SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES 
ESCUELA DE DERECHO 
FILOSOFIA DEL DERECHO 
TEMA: EL DERECHO NATURAL 
PROFESOR: DR. SEBASTIAN VALDIVIESO GONZALEZ 
ALUMNO: JOSE MONCADA 
17-09-2014 
SEPTIMO SEMESTRE
INDICE 
1. Introducción. 
2. Derecho Natural Definición. 
3. Filosofía del derecho. 
4. Iusnaturalismo. 
5. Iusnaturalismo racional. 
6. Doctrina Clásica del Derecho Natural. 
7. ¿Cuál es la naturaleza del hombre? 
8. LA declaración de los derechos del hombre y del derecho 
natural.
INDICE 
9. Facultades que confieren las declaraciones de derechos. 
10. Los derechos subjetivos negativos que confieren las 
declaraciones de derechos. 
11. Los derechos subjetivos negativos que confieren las 
declaraciones de derechos. 
12. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION 
Introducción acerca del Derecho Natural, es importante 
comprender por qué el Derecho Natural se relaciona con 
los Derechos del Hombre es necesario averiguar en qué 
consiste esta disciplina. Así, veremos que el Derecho 
Natural es aquel inherente a la persona humana, aquel 
emana de la naturaleza misma del hombre, y que por esta 
razón no es creado por los órganos de Estado, según lo 
sostienen los iusnaturalistas, quienes además lo consideran 
anterior y superior a las leyes estatales, las cuales lo 
reconocen y protegen. Es decir, que este Derecho se 
encuentra formado por normas que rigen a todos los 
hombres por su simple calidad de ser humano, por su 
pertenencia a la raza humana.
Del latín directum, el término derecho puede traducirse como 
aquello “que está conforme a la ley” y permite desarrollar 
postulados de justicia que constituyen la organización de 
las instituciones y las normas que rigen una sociedad.
DEFINICIONES 
Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la 
propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios 
inmutables y universales. El Derecho natural actúa como base para 
la elaboración e interpretación de las normas del Derecho positivo. 
Expresión susceptible de acepciones muy diferentes: 
1. Investigación de lo justo por medio de un estudio racional y 
concreto de las realidades sociales, orientado por la consideración 
de la finalidad del hombre y del universo. 
2. Principios inmutables, descubiertos por la razón, que 
permiten comprobar el valor de las reglas de conducta positivas 
admitidas por el derecho objetivo.
FILOSOFÍA DEL DERECHO 
 El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la 
naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de 
ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de 
preceptos que se imponen al derecho positivo y que éste debe respetar. El 
derecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada 
comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad 
social; por lo tanto, se trata de un derecho variable, contingente, mientras que el 
derecho natural es un orden jurídico objetivo, no procedente de legislador 
alguno, que se impone a los hombres por su propia naturaleza; es objetivo e 
inmutable y conocido por la razón.
IUSNATURALISMO 
DERECHO NATURAL SE REFIERE A LOS VALORES 
UNIVERSALES E INMUTABLES. 
