SlideShare una empresa de Scribd logo
Giorgi Tsiklauri 4ºC
 Localización
 División administrativa
 Demografía
 Economía
 Historia: Catedral de Santiago
 Historia: Edad Moderna y Edad Contemporánea
 Cultura
 Música Tradicional
 Música: Cantigas de Santa María
 Música: Música Celta
 Instrumentos
 Música gallega contemporánea
Galicia está situada al noroeste de la península
ibérica y formada por cuatro provincias (A
Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra). Al sur tiene a
Portugal y al este tiene el Principado de Asturias y
con la comunidad de Castilla y León
 Galicia históricamente está dividida en 7 provincias, A Coruña, Santiago de
Compostela, Betanzos, Mondoñedo, Lugo, Orense y Tuy(actual
Pontevedra), representadas en el escudo de Galicia; actualmente Galicia está
conformada por cuatro provincias: A Coruña , Lugo , Orense y Pontevedra.
Mapa de los municipios de Galicia,
con la capital administrativa
(Santiago de Compostela) en rojo.
 Según el censo de 2009, Galicia cuenta con 2.800.000 habitantes censados.
 Se calcula que hay cerca de tres millones los gallegos que han emigrado, en su
mayor parte a las demás comunidades autónomas españolas y en países cómo
Argentina y Venezuela, en los cuales a la nacionalidad española se le conoce
como gallega
 La historia demográfica de Galicia ha sido la de una continua pérdida de peso
respecto al resto de España, fruto de la emigración hacia Iberoamérica u otras
partes de España. Así, en 1857 la densidad de población en Galicia era la mayor
de todas las regiones de España, y Galicia representaba el 11,49% de la
población española. Sin embargo, en el 2006, sólo el 6,19% de los españoles
residía en esta comunidad autónoma.
Evolución demográfica
 Tradicionalmente, la mayor parte de la economía de Galicia ha dependido de la
agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay más trabajadores en el
sector terciario: 582.000 personas de un total de
1.072.000, o sea aproximadamente el 50%.
 Dentro del sector secundario caben destacar la construcción naval en Vigo y
Ferrol, la industria automovilística en Vigo y la industria textil en A Coruña así
como la industria relacionada con la manipulación del granito en Porriño.
Turismo
 El turismo en Galicia, es de desarrollo más tardío que en otras zonas de la
península, representa hoy en día una importante fuente de ingresos, con la
peculiaridad de que se concentra en la costa (principalmente en las Rías Bajas)
y Santiago de Compostela.
 Durante el año 2007 Galicia recibió 5,7 millones de turistas, El 85% de los
turistas que visitan Galicia visitan la Catedral de Santiago en Santiago de
Compostela.
El culto a la figura del Apóstol Santiago, está en Santiago de Compostela
desde el siglo IX, dio importancia clave a Galicia dentro del fortalecimiento
ideológico de los reinos cristianos ibéricos durante la
Reconquista, erigiéndose como centro religioso y destino de peregrinos que
fortalecieron los enlaces con Europa. El Camino de Santiago se convirtió en
un eje cultural por el que se extendieron, entre otros, el arte románico o la
lírica de los trovadores.
Catedral de Santiago
 A partir de la escrituración normativa en castellano comenzada por Alfonso X, el gallego
como lengua comenzó una decadencia acelerada dentro del proceso de uniformización
de España, pasando por los llamados "siglos oscuros", en los que la supervivencia
lingüística fue sólo oral.
 En el siglo XVIII se comenzó a tomar conciencia de la situación de división lingüístico-
social entre los gallego-hablantes y los castellano-hablantes.
Edad Moderna
 En 1833 Galicia perdió su representatividad como unidad administrativa y desapareció
la Junta del Reino de Galicia. Es aquí que nacen las actuales cuatro provincias gallegas
Siglo XX
 Después del provincialismo, federalismo y regionalismo del siglo XIX, surgió la etapa de
la Solidaridad Gallega, desde el año 1907 hasta la Primera Guerra Mundial, con el
objetivo de conseguir un frente electoral unido para eliminar el caciquismo y conseguir
una representación gallega (lo que se saldó con un fracaso).
Guerra civil
 La guerra civil acabó con los partidos, los sindicatos y todo tipo de pluralismo y libertad
de expresión y asociación, además de los movimientos galleguistas.
Edad Contemporánea
Siglo XIX
Lenguas
 Los dos idiomas oficiales de Galicia son el castellano y el gallego. El gallego es
