SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefany Julieth Landinez
Lizdana Mercado Arrieta
Carmen Vásquez Torres
Qué es un grupo Étnico
Un grupo étnico es aquel que se diferencia en
el conjunto de la sociedad nacional o
hegemónica por sus prácticas socioculturales,
las cuales pueden ser visibles a través de sus
costumbres y tradiciones.
Los grupos étnicos en Colombia
Indígenas
Afrocolombianos
RaizalesRom
INDÍGENAS
pertenecientes a pueblos y comunidades
indígenas (amerindias), formando parte de un
grupo específico, en la medida en que comparten
su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus
códigos relacionales (socialización). Es indígena
quien pertenece a una tradición cultural (de
acuerdo a procesos de socialización,
comunicación, trabajo, cosmovisión).
ROM
Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte
de la India, establecido desde la conquista y
colonización europea en lo que hoy en día es
Colombia. Se encuentran concentrados
especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón,
Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta,
Cali, Sampués y Cartagena.
RAIZALES
Raizal del Archipiélago de San Andrés y
Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o
afrodescendiente, cuyas raíces culturales son
afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes
mantienen una fuerte identidad caribeña. Utilizan
el bandé como lengua propia.
Afrocolombiano o Afrodescendiente
Son descendientes de múltiples generaciones y
procesos de mestizaje de los antiguos esclavos
africanos. El término "afrodescendiente" denota a
los descendientes de africanos que sobrevivieron
a la trata esclavista en las Américas. Así mismo
busca abarcar a todos los pueblos descendientes,
directa o indirectamente, de la diáspora africana
en el mundo.
CONTEXTO DE LOS GRUPOS ETNICOS
Contexto Constitucional Étnico Colombiano. En la
década de 1990 el Estado colombiano alcanzó
desarrollos legislativos y normativos, y suscribió la
firma de tratados internacionales exigibles para
garantizar y demostrar el compromiso de
promover y proteger la diversidad étnica cultural
del país. A través de la Ley 21 de 1991 se aprobó
el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas.
QUE ES LA ETNOEDUCACION
"Etnoeducación es la que se ofrece a grupos o
comunidades que integra la nacionalidad y que
posee una cultura una lengua unas tradiciones y
unos fueros propios y autóctonos. Educación que
debe estar ligada al ambiente, al proceso
productivo, al proceso social y cultural con el
debido respeto a sus creencias y tradiciones."
La propuesta de etnoeducación es el modelo que
se ha formulado para atender a las poblaciones
étnicas, el cual se construye y se reconstruye a
partir del conocimiento y valoración de las
diferentes culturas y debe ofrecer un componente
de formación específico orientado por los criterios
de integralidad, diversidad lingüística, participación
comunitaria, flexibilidad y progresividad.
PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA
ETNOEDUCACIÓN
Es propósito fundamental de la etnoeducación
propiciar el entendimiento interracial e
intercultural entre las diversas etnias y
poblaciones que integran la formación étnica y
cultural de la nación. Debe desarrollar en la
conciencia nacional un proceso de información,
respeto y valoración de las etnias.
MARCO JURÍDICO
La principal herramienta para la atención de las
poblaciones étnicas en materia de legislación es la
Constitución Política de 1991 y la Ley 21 de 1991
(ratificatoria del Convenio 169 de la OIT). En el
caso de la atención educativa por parte del
Estado, son importantes los artículos 7º, 10, 13,
27, 63, 68, 70 y 243, a partir de los cuales se
terminó de instaurar el derecho de los grupos
étnicos a una educación más adecuada a sus
condiciones culturales y a su historia.
Acciones para la atención educativa a poblaciones étnicas
Los procesos pedagógicos fundamentados en la
etnoeducación tienen el compromiso de elabo-
ración colectiva, en el intercambio de saberes,
vivencias, conocimientos científicos y tecnoló-
gicos con miras a mantener, recrear y desarrollar
un proyecto global de vida de acuerdo con sus
culturas, lenguas, tradiciones y fueros propios y
autóctonos.
En el desarrollo de estrategias pedagógicas, se
debe tener en cuenta:
 Utilizar modelos educativos flexibles para la
atención etnoeducativa.
 Permitir la flexibilidad curricular.
 Promover la capacitación de
etnoeducadores.
 Promover el intercambio de experiencias
pedagógicas, para mejorar los procesos
educativos e impulsar el desarrollo de nuevos
modelos acordes con las necesidades de la
población que será atendida.
 Delimitar las estrategias institucionales,
pedagógicas y financieras, definiendo las metas
de corto, mediano y largo plazo.
Aplicación de los criterios del plan de acción
La atención educativa a estas poblaciones se
brindará en las entidades territoriales desde el nivel
preescolar hasta la educación media y superior, en
instituciones de educación formal y comunitaria con
los apoyos pedagógicos requeridos.
La prestación del servicio etnoeducativo para
estas poblaciones se debe fundamentar en los
principios de la interculturalidad, integración social
y educativa, desarrollo humano, oportunidad,
equilibrio y soporte técnico, utilizando estrategias,
metodologías e instrumentos que respondan a las
necesidades de la población en mención.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Para el seguimiento y evaluación, las secreta- rías
de educación tendrán en cuenta la concertación
con las comunidades o sus representantes,
definiendo la periodicidad, los planes y estrategias
de mejoramiento cuantitativo y cualitativo de los
procesos pedagógicos; identificando los avances,
logros y dificultades y desarrollando indicadores
de proceso y resultado.
Expo de modelos poblaciones etnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamentalPlan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Lucero Machado Moreno
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
serkelly
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
camilo5456
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
anabe90
 

