SlideShare una empresa de Scribd logo
Porcinotecnia
Zootecnia Sem.03
Clasificación Zoológica
• Reino: Animalia
• Filo: Chordata
• Clase: Mammalia
• Orden: Artiodactyla
• Familia: Suidae
• Genero: Sus
• Especie: Sus scrofa
Razas de
Porcinos
Yorkshire
• De color blanco con orejas
medias y erectas. En los
adultos el peso es de 270 a
315. Entre los 4.5 a 5.5
meses son aptos para el
mercado con pesos de 80
kg.
Landrace
• Su origen es de
Dinamarca
• Color blanco
• Orejas grandes caídas
sobre los ojos
• Tienen un promedio de
crías de 12
Hampshire
• De origen ingles
• Color negro con un cinturón
blanco en el torax
• Orejas erectas
• Orejas de tamaño mediano
• Son resistentes al trópico
Duroc
• Originario de E.E.U.U
• Color rojo variado de claro
a oscuro
• Lomo convexo
• Oreja mediana y caída
• Puede parir en promedio
10 lechones
Importancia de la crianza porcina
• La carne porcina es considerada como carne de
primera calidad, dado que es rica en omega 3,
vitaminas y proteínas
• La comercialización de los derivados del cerdo es
alta, no solo es carne, es también leche, aceite,
piel, entre otros.
• Proporciona estabilidad socioeconómica para el
país
Sistemas
de
producción
Sistema extensivo
• se caracteriza por
mantener a los cerdos
permanentemente en los
campos de pastoreo,
donde se alimentan de
materia vegetal
directamente, restos de
comida casera y
ocasionalmente una
ración balanceada de
alimento.
Sistema intensivo
• Los animales
permanecen
confinados en todas
sus etapas de
producción, exigiendo
que el animal gane el
máximo de peso con
la menor cantidad de
alimento.
Comercialización
• El mercado es abastecido
por la producción de
animales en crianza
intensiva y extensiva. Se
estima que el 42% de la
carne ofertada a nivel
nacional corresponde a
producción comercial y la
diferencia a crianza
extensiva.
Reproducción
de
Porcinos
Madurez sexual
• Momento en que los
cerdos presentan las
características propias del
sexo y se presenta entre
4 a 9 meses, en hembras
(promedio a los 5 meses)
y en machos (promedio 5
a 6 meses).
Celo
• Son manifestaciones que indican que la hembra
produce óvulos fértiles y que puede ser apareada, la
nutrición, herencia y ambiente, puede influir en esta
manifestación.
• Síntomas del celo
– Hinchazón de la vulva
– micción continúa
– secreción de la vulva
– monta y se deja montar
– el macho la persigue
– exceso de salivación
• Duración del celo: Se presenta
cada 21 días en promedio, tiene
una duración de 1 a 3 días pero
puede llegar a durar hasta los 5
días:
Gestación
• Tiene una duración de 114
días (3 meses, 3 semanas
y 3 días)
• Si está preñada no habrá
presencia de celo.
• Evitar en esta etapa:
Problemas en la
alimentación, peleas,
sustos, etc.
Parto
• La duración del parto es
de 2 a 6 horas, el
nacimiento de los
lechones es a un
intervalo de 12 a 16
minutos, casi siempre la
placenta es expulsada al
salir el ultimo lechón.
Lactancia
• Esto varía según el nivel
tecnológico de la granja y
disponibilidad de alimento,
puede durar de 4 a 8
semanas. En esta etapa las
marranas deben ser bien
alimentadas para tener buena
producción de leche y por
consiguiente tener buenos
lechones al momento del
destete.
Selección de hembras y machos
• Raza o tipo
• Nº de pezones
funcionales y simétricos
• Órganos genitales
normales y correctamente
situados
• Pesos de selección de 40
a 50 Kg
Alimentación
• El engorde se debe dar
a temprana edad
• Se debe emplear en la
alimentación productos
que se cultiven en la
zona como: maíz,
plátano, yuca, etc.
Sanidad
• Se debe llevar un calendario sanitario para medir
las enfermedades endémicas
• Las enfermedades parasitarias son muy frecuentes
y con mayor incidencia en explotaciones ribereñas
Calendario Sanitario Recomendado
• Cólera porcina.- Vacuna todo el plantel lechones, madres
y verracos.
• Control parásitos internos y externos.- Dosificar cada 3 ó
4 meses, usando productos sistémicos como: Biomisil
1%, Deltomax 1%, etc.
• Golpe vitamínico.- A la semana de desparasitación, se
puede usar: CALOI N-F, Vigantol, Hematopan, Reforzan,
etc.
• Hierro.- Aplicar a los lechones (intramuscular).
• Desinfectar.- Las instalaciones cada traslado de
animales, usar cal viva, lejía, kreso, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
GESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptxGESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptx
TomasRiveraCantaro
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalredaccionpl
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
salvador19XD
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
GESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptxGESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptx
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
Razas de leche
Razas de lecheRazas de leche
Razas de leche
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Cuñas lecheras
Cuñas lecherasCuñas lecheras
Cuñas lecheras
 

