SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos de Trabajo
                            Museo Gabriela Mistral de Vicuña




                     GABRIELA SIEMPREVIVA1


                                                               Fernando Graña Pezoa2




Existe una flor que nunca muere, conocida comúnmente como “siempreviva”. Esta
flor muchas veces acompaña a los cuerpos de quienes han iniciado el viaje eterno.
Si bien sus colores no contrarrestan al de otras flores efímeras, su gran merito lo
constituye la permanencia, siempre está ahí, frente a nuestros ojos. Sin importar
las inclemencias del tiempo, el agua, el calor o el frío cordillerano, esta flor
perdura.


       Alguien me pregunto una vez ¿de qué murió Gabriela Mistral? La respuesta
no resultó del todo fácil. Desde mi quehacer en el Museo, siento que Gabriela no
ha muerto; mientras la humanidad la lea, estudie y recuerde en todas sus
dimensiones, ella nunca morirá. Ella esta viva en nosotros, especialmente en la
gente de Elqui, en aquellas personas que ven sus cerros, sus ríos, quebradas, y
sus algarrobos, en quienes recuerdan a nuestros antepasados indígenas, en
quienes disfrutan sus rondas y en quienes reflexionan con sus recados.


       Gabriela Mistral y su obra constituyen una suerte de encarnación hecha
letra, encarnación de nuestra tierra. En ella y en su obra están reunidos
armónicamente todos y cada uno de los diferentes elementos que componen

1
  Charla pronunciada el 10 de enero del 2005, en el poblado de Montegrande, en el acto
conmemorativo del fallecimiento de Gabriela Mistral.
2
  Profesor de Historia, © Magíster en Ciencias Sociales, Museo Gabriela Mistral de Vicuña.
granapezoa@gmail.com



                                            1
Documentos de Trabajo
                           Museo Gabriela Mistral de Vicuña

nuestro valle. La naturaleza, la cultura y la historia de Elqui encarnados en una
mujer viajera y errante en la geografía. Sus raíces mestizas la llenaban de orgullo,
el recuerdo de su vida en el valle nutrió su espíritu hasta sus últimos días.


       En tierras lejanas, un día jueves 10 de enero de 1957, a las 5 de la
madrugada Lucila inicia el viaje a la inmortalidad. Su cuerpo cansado y enfermo ya
no debería continuar tolerando los embates de la enfermedad; desde aquel
momento un solo Norte guiaría sus destinos.


       El escritor Rolando Manzano nos dice: “Gabriela Mistral creía en la otra vida
y en la presencia terrena del alma, para ella la vida no es más que un proceso
divinizado en un paréntesis de eternidad. Su entrada en la muerte era el regreso a
la semilla, era volver a empezar, por lo tanto su cuerpo presente en Montegrande
nos anuncia, nos informa de su segunda presencia, de su segundo nacimiento en
el valle de Elqui.”3


       Por su parte el destacado intelectual nacional, Volodia Teitelboim, decía
hace pocos años: “Gabriela Mistral muerta y sepultada en Monte Grande ¿Está
viva? ¿Sigue conmoviendo los corazones... y permanecerá con esa capacidad de
emoción para el lector, a medida que avance el tiempo, incluso cuando ella
prefiera una sombra lejana y cuando todos los escritores sean sometidos al
examen de la posteridad? Creo que es una pregunta pertinente porque al fin y al
cabo Gabriela es más que un poeta, es más que una figura problemática, solitaria,
conflictiva de la historia literaria. Gabriela, a mi juicio, se ha convertido en una
figura paradigmática de Chile y creo, de América Latina. Su significación trasciende
su poesía y también la crónica de su existencia que fue accidentada, tormentosa y
a ratos trágica... Chile la necesita porque ella dejó tarea pendiente, muchas de las



3
  En Manzano, R. “Gabriela Mistral: crónica de su muerte”, Ediciones Centro Mistraliano,
Universidad de La Serena, 1994.


                                           2
Documentos de Trabajo
                               Museo Gabriela Mistral de Vicuña

necesidades de este país, de nuestro continente fueron formuladas por Gabriela
                                                                   4
Mistral y gran parte desoídas, pero están en sus libros.”


        Este autor continúa: “ella es un ser extraordinariamente complejo, de
carácter también muy fuerte, sin nada de diplomática que decía las cosas a veces
con una verdad tan valerosa que resultaba incluso hiriente e insultante para otros,
un personaje que se salía de la norma cortesana para erigirse en esa verdad que
generalmente no suele decirse y verdad entera, era una rebelde, era una
revolucionaria, también no se atribuía ninguna condición, digamos, sobrenatural”.5


        Para conocer a Gabriela no basta una vida. Hay tantos de sus poemas,
recados, pensamientos, ensayos, correspondencia y manuscritos inéditos por leer.
Nos faltarían vidas para conocerla y comprenderla en plenitud.