reconocido como lengua propia de Galicia en su estatuto, y tiene con el
portugués un tronco común (galaico-portugués). La independencia portuguesa
en la Edad Media favoreció la evolución del portugués y el gallego hacia lenguas
distintas, ya diferenciadas en el siglo XV.
Literatura
 Las primeras manifestaciones literarias en galaico-portugués datan de la Edad
Media, al igual que sucede con la mayor parte de las lenguas romances. Luego
de esta etapa medieval, tuvo lugar un largo período en el que se produjo un
abandono casi total del gallego como lengua literaria
Tradiciones religiosas
 Ofrenda de las ciudades del antiguo Reino de Galicia al Sacramento expuesto
permanentemente en la catedral de Lugo, probablemente desde tiempos
romanos.
 Ofrenda al Apóstol Santiago, del que dicen que descansan sus restos debajo de
la catedral, en Santiago de Compostela.
 La música tradicional de Galicia se caracteriza tanto por sus formas
( Muñeiras, Jotas, Pandeiradas, etc…), cómo instrumentos(La gaita
gallega y el pandero, entre otros) y grupos musicales. Como la música
popular que se desarrolló por vía oral, comparte rasgos en común con
las áreas vecinas de Asturias , Portugal y León y la tradición musical
general de la Europa occidental
La música tradicional de Galicia
 Las Cantigas de Santa María son un conjunto
de 427 composiciones en honor a la Virgen
María en gallego-portugués, porque en el
siglo XIII era la lengua principal de la poesía
cultivada en Castilla . Se dividen en cuatro
manuscritos , uno Madrid , dos en El Escorial
y un último Florencia(Italia).
 La mayoría son cantigas que relatan milagros
sucedidos con la intervención de María.
Cantigas de Santa María
Las Cantigas de Santa
Maria del siglo XIII son
ricas: letra, música y en
miniaturas
Autor
 Existen dudas sobre la autoría directa del rey
Alfonso X el Sabio , pero nadie duda de su
participación como compositor en algunas de
ellas, siendo al menos diez de indudable
atribución al rey.
 El término música celta se refiere a los tipos de música mas populares
de Galicia , Irlanda , Escocia , etc…, que llevaba las formas tradicionales de
danza y la improvisación de los Trovadores . Se caracteriza por el ritmo
vigoroso de los bailes, el uso de flautas y gaitas , y el uso de Idiomas en las
letras locales.
Música celta
 Los instrumentos tradicionales más importantes son:
 la gaita y el tamboril .
 Pero no siempre ha sido fácil conseguir instrumentos. Por esta razón, las
conchas, las piñas, las ollas ,los baldes, metales golpeados con una piedra, etc...
Han servido para seguir los tiempos habituales de trabajo o cuando no disponían
de otra opción los usaban
 A esta familia de instrumentos pertenece la gaita, pero también se utiliza el silbato
la exquisita(o requinita) , el pollo(o pito) ,etc…
Instrumentos de Percusión
 A esta familia de instrumentos pertenecen el bombo, El tambor, El pandeiro, La
pandereta , el charrasco ,etc…
Instrumentos de cuerdas
 No hay una tradición de instrumentos de cuerda con la excepción de la zafona y
el violín , enlazada a ciegos y mendigos que vagaban por la geografía gallega.
Instrumentos de viento
 Desde el año 1980 aparecieron muchos nuevos grupos y cantantes que sobre la
base de la música tradicional fusionada con otras canciones, y más modernas
(por ejemplo ,pop o techno) o de otras culturas, especialmente los llamados
países celtas: Irlanda, Escocia , la Bretaña francesa ... dando lugar a una
corriente de música popular. Eugenia caminos, que comenzó con el gaitero
Carlos Núñez y más diversos artistas que han sido música popular gallega, en los
planos nacional e internacional. El registro de la Hermandad Carlos Núñez en
1996 vendió más de 100.000 copias. Otros modernos gaiteros son :
 José Manuel Budiño, Susana y Cristina Pato, La aparición de estas dos mujeres
en el mundo de las gaitas rompió definitivamente con el enfoque que la gente
tenia del gaitero masculino. Otra mujer con gran proyección es Mercedes
Peón, que posee una voz poderosa y profundidad tanto a la reivindicación de la
tradición y en su reinterpretación en los modernos lenguajes musicales. También
surgieron en los últimos años, grupos de Leilía prestigiosa pandeireiras.
 es.wikipedia.org/wiki/Galicia
 gl.wikipedia.org/wiki/Música_tradicional_galega
 www.youtube.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Italia siglo XX
Italia siglo XXItalia siglo XX
Italia siglo XX
Karina Aguilar
 
