SlideShare una empresa de Scribd logo
1
3º Medio
EducaciónCiudadana
Prof. FernandoGonzález
fernandogonzalez@colegiosanfelix.cl
EDUCACIÓN CIUDADANA 3RO MEDIO PLAN COMÚN
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 10
Unidad 4: Desarrollo ¿Qué significa?
Segunda parte:
¿Cuáles son las tensiones y oportunidades entre
territorio y desarrollo?
Nombre: Fecha Entrega: 04 de diciembre
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Objetivos priorizados (nivel 2): OA 4: Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, considerando temas
como sueldos justos, productividad, carga tributaria, comercio justo, probidad, desarrollo sustentable, riqueza y
pobreza.
INSTRUCCIONES GENERALES:
Esta guía consta de dos partes cada una de ella relacionada respectivamente con las dos clases virtuales de
esta etapa. Lee cada sección luego de la clase virtual correspondiente y, con apoyo de tu texto de estudio
“Educación ciudadana” de Editorial Santillana (a partir de la página 150 a 164), realiza las actividades
propuestas y envíalas en la fecha indicada al correo de tu profesor asignatura.
PRIMERA PARTE (CLASE VIRTUAL 1)
El territorio y su ordenamiento político-económico.
ÍTEM I ACTIVIDAD DE MODELACIÓN:
INTRODUCCIÓN 1:
La definición de un grupo social está en
directa relación con el territorio donde habita.
Su economía y progreso en el estado de
bienestar y calidad de vida; pero,
especialmente sus características culturales,
es decir, el modo en que ese grupo humano
se perfecciona, tiene directa relación con el
territorio donde habita. Incluso sus los
aspectos más abstracto de una sociedad
como su lenguaje o visión de lo
trascendental están determinados por el
espacio geográfico que ocupan. De acá la
importancia de detenernos a pensar por
cómo nos relacionamos con nuestro territorio
y cómo organizamos esta relación, en vistas
siempre a que toda decisión que se tome al
respecto tenga el marco legar y ético
correcto.
Una división política del territorio que procure
la participación equilibrada de todos los
habitantes de una nación, evitando la
centralización de las decisiones, o una
correcta consideración del territorio a la hora
de planificar las actividades económicas,
especialmente de explotación de los
recursos naturales, son aspectos centrales
de una organización ciudadana que
considera y respeta el lugar en el mundo que
le ha tocado habitar. Profundicemos en
cuáles son estas problemáticas y cómo han
sido abordadas para generar un país más
justo para todos.
2
3
ÍTEM II CONTENIDOS:
a) El territorio desde una perspectivapolítico-económica.
4
5
ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES
Actividad 1
TRABAJANDO CON EL TEXTO DE ESTUDIO:
Considerando la información del texto 2 responde:
a.- ¿Qué criterio políticos sirvieron de base a la regionalización?
b.- ¿Qué objetivos económicos se persiguieroncon este proceso?
Respuesta:
6
b) El nuevo ordenamiento territorial: el caso ñuble.
7
8
ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES
Actividad 2
TRABAJANDO CON EL TEXTO DE ESTUDIO:
Respuesta:
9
SEGUNDA PARTE (CLASE VIRTUAL 2)
Territorio y sociedad: la cultura como cultivo.
ÍTEM I
ACTIVIDAD DE MODELACIÓN:
10
a) El territorio desde la perspectiva sociocultural.
ÍTEM II CONTENIDOS:
11
ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES
Actividad 3
TRABAJANDO CON EL TEXTO DE STUDIO:
Respuesta:
12
ÍTEM I CONTENIDOS:
b) La búsquedade la justicia social y ambientalen y desde los territorios.
13
14
ÍTEM II DESARROLLO DE HABILIDADES
Actividad 4
TRABAJANDO CON EL TEXTO DE STUDIO:
Contrasta los recursos 2 y 3 y luego responde:¿qué rol crees que debería
cumplir el Estado en la economíacircular.
Respuesta:
15
ÍTEM IV: EVALUACIÓN
PAUTA DE EVALUACIÓN
Con esta pauta, tu profesor evaluará el logro de tus aprendizajes.
No debes completarla, lo hará el, una vez que revise tu trabajo enviado.
Indicadores de evaluación
Niveles de logro
Logrado
3 puntos
Parcialmente
logrado
2 puntos
Por lograr
1 punto
1. Cumple con las instrucciones de trabajo
2. Realiza buenos argumentos propios (análisis de texto)
3. Sus respuestas poseen una buena redacción y no hay faltas
de ortografía
4. Envía correctamente lo solicitado en la Guía
5. Participa en las clases remotas de aprendizajes.
6. Cumple con el protocolo de las videoconferencias.
7. Responde pauta de Autoevaluación (Página del colegio)
8. Envía las actividades en los plazos establecidos. 04/12
Observaciones:
ÍTEM V AUTOEVALUACIÓN
Para responder a la pauta de Autoevaluación debes ingresar a www.colegiosanfelix.cl, en la
entrada “Guías de Aprendizaje N° 10”
ÍTEM VI ANEXOS.
Revisa estos videos que pueden complementar los temas estudiados en clases:
https://www.youtube.com/watch?v=Ivcrh9ZX_Vw