EL DERECHO COMO UN FIN
IUSNATURALISMO 
RACIONAL 
SER HUMANO RAZON DERECHO 
EL DERECHO PARTE DEL RAZONAMIENTO HUMANO
DOCTRINA CLASICA DEL DERECHO NATURAL 
 El fundamento del derecho es absoluto, permanente y universal. 
 El estado de la naturaleza, libertad e independencia. 
 El contrato social. 
 El derecho Natural podría ser descubierto por la razón humana. 
 Los derechos naturales por ser naturales eran conformes a la 
justicia.
¿CUAL ES LA NATURALEZA 
DEL HOMBRE? 
Según HUGO GROTIO 
Según THOMAS HOBBES 
Según SAMUEL PUFENDORF 
Según JUAN JACOBO ROUSSEAU 
Según EMMANUEL KANT
HUGO GROTIO 
Holanda (1583-1645) 
“ La característica de ser racional es la propensión a vivir 
en sociedad.”
THOMAS HOBBES 
Inglaterra (1588-1679) 
“ El carácter distintivo del ser humano es su egoísmo 
absoluto.”
SAMUEL PUFENDORF 
Alemania (1632-1694) 
“ El hombre es egoísta y no esta exento de agresividad y 
maldad, pero posee un impulso comunitario o social.”
JUAN JACOBO ROUSSEAU 
Ginebra (1712-1778) 
“ El individuo es anterior a la sociedad y cuando vivía en 
estado de naturaleza era bueno y feliz, pero cambio cuando 
apareció la civilización.”
EMMANUEL KANT 
Alemania (1724-1804) 
“ El pensar y la razón son propios del ser humano, se 
considera en tanto un ser libre y racional.”
LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL 
HOMBRE Y EL DERECHO NATURAL 
Basándose en la naturaleza del hombre como ser que ha 
sido y es la causa, el medio y el objeto del devenir 
histórico de todos los países del mundo en sus múltiples 
manifestaciones, se concibió la noble idea de protegerlo en 
su calidad de persona y de ente socio-político con 
independencia del Estado a que pertenezca. Esa idea, 
sustentada por la UNESCO, cristalizó en la Declaración 
Universal de los Derechos del Hombre.
FACULTADES QUE CONFIEREN LAS DECLARACIONES 
DE DERECHOS 
Un derecho subjetivo, se constituye cuando el sistema 
jurídico faculta al sujeto activo, para que haga, exija o 
impida algo, en relación con el sujeto pasivo, quien queda 
obligado a corresponder la acción, exigencia o 
impedimento del primero, es decir, quien es sujeto de un 
deber jurídico.
LOS DERECHOS SUBJETIVOS NEGATIVOS QUE 
CONFIEREN LAS DECLARACIONES DE DERECHO 
Los Derechos Subjetivos negativos que reconoce la 
Declaración de Derechos Humanos, establece lo que el 
gobierno no debe hacerle al individuo.
LOS DERECHOS SUBJETIVOS POSITIVOS QUE 
CONFIEREN LAS DECLARACIONES DE DERECHOS 
A diferencia de los tradicionales Derechos Humanos de 
carácter negativo, los Derechos Humanos sociales tienen 
un carácter positivo en el sentido que el deber jurídico a 
cargo del Estado implica una obligación de hacer.
BIBLIOGRAFIA: 
http://www.monografias.com/trabajos12/dernatur/dern 
atur.shtml 
http://es.slideshare.net/JuanDavidMarinMurillo/derech 
o-natural-5508827 
http://es.slideshare.net/Pamestefiz/derecho-natural- 
15009832 
http://www.monografias.com/trabajos17/derecho-natural/ 
derecho-natural.shtml
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
UNIANDES
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
Jorge Luis Castro
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
wilmerae
 
