárbara Carrera
  • 16. Etapas o GeneracionesEtapas o Generaciones Karel Basak (Jurista francés) Los derechos humanos han surgidos en etapas progresivas que se han ido desarrollando. Cada una de estas etapas o generaciones han ido desarrollando los derechos expresados en la declaración del hombre y del ciudadano formulado por la asamblea nacional Francesa el 26 de agosto de 1789. “La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e inalienables del hombre:  Libertad  Propiedad y  Resistencia a la opresión Prof. Bárbara Carrera
  • 17. Ira Etapa o generación –Ira Etapa o generación – Principio de LibertadPrincipio de Libertad Propósito: Limitar el exceso de autoridad del Estado Derecho a la vida Derecho a la integridad Derecho a la libertad física Derecho Civiles: no hay discriminación por sexo, raza, color, religión, idioma, origen. Derechos Políticos: - Libertad de pensamiento y expresión. - Interposición de recursos ante el poder judicial - Participación en la vida política del Estado. - Democracia y referendo
  • 18. IIda Etapa o generación – Principio deIIda Etapa o generación – Principio de igualdad.igualdad.  Derecho de carácter colectivos añadidos por la tradición socialista.  Llamados derechos Positivos.  El Estado debe dar los medios para que los seres humanos puedan satisfacer sus necesidades  Derechos de alimentación, vestido, habitación, salud, trabajo, educación, cultura, seguridad social. Etc. Prof. Bárbara Carrera
  • 19. IIIra Etapa o generación – Principio deIIIra Etapa o generación – Principio de Fraternidad.Fraternidad.  Derechos de solidaridad, en maduración.  Armonía entre seres humanos, pueblos y la naturaleza.  Derecho a la paz  Derecho al Desarrollo  Derecho al medio ambiente sano, equilibrado ecológicamente.  Derecho a la propiedad sobre el patrimonio común de la Humanidad. • Todo ser humano tiene derecho a oponerse a toda guerra y a no ser obligado a luchar contra la humanidad. Prof. Bárbara Carrera
  • 20. IVta. Etapa o generación – BienestarIVta. Etapa o generación – Bienestar globalglobal..  Igualdad de derechos sin distinción de nacionalidad.  Derecho a formar un Estado  Derecho supranacionales Prof. Bárbara Carrera
  • 21. Fases o Etapas Principio Fundamental Propósito para el cual fue creado Derechos que contienen 1era. La Libertad Limitar al Estado oponerse al exceso de autoridad (derecho negativo) Derecho: a la vida, a la integridad, a la libertad física. Derechos civiles: no hay discriminación por sexo, color, religión, idioma, origen. Derechos Políticos: Libertad, pensamiento y expresión, interposición de recursos ante el poder judicial independiente. Participación en la vida política del Estado. 2da. La Igualdad Tradición socialista. Exigen al Estado el cumplimiento de ciertas obligaciones. (Derecho positivo) El estado debe dar y hacer. El ser humano para realizarse necesita ayuda de la sociedad a través de los gobernantes. Derecho a la alimentación , Salud, vestido, educación, trabajo, seguridad, etc. 3ra. La Fraternidad Derecho de solidaridad, armonía entre los seres humanos y los pueblos y con la naturaleza. Derecho a la paz, al desarrollo, al medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Propiedad sobre el patrimonio común de la humanidad. 4ta. Global Plena y total integración de la Familia humana. Igualdad de derechos in distinción de nacionalidad Derecho a formar un Estado y derechos supranacional Prof. Bárbara Carrera
  • 22. Organizaciones de los DerechosOrganizaciones de los Derechos Humanos en PanamáHumanos en Panamá  Defensoría del Pueblo  Comité Panameño de los Derechos Humanos  Comité popular de los Derechos Humanos  O.N.G.  Fiscalía anticorrupción  Transparencia Internacional Prof. Bárbara Carrera
  • 23. La filosofía de los derechosLa filosofía de los derechos humanos son el sustento de loshumanos son el sustento de los valores democráticosvalores democráticos Al igual que la democracia, los derechos humanos, no son algoAl igual que la democracia, los derechos humanos, no son algo acabado,acabado, ellos están haciéndose. Por ello hoy en día preferimos hablar de paísesellos están haciéndose. Por ello hoy en día preferimos hablar de países con tendencias democráticas, en lugar de países democráticos.con tendencias democráticas, en lugar de países democráticos. La ética que rige la relación Estado-individuos e individuos-individuosLa ética que rige la relación Estado-individuos e individuos-individuos en las sociedades de tendencias democráticas se apoyan en la filosofíaen las sociedades de tendencias democráticas se apoyan en la filosofía de los derechos humanos.de los derechos humanos. Prof. Bárbara Carrera