Más contenido relacionado

Similar a G10-EDUCACIÓN-CUIDADANA-3M.docx

Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricular
Julio Cesar Silverio
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
Josè Luis Sandoval
 
Mate alumn
Mate alumnMate alumn
Mate alumn
paola carrillo
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
manamu1970
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
manamu1970
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
LuisSarmientoVargas
 
Planificador completo.
Planificador completo.Planificador completo.
Planificador completo.
sandralilianarios
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
Ana De Zoete
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
dianapaotita
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
ecodubi
 
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
Wertema
 
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdfPlaneación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
MonseLaraMuoz
 
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docxunidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
campomati380
 

Similar a G10-EDUCACIÓN-CUIDADANA-3M.docx (20)

Consulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricularConsulta social-para-la-revision-curricular
Consulta social-para-la-revision-curricular
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
 
Mate alumn
Mate alumnMate alumn
Mate alumn
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
 
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
Plan secuencia didáctica individual (7)   copiaPlan secuencia didáctica individual (7)   copia
Plan secuencia didáctica individual (7) copia
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
 
Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°
 
Planificador completo.
Planificador completo.Planificador completo.
Planificador completo.
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
 
Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2Disposción especializada 6321 fines2
Disposción especializada 6321 fines2
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Planificador completo --
Planificador completo --Planificador completo --
Planificador completo --
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
 
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
Pensum de perito contador cnb guatemala acuerdo 18 12-09
 
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdfPlaneación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
Planeación FormacinCivicayEtica_2doTRIMESTRE_ TURNO MATUTINO.pdf
 
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docxunidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
unidad_de_aprendizaje_geografia_politica.docx
 

Más de ELIZABETHCORTESARAYA

GUIA PLAN 3.docx
GUIA PLAN 3.docxGUIA PLAN 3.docx
GUIA PLAN 3.docx
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Chile finisecular
Chile finisecularChile finisecular
Chile finisecular
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Marco buena-ensenanza
Marco buena-ensenanzaMarco buena-ensenanza
Marco buena-ensenanza
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Constitucion de chile
Constitucion de chileConstitucion de chile
Constitucion de chile
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
ELIZABETHCORTESARAYA
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
ELIZABETHCORTESARAYA
 

Más de ELIZABETHCORTESARAYA (8)

GUIA PLAN 3.docx
GUIA PLAN 3.docxGUIA PLAN 3.docx
GUIA PLAN 3.docx
 
Chile finisecular
Chile finisecularChile finisecular
Chile finisecular
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
 
Marco buena-ensenanza
Marco buena-ensenanzaMarco buena-ensenanza
Marco buena-ensenanza
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 
Constitucion de chile
Constitucion de chileConstitucion de chile
Constitucion de chile
 
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
Pueblosoriginariosenelchileactualpdf 120711105906-phpapp01
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

