SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN
PREVENCIÓN DE
LAVADO DE DINERO Y
ACTIVOS
TEMA UNO
GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI)
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) es un
organismo intergubernamental creado en 1989 por
los Ministros de los miembros de sus
jurisdicciones. El cometido del GAFI es establecer
normas y promover la aplicación efectiva de las
medidas legales, reglamentarias y operativas para
combatir el blanqueo de capitales, la financiación
del terrorismo y la financiación de la proliferación y
otras amenazas relacionadas con la integridad del
sistema financiero internacional.
La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen
medidas esenciales que los países deben implementar para:
◼Identificar los riesgos, y desarrollar políticas y coordinación interna.
◼ Luchar contra el lavado de activos; financiamiento del terrorismo y
financiamiento de la proliferación.
La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen
medidas esenciales que los países deben implementar para:
◼ Aplicar medidas preventivas para el sector financiero y otros
sectores designados.
◼ Establecer poderes y responsabilidades (por ejemplo. autoridades
investigativas, de orden público y de supervisión) y otras medidas
institucionales.
La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen
medidas esenciales que los países deben implementar para:
◼ Mejorar la transparencia y la disponibilidad de la información de
sobre el beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas.
◼ Facilitar la cooperación internacional.
SURGIMIENTO DEL GAFI
Las Cuarenta
Recomendaciones del GAFI
originales se elaboraron el
año 1990 como una iniciativa
para combatir el mal uso de
los sistemas financieros por
los blanqueadores del
producto del narcotráfico
En 1996, las Recomendaciones
fueron revisadas por primera vez
para reflejar la evolución de las
tendencias de blanqueo de
capitales y sus técnicas y para
ampliar su alcance más allá de
blanqueo de capitales procedente
de la droga.
En octubre de 2001, el
GAFI amplió su mandato
para abordar la cuestión
de la financiación de
actividades terroristas y
organizaciones terroristas y
dio un paso importante en
la creación de las Ocho
(que más tarde se
ampliaron a nueve)
Recomendaciones
Especiales sobre la
financiación del terrorismo
SURGIMIENTO DEL GAFI
Las Recomendaciones
del GAFI se revisaron
por segunda vez en
2003 y, junto con las
Recomendaciones
Especiales, han sido
respaldadas por más
de 180 países.
Son universalmente
reconocidas como el
estándar internacional
contra el blanqueo de
capitales y la lucha contra
la financiación del
terrorismo (AML/CFT).
Los estándares de GAFI han
sido también revisados y se
fortalecieron los requisitos
para las situaciones de mayor
riesgo a fin de permitir que
todos los países se focalicen
más en aquellas áreas de alto
riesgo o donde se podría
mejorar la implementación.
OBJETIVOS LEGALES Y NORMATIVOS:
 Las Recomendaciones del GAFI, fijan un estándar internacional que los
países deberían implementar por medio de medidas adaptadas a sus
circunstancias particulares.
 Deber de identificar, evaluar y entender los riesgos del LA/FT que
enfrentan, y luego adoptar las medidas adecuadas para mitigar los
riesgos.
 El enfoque basado en riesgo permite que los países adopten medidas más
flexibles para orientar los recursos de manera más efectiva y aplicar
medidas acordes con la naturaleza de los riesgos para focalizar sus
esfuerzos de manera más efectiva.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicosDannyAlien
 
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMIFuncionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMIUTEQ
 
Niif pymes diego castillo
Niif pymes diego castilloNiif pymes diego castillo
Niif pymes diego castillocastillo_d
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacionallpcun
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESHector Pumarejo
 
Contabilidad sistematizada i eliana g
Contabilidad sistematizada i eliana gContabilidad sistematizada i eliana g
Contabilidad sistematizada i eliana gElianna Gonzalez
 
Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)Vanessalds
 

La actualidad más candente (12)

Fmi
FmiFmi
Fmi
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMIFuncionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
Funcionamiento de los organismos internacionales. BM.FMI
 
