SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS Y DESORDENES GASTROINTESTINALES
EN ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE
LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA ESPOCH
INTRODUCCIÓN
 El aparato digestivo está inervado por el sistema nervioso
autónomo, el mismo que es canal fisiológico de las
emociones por este motivo aquí tenemos un punto
frecuente de trastornos psicosomáticos. Desde el momento
en que nacemos nuestras funciones digestivas están muy
íntimamente relacionadas con nuestras emociones ya que
estas van a influir en el funcionamiento adecuado de los
órganos de este sistema.
1/21/2019GABRIELA VACA
Fundamentación teórica
 El aparato digestivo es un conjunto de
órganos que tienen como misión fundamental
la digestión y absorción de nutrientes.
 La función del Aparato Digestivo es la
transformación de las complejas moléculas de
los alimentos en sustancias simples y
sencillamente utilizables por el organismo.
1/21/2019GABRIELA VACA
APARATO
DIGESTIVO
TUBO
DIGESTIVO
BOCA
FARINGE
EÒFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO
DELGADO
INTESTINO
GRUESO
RECTO, ANO
GLÁNDULAS
ANEXAS
GL. SALIVALES
HIGADO
PÁNCREAS
1/21/2019GABRIELA VACA
ESTRÉS
mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve
envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por
lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas
que se le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo
experimenta una sobrecarga que puede influir en el bienestar tanto
físico como psicológico y personal.
1/21/2019GABRIELA VACA
DESORDENES GASTROINTESTINALES
CAUSADOS POR EL ESTRÉS
 El estrés negativo impacta directamente sobre el sistema digestivo.
Influyendo en la liberación de una serie de hormonas como las
catecolaminas y el cortisol que, aunque de manera puntual son beneficiosas
para resolver esas dificultades de la vida, unos niveles elevados mantenidos
en el tiempo van a afectar al vaciamiento gástrico, a la motilidad intestinal y
por tanto a la digestión y a la formación de las heces.
1/21/2019GABRIELA VACA
La Gastritis:
Es una condición en la cual el revestimiento
del estómago conocido como mucosa
gástrica está inflamado
aunque la corteza del estómago es bastante
fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el
beber demasiado alcohol, comer alimentos
picantes o fumar puede causar que el
revestimiento se inflame y se irrite.
La gastritis nerviosa es una variante de
gastritis que sucede directamente de la
ansiedad, el estrés o el agobio que nos
produce una situación determinada.
1/21/2019GABRIELA VACA
Con el propósito de cumplir el
objetivo propuesto El estudio de
campo se llevó a cabo durante los
meses de noviembre y diciembre
del 2018. En el estudio se incluye
una población de 118 estudiantes.
se realizó un estudio no
experimental, transversal, de tipo
descriptivo por pretender detallar el
nivel de estrés y las afecciones en el
sistema gastrointestinal de los
estudiantes de cuarto semestre de la
escuela de medicina de la Espoch.
Metodología
*Tipo y diseño de estudio
Método,técnicaseinstrumentode
recoleccióndedatos
Para la recolección de datos, se utilizó
como método la encuesta, como técnica el
cuestionario y como instrumentos:
Escala de estrés en estudiantes
universitarios
y cuestionario de desórdenes
gastrointestinales.
1/21/2019GABRIELA VACA
RESULTADOS
1/21/2019GABRIELA VACA
Conclusiones
Se concluyó que el problema más frecuente que
presentan los alumnos de cuarto semestre es la gastritis,
seguido de síndrome de colon irritable, mismos
padecimientos que se dan por el nivel de estrés que
sufren los estudiantes a diario. Los niveles de estrés se
incrementan en la semana de exámenes ya que son un
porcentaje muy alto para la calificación final y muchos
estudiantes no organizan bien su tiempo o no tiene un
método de estudio adecuado y dejan para esta fecha todos
sus trabajos y tareas acumulados.
1/21/2019GABRIELA VACA
RESUMEN
La presente investigación titulada "Estrés y desordenes gastrointestinales en estudiantes de cuarto
semestre de la escuela de medicina de la ESPOCH”, tuvo como objetivo determinar los
desórdenes gastrointestinales más frecuentes causados por estrés en estudiantes, para tal efecto se
realizó un estudio no experimental de tipo trasversal, la muestra en estudio fue de 115 estudiantes
de cuarto semestre, dicha muestra fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico
estratificado. Para la recolección de información se utilizó como método, la encuesta; técnica el
cuestionario y como instrumentos: una escala básica del estrés en estudiantes de universitarios y
un cuestionario para establecer los desórdenes más frecuentes. Las conclujsiones fueron las
siguientes: 1) la mayor parte de la población estudiada fue de sexo femenino, rango de edad de 19
a 20 años 2) El estrés severo se encontró en un 12.3%(14 estudiantes) y los problemas más
frecuentes que presentan en su aparato digestivo son la gastritis, síndrome de colon irritable.
1/21/2019GABRIELA VACA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales DigestivosConferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Jesica_Aidee
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
janely-3_
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
aletixilima
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
cinthiavc
 