La actualidad más candente (20)

cultura y civilización
cultura y civilización cultura y civilización
cultura y civilización
 
Etnias de colombia
Etnias de colombiaEtnias de colombia
Etnias de colombia
 
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidadInterculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad
 
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamentalPlan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamental
 
proyecto democracia
proyecto democraciaproyecto democracia
proyecto democracia
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
Plan de Área Educación Artística Grados 4 y 5
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Aculturación
AculturaciónAculturación
Aculturación
 
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1Mallas  oficiales  de sociales 1º  a 11º..2013..1
Mallas oficiales de sociales 1º a 11º..2013..1
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantesDerechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los estudiantes
 
Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.Fundamentos de la Etnoeducación.
Fundamentos de la Etnoeducación.
 
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdfMALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
MALLAS CURRICULARES ARTISTICA 2021 GRADO PRIMERO A ONCE-9-32.pdf
 
Grupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombiaGrupos etnicos en colombia
Grupos etnicos en colombia
 
Día del respeto a la diversidad cultural
Día del respeto a la diversidad culturalDía del respeto a la diversidad cultural
Día del respeto a la diversidad cultural
 
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS.pdf
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS.pdfESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS.pdf
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS.pdf
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
 

Destacado

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Annie Noguera Karuth
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Fernando Pérez del Olmo
 
Técnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación EtnográficaTécnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación Etnográfica
48510184mprm
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
travecedo
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Ogata Kim
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
nadiation
 

Destacado (20)

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Poblaciones étnicas
Poblaciones étnicasPoblaciones étnicas
Poblaciones étnicas
 
Biodivercidad
BiodivercidadBiodivercidad
Biodivercidad
 
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candombléSeminário de Antropologia Cultural: candomblé
Seminário de Antropologia Cultural: candomblé
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Cuantas razas hay en el mundo
Cuantas razas hay en el mundoCuantas razas hay en el mundo
Cuantas razas hay en el mundo
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Técnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación EtnográficaTécnicas de investigación Etnográfica
Técnicas de investigación Etnográfica
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
Antropología Cultural
Antropología CulturalAntropología Cultural
Antropología Cultural
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
Identidad y pueblos indígenas del oriente boliviano
 

Similar a Expo de modelos poblaciones etnicas

Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
lilianafer
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
lilianafer
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad taller
haydeecm73
 
La Interculturalidad.
La Interculturalidad.La Interculturalidad.
La Interculturalidad.
Student
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 

Similar a Expo de modelos poblaciones etnicas (20)

Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Proyecto de inclusion
Proyecto de inclusionProyecto de inclusion
Proyecto de inclusion
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
 
Interculturalidad taller
Interculturalidad tallerInterculturalidad taller
Interculturalidad taller
 
La Interculturalidad.
La Interculturalidad.La Interculturalidad.
La Interculturalidad.
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
 