        Muchos de quienes la conocieron en vida nos la describen con nostalgia y
admiración. En 1953 la ensayista Mirta Aguirre nos describe así a Gabriela: “El pelo
que era negro, platea. El gris se ha hecho blanco. Una mujer alta, recia y fuerte
como una cordillera comienza a declinar en ojos débiles, en salud precaria. ´He
adelgazado mucho – dice Gabriela-, y si no se me nota más es porque soy criatura
de mucha osamenta´. A Gabriela le agrada cuando se le rumorea lo indio que hay
en ella, como le agrada hablar de su ascendencia vasca”. Gabriela nos decía ´El
indio no es fuerte..., el vasco sí. El indio lo era. Pero lo han tratado tan mal que le
han acabado con la fortaleza. El mundo ha ido haciendose pequeño y convulso y
lleno de todas partes de ecos de guerra. La gente se ha olvidado de las veces que
                                                     6
se repite en los Evangelios la palabra paz”.




4
  En Teitelboim, V. “Conferencia inaugural de Feria del Libro de La Serena, 2003” , Boletín 6, Museo
Gabriela Mistral de Vicuña, 2004.
5
 Teitelboim, V. Op. cit.
6
 En Depestre, L. “Gabriela Mistral en Cuba”, Boletín 6, Museo Gabriela Mistral, Vicuña, 2004.


                                                 3
Documentos de Trabajo
                              Museo Gabriela Mistral de Vicuña

       Otro testimonio, expresado por la poetisa Rafaela Chacón nos describe a
Gabriela con: “Ojos verdes muy abiertos a la luz, rostro tallado en piedra andina y
majestad infinita: he ahí los rasgos que mucho me impresionaron... cuando vi en
persona, es decir, en carne y hueso, a Gabriela Mistral. Y digo esto porque yo la
había imaginado antes, la había „visto‟ y sentido gracias a la magia de la poesía”.7


       ¿Cuántos de nosotros no hemos visto a o imaginado a Gabriela cada vez
que leemos sus poemas y recados?


       Gabriela „siempreviva‟, te pienso como una flor que resiste el paso del
tiempo, una flor que nos alegra la vida, que nos regocija frente a la soledad del
desierto, una flor cuya belleza se funde con las montañas de nuestro valle.


       Para finalizar estas breves palabras venga un texto de la misma Gabriela:


                               No me lloren, no me busquen
                                   en cementerio perdido
                                   ni cuando cae la nieve
                                   ni travesea el granizo.
                                 Vendré olvidada o amada,
                                   tal como Dios me hizo,
                                   como una fruta cogida
                                que vuelve dulce la marcha
                                  y me inventa compañía.8




7
 Depestre, L. op. cit.
8
 En Samatan, M. “Los días y los años de Gabriela Mistral”, Editorial José Cajica, Puebla, México,
1973. p.443


                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Memorias de mama_blanca
Memorias de mama_blancaMemorias de mama_blanca
Memorias de mama_blanca
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Scavone Vazquez Mariani
Scavone Vazquez MarianiScavone Vazquez Mariani
Scavone Vazquez Mariani
MiirianaScavone
 
Don Segundo Sombra
Don Segundo SombraDon Segundo Sombra
Don Segundo Sombra
Graciela Grillo
 
suicidio de Jose Maria Arguedas
suicidio de Jose Maria Arguedassuicidio de Jose Maria Arguedas
suicidio de Jose Maria Arguedas
Luz Almeida Peña Yma
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
Pedro Daniel Veas Vegas
 
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
produciendotextos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Silvana Garro
 
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
JulioPollinoTamayo
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
Patricia Aguila
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
wguillermog
 
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
Gregorio Riveros
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjl
ervin.15382
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo El Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Rojas, manuel lanchas en la bahía
Rojas, manuel   lanchas en la bahíaRojas, manuel   lanchas en la bahía
Rojas, manuel lanchas en la bahía
judagamo
 
Jaime Sabines
Jaime SabinesJaime Sabines
Jaime Sabines
Julio Nieto Berrocal
 
Aniversario signos puntuacion. ejercicio final
Aniversario signos puntuacion. ejercicio finalAniversario signos puntuacion. ejercicio final
Aniversario signos puntuacion. ejercicio final
Milena Olarte
 