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
salvadorruizbalboa
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
salvadorruizbalboa
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
salvadorruizbalboa
 
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
salvadorruizbalboa
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
Fva Juan de Garay
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
Alba Robles Rivas
 
Italia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandezItalia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandez
Francisco Javier Fernandez
 
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCAPOWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
Antonio García López
 
Italia
Italia Italia
Italia
MariaPerez970
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
luis sanchez
 
Italia Cultura
Italia Cultura Italia Cultura
Italia Cultura
Emi Rodriguez
 
Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Cultura italiana
AmericaOlivia
 
Italia (roma)
Italia (roma)Italia (roma)
Italia (roma)
MariaPerez970
 
Bailes y músicas españoles
Bailes y músicas españolesBailes y músicas españoles
Bailes y músicas españoles
Antonio Luiz
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Italia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapiaItalia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapia
Claudia De Juárez
 
Italia
ItaliaItalia
Diapositivas examen
Diapositivas examenDiapositivas examen
Diapositivas examen
Autonoma de Asuncion
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexis
floresitajan
 

La actualidad más candente (20)

Italia siglo XX
Italia siglo XXItalia siglo XX
Italia siglo XX
 
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
La música en el siglo de Oro español, por Francisco Lorente Gil, de 1º de ESO.
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
 
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
La música en la época de Cervantes, por Francisco Javier del Moral Peinado, d...
 
Sebastián de albero
Sebastián de alberoSebastián de albero
Sebastián de albero
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
 
Italia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandezItalia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandez
 
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCAPOWER POINT ITALIA MARIA ROCA
POWER POINT ITALIA MARIA ROCA
 
Italia
Italia Italia
Italia
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Italia Cultura
Italia Cultura Italia Cultura
Italia Cultura
 
Cultura italiana
Cultura italianaCultura italiana
Cultura italiana
 
Italia (roma)
Italia (roma)Italia (roma)
Italia (roma)
 
Bailes y músicas españoles
Bailes y músicas españolesBailes y músicas españoles
Bailes y músicas españoles
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Italia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapiaItalia claudia garcia tapia
Italia claudia garcia tapia
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Diapositivas examen
Diapositivas examenDiapositivas examen
Diapositivas examen
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexis
 

Destacado

Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)
Raul Baz Hernandez
 
Sectores de galicia.
Sectores de galicia.Sectores de galicia.
Sectores de galicia.
ximolahoz
 
Galicia
GaliciaGalicia
Viaje por Galicia
Viaje por GaliciaViaje por Galicia
Viaje por Galicia
guest105ef7
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
ssolla
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
dlenguacela
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
verols
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Galicia
GaliciaGalicia
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de GaliciaComunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia
ceiparealpromocion2015
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
jenbra
 
4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura
ricluengo
 
PRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIAPRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIA
martolas96
 
Trabajo sobre galicia
Trabajo sobre galiciaTrabajo sobre galicia
Trabajo sobre galicia
beiis08
 
Extremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESOExtremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
Javi Lucas
 
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremduraProyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
Nombre Apellidos
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
mmo78begues
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
elcoledeteresa
 

Destacado (20)

Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)Galicia(Trabajo Completo)
Galicia(Trabajo Completo)
 
Sectores de galicia.
Sectores de galicia.Sectores de galicia.
Sectores de galicia.
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Viaje por Galicia
Viaje por GaliciaViaje por Galicia
Viaje por Galicia
 
Sectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y GaliciaSectores económicos en España y Galicia
Sectores económicos en España y Galicia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de GaliciaComunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Galicia
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura
 
PRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIAPRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIA
 
Trabajo sobre galicia
Trabajo sobre galiciaTrabajo sobre galicia
Trabajo sobre galicia
 
Extremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESOExtremadura - Geografía 3º ESO
Extremadura - Geografía 3º ESO
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremduraProyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
Proyecto, recursos, ficchas me gusta extremdura
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 