CUESTION
CUESTIONCUESTION
CUESTION
 
Cuestión+..[1]
Cuestión+..[1]Cuestión+..[1]
Cuestión+..[1]
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 
3.principios y fines de la etnoeducación (2)
3.principios y fines de la etnoeducación (2)3.principios y fines de la etnoeducación (2)
3.principios y fines de la etnoeducación (2)
 
Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)
Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)
Identidad3 es interculturales un compromiso para la educacion (1)
 

Expo de modelos poblaciones etnicas

  • 1. Stefany Julieth Landinez Lizdana Mercado Arrieta Carmen Vásquez Torres
  • 2. Qué es un grupo Étnico Un grupo étnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.
  • 3. Los grupos étnicos en Colombia Indígenas Afrocolombianos RaizalesRom
  • 4.
  • 5. INDÍGENAS pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión).
  • 6. ROM Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena.
  • 7. RAIZALES Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Utilizan el bandé como lengua propia.
  • 8. Afrocolombiano o Afrodescendiente Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.
  • 9. CONTEXTO DE LOS GRUPOS ETNICOS Contexto Constitucional Étnico Colombiano. En la década de 1990 el Estado colombiano alcanzó desarrollos legislativos y normativos, y suscribió la firma de tratados internacionales exigibles para garantizar y demostrar el compromiso de promover y proteger la diversidad étnica cultural del país. A través de la Ley 21 de 1991 se aprobó el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas.
  • 10. QUE ES LA ETNOEDUCACION "Etnoeducación es la que se ofrece a grupos o comunidades que integra la nacionalidad y que posee una cultura una lengua unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural con el debido respeto a sus creencias y tradiciones."
  • 11. La propuesta de etnoeducación es el modelo que se ha formulado para atender a las poblaciones étnicas, el cual se construye y se reconstruye a partir del conocimiento y valoración de las diferentes culturas y debe ofrecer un componente de formación específico orientado por los criterios de integralidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad.
  • 12. PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCACIÓN Es propósito fundamental de la etnoeducación propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación. Debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de información, respeto y valoración de las etnias.
  • 13. MARCO JURÍDICO La principal herramienta para la atención de las poblaciones étnicas en materia de legislación es la Constitución Política de 1991 y la Ley 21 de 1991 (ratificatoria del Convenio 169 de la OIT). En el caso de la atención educativa por parte del Estado, son importantes los artículos 7º, 10, 13, 27, 63, 68, 70 y 243, a partir de los cuales se terminó de instaurar el derecho de los grupos étnicos a una educación más adecuada a sus condiciones culturales y a su historia.
  • 14. Acciones para la atención educativa a poblaciones étnicas
  • 15. Los procesos pedagógicos fundamentados en la etnoeducación tienen el compromiso de elabo- ración colectiva, en el intercambio de saberes, vivencias, conocimientos científicos y tecnoló- gicos con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con sus culturas, lenguas, tradiciones y fueros propios y autóctonos.
  • 16. En el desarrollo de estrategias pedagógicas, se debe tener en cuenta:  Utilizar modelos educativos flexibles para la atención etnoeducativa.  Permitir la flexibilidad curricular.  Promover la capacitación de etnoeducadores.
  • 17.  Promover el intercambio de experiencias pedagógicas, para mejorar los procesos educativos e impulsar el desarrollo de nuevos modelos acordes con las necesidades de la población que será atendida.  Delimitar las estrategias institucionales, pedagógicas y financieras, definiendo las metas de corto, mediano y largo plazo.
  • 18. Aplicación de los criterios del plan de acción La atención educativa a estas poblaciones se brindará en las entidades territoriales desde el nivel preescolar hasta la educación media y superior, en instituciones de educación formal y comunitaria con los apoyos pedagógicos requeridos.
  • 19. La prestación del servicio etnoeducativo para estas poblaciones se debe fundamentar en los principios de la interculturalidad, integración social y educativa, desarrollo humano, oportunidad, equilibrio y soporte técnico, utilizando estrategias, metodologías e instrumentos que respondan a las necesidades de la población en mención.
  • 20. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Para el seguimiento y evaluación, las secreta- rías de educación tendrán en cuenta la concertación con las comunidades o sus representantes, definiendo la periodicidad, los planes y estrategias de mejoramiento cuantitativo y cualitativo de los procesos pedagógicos; identificando los avances, logros y dificultades y desarrollando indicadores de proceso y resultado.