El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
N Andre Vc
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
UGM NORTE
 
La teoría pura del derecho de hans kelsen
La teoría pura del derecho de hans kelsenLa teoría pura del derecho de hans kelsen
La teoría pura del derecho de hans kelsen
Videoconferencias UTPL
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
Cris Jhamir Ramos
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Liss Uc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yolanda Ballesteros
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
Antonio Díaz Piña
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
El derecho natural
El derecho naturalEl derecho natural
El derecho natural
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.El derecho como ciencia.
El derecho como ciencia.
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
 
La teoría pura del derecho de hans kelsen
La teoría pura del derecho de hans kelsenLa teoría pura del derecho de hans kelsen
La teoría pura del derecho de hans kelsen
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 

Destacado

Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
JuanDavidMarinMurillo
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
Rose G
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
chumber23
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
CruzSaballo1
 
Diapositivas derecho
Diapositivas derechoDiapositivas derecho
Diapositivas derecho
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
Juan Francisco Gómez Silva
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
Hamley Garcia
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
Nayeli Corona
 

Destacado (14)

Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Diapositivas derecho
Diapositivas derechoDiapositivas derecho
Diapositivas derecho
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 

Similar a Tema 2 el derecho natural

Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
JONACSE
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
G G. Jonathan Israel
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
JONACSE
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
carlosandres979
 
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptxppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
JonelAlejandro
 
DERECHO NATURAL
DERECHO NATURALDERECHO NATURAL
DERECHO NATURAL
UNIANDES
 
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptxSESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
vquirozceciliag
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
Angela Espinoza
 
Derechos naturales
Derechos naturalesDerechos naturales
Derechos naturales
Yoni Zapata
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural1
Derecho natural1Derecho natural1
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
JUANJOSEGARCIAFERNAN
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Emilio Josè Donaire Ramos
 
Diapositivas ius y posi grupo 2
Diapositivas ius y posi   grupo 2Diapositivas ius y posi   grupo 2
Diapositivas ius y posi grupo 2
valeryvt
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
alejandra castro
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
Derecho
DerechoDerecho

Similar a Tema 2 el derecho natural (20)

Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptxppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
ppt. ORIGEN DEL DERECHO- grupo 6.pptx
 
DERECHO NATURAL
DERECHO NATURALDERECHO NATURAL
DERECHO NATURAL
 
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptxSESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
SESIÓN 4_ PERSONAS Y DERECHOS_ CURSO DE PERSONAS CIVILES.pptx
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
Derechos naturales
Derechos naturalesDerechos naturales
Derechos naturales
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho natural1
Derecho natural1Derecho natural1
Derecho natural1
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
 
Unidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion EducativaUnidad Curricular Legislacion Educativa
Unidad Curricular Legislacion Educativa
 
Diapositivas ius y posi grupo 2
Diapositivas ius y posi   grupo 2Diapositivas ius y posi   grupo 2
Diapositivas ius y posi grupo 2
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Tema 2 el derecho natural