Similar a Porcinotecnia- Crianza de cerdos

Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
Porcino
PorcinoPorcino
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
BAUTISTATERRONESGILM
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
Fauna exotica
Fauna exoticaFauna exotica
Fauna exotica
EduardoTubelli
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
juan manuel santos tamayo
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
jaidi melina Arteaga Pardo
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
dorado89
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasDiana Rodrigues Delgado
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
ElvisRetamozo2
 
Pres i
Pres iPres i
Porcino.ppt
Porcino.pptPorcino.ppt
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
Claudia Gonzalez
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
BrayanLpx
 

Similar a Porcinotecnia- Crianza de cerdos (20)

Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Porcino
PorcinoPorcino
Porcino
 
Razas cerdos
Razas cerdosRazas cerdos
Razas cerdos
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
Fauna exotica
Fauna exoticaFauna exotica
Fauna exotica
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Pres i (1)
 
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
 
Porcino.ppt
Porcino.pptPorcino.ppt
Porcino.ppt
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Porcinotecnia- Crianza de cerdos

  • 2. Clasificación Zoológica • Reino: Animalia • Filo: Chordata • Clase: Mammalia • Orden: Artiodactyla • Familia: Suidae • Genero: Sus • Especie: Sus scrofa
  • 4. Yorkshire • De color blanco con orejas medias y erectas. En los adultos el peso es de 270 a 315. Entre los 4.5 a 5.5 meses son aptos para el mercado con pesos de 80 kg.
  • 5. Landrace • Su origen es de Dinamarca • Color blanco • Orejas grandes caídas sobre los ojos • Tienen un promedio de crías de 12
  • 6. Hampshire • De origen ingles • Color negro con un cinturón blanco en el torax • Orejas erectas • Orejas de tamaño mediano • Son resistentes al trópico
  • 7. Duroc • Originario de E.E.U.U • Color rojo variado de claro a oscuro • Lomo convexo • Oreja mediana y caída • Puede parir en promedio 10 lechones
  • 8. Importancia de la crianza porcina • La carne porcina es considerada como carne de primera calidad, dado que es rica en omega 3, vitaminas y proteínas • La comercialización de los derivados del cerdo es alta, no solo es carne, es también leche, aceite, piel, entre otros. • Proporciona estabilidad socioeconómica para el país
  • 10. Sistema extensivo • se caracteriza por mantener a los cerdos permanentemente en los campos de pastoreo, donde se alimentan de materia vegetal directamente, restos de comida casera y ocasionalmente una ración balanceada de alimento.
  • 11. Sistema intensivo • Los animales permanecen confinados en todas sus etapas de producción, exigiendo que el animal gane el máximo de peso con la menor cantidad de alimento.
  • 12. Comercialización • El mercado es abastecido por la producción de animales en crianza intensiva y extensiva. Se estima que el 42% de la carne ofertada a nivel nacional corresponde a producción comercial y la diferencia a crianza extensiva.
  • 14. Madurez sexual • Momento en que los cerdos presentan las características propias del sexo y se presenta entre 4 a 9 meses, en hembras (promedio a los 5 meses) y en machos (promedio 5 a 6 meses).
  • 15. Celo • Son manifestaciones que indican que la hembra produce óvulos fértiles y que puede ser apareada, la nutrición, herencia y ambiente, puede influir en esta manifestación.
  • 16. • Síntomas del celo – Hinchazón de la vulva – micción continúa – secreción de la vulva – monta y se deja montar – el macho la persigue – exceso de salivación • Duración del celo: Se presenta cada 21 días en promedio, tiene una duración de 1 a 3 días pero puede llegar a durar hasta los 5 días:
  • 17. Gestación • Tiene una duración de 114 días (3 meses, 3 semanas y 3 días) • Si está preñada no habrá presencia de celo. • Evitar en esta etapa: Problemas en la alimentación, peleas, sustos, etc.
  • 18. Parto • La duración del parto es de 2 a 6 horas, el nacimiento de los lechones es a un intervalo de 12 a 16 minutos, casi siempre la placenta es expulsada al salir el ultimo lechón.
  • 19. Lactancia • Esto varía según el nivel tecnológico de la granja y disponibilidad de alimento, puede durar de 4 a 8 semanas. En esta etapa las marranas deben ser bien alimentadas para tener buena producción de leche y por consiguiente tener buenos lechones al momento del destete.
  • 20. Selección de hembras y machos • Raza o tipo • Nº de pezones funcionales y simétricos • Órganos genitales normales y correctamente situados • Pesos de selección de 40 a 50 Kg
  • 21. Alimentación • El engorde se debe dar a temprana edad • Se debe emplear en la alimentación productos que se cultiven en la zona como: maíz, plátano, yuca, etc.
  • 22. Sanidad • Se debe llevar un calendario sanitario para medir las enfermedades endémicas • Las enfermedades parasitarias son muy frecuentes y con mayor incidencia en explotaciones ribereñas
  • 23. Calendario Sanitario Recomendado • Cólera porcina.- Vacuna todo el plantel lechones, madres y verracos. • Control parásitos internos y externos.- Dosificar cada 3 ó 4 meses, usando productos sistémicos como: Biomisil 1%, Deltomax 1%, etc. • Golpe vitamínico.- A la semana de desparasitación, se puede usar: CALOI N-F, Vigantol, Hematopan, Reforzan, etc. • Hierro.- Aplicar a los lechones (intramuscular). • Desinfectar.- Las instalaciones cada traslado de animales, usar cal viva, lejía, kreso, etc.