Elaboración 1 de silabo 2015
Elaboración 1 de silabo 2015Elaboración 1 de silabo 2015
Elaboración 1 de silabo 2015
olgauniandes
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Washington Cevallos Robles
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Oswaldo A. Garibay
 
Roma iii
Roma iiiRoma iii
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLEGuia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
University of the Street
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
Yael Garcia Silverio
 
Cuerpo Extraño Esofágico
Cuerpo Extraño EsofágicoCuerpo Extraño Esofágico
Cuerpo Extraño Esofágico
Hospital Guadix
 
S1696281813701124
S1696281813701124S1696281813701124
S1696281813701124
DianaGiselle2
 
Reflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niñosReflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niños
Andrés Dante Podestá
 
Evalu
EvaluEvalu
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
Sergio Bermudez
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
clinicosha
 
Gastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopáticaGastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopática
Sam Montes de Oca
 
Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4
ZAIDA82
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
Diana Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales DigestivosConferencia Transtornos Funcionales Digestivos
Conferencia Transtornos Funcionales Digestivos
 
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103 Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
Anorexia,Jésica Aidee De Lucio Márquez, Grupo 103
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
 
Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2Nutrición enteral parte 2
Nutrición enteral parte 2
 
Elaboración 1 de silabo 2015
Elaboración 1 de silabo 2015Elaboración 1 de silabo 2015
Elaboración 1 de silabo 2015
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Roma iii
Roma iiiRoma iii
Roma iii
 
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLEGuia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
Guia practica de SINDROME DE COLON IRRITABLE
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
 
Cuerpo Extraño Esofágico
Cuerpo Extraño EsofágicoCuerpo Extraño Esofágico
Cuerpo Extraño Esofágico
 
S1696281813701124
S1696281813701124S1696281813701124
S1696281813701124
 
Reflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niñosReflujo gastro esofágico en niños
Reflujo gastro esofágico en niños
 
Evalu
EvaluEvalu
Evalu
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
 
Gastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopáticaGastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopática
 
Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4Reflexión apartado 4
Reflexión apartado 4
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 

Similar a ESTRÉS Y DESORDENES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA ESPOCH

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
Dennisse Vargas Hidrobo
 
Presentación. proyecto de tesis
Presentación. proyecto de  tesisPresentación. proyecto de  tesis
Presentación. proyecto de tesis
CHANEL LUIS SANTANA
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
ERICKATACO
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
Nathygaby
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
Union Medica Del Norte Ltda
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Camila Fernanda Núñez Román
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
Kuatas Colmed
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
alexandrasuarez12
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
clean88
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Conclusionesss
ConclusionesssConclusionesss
Conclusionesss
jessica revelo
 
Conclusioness
ConclusionessConclusioness
Conclusioness
jessica revelo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
jessica revelo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
alissonvictoria
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word
Arianna Crachiolo
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Maria Gutierrez Alonso
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
csanoja2020
 

Similar a ESTRÉS Y DESORDENES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA ESPOCH (20)

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
 
Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
 
Presentación. proyecto de tesis
Presentación. proyecto de  tesisPresentación. proyecto de  tesis
Presentación. proyecto de tesis
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
 
Presentacion investigacion
Presentacion investigacion Presentacion investigacion
Presentacion investigacion
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
 
Clasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentariosClasificacion de los desordenes alimentarios
Clasificacion de los desordenes alimentarios
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Conclusionesss
ConclusionesssConclusionesss
Conclusionesss
 