Similar a Galicia

Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
pipicalzas
 
Galicia- presentación de Anita
Galicia- presentación de AnitaGalicia- presentación de Anita
Galicia- presentación de Anita
School
 
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Bibliotecadicoruna
 
Galicia
GaliciaGalicia
Las lenguas de España 5, el gallego
Las lenguas de España 5, el gallegoLas lenguas de España 5, el gallego
Las lenguas de España 5, el gallego
Cristina Ferrís Teja
 
El gallego
El gallegoEl gallego
SPANISH MUSIC
SPANISH MUSICSPANISH MUSIC
SPANISH MUSIC
Teresa Gutierrez Duque
 
España 2
 España 2 España 2
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
Guillermo Samisnky
 
Perfil cultural
Perfil culturalPerfil cultural
Perfil cultural
Maria Bravo
 
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
Gabriel Perez
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
Ebaes
 
Galego
GalegoGalego
Galego
carmelitica
 
La costa rica
La costa ricaLa costa rica
La costa rica
Ingrid Delgado
 
Las lenguas de España 4, el catalán
Las lenguas de España 4, el catalánLas lenguas de España 4, el catalán
Las lenguas de España 4, el catalán
Cristina Ferrís Teja
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
JJGeografiaInteractiva
 
Tema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-IntroducciónTema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-Introducción
bienesgalicia
 
Castilla y León trillizos
Castilla y León trillizosCastilla y León trillizos
Castilla y León trillizos
Ángel Alejandro Herrera
 
Aragón
AragónAragón

Similar a Galicia (20)

Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Galicia- presentación de Anita
Galicia- presentación de AnitaGalicia- presentación de Anita
Galicia- presentación de Anita
 
Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"Exposición "De la Poesía al Teatro"
Exposición "De la Poesía al Teatro"
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Las lenguas de España 5, el gallego
Las lenguas de España 5, el gallegoLas lenguas de España 5, el gallego
Las lenguas de España 5, el gallego
 
El gallego
El gallegoEl gallego
El gallego
 
SPANISH MUSIC
SPANISH MUSICSPANISH MUSIC
SPANISH MUSIC
 
España 2
 España 2 España 2
España 2
 
Historia De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua EspanolaHistoria De La Lengua Espanola
Historia De La Lengua Espanola
 
Perfil cultural
Perfil culturalPerfil cultural
Perfil cultural
 
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
Veranstaltung: Die Verbreitung der "Matière de Bretagne" in Galicien: zwische...
 
LENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑALENGUAS DE ESPAÑA
LENGUAS DE ESPAÑA
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
 
Galego
GalegoGalego
Galego
 
La costa rica
La costa ricaLa costa rica
La costa rica
 
Las lenguas de España 4, el catalán
Las lenguas de España 4, el catalánLas lenguas de España 4, el catalán
Las lenguas de España 4, el catalán
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Tema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-IntroducciónTema 1-2011-Introducción
Tema 1-2011-Introducción
 
Castilla y León trillizos
Castilla y León trillizosCastilla y León trillizos
Castilla y León trillizos
 
Aragón
AragónAragón
Aragón
 

Más de Giorgi Tsiklauri

Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
Giorgi Tsiklauri
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
Giorgi Tsiklauri
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Giorgi Tsiklauri
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Giorgi Tsiklauri
 
Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.
Giorgi Tsiklauri
 
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y BioterrorismoGuerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
Giorgi Tsiklauri
 
Musicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europaMusicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europa
Giorgi Tsiklauri
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
Giorgi Tsiklauri
 
Estepa
EstepaEstepa
Centrales Termicas y Centrales nucleares
Centrales Termicas y Centrales nuclearesCentrales Termicas y Centrales nucleares
Centrales Termicas y Centrales nucleares
Giorgi Tsiklauri
 

Más de Giorgi Tsiklauri (14)

Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Sant Vicent Ferrer
Sant Vicent FerrerSant Vicent Ferrer
Sant Vicent Ferrer
 
Comunisme i revol.lució
Comunisme i revol.lucióComunisme i revol.lució
Comunisme i revol.lució
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.
 