Bloques Económicos
Bloques EconómicosBloques Económicos
Bloques Económicos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Niif pymes diego castillo
Niif pymes diego castilloNiif pymes diego castillo
Niif pymes diego castillo
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Contabilidad sistematizada i eliana g
Contabilidad sistematizada i eliana gContabilidad sistematizada i eliana g
Contabilidad sistematizada i eliana g
 
Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)Fondo monetario internacional (FMI)
Fondo monetario internacional (FMI)
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom v5
 

Similar a Gafi

40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf
40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf
40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdfDesdeCatedra
 
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdf
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdfPrevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdf
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdfssuser4e7230
 
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...Diputados PAN
 
Charla oficialia de cumplimiento induccion
Charla oficialia de cumplimiento  induccionCharla oficialia de cumplimiento  induccion
Charla oficialia de cumplimiento induccionoceanicacumplimiento
 
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.valoreschile
 
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfPresentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfsebaspenaf6
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinerocarlos210-0
 
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdfActualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdfjuliocesar462215
 
Monedas virtuales(español)
Monedas virtuales(español)Monedas virtuales(español)
Monedas virtuales(español)JUAN BITCOIN
 
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalcapacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalEricka Vanessa pejendino perea
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfHenrry Lujan Acevedo
 
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversión
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversiónNecesidad de impulsar el paquete de leyes proinversión
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversiónFUSADES
 
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21Valentín Soto Llerena
 
Elaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales heverElaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales heverhever parada
 
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimoElaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimohever2015
 

Similar a Gafi (20)

40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf
40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf
40 recomendaciones del grupo de accion financiera.pdf
 
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdf
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdfPrevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdf
Prevención Lavado Activos Financiamiento Terrorismo.pdf
 
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
 
Charla oficialia de cumplimiento induccion
Charla oficialia de cumplimiento  induccionCharla oficialia de cumplimiento  induccion
Charla oficialia de cumplimiento induccion
 
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
 
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdfPresentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
Presentación crédito hipotecario (1) (4).pdf
 
Iso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgasIso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgas
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinero
 
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdfActualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
 
Iso 370012016 sgas v 2020
Iso 370012016 sgas v 2020Iso 370012016 sgas v 2020
Iso 370012016 sgas v 2020
 
Evaluacion actividad 1 sarlaf
Evaluacion actividad 1 sarlafEvaluacion actividad 1 sarlaf
Evaluacion actividad 1 sarlaf
 
Monedas virtuales(español)
Monedas virtuales(español)Monedas virtuales(español)
Monedas virtuales(español)
 
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-finalcapacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
 
capacitación metodología sagrlaft
capacitación metodología sagrlaftcapacitación metodología sagrlaft
capacitación metodología sagrlaft
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversión
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversiónNecesidad de impulsar el paquete de leyes proinversión
Necesidad de impulsar el paquete de leyes proinversión
 
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
 
Elaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales heverElaboracion de politicas comerciales hever
Elaboracion de politicas comerciales hever
 
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimoElaboracion de politicas comerciales ultimo
Elaboracion de politicas comerciales ultimo
 

Más de RolandoAlfonsoGonzle (20)

Capacitacion de lavado de dinero parte ii
Capacitacion de lavado de dinero parte iiCapacitacion de lavado de dinero parte ii
Capacitacion de lavado de dinero parte ii
 
Capacitacion de lavado de dinero
Capacitacion de lavado de dineroCapacitacion de lavado de dinero
Capacitacion de lavado de dinero
 
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
Actualizacion gaficinformacion de el salvadorActualizacion gaficinformacion de el salvador
Actualizacion gaficinformacion de el salvador
 
Actualizacion gafic
Actualizacion gaficActualizacion gafic
Actualizacion gafic
 
Actualizacion gafic medidas preventivas
Actualizacion gafic medidas preventivasActualizacion gafic medidas preventivas
Actualizacion gafic medidas preventivas
 
Recomendaciones 21 30
Recomendaciones 21   30Recomendaciones 21   30
Recomendaciones 21 30
 
Recomendaciones 11 20
Recomendaciones 11   20Recomendaciones 11   20
Recomendaciones 11 20
 
Recomendaciones 1 10
Recomendaciones 1   10Recomendaciones 1   10
Recomendaciones 1 10
 