Conclusioness
ConclusionessConclusioness
Conclusioness
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word2010 tema 012 sii word
2010 tema 012 sii word
 
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizadoCuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
Cuidados enfermeros nutricionales en el paciente laringectomizado
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

ESTRÉS Y DESORDENES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA ESPOCH

  • 1. ESTRÉS Y DESORDENES GASTROINTESTINALES EN ESTUDIANTES DE CUARTO SEMESTRE DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA ESPOCH
  • 2. INTRODUCCIÓN  El aparato digestivo está inervado por el sistema nervioso autónomo, el mismo que es canal fisiológico de las emociones por este motivo aquí tenemos un punto frecuente de trastornos psicosomáticos. Desde el momento en que nacemos nuestras funciones digestivas están muy íntimamente relacionadas con nuestras emociones ya que estas van a influir en el funcionamiento adecuado de los órganos de este sistema. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 3. Fundamentación teórica  El aparato digestivo es un conjunto de órganos que tienen como misión fundamental la digestión y absorción de nutrientes.  La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y sencillamente utilizables por el organismo. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 5. ESTRÉS mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga que puede influir en el bienestar tanto físico como psicológico y personal. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 6. DESORDENES GASTROINTESTINALES CAUSADOS POR EL ESTRÉS  El estrés negativo impacta directamente sobre el sistema digestivo. Influyendo en la liberación de una serie de hormonas como las catecolaminas y el cortisol que, aunque de manera puntual son beneficiosas para resolver esas dificultades de la vida, unos niveles elevados mantenidos en el tiempo van a afectar al vaciamiento gástrico, a la motilidad intestinal y por tanto a la digestión y a la formación de las heces. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 7. La Gastritis: Es una condición en la cual el revestimiento del estómago conocido como mucosa gástrica está inflamado aunque la corteza del estómago es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite. La gastritis nerviosa es una variante de gastritis que sucede directamente de la ansiedad, el estrés o el agobio que nos produce una situación determinada. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 8. Con el propósito de cumplir el objetivo propuesto El estudio de campo se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del 2018. En el estudio se incluye una población de 118 estudiantes. se realizó un estudio no experimental, transversal, de tipo descriptivo por pretender detallar el nivel de estrés y las afecciones en el sistema gastrointestinal de los estudiantes de cuarto semestre de la escuela de medicina de la Espoch. Metodología *Tipo y diseño de estudio Método,técnicaseinstrumentode recoleccióndedatos Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: Escala de estrés en estudiantes universitarios y cuestionario de desórdenes gastrointestinales. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 10. Conclusiones Se concluyó que el problema más frecuente que presentan los alumnos de cuarto semestre es la gastritis, seguido de síndrome de colon irritable, mismos padecimientos que se dan por el nivel de estrés que sufren los estudiantes a diario. Los niveles de estrés se incrementan en la semana de exámenes ya que son un porcentaje muy alto para la calificación final y muchos estudiantes no organizan bien su tiempo o no tiene un método de estudio adecuado y dejan para esta fecha todos sus trabajos y tareas acumulados. 1/21/2019GABRIELA VACA
  • 11. RESUMEN La presente investigación titulada "Estrés y desordenes gastrointestinales en estudiantes de cuarto semestre de la escuela de medicina de la ESPOCH”, tuvo como objetivo determinar los desórdenes gastrointestinales más frecuentes causados por estrés en estudiantes, para tal efecto se realizó un estudio no experimental de tipo trasversal, la muestra en estudio fue de 115 estudiantes de cuarto semestre, dicha muestra fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico estratificado. Para la recolección de información se utilizó como método, la encuesta; técnica el cuestionario y como instrumentos: una escala básica del estrés en estudiantes de universitarios y un cuestionario para establecer los desórdenes más frecuentes. Las conclujsiones fueron las siguientes: 1) la mayor parte de la población estudiada fue de sexo femenino, rango de edad de 19 a 20 años 2) El estrés severo se encontró en un 12.3%(14 estudiantes) y los problemas más frecuentes que presentan en su aparato digestivo son la gastritis, síndrome de colon irritable. 1/21/2019GABRIELA VACA