Funes el memorioso
Funes el memoriosoFunes el memorioso
Funes el memorioso
Juan Franco
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
Luis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
Memorias de mama_blanca
Memorias de mama_blancaMemorias de mama_blanca
Memorias de mama_blanca
 
Scavone Vazquez Mariani
Scavone Vazquez MarianiScavone Vazquez Mariani
Scavone Vazquez Mariani
 
Don Segundo Sombra
Don Segundo SombraDon Segundo Sombra
Don Segundo Sombra
 
suicidio de Jose Maria Arguedas
suicidio de Jose Maria Arguedassuicidio de Jose Maria Arguedas
suicidio de Jose Maria Arguedas
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
 
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
¡LOS TENDREMOS! (2001) Catherine Beaunez
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
AQUILES NAZOA, entre la poesía y el humor. Por: Gregorio Riveros (Pampanito/V...
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjl
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo El Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Rojas, manuel lanchas en la bahía
Rojas, manuel   lanchas en la bahíaRojas, manuel   lanchas en la bahía
Rojas, manuel lanchas en la bahía
 
Jaime Sabines
Jaime SabinesJaime Sabines
Jaime Sabines
 
Aniversario signos puntuacion. ejercicio final
Aniversario signos puntuacion. ejercicio finalAniversario signos puntuacion. ejercicio final
Aniversario signos puntuacion. ejercicio final
 
Funes el memorioso
Funes el memoriosoFunes el memorioso
Funes el memorioso
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
 

Similar a Gabriela Mistral Siempreviva

Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_totalRevista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
N/A
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
Jack Fante
 
Bliblioteca para enviar
Bliblioteca para enviarBliblioteca para enviar
Bliblioteca para enviar
RPAREJO
 
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela MistralPremios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
fontexeriabib
 
Cuaderno de Humo 27
Cuaderno de Humo  27Cuaderno de Humo  27
Cuaderno de Humo 27
Isa Rezmo
 
Mistral desolacion
Mistral desolacionMistral desolacion
Mistral desolacion
angie_angie
 
gabriela mistral madre de la patria
gabriela mistral madre de la patriagabriela mistral madre de la patria
gabriela mistral madre de la patria
Marta Montecinos
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
Carlos Herrera Rozo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Mandarinas de papel 1er capítulo
Mandarinas de papel 1er capítuloMandarinas de papel 1er capítulo
Mandarinas de papel 1er capítulo
Manuel Julián
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
JulioPollinoTamayo
 
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
Alejandra Marmol
 
Spanish language PowerPoint
Spanish language PowerPointSpanish language PowerPoint
Spanish language PowerPoint
AlannaJames
 
Cien años de soledad2
Cien años de soledad2Cien años de soledad2
Cien años de soledad2
Felipe Dupouy Cortes
 
Trab leng 4d quevedo
Trab leng 4d quevedoTrab leng 4d quevedo
Trab leng 4d quevedo
viejadecast
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Augusto b trabajo para el profesor
Augusto  b trabajo para el profesorAugusto  b trabajo para el profesor
Augusto b trabajo para el profesor
sandytlv
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Gabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptxGabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptx
SofaNataliaArriola
 

Similar a Gabriela Mistral Siempreviva (20)

Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_totalRevista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
 
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice LispectorLa hora de la Estrella-Clarice Lispector
La hora de la Estrella-Clarice Lispector
 
Bliblioteca para enviar
Bliblioteca para enviarBliblioteca para enviar
Bliblioteca para enviar
 
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela MistralPremios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
Premios Nobel en lengua española (III)-Gabriela Mistral
 
Cuaderno de Humo 27
Cuaderno de Humo  27Cuaderno de Humo  27
Cuaderno de Humo 27
 
Mistral desolacion
Mistral desolacionMistral desolacion
Mistral desolacion
 
gabriela mistral madre de la patria
gabriela mistral madre de la patriagabriela mistral madre de la patria
gabriela mistral madre de la patria
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mandarinas de papel 1er capítulo
Mandarinas de papel 1er capítuloMandarinas de papel 1er capítulo
Mandarinas de papel 1er capítulo
 
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria FuertesEL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
EL RASTRO (1952-1954) Gloria Fuertes
 
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
20 mujeres y una leyenda (Elba Torres Rondón) (z-lib.org).pdf
 
Spanish language PowerPoint
Spanish language PowerPointSpanish language PowerPoint
Spanish language PowerPoint
 
Cien años de soledad2
Cien años de soledad2Cien años de soledad2
Cien años de soledad2
 