  • 1. UNIANDES ESCUELA DE DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO TEMA: EL DERECHO NATURAL PROFESOR: DR. SEBASTIAN VALDIVIESO GONZALEZ ALUMNO: JOSE MONCADA 17-09-2014 SEPTIMO SEMESTRE
  • 2. INDICE 1. Introducción. 2. Derecho Natural Definición. 3. Filosofía del derecho. 4. Iusnaturalismo. 5. Iusnaturalismo racional. 6. Doctrina Clásica del Derecho Natural. 7. ¿Cuál es la naturaleza del hombre? 8. LA declaración de los derechos del hombre y del derecho natural.
  • 3. INDICE 9. Facultades que confieren las declaraciones de derechos. 10. Los derechos subjetivos negativos que confieren las declaraciones de derechos. 11. Los derechos subjetivos negativos que confieren las declaraciones de derechos. 12. BIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCION Introducción acerca del Derecho Natural, es importante comprender por qué el Derecho Natural se relaciona con los Derechos del Hombre es necesario averiguar en qué consiste esta disciplina. Así, veremos que el Derecho Natural es aquel inherente a la persona humana, aquel emana de la naturaleza misma del hombre, y que por esta razón no es creado por los órganos de Estado, según lo sostienen los iusnaturalistas, quienes además lo consideran anterior y superior a las leyes estatales, las cuales lo reconocen y protegen. Es decir, que este Derecho se encuentra formado por normas que rigen a todos los hombres por su simple calidad de ser humano, por su pertenencia a la raza humana.
  • 5. Del latín directum, el término derecho puede traducirse como aquello “que está conforme a la ley” y permite desarrollar postulados de justicia que constituyen la organización de las instituciones y las normas que rigen una sociedad.
  • 6. DEFINICIONES Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho natural actúa como base para la elaboración e interpretación de las normas del Derecho positivo. Expresión susceptible de acepciones muy diferentes: 1. Investigación de lo justo por medio de un estudio racional y concreto de las realidades sociales, orientado por la consideración de la finalidad del hombre y del universo. 2. Principios inmutables, descubiertos por la razón, que permiten comprobar el valor de las reglas de conducta positivas admitidas por el derecho objetivo.
  • 7. FILOSOFÍA DEL DERECHO  El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y que éste debe respetar. El derecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad social; por lo tanto, se trata de un derecho variable, contingente, mientras que el derecho natural es un orden jurídico objetivo, no procedente de legislador alguno, que se impone a los hombres por su propia naturaleza; es objetivo e inmutable y conocido por la razón.
  • 8. IUSNATURALISMO DERECHO NATURAL SE REFIERE A LOS VALORES UNIVERSALES E INMUTABLES. EL DERECHO COMO UN FIN
  • 9. IUSNATURALISMO RACIONAL SER HUMANO RAZON DERECHO EL DERECHO PARTE DEL RAZONAMIENTO HUMANO
  • 10. DOCTRINA CLASICA DEL DERECHO NATURAL  El fundamento del derecho es absoluto, permanente y universal.  El estado de la naturaleza, libertad e independencia.  El contrato social.  El derecho Natural podría ser descubierto por la razón humana.  Los derechos naturales por ser naturales eran conformes a la justicia.
  • 11. ¿CUAL ES LA NATURALEZA DEL HOMBRE? Según HUGO GROTIO Según THOMAS HOBBES Según SAMUEL PUFENDORF Según JUAN JACOBO ROUSSEAU Según EMMANUEL KANT
  • 12. HUGO GROTIO Holanda (1583-1645) “ La característica de ser racional es la propensión a vivir en sociedad.”
  • 13. THOMAS HOBBES Inglaterra (1588-1679) “ El carácter distintivo del ser humano es su egoísmo absoluto.”
  • 14. SAMUEL PUFENDORF Alemania (1632-1694) “ El hombre es egoísta y no esta exento de agresividad y maldad, pero posee un impulso comunitario o social.”
  • 15. JUAN JACOBO ROUSSEAU Ginebra (1712-1778) “ El individuo es anterior a la sociedad y cuando vivía en estado de naturaleza era bueno y feliz, pero cambio cuando apareció la civilización.”
  • 16. EMMANUEL KANT Alemania (1724-1804) “ El pensar y la razón son propios del ser humano, se considera en tanto un ser libre y racional.”
  • 17. LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL DERECHO NATURAL Basándose en la naturaleza del hombre como ser que ha sido y es la causa, el medio y el objeto del devenir histórico de todos los países del mundo en sus múltiples manifestaciones, se concibió la noble idea de protegerlo en su calidad de persona y de ente socio-político con independencia del Estado a que pertenezca. Esa idea, sustentada por la UNESCO, cristalizó en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
  • 18. FACULTADES QUE CONFIEREN LAS DECLARACIONES DE DERECHOS Un derecho subjetivo, se constituye cuando el sistema jurídico faculta al sujeto activo, para que haga, exija o impida algo, en relación con el sujeto pasivo, quien queda obligado a corresponder la acción, exigencia o impedimento del primero, es decir, quien es sujeto de un deber jurídico.
  • 19. LOS DERECHOS SUBJETIVOS NEGATIVOS QUE CONFIEREN LAS DECLARACIONES DE DERECHO Los Derechos Subjetivos negativos que reconoce la Declaración de Derechos Humanos, establece lo que el gobierno no debe hacerle al individuo.
  • 20. LOS DERECHOS SUBJETIVOS POSITIVOS QUE CONFIEREN LAS DECLARACIONES DE DERECHOS A diferencia de los tradicionales Derechos Humanos de carácter negativo, los Derechos Humanos sociales tienen un carácter positivo en el sentido que el deber jurídico a cargo del Estado implica una obligación de hacer.
  • 21. BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos12/dernatur/dern atur.shtml http://es.slideshare.net/JuanDavidMarinMurillo/derech o-natural-5508827 http://es.slideshare.net/Pamestefiz/derecho-natural- 15009832 http://www.monografias.com/trabajos17/derecho-natural/ derecho-natural.shtml