G10-EDUCACIÓN-CUIDADANA-3M.docx

  • 1. 1 3º Medio EducaciónCiudadana Prof. FernandoGonzález fernandogonzalez@colegiosanfelix.cl EDUCACIÓN CIUDADANA 3RO MEDIO PLAN COMÚN GUÍA DE APRENDIZAJE N° 10 Unidad 4: Desarrollo ¿Qué significa? Segunda parte: ¿Cuáles son las tensiones y oportunidades entre territorio y desarrollo? Nombre: Fecha Entrega: 04 de diciembre OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Objetivos priorizados (nivel 2): OA 4: Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, considerando temas como sueldos justos, productividad, carga tributaria, comercio justo, probidad, desarrollo sustentable, riqueza y pobreza. INSTRUCCIONES GENERALES: Esta guía consta de dos partes cada una de ella relacionada respectivamente con las dos clases virtuales de esta etapa. Lee cada sección luego de la clase virtual correspondiente y, con apoyo de tu texto de estudio “Educación ciudadana” de Editorial Santillana (a partir de la página 150 a 164), realiza las actividades propuestas y envíalas en la fecha indicada al correo de tu profesor asignatura. PRIMERA PARTE (CLASE VIRTUAL 1) El territorio y su ordenamiento político-económico. ÍTEM I ACTIVIDAD DE MODELACIÓN: INTRODUCCIÓN 1: La definición de un grupo social está en directa relación con el territorio donde habita. Su economía y progreso en el estado de bienestar y calidad de vida; pero, especialmente sus características culturales, es decir, el modo en que ese grupo humano se perfecciona, tiene directa relación con el territorio donde habita. Incluso sus los aspectos más abstracto de una sociedad como su lenguaje o visión de lo trascendental están determinados por el espacio geográfico que ocupan. De acá la importancia de detenernos a pensar por cómo nos relacionamos con nuestro territorio y cómo organizamos esta relación, en vistas siempre a que toda decisión que se tome al respecto tenga el marco legar y ético correcto. Una división política del territorio que procure la participación equilibrada de todos los habitantes de una nación, evitando la centralización de las decisiones, o una correcta consideración del territorio a la hora de planificar las actividades económicas, especialmente de explotación de los recursos naturales, son aspectos centrales de una organización ciudadana que considera y respeta el lugar en el mundo que le ha tocado habitar. Profundicemos en cuáles son estas problemáticas y cómo han sido abordadas para generar un país más justo para todos.
  • 2. 2
  • 3. 3 ÍTEM II CONTENIDOS: a) El territorio desde una perspectivapolítico-económica.
  • 4. 4
  • 5. 5 ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES Actividad 1 TRABAJANDO CON EL TEXTO DE ESTUDIO: Considerando la información del texto 2 responde: a.- ¿Qué criterio políticos sirvieron de base a la regionalización? b.- ¿Qué objetivos económicos se persiguieroncon este proceso? Respuesta:
  • 6. 6 b) El nuevo ordenamiento territorial: el caso ñuble.
  • 7. 7
  • 8. 8 ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES Actividad 2 TRABAJANDO CON EL TEXTO DE ESTUDIO: Respuesta:
  • 9. 9 SEGUNDA PARTE (CLASE VIRTUAL 2) Territorio y sociedad: la cultura como cultivo. ÍTEM I ACTIVIDAD DE MODELACIÓN:
  • 10. 10 a) El territorio desde la perspectiva sociocultural. ÍTEM II CONTENIDOS:
  • 11. 11 ÍTEM III DESARROLLO DE HABILIDADES Actividad 3 TRABAJANDO CON EL TEXTO DE STUDIO: Respuesta:
  • 12. 12 ÍTEM I CONTENIDOS: b) La búsquedade la justicia social y ambientalen y desde los territorios.
  • 13. 13
  • 14. 14 ÍTEM II DESARROLLO DE HABILIDADES Actividad 4 TRABAJANDO CON EL TEXTO DE STUDIO: Contrasta los recursos 2 y 3 y luego responde:¿qué rol crees que debería cumplir el Estado en la economíacircular. Respuesta:
  • 15. 15 ÍTEM IV: EVALUACIÓN PAUTA DE EVALUACIÓN Con esta pauta, tu profesor evaluará el logro de tus aprendizajes. No debes completarla, lo hará el, una vez que revise tu trabajo enviado. Indicadores de evaluación Niveles de logro Logrado 3 puntos Parcialmente logrado 2 puntos Por lograr 1 punto 1. Cumple con las instrucciones de trabajo 2. Realiza buenos argumentos propios (análisis de texto) 3. Sus respuestas poseen una buena redacción y no hay faltas de ortografía 4. Envía correctamente lo solicitado en la Guía 5. Participa en las clases remotas de aprendizajes. 6. Cumple con el protocolo de las videoconferencias. 7. Responde pauta de Autoevaluación (Página del colegio) 8. Envía las actividades en los plazos establecidos. 04/12 Observaciones: ÍTEM V AUTOEVALUACIÓN Para responder a la pauta de Autoevaluación debes ingresar a www.colegiosanfelix.cl, en la entrada “Guías de Aprendizaje N° 10” ÍTEM VI ANEXOS. Revisa estos videos que pueden complementar los temas estudiados en clases: https://www.youtube.com/watch?v=Ivcrh9ZX_Vw