SlideShare una empresa de Scribd logo
GALLINAS DE POSTURA
Presentado por:
Univ. Juan Carlos Huaynoca Sullcata
Univ. Laura Huanca Cabezas
Univ. Irma Mamani Sullcata
Univ. Franz Rodríguez Navarro
Univ. Betzabe Delgado Mamani
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE AGRONOMIA
Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización
Agropecuaria, PAD SUL Inquisivi
Materia: Avicultura
Tema:
INTRODUCCION
Las gallinas ponedoras, también llamadas gallinas de postura, tienen la capacidad
genética para producir un gran numero de huevos, con un tamaño promedio y
pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el periodo de postura.
Genética-Nutricion-Sanidad-Manejo
SISTEMAS DE EXPLOTACION AVICOLA
(Gallinas de postura)
Se clasifican de acuerdo con la cantidad de terreno a disposición de las
aves y del capital invertido.
1. Sistema extensivo o tradicional (pastoreos o traspatio)
2. Sistema semi-intensivo (el corral)
3. Sistema Intensivo o confinado (jaula, piso)
Fases de vida de las gallinas de postura
• CRIA
• Inicia desde la primera hasta la octava semana. En esta fase la pollita recibe los cuidados
especiales de la cría, tales como la calefacción y la alimentación especializada.
• LEVANTE
• Comprende desde la 8va hasta las 18-19 semanas. En este periodo se cambia el alimento
y se inician programas sanitarios y de adecuación para la fase de la producción.
• PRODUCCION
• Se extiende desde la 18-19 semana hasta la 80 aproximadamente. La producción de
huevo dura alrededor de 57-60 semanas. Sin embargo, por razones de rentabilidad, la
ponedora en este periodo puede ser desechada por disminución de la producción.
NUTRICION
• El aspecto de mayor importancia en la avicultura es el alimento. Este debe
recibirlo las aves en cantidad y calidad suficientes y en el deben encontrarse
en proporciones adecuadas, las sustancias alimenticias necesarias para que las
aves ofrezcan un rendimiento apropiado de huevo.
• COMPONENTES NUTRITIVOS
Los principales componentes nutritivos de un alimento son:
Energía
Proteína
Vitaminas
Suplementos de minerales
• ORIGEN VEGETAL
Grano de soya
Torta de algodón
Harina de alfa alfa
Leguminosas en general
Proteína
Son componentes nitrogenados contenidos en algunos alimentos de
origen vegetal o animal y que son básicos para la nutrición y el
fortalecimiento del organismo.
• ORIGEN ANIMAL
Harina de vísceras
Harina de pescado
Harina de sangre
Harina de carne
Huevos de desecho
Derivados lácteos
Energía
Es la propiedad obtenida de ciertos alimentos, de alto contenido de
carbohidratos.
• Los principales alimentos, fuentes de energía son:
 Maíz
 Sorgo
 Arroz
 Cebada
 Melaza
 Subproductos de molinería
 Harina de yuca
 Plantas gramíneas
RAZA
• La raza se define como un conjunto de
animales (ave) de características muy definidas
que se transmiten a sus descendientes.
• Es el conjunto d individuos de la misma
especie en los que, o bien por influencias
externas, del medio ambiente Enel que viven,
o bien internas, por decisión humana
aparecieron características o se revelaron
aptitudes o cualidades distintas de las de la
especie original.
PRINCIPALES RAZAS DE POSTURA
• ISSA BROWN
Son precoces
Inician la postura de 18 a 20 semanas
Peso del huevo es de 65,3 a 70,8g.
Producción de 243 a 329/año.
Rara vez se encluecan
Es un pollo de crecimiento lento y en plumaje
rápido.
Su conversión de alimento en huevo es eficiente
principales características
• Sus pollos de color marrón o rojizo.
• Sus huevos son de cáscara dura con una excelente calidad.
• Tiene un plumaje corto, patas de amarillo claro y su cresta es de
color rojo intenso.
• Son especies muy dóciles y cercanas a sus cuidadores, pudiendo
acariciarlas sin que huyan de sus dueños.
• Son muy receptivas a compartir espacios con otras aves de corral,
pueden convivir sin problema en un mismo espacio con pavos o
patos.
• Sin embargo, poseen una reacción muy defensiva hacia otros animales
como perros, por ejemplo.
• En general, se trata de una ave muy amigable y doméstica, capaz de
adaptarse a cualquier condición de clima y lugar
LEGHORN
• Son precoces.
• Inician su postura de 18 a 20 semanas.
• Peso del huevo 45 a 59g
• Producción de 250 a 300 huevos/año.
• Fertilidad o incubabilidad 90%
• Rara vez se encluecan.
• Pollo de crecimiento lento y en plumaje
rápido.
• Peso del macho 2,5 kg y hembra 2 kg.
Características fenotípicas y genotípicas
• Es robusta y poco dada a enfermedades.
• Se distingue por la cabeza ligeramente alargada y mediana y la pequeña cresta de las
hembras, que comienza en el inicio del pico y cae notablemente hacia un lado de la cara,
aunque no llega a tapar el ojo.
• El gallo, por su parte, luce una cresta dentada y llamativa que, junto a la cola desplegada (de
un blanco luminoso) conforman sus dos principales y reconocibles atributos.
• Los ojos suelen ser amarronados, lo que las distingue de las líneas europea e inglesa.
• Las orejillas son de tamaño medio y ovales, ceñidas y de color blanco esmalte.
• El pico es curvado, corto, y muy fuerte, de color amarillo.
• La esclavina es abundante, adecuada al ancho tronco, que se estrecha hacia la cola y el pecho
es notable y prominente, bien desarrollado en las hembras.
• Es fuerte y poco dada a las peleas. Sin duda, esta raza de gallinas te alegrará todas las
mañanas con su docilidad y abundantes huevos frescos