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y BioterrorismoGuerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
 
Joan Salvat i papasseit
Joan Salvat i papasseitJoan Salvat i papasseit
Joan Salvat i papasseit
 
El avantguardisme
El avantguardismeEl avantguardisme
El avantguardisme
 
Musicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europaMusicas tradicionales en europa
Musicas tradicionales en europa
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Centrales Termicas y Centrales nucleares
Centrales Termicas y Centrales nuclearesCentrales Termicas y Centrales nucleares
Centrales Termicas y Centrales nucleares
 

Galicia

  • 2.  Localización  División administrativa  Demografía  Economía  Historia: Catedral de Santiago  Historia: Edad Moderna y Edad Contemporánea  Cultura  Música Tradicional  Música: Cantigas de Santa María  Música: Música Celta  Instrumentos  Música gallega contemporánea
  • 3. Galicia está situada al noroeste de la península ibérica y formada por cuatro provincias (A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra). Al sur tiene a Portugal y al este tiene el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León
  • 4.  Galicia históricamente está dividida en 7 provincias, A Coruña, Santiago de Compostela, Betanzos, Mondoñedo, Lugo, Orense y Tuy(actual Pontevedra), representadas en el escudo de Galicia; actualmente Galicia está conformada por cuatro provincias: A Coruña , Lugo , Orense y Pontevedra. Mapa de los municipios de Galicia, con la capital administrativa (Santiago de Compostela) en rojo.
  • 5.  Según el censo de 2009, Galicia cuenta con 2.800.000 habitantes censados.  Se calcula que hay cerca de tres millones los gallegos que han emigrado, en su mayor parte a las demás comunidades autónomas españolas y en países cómo Argentina y Venezuela, en los cuales a la nacionalidad española se le conoce como gallega  La historia demográfica de Galicia ha sido la de una continua pérdida de peso respecto al resto de España, fruto de la emigración hacia Iberoamérica u otras partes de España. Así, en 1857 la densidad de población en Galicia era la mayor de todas las regiones de España, y Galicia representaba el 11,49% de la población española. Sin embargo, en el 2006, sólo el 6,19% de los españoles residía en esta comunidad autónoma. Evolución demográfica
  • 6.  Tradicionalmente, la mayor parte de la economía de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay más trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas de un total de 1.072.000, o sea aproximadamente el 50%.  Dentro del sector secundario caben destacar la construcción naval en Vigo y Ferrol, la industria automovilística en Vigo y la industria textil en A Coruña así como la industria relacionada con la manipulación del granito en Porriño. Turismo  El turismo en Galicia, es de desarrollo más tardío que en otras zonas de la península, representa hoy en día una importante fuente de ingresos, con la peculiaridad de que se concentra en la costa (principalmente en las Rías Bajas) y Santiago de Compostela.  Durante el año 2007 Galicia recibió 5,7 millones de turistas, El 85% de los turistas que visitan Galicia visitan la Catedral de Santiago en Santiago de Compostela.
  • 7. El culto a la figura del Apóstol Santiago, está en Santiago de Compostela desde el siglo IX, dio importancia clave a Galicia dentro del fortalecimiento ideológico de los reinos cristianos ibéricos durante la Reconquista, erigiéndose como centro religioso y destino de peregrinos que fortalecieron los enlaces con Europa. El Camino de Santiago se convirtió en un eje cultural por el que se extendieron, entre otros, el arte románico o la lírica de los trovadores. Catedral de Santiago
  • 8.  A partir de la escrituración normativa en castellano comenzada por Alfonso X, el gallego como lengua comenzó una decadencia acelerada dentro del proceso de uniformización de España, pasando por los llamados "siglos oscuros", en los que la supervivencia lingüística fue sólo oral.  En el siglo XVIII se comenzó a tomar conciencia de la situación de división lingüístico- social entre los gallego-hablantes y los castellano-hablantes. Edad Moderna  En 1833 Galicia perdió su representatividad como unidad administrativa y desapareció la Junta del Reino de Galicia. Es aquí que nacen las actuales cuatro provincias gallegas Siglo XX  Después del provincialismo, federalismo y regionalismo del siglo XIX, surgió la etapa de la Solidaridad Gallega, desde el año 1907 hasta la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de conseguir un frente electoral unido para eliminar el caciquismo y conseguir una representación gallega (lo que se saldó con un fracaso). Guerra civil  La guerra civil acabó con los partidos, los sindicatos y todo tipo de pluralismo y libertad de expresión y asociación, además de los movimientos galleguistas. Edad Contemporánea Siglo XIX