Trab leng 4d quevedo
Trab leng 4d quevedoTrab leng 4d quevedo
Trab leng 4d quevedo
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Augusto b trabajo para el profesor
Augusto  b trabajo para el profesorAugusto  b trabajo para el profesor
Augusto b trabajo para el profesor
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita AguirreLA CULPA (1963) Margarita Aguirre
LA CULPA (1963) Margarita Aguirre
 
Gabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptxGabriela Mistral.pptx
Gabriela Mistral.pptx
 

Más de Fernando Graña Pezoa

APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
Fernando Graña Pezoa
 
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
Fernando Graña Pezoa
 
Gestionando arte y cultura
Gestionando arte y culturaGestionando arte y cultura
Gestionando arte y cultura
Fernando Graña Pezoa
 
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la EducacionGabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Fernando Graña Pezoa
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
Centro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
Centro Cultural Gabriela Mistral de VicuñaCentro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
Centro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
Fernando Graña Pezoa
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Fernando Graña Pezoa
 
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
Fernando Graña Pezoa
 
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
Fernando Graña Pezoa
 
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
Fernando Graña Pezoa
 
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
Fernando Graña Pezoa
 

Más de Fernando Graña Pezoa (11)

APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LA RELACIÓN CÍVICO-MILITAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA...
 
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
Coquimbo de las Regiones. Himno Regional (1980)
 
Gestionando arte y cultura
Gestionando arte y culturaGestionando arte y cultura
Gestionando arte y cultura
 
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la EducacionGabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
Gabriela Mistral y las Ciencias de la Educacion
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Centro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
Centro Cultural Gabriela Mistral de VicuñaCentro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
Centro Cultural Gabriela Mistral de Vicuña
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
Identidades fronterizas. Contexto y... Revista Percepción 5 año 2001, Univers...
 
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
A propósito de los indios churumatas valle de Elqui... Ponencia XII Jornadas ...
 
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
Influencia e impacto de Gabriela Mistral en el desarrollo cultural y social d...
 
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
Inundacion en Rivadavia, valle de Elqui, Chile, año 1934
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Gabriela Mistral Siempreviva