Recomendaciones 31 40
Recomendaciones 31   40Recomendaciones 31   40
Recomendaciones 31 40
 
Modulo 3 vr2
Modulo 3 vr2Modulo 3 vr2
Modulo 3 vr2
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Modulo 2 _tema_2
Modulo 2 _tema_2Modulo 2 _tema_2
Modulo 2 _tema_2
 
Modulo 4 -_tema_2
Modulo 4 -_tema_2Modulo 4 -_tema_2
Modulo 4 -_tema_2
 
Modulo 4 -_tema_1
Modulo 4 -_tema_1Modulo 4 -_tema_1
Modulo 4 -_tema_1
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Modulo 3 -_tema_1
Modulo 3 -_tema_1Modulo 3 -_tema_1
Modulo 3 -_tema_1
 
Modulo 1 tema 1
Modulo 1   tema 1Modulo 1   tema 1
Modulo 1 tema 1
 
Modulo 1 tema 3
Modulo 1   tema 3Modulo 1   tema 3
Modulo 1 tema 3
 
Modulo 1 tema 2
Modulo 1   tema 2Modulo 1   tema 2
Modulo 1 tema 2
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Gafi

  • 3. GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI) El Grupo de Acción Financiera (GAFI) es un organismo intergubernamental creado en 1989 por los Ministros de los miembros de sus jurisdicciones. El cometido del GAFI es establecer normas y promover la aplicación efectiva de las medidas legales, reglamentarias y operativas para combatir el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional.
  • 4. La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen medidas esenciales que los países deben implementar para: ◼Identificar los riesgos, y desarrollar políticas y coordinación interna. ◼ Luchar contra el lavado de activos; financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación.
  • 5. La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen medidas esenciales que los países deben implementar para: ◼ Aplicar medidas preventivas para el sector financiero y otros sectores designados. ◼ Establecer poderes y responsabilidades (por ejemplo. autoridades investigativas, de orden público y de supervisión) y otras medidas institucionales.
  • 6. La importancia de las Recomendaciones del GAFI es que establecen medidas esenciales que los países deben implementar para: ◼ Mejorar la transparencia y la disponibilidad de la información de sobre el beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas. ◼ Facilitar la cooperación internacional.
  • 7.
  • 8. SURGIMIENTO DEL GAFI Las Cuarenta Recomendaciones del GAFI originales se elaboraron el año 1990 como una iniciativa para combatir el mal uso de los sistemas financieros por los blanqueadores del producto del narcotráfico En 1996, las Recomendaciones fueron revisadas por primera vez para reflejar la evolución de las tendencias de blanqueo de capitales y sus técnicas y para ampliar su alcance más allá de blanqueo de capitales procedente de la droga. En octubre de 2001, el GAFI amplió su mandato para abordar la cuestión de la financiación de actividades terroristas y organizaciones terroristas y dio un paso importante en la creación de las Ocho (que más tarde se ampliaron a nueve) Recomendaciones Especiales sobre la financiación del terrorismo
  • 9. SURGIMIENTO DEL GAFI Las Recomendaciones del GAFI se revisaron por segunda vez en 2003 y, junto con las Recomendaciones Especiales, han sido respaldadas por más de 180 países. Son universalmente reconocidas como el estándar internacional contra el blanqueo de capitales y la lucha contra la financiación del terrorismo (AML/CFT).
  • 10. Los estándares de GAFI han sido también revisados y se fortalecieron los requisitos para las situaciones de mayor riesgo a fin de permitir que todos los países se focalicen más en aquellas áreas de alto riesgo o donde se podría mejorar la implementación.
  • 11. OBJETIVOS LEGALES Y NORMATIVOS:  Las Recomendaciones del GAFI, fijan un estándar internacional que los países deberían implementar por medio de medidas adaptadas a sus circunstancias particulares.  Deber de identificar, evaluar y entender los riesgos del LA/FT que enfrentan, y luego adoptar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos.  El enfoque basado en riesgo permite que los países adopten medidas más flexibles para orientar los recursos de manera más efectiva y aplicar medidas acordes con la naturaleza de los riesgos para focalizar sus esfuerzos de manera más efectiva.
  • 12. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.