  • 9. Lenguas  Los dos idiomas oficiales de Galicia son el castellano y el gallego. El gallego es reconocido como lengua propia de Galicia en su estatuto, y tiene con el portugués un tronco común (galaico-portugués). La independencia portuguesa en la Edad Media favoreció la evolución del portugués y el gallego hacia lenguas distintas, ya diferenciadas en el siglo XV. Literatura  Las primeras manifestaciones literarias en galaico-portugués datan de la Edad Media, al igual que sucede con la mayor parte de las lenguas romances. Luego de esta etapa medieval, tuvo lugar un largo período en el que se produjo un abandono casi total del gallego como lengua literaria Tradiciones religiosas  Ofrenda de las ciudades del antiguo Reino de Galicia al Sacramento expuesto permanentemente en la catedral de Lugo, probablemente desde tiempos romanos.  Ofrenda al Apóstol Santiago, del que dicen que descansan sus restos debajo de la catedral, en Santiago de Compostela.
  • 10.  La música tradicional de Galicia se caracteriza tanto por sus formas ( Muñeiras, Jotas, Pandeiradas, etc…), cómo instrumentos(La gaita gallega y el pandero, entre otros) y grupos musicales. Como la música popular que se desarrolló por vía oral, comparte rasgos en común con las áreas vecinas de Asturias , Portugal y León y la tradición musical general de la Europa occidental La música tradicional de Galicia
  • 11.  Las Cantigas de Santa María son un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María en gallego-portugués, porque en el siglo XIII era la lengua principal de la poesía cultivada en Castilla . Se dividen en cuatro manuscritos , uno Madrid , dos en El Escorial y un último Florencia(Italia).  La mayoría son cantigas que relatan milagros sucedidos con la intervención de María. Cantigas de Santa María Las Cantigas de Santa Maria del siglo XIII son ricas: letra, música y en miniaturas Autor  Existen dudas sobre la autoría directa del rey Alfonso X el Sabio , pero nadie duda de su participación como compositor en algunas de ellas, siendo al menos diez de indudable atribución al rey.
  • 12.  El término música celta se refiere a los tipos de música mas populares de Galicia , Irlanda , Escocia , etc…, que llevaba las formas tradicionales de danza y la improvisación de los Trovadores . Se caracteriza por el ritmo vigoroso de los bailes, el uso de flautas y gaitas , y el uso de Idiomas en las letras locales. Música celta
  • 13.  Los instrumentos tradicionales más importantes son:  la gaita y el tamboril .  Pero no siempre ha sido fácil conseguir instrumentos. Por esta razón, las conchas, las piñas, las ollas ,los baldes, metales golpeados con una piedra, etc... Han servido para seguir los tiempos habituales de trabajo o cuando no disponían de otra opción los usaban  A esta familia de instrumentos pertenece la gaita, pero también se utiliza el silbato la exquisita(o requinita) , el pollo(o pito) ,etc… Instrumentos de Percusión  A esta familia de instrumentos pertenecen el bombo, El tambor, El pandeiro, La pandereta , el charrasco ,etc… Instrumentos de cuerdas  No hay una tradición de instrumentos de cuerda con la excepción de la zafona y el violín , enlazada a ciegos y mendigos que vagaban por la geografía gallega. Instrumentos de viento
  • 14.  Desde el año 1980 aparecieron muchos nuevos grupos y cantantes que sobre la base de la música tradicional fusionada con otras canciones, y más modernas (por ejemplo ,pop o techno) o de otras culturas, especialmente los llamados países celtas: Irlanda, Escocia , la Bretaña francesa ... dando lugar a una corriente de música popular. Eugenia caminos, que comenzó con el gaitero Carlos Núñez y más diversos artistas que han sido música popular gallega, en los planos nacional e internacional. El registro de la Hermandad Carlos Núñez en 1996 vendió más de 100.000 copias. Otros modernos gaiteros son :  José Manuel Budiño, Susana y Cristina Pato, La aparición de estas dos mujeres en el mundo de las gaitas rompió definitivamente con el enfoque que la gente tenia del gaitero masculino. Otra mujer con gran proyección es Mercedes Peón, que posee una voz poderosa y profundidad tanto a la reivindicación de la tradición y en su reinterpretación en los modernos lenguajes musicales. También surgieron en los últimos años, grupos de Leilía prestigiosa pandeireiras.