  • 1. Documentos de Trabajo Museo Gabriela Mistral de Vicuña GABRIELA SIEMPREVIVA1 Fernando Graña Pezoa2 Existe una flor que nunca muere, conocida comúnmente como “siempreviva”. Esta flor muchas veces acompaña a los cuerpos de quienes han iniciado el viaje eterno. Si bien sus colores no contrarrestan al de otras flores efímeras, su gran merito lo constituye la permanencia, siempre está ahí, frente a nuestros ojos. Sin importar las inclemencias del tiempo, el agua, el calor o el frío cordillerano, esta flor perdura. Alguien me pregunto una vez ¿de qué murió Gabriela Mistral? La respuesta no resultó del todo fácil. Desde mi quehacer en el Museo, siento que Gabriela no ha muerto; mientras la humanidad la lea, estudie y recuerde en todas sus dimensiones, ella nunca morirá. Ella esta viva en nosotros, especialmente en la gente de Elqui, en aquellas personas que ven sus cerros, sus ríos, quebradas, y sus algarrobos, en quienes recuerdan a nuestros antepasados indígenas, en quienes disfrutan sus rondas y en quienes reflexionan con sus recados. Gabriela Mistral y su obra constituyen una suerte de encarnación hecha letra, encarnación de nuestra tierra. En ella y en su obra están reunidos armónicamente todos y cada uno de los diferentes elementos que componen 1 Charla pronunciada el 10 de enero del 2005, en el poblado de Montegrande, en el acto conmemorativo del fallecimiento de Gabriela Mistral. 2 Profesor de Historia, © Magíster en Ciencias Sociales, Museo Gabriela Mistral de Vicuña. granapezoa@gmail.com 1
  • 2. Documentos de Trabajo Museo Gabriela Mistral de Vicuña nuestro valle. La naturaleza, la cultura y la historia de Elqui encarnados en una mujer viajera y errante en la geografía. Sus raíces mestizas la llenaban de orgullo, el recuerdo de su vida en el valle nutrió su espíritu hasta sus últimos días. En tierras lejanas, un día jueves 10 de enero de 1957, a las 5 de la madrugada Lucila inicia el viaje a la inmortalidad. Su cuerpo cansado y enfermo ya no debería continuar tolerando los embates de la enfermedad; desde aquel momento un solo Norte guiaría sus destinos. El escritor Rolando Manzano nos dice: “Gabriela Mistral creía en la otra vida y en la presencia terrena del alma, para ella la vida no es más que un proceso divinizado en un paréntesis de eternidad. Su entrada en la muerte era el regreso a la semilla, era volver a empezar, por lo tanto su cuerpo presente en Montegrande nos anuncia, nos informa de su segunda presencia, de su segundo nacimiento en el valle de Elqui.”3 Por su parte el destacado intelectual nacional, Volodia Teitelboim, decía hace pocos años: “Gabriela Mistral muerta y sepultada en Monte Grande ¿Está viva? ¿Sigue conmoviendo los corazones... y permanecerá con esa capacidad de emoción para el lector, a medida que avance el tiempo, incluso cuando ella prefiera una sombra lejana y cuando todos los escritores sean sometidos al examen de la posteridad? Creo que es una pregunta pertinente porque al fin y al cabo Gabriela es más que un poeta, es más que una figura problemática, solitaria, conflictiva de la historia literaria. Gabriela, a mi juicio, se ha convertido en una figura paradigmática de Chile y creo, de América Latina. Su significación trasciende su poesía y también la crónica de su existencia que fue accidentada, tormentosa y a ratos trágica... Chile la necesita porque ella dejó tarea pendiente, muchas de las 3 En Manzano, R. “Gabriela Mistral: crónica de su muerte”, Ediciones Centro Mistraliano, Universidad de La Serena, 1994. 2
  • 3. Documentos de Trabajo Museo Gabriela Mistral de Vicuña necesidades de este país, de nuestro continente fueron formuladas por Gabriela 4 Mistral y gran parte desoídas, pero están en sus libros.” Este autor continúa: “ella es un ser extraordinariamente complejo, de carácter también muy fuerte, sin nada de diplomática que decía las cosas a veces con una verdad tan valerosa que resultaba incluso hiriente e insultante para otros, un personaje que se salía de la norma cortesana para erigirse en esa verdad que generalmente no suele decirse y verdad entera, era una rebelde, era una revolucionaria, también no se atribuía ninguna condición, digamos, sobrenatural”.5 Para conocer a Gabriela no basta una vida. Hay tantos de sus poemas, recados, pensamientos, ensayos, correspondencia y manuscritos inéditos por leer. Nos faltarían vidas para conocerla y comprenderla en plenitud. Muchos de quienes la conocieron en vida nos la describen con nostalgia y admiración. En 1953 la ensayista Mirta Aguirre nos describe así a Gabriela: “El pelo que era negro, platea. El gris se ha hecho blanco. Una mujer alta, recia y fuerte como una cordillera comienza a declinar en ojos débiles, en salud precaria. ´He adelgazado mucho – dice Gabriela-, y si no se me nota más es porque soy criatura de mucha osamenta´. A Gabriela le agrada cuando se le rumorea lo indio que hay en ella, como le agrada hablar de su ascendencia vasca”. Gabriela nos decía ´El indio no es fuerte..., el vasco sí. El indio lo era. Pero lo han tratado tan mal que le han acabado con la fortaleza. El mundo ha ido haciendose pequeño y convulso y lleno de todas partes de ecos de guerra. La gente se ha olvidado de las veces que 6 se repite en los Evangelios la palabra paz”. 4 En Teitelboim, V. “Conferencia inaugural de Feria del Libro de La Serena, 2003” , Boletín 6, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, 2004. 5 Teitelboim, V. Op. cit. 6 En Depestre, L. “Gabriela Mistral en Cuba”, Boletín 6, Museo Gabriela Mistral, Vicuña, 2004. 3
  • 4. Documentos de Trabajo Museo Gabriela Mistral de Vicuña Otro testimonio, expresado por la poetisa Rafaela Chacón nos describe a Gabriela con: “Ojos verdes muy abiertos a la luz, rostro tallado en piedra andina y majestad infinita: he ahí los rasgos que mucho me impresionaron... cuando vi en persona, es decir, en carne y hueso, a Gabriela Mistral. Y digo esto porque yo la había imaginado antes, la había „visto‟ y sentido gracias a la magia de la poesía”.7 ¿Cuántos de nosotros no hemos visto a o imaginado a Gabriela cada vez que leemos sus poemas y recados? Gabriela „siempreviva‟, te pienso como una flor que resiste el paso del tiempo, una flor que nos alegra la vida, que nos regocija frente a la soledad del desierto, una flor cuya belleza se funde con las montañas de nuestro valle. Para finalizar estas breves palabras venga un texto de la misma Gabriela: No me lloren, no me busquen en cementerio perdido ni cuando cae la nieve ni travesea el granizo. Vendré olvidada o amada, tal como Dios me hizo, como una fruta cogida que vuelve dulce la marcha y me inventa compañía.8 7 Depestre, L. op. cit. 8 En Samatan, M. “Los días y los años de Gabriela Mistral”, Editorial José Cajica, Puebla, México, 1973. p.443 4