Más contenido relacionado

Similar a GALLINAS DE POSTURA pdf.pptx

Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
hiliniza
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
salvador19XD
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
chimfualtek
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Aves de postura avj.pptx
Aves de postura avj.pptxAves de postura avj.pptx
Aves de postura avj.pptx
AlejandroVasquezJarv
 
40 producción avícola
40 producción avícola40 producción avícola
40 producción avícola
elivet
 
40 producción avícola
40 producción avícola40 producción avícola
40 producción avícola
elivet
 
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdosPorcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
MiguelRondonTarazona
 
Alimentac..
Alimentac..Alimentac..
Alimentac..
CLAU VIAR
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
Claudia Gonzalez
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
milanyemartinez
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Porcino
PorcinoPorcino
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
anaduarte081
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
JesusCamero6
 

Similar a GALLINAS DE POSTURA pdf.pptx (20)

Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Aves de postura avj.pptx
Aves de postura avj.pptxAves de postura avj.pptx
Aves de postura avj.pptx
 
40 producción avícola
40 producción avícola40 producción avícola
40 producción avícola
 
40 producción avícola
40 producción avícola40 producción avícola
40 producción avícola
 
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdosPorcinotecnia- Crianza de cerdos
Porcinotecnia- Crianza de cerdos
 
Alimentac..
Alimentac..Alimentac..
Alimentac..
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

GALLINAS DE POSTURA pdf.pptx

  • 1. GALLINAS DE POSTURA Presentado por: Univ. Juan Carlos Huaynoca Sullcata Univ. Laura Huanca Cabezas Univ. Irma Mamani Sullcata Univ. Franz Rodríguez Navarro Univ. Betzabe Delgado Mamani UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, PAD SUL Inquisivi Materia: Avicultura Tema:
  • 2. INTRODUCCION Las gallinas ponedoras, también llamadas gallinas de postura, tienen la capacidad genética para producir un gran numero de huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el periodo de postura. Genética-Nutricion-Sanidad-Manejo
  • 3. SISTEMAS DE EXPLOTACION AVICOLA (Gallinas de postura) Se clasifican de acuerdo con la cantidad de terreno a disposición de las aves y del capital invertido. 1. Sistema extensivo o tradicional (pastoreos o traspatio) 2. Sistema semi-intensivo (el corral) 3. Sistema Intensivo o confinado (jaula, piso)
  • 4. Fases de vida de las gallinas de postura • CRIA • Inicia desde la primera hasta la octava semana. En esta fase la pollita recibe los cuidados especiales de la cría, tales como la calefacción y la alimentación especializada. • LEVANTE • Comprende desde la 8va hasta las 18-19 semanas. En este periodo se cambia el alimento y se inician programas sanitarios y de adecuación para la fase de la producción. • PRODUCCION • Se extiende desde la 18-19 semana hasta la 80 aproximadamente. La producción de huevo dura alrededor de 57-60 semanas. Sin embargo, por razones de rentabilidad, la ponedora en este periodo puede ser desechada por disminución de la producción.
  • 5. NUTRICION • El aspecto de mayor importancia en la avicultura es el alimento. Este debe recibirlo las aves en cantidad y calidad suficientes y en el deben encontrarse en proporciones adecuadas, las sustancias alimenticias necesarias para que las aves ofrezcan un rendimiento apropiado de huevo. • COMPONENTES NUTRITIVOS Los principales componentes nutritivos de un alimento son: Energía Proteína Vitaminas Suplementos de minerales
  • 6. • ORIGEN VEGETAL Grano de soya Torta de algodón Harina de alfa alfa Leguminosas en general Proteína Son componentes nitrogenados contenidos en algunos alimentos de origen vegetal o animal y que son básicos para la nutrición y el fortalecimiento del organismo. • ORIGEN ANIMAL Harina de vísceras Harina de pescado Harina de sangre Harina de carne Huevos de desecho Derivados lácteos
  • 7. Energía Es la propiedad obtenida de ciertos alimentos, de alto contenido de carbohidratos. • Los principales alimentos, fuentes de energía son:  Maíz  Sorgo  Arroz  Cebada  Melaza  Subproductos de molinería  Harina de yuca  Plantas gramíneas
  • 8. RAZA • La raza se define como un conjunto de animales (ave) de características muy definidas que se transmiten a sus descendientes. • Es el conjunto d individuos de la misma especie en los que, o bien por influencias externas, del medio ambiente Enel que viven, o bien internas, por decisión humana aparecieron características o se revelaron aptitudes o cualidades distintas de las de la especie original.
  • 9. PRINCIPALES RAZAS DE POSTURA • ISSA BROWN Son precoces Inician la postura de 18 a 20 semanas Peso del huevo es de 65,3 a 70,8g. Producción de 243 a 329/año. Rara vez se encluecan Es un pollo de crecimiento lento y en plumaje rápido. Su conversión de alimento en huevo es eficiente
  • 10. principales características • Sus pollos de color marrón o rojizo. • Sus huevos son de cáscara dura con una excelente calidad. • Tiene un plumaje corto, patas de amarillo claro y su cresta es de color rojo intenso. • Son especies muy dóciles y cercanas a sus cuidadores, pudiendo acariciarlas sin que huyan de sus dueños. • Son muy receptivas a compartir espacios con otras aves de corral, pueden convivir sin problema en un mismo espacio con pavos o patos. • Sin embargo, poseen una reacción muy defensiva hacia otros animales como perros, por ejemplo. • En general, se trata de una ave muy amigable y doméstica, capaz de adaptarse a cualquier condición de clima y lugar
  • 11. LEGHORN • Son precoces. • Inician su postura de 18 a 20 semanas. • Peso del huevo 45 a 59g • Producción de 250 a 300 huevos/año. • Fertilidad o incubabilidad 90% • Rara vez se encluecan. • Pollo de crecimiento lento y en plumaje rápido. • Peso del macho 2,5 kg y hembra 2 kg.
  • 12. Características fenotípicas y genotípicas • Es robusta y poco dada a enfermedades. • Se distingue por la cabeza ligeramente alargada y mediana y la pequeña cresta de las hembras, que comienza en el inicio del pico y cae notablemente hacia un lado de la cara, aunque no llega a tapar el ojo. • El gallo, por su parte, luce una cresta dentada y llamativa que, junto a la cola desplegada (de un blanco luminoso) conforman sus dos principales y reconocibles atributos. • Los ojos suelen ser amarronados, lo que las distingue de las líneas europea e inglesa. • Las orejillas son de tamaño medio y ovales, ceñidas y de color blanco esmalte. • El pico es curvado, corto, y muy fuerte, de color amarillo. • La esclavina es abundante, adecuada al ancho tronco, que se estrecha hacia la cola y el pecho es notable y prominente, bien desarrollado en las hembras. • Es fuerte y poco dada a las peleas. Sin duda, esta raza de gallinas te alegrará todas las mañanas con su docilidad y abundantes huevos frescos